Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Braz. J. Pharm. Sci. (Online) ; 53(4): e00060, 2017. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-889416

RESUMEN

ABSTRACT The aim of the present study was to investigate the bone mineral density (BMD) of patients with type 1 Diabetes mellitus (T1DM). We also assessed the association between osteoprotegerin (OPG) genetic polymorphisms and BMD. Genotyping was performed for 1181G>C and 163A>G OPG polymorphisms by allelic discrimination in 119 patients with T1DM and 161 normoglycemic (NG) individuals, aged 6 to 20 years old. Glycemic control, serum parameters of bone metabolism and BMD were evaluated. T1DM patients showed low BMD, poor glycemic control and decreased total calcium values when compared to controls (p < 0.05). For all the polymorphisms studied, the genotype and allele frequencies in patients with T1DM were not significantly different from the controls. In patients with T1DM, carriers of OPG 1181CC showed higher concentrations of ionized calcium compared to patients with GG+GC genotypes. These results suggest that low BMD is associated with poor glycemic control in T1DM. Despite the lack of a detected association between OPG polymorphisms and BMD in these patients, the increased ionized calcium in those carrying OPG 1181CC suggests a possible increase in osteoclastogenesis, a conclusion that may be supported by the lower BMD observed in these subjects.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Polimorfismo Genético , Densidad Ósea/genética , Índice Glucémico/inmunología , Diabetes Mellitus Tipo 1/clasificación , Osteogénesis Imperfecta/prevención & control , Osteoprotegerina , Técnicas de Genotipaje/métodos
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 22(1): 29-35, ene.-abr. 2011.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-615033

RESUMEN

La dieta constituye uno de los pilares básicos del tratamiento de la prediabetes porque reduce el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM 2), así como la enfermedad coronaria y cerebrovascular. Podemos considerar a la prediabetes como una fase preclínica y bioquímica detectable en la historia natural de la DM 2, y por eso, intervenir en esa etapa, permite hacer prevención primaria y secundaria sobre la entidad. Los cambios en el estilo de vida en personas en riesgo pueden prevenir o retrasar la aparición e inicio de la DM 2, lo cual ha sido bien documentado en los estudios de su prevención. Se deben tener en cuenta algunos elementos, como: brindar una amplia educación nutricional, evitar todo tipo de dieta que no esté debidamente balanceada, que las recomendaciones dietéticas sean flexibles para que el plan de comidas no cree problemas en la vida cotidiana, que las recomendaciones dietéticas sean en gran medida similares a las de las personas no diabéticas, garantizar un consumo energético acorde con el peso corporal y gasto energético diario para mantener un peso corporal normal o lo más cercano posible a lo normal, restringir la ingestión de grasas ricas en ácidos grasos saturados así como de alimentos ricos en colesterol, sustituir los carbohidratos refinados por los de absorción lenta o complejos que por lo general son ricos en fibra dietética, así como moderar el consumo de sal y desestimular el consumo de alcohol(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Estado Prediabético/dietoterapia , Diabetes Mellitus/prevención & control , Necesidades Nutricionales/fisiología , Índice Glucémico/inmunología , Estilo de Vida
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA