Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. venez. cir ; 61(2): 77-81, jun. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-540017

RESUMEN

Determinar los aspectos epidemiológicos y el tratamiento quirúrgico en los pacientes con ulcus péptico perforado atendidos en el Departamento de Cirugía General del Hospital Domingo Luciani. IVSS, Caracas. Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional, realizado en el período correspondiente de julio de 1989 a julio de 2007, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes intervenidos quirúrgicamente por ulcus péptico perforado. Un total de 102 pacientes fueron intervenidos por ulcus péptico perforado, en su mayoría hombres (90 por ciento), con edad promedio de 40 años. El principal síntoma fue el dolor. Los pacientes acudieron en las primeras 24 horas del inicio de los síntomas. Los antecedentes más importantes fueron el hábito tabáquico y alcohólico (62 por ciento y 56 por ciento). La localización más frecuente de la úlcera fue prepilórica (64 por ciento). La técnica de reparación quirúrgica más empleada fue la rafia de la úlcera más parche de epiplón (44 por ciento). La morbilidad fue de 27.5 por ciento y la mortalidad de 5 por ciento. El ulcus péptico perforado se presenta con mayor frecuencia en hombres fumadores. La raparación quirúrgica con rafia y parche de epiplón es segura.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Dolor Abdominal/diagnóstico , Epiplón/fisiopatología , Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico , Hemorragia Gastrointestinal/sangre , Vómitos/diagnóstico , Úlcera Péptica Perforada/cirugía , Úlcera Péptica Perforada/epidemiología , Úlcera Péptica Perforada/terapia , Alcoholismo/etiología , Registros Médicos , Tabaquismo/efectos adversos
2.
Gastroenterol. latinoam ; 17(2): 150-157, abr.-jun. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-467624

RESUMEN

Hemos abordado 4 diferentes patologías vasculares de tubo digestivo superior que suelen presentarse con HDA, sus características clínico endoscópicas y un aporte respecto a la terapéutica con énfasis en el abordaje endoscópico.


Asunto(s)
Humanos , Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico , Hemorragia Gastrointestinal/terapia , Neoplasias del Sistema Digestivo/diagnóstico , Trastornos Hemostáticos/diagnóstico , Úlcera Gástrica/diagnóstico , Úlcera Gástrica/terapia , Úlcera Péptica Perforada/diagnóstico , Úlcera Péptica Perforada/terapia
3.
Annals of Pediatric Surgery. 2006; 2 (1): 45-47
en Inglés | IMEMR | ID: emr-75932

RESUMEN

Neonatal gastric perforation has always been a mysterious entity regarding its cause. Although some have definite causes e.g. TOP causing severe dilatation of the stomach, iatrogenic secondary to the introduction of a hard nasogastric tube but the majority have no obvious reasons. Many theories have been advocated such as gastric ischemia or aerophagia due to excessive crying. The common feature in the five cases seen at Maadi Military hospital over a period of 5 years was marked abdominal distension causing dyspnea, fortunately, all of them survived. This good survival rate in our opinion was due to the good pre and postoperative care as well as the lack of sepsis oftenly encountered with gastric juice leakage


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Úlcera Péptica Perforada/diagnóstico , Úlcera Péptica Perforada/terapia , Recién Nacido , Intubación Gastrointestinal/efectos adversos , Aerofagia , Isquemia , Dilatación Patológica , Jugo Gástrico , Neumoperitoneo , Enterocolitis Necrotizante
4.
Rev. Hosp. Maciel ; 6(1): 14-21, set. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-332770

RESUMEN

El tratamiento de la úlcera gastroduodenal perforada ha sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo y aún no existe consenso unánime sobre el mismo. La descripción en 1938 del cierre simple y epiplolastia fue un jalón fundamental en la historia del mismo. Los principales aspectos controvertidos analizados en la presente revisión son: el tratamiento no operatorio de la perforación; el fundamento del tratamiento de la enfermedad ulcerosa en la urgencia; la repercusión que tiene el papel del H. Pylori en esta condición de la enfermedad, en particular en las recidivas y el rol de la cirugía laparoscópica. El tratamiento no quirúrgico tendría indicaciones en pacientes altamente seleccionados, fundamentalmente en pacientes de alto riesgo, con presentaciones tardías y mínima reacción peritoneal. El cierre simple y la epiploplastia seguirían siendo la táctica de elección para la mayoría de las situaciones junto al tratamiento del H. Pylori en postoperatorio, frente al tratamiento fisiológico de la enfermedad ulcerosa en la urgencia (vagotomía), aceptada en perforaciones de bajo riesgo local y general a principios de la década pasada. La cirugía laparoscópica, parece convertirse en la vía de elección para esta complicación de la enfermedad ulcerosa


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por Helicobacter , Helicobacter pylori , Úlcera Péptica Perforada/cirugía , Úlcera Péptica Perforada/terapia , Úlcera Péptica/complicaciones , Laparoscopía , Factores de Riesgo
5.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-65709

RESUMEN

All patients with gastroduodenal ulcer disease should be tested and treated for Helicobacter pylori whether the ulcer is active or in remission. The rapid urease test, being the most commonly available, is the test of choice in our country. It is prudent to do H. pylori serology in the case of bleeding ulcers. Physicians should choose the regimen with the greatest efficacy regardless of costs. Bazzoli's low-dose triple therapy seems to be an excellent choice from our experience. Outside study protocols, routine checking for ulcer healing and eradication of H. pylori is recommended only for complicated ulcers. However, symptomatic patients need to be re-investigated with endoscopy and rapid urease test.


Asunto(s)
Infecciones por Helicobacter/diagnóstico , Helicobacter pylori , Humanos , Úlcera Péptica/complicaciones , Úlcera Péptica Hemorrágica/terapia , Úlcera Péptica Perforada/terapia , Úlcera Gástrica/complicaciones
6.
Cir. Urug ; 66(3): 198-200, jul.-set 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208257

RESUMEN

Se presentan dos casos de úlceras gastroduodenales perforadas tratados por laparoscopía. Se insiste en la conveniencia de tratar las peritonitis por vía laparoscópica, siempre que el paciente tenga una hemodinámica estable. Los beneficios reales son las mínimas secuelas parietales, la disminución del dolor y el más rápido retorno al trabajo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Laparoscopía , Úlcera Péptica Perforada/terapia , Úlcera Péptica/complicaciones
8.
ACM arq. catarin. med ; 23(1): 23-6, jan.-mar. 1994. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-147571

RESUMEN

Os autores, por meio de um questionario enviado aos cirurgioes do Estado de Santa Catarina, analisaram o tratamento cirurgico da ulcera duodenal perfurada em varias situacoes com: perfuracao recente; ulcera duodenal cronica em uso de antagonista H2; pacientes idosos em uso de anti-inflamatorio nao hormonais; perfuracao duodenal com peritonite e a experiencia com o tratamento conservador. Os resultados mostraram a preferencia por uma cirurgia definitiva (vagotomia troncular + resseccao gastrica) com excecao dos casos com peritonite. A maioria dos cirurgioes nao teve experiencia com tratamento conservador. Concluimos que o uso de novas drogas, a experiencia do cirurgiao e as condicoes clinicas do paciente podem influenciar no tratamento da ulcera duodenal perfurada.


Asunto(s)
Humanos , Úlcera Duodenal/cirugía , Úlcera Duodenal/complicaciones , Úlcera Péptica Perforada/terapia , Abdomen Agudo/terapia
9.
Rev. cuba. cir ; 29(3): 511-9, mayo-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92591

RESUMEN

El tratamiento de la úlcera péptica perforada está sujeto aún en la actualidad a numerosos criterios segúnndiferentes escuelas, sin embargo, la sutura y epiploplastia constituyen el proceder clásicamente empleado. En este hospital utilizamos en un paciente el proceder aspirativo preconizado por Taylor y motivados por los resultados del mismo realizamos una revisión bibliográfica que exponemos en el presente trabajo


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Úlcera Péptica Perforada/terapia , Úlcera Péptica/complicaciones
10.
Rev. argent. cir ; 57(3/4): 134-7, set.-oct. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95655

RESUMEN

Se estudiaron 105 pacientes con peritonitis aguda por perforación ulcerosa gástrica y duodenal, tratados en los últimos años, la mortalidad global fue del 26,7%. La cirugía tardía con más de 12 hs. de perforación (58,1%) la edad mayor de 60 años (33,3%) y las enfermedades graves asociadas (48,6%) explican la alta mortalidad. Cuando se sumaron los 3 factores de riesgo la mortalidad fue del 66,7%, cuando estos fueron 0 y 1 no hubo mortalidad. El reconocimiento de factores de riesgo mejora la posibilidad de seleccionar candidatos para el tratamiento definitivo de la enfermedad ulcerosa en el momento de la perforación y para estimar un pronóstico de cuadro agudo.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Peritonitis/etiología , Factores de Riesgo , Úlcera Duodenal/complicaciones , Úlcera Gástrica/complicaciones , Úlcera Péptica Perforada/complicaciones , Infecciones Bacterianas/complicaciones , Peritonitis/mortalidad , Peritonitis/terapia , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Factores de Tiempo , Úlcera Péptica Perforada/terapia
11.
Rev. sanid. def. nac. (Santiago de Chile) ; 3(2): 173-6, abr.-jun. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65278

RESUMEN

De las complicaciones de la úlcera péptica, la perforación es la más grave y, si se considera todas sus variedades, es también la más frecuente. En el presente artículo se analizan todas las formas de perforación, vale decir de avance del proceso necrótico más allá de de la serosa del órgano comprometido. Se analiza en forma preferente el cuadro clásico de perforación a peritoneo libre, revisando su incidencia, manifestaciones clínicas, radiológicas y de laboratorio y su tratamiento tanto médico como quirúrgico


Asunto(s)
Humanos , Úlcera Péptica Perforada , Úlcera Péptica Perforada/cirugía , Úlcera Péptica Perforada/terapia , Úlcera Péptica Perforada/epidemiología , Úlcera Péptica/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA