Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Rev. medica electron ; 42(3): 1948-1959, mayo.-jun. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1127055

RESUMEN

RESUMEN El absceso cerebral es un proceso infeccioso focal del parénquima cerebral. Se inicia con un área localizada de cerebritis y progresa a una colección de pus rodeada por una cápsula bien vascularizada. La mortalidad oscila entre 5 a 15 % de los casos, excepto en la ruptura intraventricular del absceso cerebral, situación en que la mortalidad oscila entre 38 a 84 %, con tasas altas de discapacidad en los sobrevivientes. Se presentó un caso de 47 años, con sintomatología neurológica infecciosa, además de signos neurológicos que demuestran el trastorno funcional del lóbulo temporal no dominante. Se realizaron varios exámenes complementarios y se diagnosticó dos abscesos cerebrales temporales derechos. Fue intervenido neuroquirúrgicamente, su evolución fue satisfactoria con regresión de casi la totalidad de los síntomas prequirúrgicos presentados (AU).


ABSTRACT Brain abscess is a focal infectious process of the brain parenchyma. It begins with a located area of cerebritis and progresses to a pus collection surrounded by a well-vasculirized capsule. Mortality oscillates from 5 % to 15% of the cases, except in the intraventricular rupture of the brain abscess, situation in which mortality oscillates from 38 % to 84 %, with high rates of disability in survivors. The case presented is the case of a patient aged 47 years, with infectious neurologic symptoms besides neurologic signs showing the functional disorder of the non-dominant temporal lobe. Several complementary tests were carried out and two right temporal brain abscesses were diagnosed. The patient underwent a neurosurgery; his evolution was satisfactory with the almost total regression of the symptoms before surgery (AU).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Infecciones Estafilocócicas/diagnóstico , Trepanación , Absceso Encefálico/etiología , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Meningoencefalitis/diagnóstico , Infecciones Estafilocócicas/tratamiento farmacológico , Absceso Encefálico/cirugía , Absceso Encefálico/diagnóstico , Absceso Encefálico/tratamiento farmacológico , Absceso Encefálico/epidemiología , Unidades de Cuidados Intensivos , Meningoencefalitis/tratamiento farmacológico
2.
Rev. chil. neurocir ; 41(1): 14-20, jul. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-836039

RESUMEN

El absceso cerebral se constituye como un área central supurativa dentro del parénquima cerebral, dentro de una envoltura ampliamente vascularizada. Los patógenos ampliamente aislados en la patogénesis de esta entidad en niños son los Streptococos spp. A pesar del avance en la terapia antimicrobiana, las técnicas neuroquirúrgicas e imagenológicas, que permiten su diagnóstico y ubicación oportuna, el absceso cerebral aún se considera un problema de salud pública, con una importante incidencia, morbilidad y mortalidad en países en vía de desarrollo. Para el manejo de este tipo de infección del SNC, se requerirá de un abordaje multidisciplinario que involucre terapia médico quirúrgica. El objetivo de esta revisión es hacer un abordaje amplio sobre la patobiología del absceso cerebral relacionada con la labor concerniente al neurocirujano.


Brain abscess is formed as a central suppurativa area within the brain parenchyma, within an envelope extensively vascularized. Microorganisms largely isolated in the pathogenesis of this condition in children are Streptococos spp. Despite the progress in antimicrobial therapy, neurosurgical techniques and imagenologic support, which enabling timely diagnosis and location, brain abscess is still considered a public health problem and has an important incidence, morbidity and mortality in developing countries. To handle this type of CNS infection, will require a multidisciplinary approach involving surgical medical therapy. The aim of this review is to make a comprehensive approach on the pathobiology of brain abscess related to the work concerning the neurosurgeon.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Absceso Encefálico/complicaciones , Absceso Encefálico/diagnóstico , Absceso Encefálico/epidemiología , Absceso Encefálico/etiología , Absceso Encefálico , Absceso Encefálico/terapia , Antiinfecciosos/administración & dosificación , Sistema Nervioso/microbiología , Diagnóstico por Imagen
4.
Trib. méd. (Bogotá) ; 95(6): 317-23, jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294049

RESUMEN

Se presentan 103 casos de abscesos cerebrales atendidos en nuestro Servicio en los últimos 25 años. 64 casos correspondieron a hombres y 39 a mujeres. Se dividieron en dos grupos: a uno de ellos se le dio tratamiento médico y quirurgico convencional; los pacientes del segundo grupo fueron tratados médicamente, al igual que el primer grupo, pero el tratamiento quirúrgico ademas de la escisión capsular incluyó la colocación de un sistema de irrigación continua con antibióticos en la cavidad del absceso. Se describen los resultados


Asunto(s)
Humanos , Absceso Encefálico/cirugía , Absceso Encefálico/etiología , Absceso Encefálico/historia , Absceso Encefálico/epidemiología
5.
Rev. colomb. radiol ; 6(1): 30-5, nov. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293693

RESUMEN

Se informa un caso inusual de absceso cerebral en un recién nacido. Se analiza la gravedad de ésta enfermedad y la importancia de diagnosticarla en forma temprana. Enfatizamos la trascendencia de los estudios por imágen, sobretodo el ultrasonido transfontanelar y la tomografía computadorizada, para concluir el diagnóstico y tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Absceso Encefálico/diagnóstico , Absceso Encefálico/epidemiología , Enfermedades del Recién Nacido
6.
Indian J Pathol Microbiol ; 1994 Oct; 37(4): 395-401
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-73761

RESUMEN

5 cases of pulmonary and 1 case of cerebral nocardiosis in the form of abscess caused by Nocardia asteroides were detected in a study of 498 clinical specimens from 428 patients of suspected tuberculosis and mycoses, giving an overall prevalence of 1.4 percent. Modified Thayer Martin Medium was useful for recovery of two isolates of N. asteroides from 100 patients. These isolates also grew on other media but on MTM, no hampering admixture of commensals occurred.


Asunto(s)
Anciano , Absceso Encefálico/epidemiología , Niño , Medios de Cultivo , Humanos , India/epidemiología , Enfermedades Pulmonares/epidemiología , Masculino , Nocardiosis/epidemiología , Nocardia asteroides/aislamiento & purificación , Prevalencia
7.
In. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Unidad de Investigación Científica. Memoria. Primera Jornada Cientifica Facultad de Ciencias Medicas Ecologia y Salud Humana. Tegucigalpa, Graficentro Editores, 1994. p.22.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-136009
8.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 5(1): 27-32, jun. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151514

RESUMEN

Se revisa la experiencia en el manejo de 44 casos de abscesos cerebrales en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Miguel Pérez Carreñodurante el período Diciembre de 1975 hasta Diciembre de 1990, Se analiza la Epidemilogía, puerta de entrada, signos y síntomas clínicos del paciente a su ingreso, estudio diagnóstico, modalidad terapéutica empleada, complicaciones surgidas durantes la hospitalización y mortalidad. Se hace revisión de la literatura internacional


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Absceso Encefálico/terapia , Absceso Encefálico/epidemiología , Corticoesteroides/administración & dosificación , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Neurología
9.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1991. 66 p. ilus. (PE-4084-4084a).
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-107421

RESUMEN

Encontramos 21 pacientes, 52 por ciento varones y 48 por ciento mujeres. El 57 por ciento fueron mayores de 5 años. Los focos primarios más frecuentes fueron la cardiopatía congénita cianótica, ótica y hematógeno, aunque un 43 por ciento no tuvieron foco conocido. Los abscesos fueron múltiples en el 24 por ciento, más frecuentes en los lóbulos parietal y frontal. La presentación clínica más frecuente fue: Hipertensión endocraneana (95 por ciento), compromiso de conciencia (76 por ciento), y fiebre (67 por ciento), notándose mayor predominio de ésta en los menores de 2 años. El cultivo fue positivo en el 50 por ciento de los casos mostrando solo flora aerófila. La TAC demostró ser el medio de diagnóstico por imágenes de elección pues dió la mejor información de la localización, número y naturaleza de la lesión. Los fármacos más frecuentemente utilizados fueron cloramfenicol, penicilina y ceftriaxone, el método quirúrgico más requerido fue el drenaje. Se encuentra un tiempo de enfermedad promedio de 37.1 dias. Las escuelas más frecuentes fueron motoras y sensoriales. La mortalidad fue 38 por ciento, sobretodo en pacientes menores de 2 años, desnutridos, con abscesos multiples, complicaciones y aquellos que se presentaron al ingreso un estado neurológico superior al Grado I de Garfield


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Absceso Encefálico/complicaciones , Bacterias Aerobias/aislamiento & purificación , Absceso Encefálico/diagnóstico , Absceso Encefálico/tratamiento farmacológico , Absceso Encefálico/epidemiología , Absceso Encefálico/microbiología , Absceso Encefálico/mortalidad , Ceftriaxona/uso terapéutico , Perú
10.
J Indian Med Assoc ; 1990 Nov; 88(11): 312-4, 311
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-98946

RESUMEN

One hundred and thirty-three cases of brain abscess over a period of 20 years (1967-1986) were reviewed and 25 (18.7%) of these were associated with congenital heart disease (CHD). Headache was the predominant clinical feature and anaerobic streptococci were the commonest pathogen isolated. Craniotomy and excision of the abscess and burrhole aspiration were the mainstay of treatment together with appropriate antibiotic therapy. The importance of early diagnosis and treatment had been highlighted and the relative merits of the two methods of treatment were discussed.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Absceso Encefálico/epidemiología , Niño , Preescolar , Cardiopatías Congénitas/epidemiología , Humanos , Incidencia , India/epidemiología , Infecciones Estreptocócicas/epidemiología
11.
Rev. chil. infectol ; 5(1): 19-23, jun. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-153240

RESUMEN

Se analizan 28 casos de absceso cerebral (AC). La sintomatología y signología no varió, en lo fundamental de lo descrito. La mayoría de nuestros pacientes estuvieron complicados con meningitis purulenta. El foco primario más frecuente fue el ótico. El estudio bacteriológico del LCR fue útil y reveló en algunos casos, flora mixta y gérmenes anaerobios. El TAC cerebral ha significado una gran ayuda en el diagnóstico. Se evalúan factores de mal pronóstico. la letalidad fue de 60 por ciento, pero ha disminuído en los últimos años


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Absceso Encefálico/epidemiología , Absceso Encefálico/complicaciones , Absceso Encefálico/diagnóstico , Absceso Encefálico/etiología
12.
Acta méd. colomb ; 13(3): 106-24, mayo-jun. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70260

RESUMEN

Este es el segundo estudio de la infeccion tuberculossa del sistema nervioso central (SNC) del Centro Hospitalario San Juan de Dios de Bogota, realizado en el periodo 1975-1986 y comprende 86 casos. El primer estudio correspondio al periodo 1960-1974 con 165 casos. Las formas clinicas se clasificaron en 3 grupos: meningoencefaliticas, espinales y lesiones expansivas intracraneanas. El diagnostico se confirmo por uno o varios de los siguientes hechos: el aislamiento del bacilo tuberculoso en el liquido cefalorraquideo (LCR), los hallazgos histopatologicos a nivel del SNC en los casos autopsiados, la respuesta favorable al tratamiento tuberculostatico cuando se realizo, o la presencia de tuberculosis extraneural asociada a un LCR sugestivo de meningitis cronica. Se hace enfasis en que persiste la alta incidencia de la enfermedad en esta institucion; la mortalidad global fue del 58% pero disminuyo al 33% en el grupo de los pacientes que recibieron un tratamiento temprano. Se llama la atencion sobre los hallazgos tomograficos como factores de pronostico y de seguimiento. Ademas se recalca la necesidad de tener medios diagnostico rapidos, sensibles y especificos como la deteccion de antigenos del bacilo tuberculoso en el LCR.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Historia del Siglo XX , Absceso Encefálico/epidemiología , Absceso Encefálico/etiología , Encefalopatías/etiología , Tuberculoma , Tuberculosis Meníngea , Colombia
13.
Indian J Pediatr ; 1988 Mar-Apr; 55(2): 246-50
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-81047
14.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1987. 63 p. tab. (PE-1967-1968).
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-107327

RESUMEN

Estudio retrospectivo sobre absceso cerebral realizado en el Hospital Cayetano Heredia entre junio de 1969 y diciembre de 1985. Se encontró 15 casos (10 mujeres y 5 varones), donde el sindrome más frecuente fue el de hipertensión endocraneana (80 por ciento) y el meningeo (53.33 por ciento), con un alto porcentaje de pacientes (6/15) en que no hubo sospecha diagnóstica de absceso cerebral durante su hospitalización. Los síntomas fueron: cefalea 80 por ciento náuseas y vómitos 86.66 por ciento, compromiso de conciencia 73.33 por ciento, sólo 2/3 refirieron alza térmica al ingreso y en 20 por ciento nunca se registró aumento de la temperatura. Los focos primarios fueron: otorrinolaríngeos (5/15), hematógeno (4/15) y desconocidos en el resto; en cuanto a su localización: temporal (4/15), frontoparietal (3/15) frontooccipital (3/15), frontal (2/15), parietales y occipitales el resto. Exámenes de laboratorio: el 100 por ciento de los 13 pacientes en que se realizó punción lumbar, hubo pleocitosis en el líquido cefalorraquídeo y hemograma con leucocitosis.Tratamiento: sólo médico (7), sólo quirúrgico (2), médico más quirúrgico (2) y no recibieron (4). El empleo de metromidazol disminuyó mortalidad, que fue de 60 por ciento. (nueve de 15 casos)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Absceso Encefálico/diagnóstico , Absceso Encefálico/epidemiología , Absceso Encefálico/terapia , Perú , Estudios Retrospectivos
16.
Ceylon Med J ; 1967 Jun; 12(2): 57-66
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-49118
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA