Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Bahrain Medical Bulletin. 2017; 39 (1): 47-49
en Inglés | IMEMR | ID: emr-185653

RESUMEN

The liver is commonly injured through blunt abdominal trauma in children. Transaction of the hepatic artery and subsequent angioembolization is well reported in the adult population; however, the evidence of its effectiveness is lacking in pediatrics. We report a case of a child who sustained a grade 3/4 liver injury with contrast blush as evidenced on CT scan. The case was treated by super-selective angioembolization with no major or minor complications. To our knowledge, this is the first case report of pediatric hepatic angioembolization in the Middle East


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Masculino , Arteria Hepática/lesiones , Hígado/lesiones , Preescolar , Accidentes de Tránsito
2.
Rev. argent. cir ; 96(3/4): 132-142, mar.-abr. 2009. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-552599

RESUMEN

Antecedentes: Los avances en la técnica quirúrgica y en los métodos de diagnóstico por imágenes redujeron los riesgos de colecistectomía. Sin embargo, tanto la técnica laparoscópica como la convencional pueden asociarse a lesiones de estructuras del hilio hepático. Objetivo:Presentar una serie de injurias vasculares derechas asintomáticas asociadas a lesiones canaliculares. Lugar de aplicación: Práctica hospitalaria y privada. Diseño: Observacional,prospectivo. Población: 39 pacientes con antecedentes de lesión quirúrgica de la vía biliar a los que se les realizó arteriografía previo al drenaje percutáneo. Método: Realizamos arteriografías a 39 pacientes con antecedentes de lesión quirúrgica de la vía biliar previo al drenaje pecutáneo. Practicamos ecodoppler previo a la arteriografía en 18 oportunidades. El seguimiento fue de 10 meses. Diagnosticamos 7 estenosis del colédoco, 15 a nivel del carrefour biliar y 17 por encima de la confluencia de los hepáticos. 29 pacientes presentaban estenosis de hepático yeyuno anastomosis, se les realizó biopsia hepática sistemática. Medidas de Evaluación:Se utilizó el test de Pearson y el test de Fisher. Resultados: La artgeriografía mostró variantes anatómicas en el 12,8% de los casos. Se observó lesión de la arteria hepática derecha sin sospecha clínica en el 33% de los casos. El ecodoppler fue patológico en sólo un caso. Conclusiones: Es imprescindible un angiografía digital o angiotomografía multicorte en el caso de una lesión quirúrgica de la vía biliar asociada a lesión vascular, especialmente cuando deba efectuarse una anastomosis biliodigestiva intrahepática, en canales separados, una hepatectomía central o izquierda.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Complicaciones Posoperatorias , Arteria Hepática/lesiones , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar
3.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-43502

RESUMEN

The authors report a case of post-traumatic hepatic artery and portal vein pseudoaneurysms caused by blunt abdominal trauma, with multiple organ injuries including liver laceration. Abdominal spiral CT, CDS and DSA were performed to confirm the diagnosis. Both pseudoaneurysms were treated successfully with selective transcatheter embolization.


Asunto(s)
Accidentes por Caídas , Aneurisma Falso/diagnóstico , Angiografía/métodos , Niño , Medios de Contraste , Embolización Terapéutica/métodos , Femenino , Estudios de Seguimiento , Arteria Hepática/lesiones , Humanos , Vena Porta/lesiones , Medición de Riesgo , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Resultado del Tratamiento , Ultrasonografía Doppler en Color
4.
GEN ; 59(4): 346-348, oct.-dic. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-478998

RESUMEN

El tumor de Klatskin es un tipo de cáncer de la vía biliar extrahepático ubicado en la bifurcación del conducto hepático común, cuyo nombre se debe al Dr. Klatskin quien lo describió por primera vez en 1965¹². Usualmente se manifiesta por encima de la sexta década de la vida y clínicamente cursa con ictericia, prurito, coluria, acolia y pérdida de peso. Excepcionalmente puede ser resecado totalmente, y presentarse complicaciones postoperatorias mediatas. Se reporta el caso de un paciente de 37 años con tumor de Klatskin, resecado en su totalidad y sin antecedentes contributorios, complicado con hemorragia digestiva superior masiva tres semanas posterior a la cirugía.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Arteria Hepática/lesiones , Tumor de Klatskin , Neoplasias de la Vesícula Biliar/diagnóstico , Gastroenterología , Venezuela
5.
Invest. clín ; 45(1): 63-68, mar. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396445

RESUMEN

La ruptura esplénica es una rara complicación del embarazo y del postparto, por el contrario, la hemorragia hepática es más común como complicación del embarazo y está usualmente asociada con la preeclampasia. En este trabajo reportamos el caso de una paciente de 37 años de edad con un embarazo simple de 31,5 semanas, no controlado, con preeclampsia severa. Al momento de su ingreso a la institución hospitalaria presentaba dolor abdominal, cefalea, hipertensión y palidez cutáneo-mucosa acentuada. Durante su valoración física de ingreso, la paciente presentó colapso circulatorio severo y se decidió su intervención quirúrgica. Se les práctico una cesaréa segmentaria y durante la exploración abdominal se observó hemoperitoneo, ruptura esplénica grado III y un hematoma en cara anterolateral de hígado. Se realizó esplenectomía y evacuación del hematoma hepático. Deben considerarse la ruptura esplénica y el hematoma subcapsular hepático como diagnósticos diferenciales ante una inestabilidad hemodinámica pre, intra o postparto, bien sea natural o quirúrgico, en pacientes con preeclampsia severa. Este trabajo constituye el primer reporte en la literatura venezolana de la asociación entre ruptura esplénica, hematoma subcapsular hepático y preeclampsia severa. Un adecuado control prenatal, el conocimiento de esta asociación y una rápida intervención terapéutica son esenciales para asegurar la sobrevida materno-fetal


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Arteria Esplénica/lesiones , Arteria Hepática/lesiones , Preeclampsia , Complicaciones del Embarazo , Obstetricia , Venezuela
8.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-65708

RESUMEN

Iatrogenic or accidental injury to the right hepatic artery or its branches can result in formation of pseudoaneurysm, which may rupture into the biliary system, leading to life-threatening hemobilia. We describe one such case following laparoscopic cholecystectomy and discuss its management.


Asunto(s)
Adulto , Aneurisma Falso/etiología , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Supervivencia sin Enfermedad , Femenino , Hemobilia/etiología , Arteria Hepática/lesiones , Humanos
9.
Rev. mex. radiol ; 48(3): 103-7, jul.-sept. 1994. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-143053

RESUMEN

Existen múltiples complicaciones relacionadas a la derivación portosistémica por vía transyugular (TIPS): La lesión de la arteria hepática es una complicación descrita y potencialmente fatal cuyo manejo ha sido mediante embolización selectiva. El objeto de este informe es comunicar la experiencia derivada de un caso reciente, en el cual al estar realizando el TIPS fue canalizada selectivamente al diagnosticar la complicación. El paciente tuvo una evolución satisfactoria sin deterioro de las pruebas de funcionamiento hepático o signos clínicos importantes. El radiólogo intervencionista debe estar pendiente de las complicaciones potenciales relacionadas al procedimiento, evitarlas en lo posible y en caso de presentarse tratarlas de inmediato


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Esponja de Gelatina Absorbible/uso terapéutico , Arteria Hepática/lesiones , Cirrosis Hepática/complicaciones , Derivación Portosistémica Quirúrgica/efectos adversos , Embolización Terapéutica/instrumentación , Embolización Terapéutica , Hipertensión Portal
10.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 21(1): 21-2, jan.-mar. 1988. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-73736

RESUMEN

A determinaçäo da relaçäo parede-lume das arteríolas intra-hepáticas, na esquistossomose mansônica (forma hepatesplênica), demonstra a existência de uma hipotrofia da camada muscular daqueles vasos. Esse ahado sugere reduçäo do fluxo sangüíneo arterial hepático nessa entidade


Asunto(s)
Esquistosomiasis mansoni/patología , Hemodinámica , Arteria Hepática/lesiones , Parasitosis Hepáticas , Músculo Liso , Enfermedades del Bazo
11.
Rev. paul. med ; 105(1): 51-8, jan.-fev. 1987. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-41352

RESUMEN

Com a incidência progressivamente crescente de traumatismos hepáticos, surgem novas complicaçöes que säo detectadas em funçäo da utilizaçäo, cada vez maior, da radiologia especializada. Säo relatados dois casos de traumatismos hepáticos graves, tratados com ressecçöes e que tiveram lesöes biliares, as quais necessitaram procedimentos corretivos ulteriores. Em um dos pacientes havia, concomitantemente, lesäo arterial hepática, cujas implicaçöes säo discutidas


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Heridas no Penetrantes/cirugía , Conductos Biliares/lesiones , Arteria Hepática/lesiones , Complicaciones Posoperatorias , Hígado/lesiones , Reoperación , Conductos Biliares , Colangiografía , Colangitis/terapia , Enfermedad Iatrogénica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA