Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
An. bras. dermatol ; 95(3): 343-346, May-June 2020. graf
Artículo en Inglés | LILACS, ColecionaSUS | ID: biblio-1130895

RESUMEN

Abstract Cutaneous tuberculosis is a rare extrapulmonary manifestation of tuberculosis which, like disseminated tuberculosis, commonly occurs in immunocompromised patients. Poncet reactive arthritis is a seronegative arthritis affecting patients with extrapulmonary tuberculosis, which is uncommon even in endemic countries. We report a previously healthy 23-year-old male patient with watery diarrhea associated with erythematous ulcers on the lower limbs and oligoarthritis of the hands. Histopathological examination of the skin showed epithelioid granulomatous process with palisade granulomas and central caseous necrosis. AFB screening by Ziehl-Neelsen staining showed intact bacilli, the culture was positive for Mycobacterium tuberculosis, and colonoscopy revealed multiple shallow ulcers. Disseminated tuberculosis associated with reactive Poncet arthritis was diagnosed, with an improvement of the clinical and skin condition after appropriate treatment.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto Joven , Tuberculosis Cutánea/inmunología , Tuberculosis Cutánea/patología , Huésped Inmunocomprometido , Artritis Reactiva/inmunología , Inmunocompetencia , Pirazinamida/uso terapéutico , Rifampin/uso terapéutico , Úlcera Cutánea/inmunología , Úlcera Cutánea/patología , Úlcera Cutánea/tratamiento farmacológico , Tuberculosis Cutánea/tratamiento farmacológico , Resultado del Tratamiento , Etambutol/uso terapéutico , Isoniazida/uso terapéutico , Mycobacterium tuberculosis/aislamiento & purificación , Antituberculosos/uso terapéutico
2.
Arch. endocrinol. metab. (Online) ; 59(6): 554-558, Dec. 2015. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-767928

RESUMEN

Diabetes insipidus is a disease in which large volumes of dilute urine (polyuria) are excreted due to vasopressin (AVP) deficiency [central diabetes insipidus (CDI)] or to AVP resistance (nephrogenic diabetes insipidus). In the majority of patients, the occurrence of CDI is related to the destruction or degeneration of neurons of the hypothalamic supraoptic and paraventricular nuclei. The most common and well recognized causes include local inflammatory or autoimmune diseases, vascular disorders, Langerhans cell histiocytosis (LCH), sarcoidosis, tumors such as germinoma/craniopharyngioma or metastases, traumatic brain injuries, intracranial surgery, and midline cerebral and cranial malformations. Here we have the opportunity to describe an unusual case of female patient who developed autoimmune CDI following ureaplasma urealyticum infection and to review the literature on this uncommon feature. Moreover, we also discussed the potential mechanisms by which ureaplasma urealyticum might favor the development of autoimmune CDI.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Artritis Reactiva/inmunología , Enfermedades Autoinmunes/microbiología , Diabetes Insípida Neurogénica/microbiología , Ureaplasma urealyticum , Infecciones por Ureaplasma/inmunología , Autoanticuerpos , Artritis Reactiva/microbiología , Enfermedades Autoinmunes/etiología , Diabetes Insípida Neurogénica/etiología , Diabetes Insípida Neurogénica/inmunología , Neurofisinas/inmunología , Precursores de Proteínas/inmunología , Infecciones por Ureaplasma/complicaciones , Vasopresinas/inmunología
3.
Rev. panam. salud pública ; 38(1): 86-86, jul. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-761801

Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Arginasa/metabolismo , Artritis Reactiva/microbiología , Artritis Reactiva/virología , Leucocitos Mononucleares/microbiología , Leucocitos Mononucleares/virología , Óxido Nítrico Sintasa de Tipo III/metabolismo , Óxido Nítrico/metabolismo , Artritis Reactiva/complicaciones , Artritis Reactiva/inmunología , Infecciones Bacterianas/complicaciones , Infecciones Bacterianas/inmunología , Infecciones Bacterianas/microbiología , Estudios de Casos y Controles , Chlamydia trachomatis/clasificación , Chlamydia trachomatis/aislamiento & purificación , Enfermedades Urogenitales Femeninas/complicaciones , Enfermedades Urogenitales Femeninas/inmunología , Enfermedades Urogenitales Femeninas/microbiología , Enfermedades Urogenitales Femeninas/virología , Enfermedades Gastrointestinales/complicaciones , Enfermedades Gastrointestinales/inmunología , Enfermedades Gastrointestinales/microbiología , Enfermedades Gastrointestinales/virología , Hepacivirus/clasificación , Hepacivirus/aislamiento & purificación , Virus de la Hepatitis B/clasificación , Virus de la Hepatitis B/aislamiento & purificación , Hepatitis/complicaciones , Hepatitis/inmunología , Hepatitis/virología , Leucocitos Mononucleares/inmunología , Enfermedades Urogenitales Masculinas/complicaciones , Enfermedades Urogenitales Masculinas/inmunología , Enfermedades Urogenitales Masculinas/microbiología , Enfermedades Urogenitales Masculinas/virología , Enfermedades Nasofaríngeas/complicaciones , Enfermedades Nasofaríngeas/inmunología , Enfermedades Nasofaríngeas/microbiología , Enfermedades Nasofaríngeas/virología , Cultivo Primario de Células , Streptococcus pyogenes/clasificación , Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación
4.
Rev. chil. reumatol ; 26(2): 168-180, 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-572121

RESUMEN

Las artropatías seronegativas o espondiloartropatías corresponden a un grupo de enfermedades que comparten características clínicas y genéticas, asociadas fuertemente con el complejo mayor de histocompatibilidad clase I HLA-B27. El rol patogénico del HLA-B27 es desconocido; se han propuesto múltiples teorías, entre las cuales cabe destacar tres: 1) péptido artritogénico, 2) cadenas pesadas aberrantes en la superficie celular y 3) estrés en el retículo endoplásmico rugoso. Es conocido que los linfocitos T CD4 tienen un rol primordial en esta patología. Se ha encontrado que en la mayoría de estas artropatías hay una gran producción de citoquinas del perfil Th1, sobre todo de TNF alfa, el que jugaría un rol crucial, pues se ha visto que con los fármacos anti TNF se produce una mejoría en la mayoría de estas patologías.


Seronegative arthropathies or spondyloarthropathy belong to a group of diseases that share clinical and genetic characteristics associated strongly with major histocompatibility complex class I HLA-B27. The pathogenic role of HLA-B27 is unknown, many theories have been proposed, among which we highlight three: 1) arthritogenic peptides, 2) aberrant heavy chains on the cell surface and 3) stress on the rough endoplasmic reticulum. It is known that CD4 T lymphocytes have a pivotal role in this pathology. A great production of Th1 profile cytokines have been found to exist in most of these arthropathies, especially TNF alpha., which may play a crucial role, since anti-TNF drugs have been known to produce an improvement in most of these pathologies.


Asunto(s)
Humanos , /inmunología , Espondiloartropatías/inmunología , Artritis Psoriásica/inmunología , Artritis Reactiva/inmunología , Células Asesinas Naturales/inmunología , Factor de Necrosis Tumoral alfa/inmunología , /inmunología
5.
Rev. colomb. reumatol ; 12(4): 370-373, dic. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435014

RESUMEN

La inmunoterapia con bacilo de Calmette -Guerin (BCG) intravesical es utilizada para tratamiento de cáncer de vejiga. La artritis posterior a esta terapia ha sido reportada como efecto secundario raro. Describimos el caso de un hombre de 73 años que desarrolló artritis en rodillas, tobillos e interfalángicas después de la aplicación de BCG intravesical


Asunto(s)
Artritis Reactiva/complicaciones , Artritis Reactiva/inmunología , Artritis Reactiva/tratamiento farmacológico , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/complicaciones
6.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210452

RESUMEN

Las proteÝnas de estrÚs, o tambiÚn llamadas de shock tÚrmico (hsp), estßn constituidas por un grupo de proteÝnas que son sintetizadas por las cÚlulas contra diferentes estÝmulos, entre los cuales se cuenta el calor. La función de estas hsp pareciera estar estrechamente relacionada con los mecanismos protectores que tiene la cÚlula frente a distintos agentes agresores. De los mecanismos descritos, el relacionado con la neutralización de los productos oxidativos pareciera ser uno de los mßs relevantes. Desde el punto de vista clÝnico, las hsp han adquirido relevancia debido a que poseen una elevada inmunogenicidad y porque presentan un alto grado de homologÝa con agentes bacterianos, entre los cuales se cuentan las micobacterias. Esta similitud antigÚnica entre hsp exógenas (bacterias) y algunas propias de nuestro organismo, podrÝa dar origen a respuestas autoinmunes, como se aprecia en las artritis reactivas o artritis reumatoidea (AR). Estudios efectuados con diversas tÚcnicas de laboratorio con el fin de medir anticuerpos contra la hsp de Micobacterium tuberculosis o bovis (hsp 65 kDa) en pacientes con AR, han dado cifras elevadas en comparación a los controles. En paÝses donde existe una incidencia mayor de TBC, como ocurre con algunas zonas de Africa, esta diferencia es menor. La respuesta mediada por linfocitos T en enfermos portadores de AR, especialmente los procedentes de lÝquido sinovial, exhibe tambiÚn una gran reactividad a la hsp 65 kDa de micobßcterio. El conocimiento de las hsp constituye un nuevo mecanismo patogÚnico que podrÝa relacionar a los agentes microbianos y ciertas fonnas de artritis, especialmente AR y algunas variedades de artritis reactivas


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Artritis Reactiva/inmunología , Artritis Reumatoide/inmunología , Proteínas de Choque Térmico/inmunología , Reacciones Antígeno-Anticuerpo , Mycobacterium bovis/inmunología , Mycobacterium tuberculosis/inmunología , Proteínas de Choque Térmico/biosíntesis , Proteínas de Choque Térmico/fisiología , Linfocitos T/inmunología
7.
Infectol. microbiol. clin ; 7(6): 138-43, 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-189380

RESUMEN

Chlamydia trachomatis biovar TRIC es un microorganismo procariota de parasitismo intracelular obligado que infecta las células del epitelio escamoso columnar de las membranas mucosas. En la patogenia de las infecciones producidas por Chlamydia trachomatis están involucrados mecanismos de hipersensibilidad con la participación de linfocitos T citotóxicos, macrófagos e interleuquinas en respuesta a proteínas de shock térmico producidas por el microorganismo. El espectro de patologías incluye infecciones oculares como tracoma y paratracoma; infecciones genitales femeninas asintomáticas y sintomáticas que derivan en infertilidad por obstrucción tubaria, preñez ectópica o infecciones neonatales; infecciones masculinas asintomáticas y sintomáticas como causa probable de infertilidad masculina. La alta prevalencia de Chlamydia trachomatis requiere un análisis de la situación epidemiológica de cada región y la elaboración de programas de salud para su control.


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por Chlamydia/inmunología , Chlamydia trachomatis/patogenicidad , Interferón gamma/uso terapéutico , Artritis Reactiva/inmunología , Infecciones por Chlamydia/clasificación , Infecciones por Chlamydia/fisiopatología , Chlamydia trachomatis/efectos de los fármacos , Chlamydia trachomatis/ultraestructura
9.
Rev. Assoc. Med. Bras. (1992) ; 40(1): 15-22, jan.-mar. 1994. graf, tab, ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-130206

RESUMEN

Cinqüenta e cinco soros de pacientes portadores de espondiloartropatias soronegativas, lúpus eritematoso sistêmico e artrite reumatóide foram selecionados para o estudo. Todos os soros mostravam fator reumatóide negativo pela prova de látex. A determinaçäo da interferência na fagocitose de gamaglobulina agregada por macrófagos de cobaia foi obtida por uma fórmula. A caracterizaçäo dos soros foi discriminada pela reaçäo daqueles que mostraram resultados mais expressivos na interferência sobre a fagocitose, facilitando ou inibindo-a. Os resultados, em valores absolutos e percentuais, mostraram a predominância do fenômeno da interferência na fagocitose, com valores significantes estatisticamente (p<0,05), quando comparado com soro normal. A análise comparativa entre as doenças estudadas na quantificaçäo da interferência do soro na fagocitose de imunocomplexo näo mostrou diferença significativa. A inibiçäo da fagocitose ocorreu com mais predominância no soro de pacientes com síndrome de Reiter e artrite psoriática; no soro de pacientes com síndrome de Reiter houve uma diferença estatisticamente significante na inibiçäo da fagocitose (p=0,0247). A caracterizaçäo da fraçäo sérica responsável pela interferência na fagocitose näo foi demonstrada. No estado atual dos conhecimentos, näo há uniformidade nas curvas de diluiçäo estudadas. É enfatizada a possibilidade de existência de mais de um elemento interferindo na fagocitose de imunocomplexos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Complejo Antígeno-Anticuerpo/sangre , Enfermedades Reumáticas/inmunología , Inmunoglobulina G/sangre , Lupus Eritematoso Sistémico/inmunología , Fagocitosis/inmunología , Espondilitis Anquilosante/inmunología , Artritis Reactiva/inmunología , Artritis Psoriásica/inmunología , Estudios de Casos y Controles , Complejo Antígeno-Anticuerpo/inmunología , Macrófagos/inmunología , Síndrome de Behçet/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA