Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
3.
Rev. chil. cir ; 68(6): 456-461, dic. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-830102

RESUMEN

Introducción: El objetivo del trabajo es exponer 3 casos de carcinoma de células de Merkel (CCM), carcinoma trabecular o carcinoma indiferenciado de células pequeñas de la piel. Se trata de un tumor poco frecuente y con características bien definidas, asociado a la radiación, la inmunosupresión y recientemente a polyomavirus. Material y método: Estudio clínico descriptivo de 3 adultos intervenidos entre 2011 y 2013 en los servicios de cirugía general y maxilofacial de nuestro centro. Se trata de 2 varones (50 y 79 años) y una mujer (79 años). Resultados: El varón más joven presentó una adenopatía inguinal derecha, sin que pudiera localizarse la lesión primaria; el otro paciente estaba siendo tratado con infliximab por enfermedad inflamatoria intestinal y presentó una lesión en el labio inferior. La paciente presentó una lesión pretibial derecha. El diagnóstico se realizó mediante estudio inmunohistoquímico de las biopsias (CK-20 y CAM 5.2 positivas; TTF-1 negativo; cromogranina y NSE positivas 2 y una intermedia). En los 3 casos se realizó cirugía y la técnica del ganglio centinela. El tratamiento se continuó con quimioterapia adyuvante en 2 pacientes y radioterapia en el paciente que había sido tratado con infliximab. Este paciente falleció. Conclusiones: El CCM es raro, se presenta en adultos con unas manifestaciones clínicas no definidas; su diagnóstico temprano se realiza por sospecha y la biopsia se confirma mediante técnicas de inmunohistoquímica. El tratamiento es quirúrgico, con técnica del ganglio centinela, y quimio-radioterapia adyuvante.


Aim: Our purpose was to report on three patients having Merkel cell carcinoma (MCC). This tumor is a trabecular carcinoma or undifferentiated small cell carcinoma of the skin. It represents a rare and well-defined characteristic neoplasm, associated with radiation, immunosuppression and recently with the polyomavirus. Material and methods: Descriptive clinical study of three adult patients treated between 2011 and 2013 in our center either in the General Surgery Department or Oral Surgery Department. There were two men (50 and 79 years) and one woman (79 years). Results: The youngest man presented with a right inguinal lymph node. The primary lesion was not found. The second male patient had been on infliximab therapy due inflammatory bowel disease and had a lesion on the inferior lip. The single female patient had a right pretibial lesion. Diagnosis was made by means of immunohistochemical analysis of biopsies (CAM 5.2 and CK-20 positive, TTF-1 negative, chromogranin and NSE positive intermediate 2 and 1). In all three cases surgery and sentinel node technique was performed. After surgery, treatment was continued with adjuvant chemotherapy in two patients. Radiotherapy was applied to the patient who had been on infliximab therapy. This patient ultimately died. Conclusions: MCC is a rare tumor. It occurs in adult patients with distinct clinical features. It has to be suspected to allow an early diagnosis. Diagnosis is made by biopsy and it is confirmed by immunohistochemistry. Surgery with the sentinel node technique is the usual treatment, besides adjuvant chemoradiotherapy it is also applied.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Carcinoma de Células de Merkel/cirugía , Neoplasias Cutáneas/cirugía , Carcinoma de Células de Merkel/diagnóstico , Inmunohistoquímica , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico
4.
Med. U.P.B ; 30(2): 186-192, jul.-dic. 2011. Ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-613115

RESUMEN

El carcinoma de células de Merkel es un tumor cutáneo inusual de características agresivas, clasificado dentro de los carcinomas neuroendocrinos; clínicamente polimorfos y su forma histológica es muy similar a otros tumores cutáneos, lo que dificulta su diagnóstico precoz. Dada su baja incidencia, la etiopatogenia de este tumor, la reciente descripción de una asociación viral y su tratamiento, son todavía motivo de investigación; por esta razón es importante conocer su fisiopatología y sus manifestaciones clínicas para hacer un diagnóstico claro, en estadios tempranos, y un tratamiento de acuerdo con la condición del paciente. Se describe el caso de un paciente inmunosuprimido con un carcinoma de células de Merkel en cara y cuero cabelludo, recidivante y metastásico, con un comportamiento conforme a lo descrito en la literatura.


Merkel cell carcinoma is an unusual cutaneous neoplasm of aggressive characteristics, classified within neuroendocrine carcinomas; clinically polymorphic and histologically similar to other skin tumors making it difficult for early diagnosis. Given its low incidence; the pathogenesis of this tumor, the recent description of a viral association and its treatment, are still matter of research; for this reason it is important to know its pathophysiology and clinical manifestations in order to perform a clear diagnostic approach in early stages, and treatment in accordance with the patient's condition. We describe the case of an inmunosupressed patient with a Merkel cell carcinoma on face and scalp, recurrent and metastatic, with an evolution consistent to reports in the literature.


Asunto(s)
Humanos , Carcinoma de Células de Merkel/cirugía , Diagnóstico Precoz , Neoplasias
5.
Rev. chil. neurocir ; 37: 81-86, jul. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-708082

RESUMEN

El carcinoma de células de Merkel es un tumor maligno y muy raro de la piel. Este tumor emerge de las células epiteliales que presentan una diferenciación neuroendocrina. Ocurre más comúnmente en los adultos masculinos mayores. Las metástasis intracraneales de un carcinoma de células de Merkel son aun más raras. En este articulo, se presentara un caso de un paciente masculino de 70 años con antecedente de carcinoma de células de Merkel quien debuto con una ptosis que progresivamente presento una parálisis completa del tercer par craneal. En los estudios realizados al paciente, se encontró una lesión infiltrante al seno cavernoso y a la silla turca que resulto ser una metástasis por un carcinoma de células de Merkel. En esta publicación, se discutirá el caso clínico y se revisará la literatura al respecto de estas lesiones raras del sistema nervioso central.


Merkel cell carcinoma is a rare and malignant tumor of the skin. This lesion arises from epithelial cells that have undergone neuroendocrine differentiation. They are more commonly found in older male adults. Intracranial metastases from Markel cell carcinoma are even rarer. We will present a case of a 70 year old male with known history of Merkel cell carcinoma that suddenly presented with a right eye ptosis and progressively presented complete third nerve palsy. The patient was studied and was found to have an infiltrating lesion of the cavernous sinus and the sellar region. This tumor resulted in a metastasis from a Merkel Cell Carcinoma. In this article we will discuss the clinical case of this patient and we will review the literature concerning this rare lesion of the Central nervous system.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Seno Cavernoso , Carcinoma de Células de Merkel/cirugía , Carcinoma de Células de Merkel/complicaciones , Carcinoma de Células de Merkel/diagnóstico , Carcinoma de Células de Merkel/mortalidad , Carcinoma de Células de Merkel/radioterapia , Diagnóstico por Imagen , Metástasis de la Neoplasia , Silla Turca/patología
6.
Rev. chil. dermatol ; 26(4): 391-394, 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-721800

RESUMEN

El carcinoma de células de Merkel es un raro carcinoma neuroendocrino primario de la piel que generalmente se presenta como un nódulo redondeado, violáceo, solitario o como una placa indurada en áreas fotoexpuestas de pacientes añosos. El diagnóstico histopatológico puede ser difícil debido a su semejanza con el carcinoma metastásico de células pequeñas de pulmón, linfomas y otros tumores cutáneos. Para la distinción de tumores primarios pobremente diferenciados o metástasis se requiere de análisis inmunohistoquímico. La citoqueratina 20 constituye un marcador sensible y específico para este tumor y es útil para distinguirlo de otras neoplasias, malignas o benignas. Presentamos dos casos vistos en nuestro Servicio con este diagnóstico y una breve revisión de la literatura.


Merkel cell carcinoma is a rare primary neuroendocrine carcinoma of the skin that usually appears as a solitary, violaceous, dome-shaped nodule or indurated plaque in a sun exposed area of elderly patients. Histopathologic diagnosis may be difficult because of histologic and immunohistochemical similarities with metastatic small cell lung carcinomas, lymphomas, and other cutaneous neoplasms. Distinction from poorly differentiated oat cell primary tumors or metastasis requires immunohistochemical analysis. Cytokeratin 20 is a sensitive and specific marker for Merkel cell carcinoma and is helpful in distinguishing this tumor among other malignant and benign neoplasms. We report two cases with this diagnosis seen at our department and a brief report of the literature.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Carcinoma de Células de Merkel/cirugía , Carcinoma de Células de Merkel/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/cirugía , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico , Carcinoma de Células de Merkel/patología , Diagnóstico Diferencial , Inmunohistoquímica , Queratinas , Biomarcadores de Tumor , Neoplasias Cutáneas/patología
7.
Dermatol. argent ; 15(6): 428-433, nov.-dic. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-714268

RESUMEN

El carcinoma de células de Merkel (CCM) es un tumor maligno infrecuente, localmente agresivo, con tendencia a dar metástasis ganglionares y a distancia, La ultraestructura y la inmunohistoquímica son similares al de las células neuroendocrinas. Su etiopatogenia se desconoce, pero se ha comunicado su asociación con otros tumores epiteliales, y recientemente se ha demostrado la replicación de un virus en su interior. Los factores de riesgo se caracterizan clínicamente con el acrónimo AEIOU. Se comunican 5 casos de pacientes con CCM, diagnosticados en los últimos 15 años en nuestro Servicio de Dermatología. Se realizó una revisión de la literatura, con análisis de las características clínicas, el tratamiento y la evolución. Nuestra experiencia coincide con lo publicado: observamos un aumento de la incidencia, la edad y la inmunosupresión como factores predisponentes, la asociación con carcinoma espinoso insitu, la involución tumoral en un caso y la mortalidad, que depende de la extensión tumoral en el momento del diagnóstico.


Merkel-cell carcinoma (MCC) is a rare malignant tumor, locally aggres-sive, that tends to metastasize to lymph nodes and distant sites, whosecells resemble neuroendocrine cells in both ultrastructure and immu-nohistochemistry. Its etiology is unknown, but an association with oth-er epithelial tumors, and recently, the presence of virus replication within the tumor has been reported. The risk factors are characterized clinically with the acronym: AEIOU. We communicate fi ve patients with MCC, diagnosed during the last 15 years in our Department of Dermatology. We reviewed the literature and analyzed the clinical features, treatments and outcome. Our findings agree with what has been published elsewhere: an incidence on the rise; age and immunosuppression as risk factors; its association within situ squamous-cell carcinoma; tumor regression in one patient, and a mortality rate that depends on the size of the tumor at the time of diagnosis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células de Merkel/cirugía , Carcinoma de Células de Merkel/diagnóstico , Carcinoma de Células de Merkel/patología , Piel/patología , Neoplasias Cutáneas/patología , Factores de Riesgo
8.
Rev. chil. cir ; 61(4): 378-380, ago. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-535010

RESUMEN

Merkel cell carcinoma is a rare neuroendocrine tumor typically found on sun-exposed areas such as face and extremities. We report a 57 years old male presenting with a tumor in the left perianal region that prior to surgery was catalogued as a perianal teratoma. The pathological study informed a Merkel cell tumor. It was locally excised and a cutaneous flap was made. Two years after surgery, the patient had pulmonary metastases and chemotherapy was started. Due to lack of response, it was discontinued after four cycles.


Los tumores de células de Merkel, son raros tumores neuroendocrinos que típicamente son encontrados en zonas expuestas al sol como cara y extremidades. Describimos un caso de un paciente de 57 años de edad con una tumoración en la región perianal que inicialmente se catalogó como un teratoma, cuya histopatología informó un tumor de células de Merkel. Se manejo con resección local amplia y colgajo cutáneo. Después de 2 a±os de la cirugía, el paciente evolucionó con claros signos de enfermedad metastásica pulmonar y actualmente se encuentra en manejo paliativo con quimioterapia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Carcinoma de Células de Merkel/cirugía , Carcinoma de Células de Merkel/patología , Neoplasias Cutáneas/cirugía , Neoplasias Cutáneas/patología , Neoplasias del Ano/cirugía , Neoplasias del Ano/patología , Neoplasias Pulmonares/secundario
9.
Arch. argent. dermatol ; 59(6): 227-237, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-620540

RESUMEN

El carcinoma de Merkel es un carcinoma primario cutáneo infrecuente. Es una enfermedad potencialmente fatal, con escasa sobrevida en los casos avanzados. Recientemente Feng y col. (2008) identificaron ADN de un nuevo poliomavirus clonalmente integrado en varios casos de carcinoma de Merkel. Esto apoya la posibilidad que dicho virus se encuentre implicado al menos en algunos casos de esta patología. El carcinoma de Merkel carece de características clínicas distintivas, aunque un dato significativo es su rápido crecimiento. Afecta principalmente áreas fotoexpuestas (la mitad de los tumores se localizan en cabeza y cuello) de pacientes añosos. La gran mayoría de ellos se presentan con enfermedad localizada hasta un 30% tiene compromiso de ganglios linfáticos regionales. A pesar de la resección local, las metástasis linfáticas regionales y a distancia son frecuentes y generalmente ocurren en los primeros 2 años del diagnóstico. El tratamiento óptimo aún es incierto, pero los mejores resultados se alcanzan con un manejo interdisciplinario.


Asunto(s)
Humanos , Carcinoma de Células de Merkel/cirugía , Carcinoma de Células de Merkel/fisiopatología , Carcinoma de Células de Merkel/tratamiento farmacológico , Carcinoma de Células de Merkel/radioterapia , Estadificación de Neoplasias , Piel/patología , Células de Merkel/patología , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico , Poliomavirus/aislamiento & purificación , Signos y Síntomas
10.
Cuad. cir ; 22(1): 64-72, 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-518990

RESUMEN

El carcinoma de células de Merkel es una neoplasia maligna cutánea poco habitual que suele presentarse en individuos de raza blanca y edad avanzada habitualmente como una lesión nodular eritematosa de rápido crecimiento, localizada en la región de la cabeza y cuello, principalmente en Ia región periorbitaria. Su curso clínico es a menudo agresivo, con un elevado índice de recurrencias locales, diseminación linfática regional y metástasis sistémicas. El manejo de este tumor es controversial En la mayoría de los casos está indicada la resección quirúrgica seguida de radioterapia. No hay evidencia suficiente que la quimioterapia convencional adyuvante mejore la sobrevida y habitualmente se asocia con pobres resultados. La tasa de mortalidad relacionada con el tumor a 5 años puede alcanzar hasta un 65 por ciento.


Asunto(s)
Humanos , Carcinoma de Células de Merkel/cirugía , Carcinoma de Células de Merkel/patología , Carcinoma de Células de Merkel/radioterapia , Neoplasias Cutáneas/cirugía , Neoplasias Cutáneas/patología , Neoplasias Cutáneas/radioterapia , Carcinoma de Células de Merkel/epidemiología , Carcinoma de Células de Merkel/etiología , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias Cutáneas/epidemiología , Neoplasias Cutáneas/etiología , Pronóstico , Factores de Riesgo
11.
Medical Journal of Islamic World Academy of Sciences. 2006; 15 (3): 91-94
en Inglés | IMEMR | ID: emr-79082

RESUMEN

Merkel cell carcinoma is a rare tumor that develops on or just beneath the skin and hair follicles. It occurs most often on the face, head and neck. Early detection and treatment are important because the disease can spread rapidly. Merkel cell carcinoma is difficult to cure once it spreads. Researchers believe that exposure to sunlight may increase risk of this disease. Herein, we report a 70 - year - old female with a painful, nodular skin lesion of right leg that enlarged rapidly. Total excision was done. Pathologic findings confirmed diagnosis of Merkel cell carcinoma


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias Cutáneas , Revisión , Carcinoma de Células de Merkel/cirugía
12.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(1): 60-3, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295349

RESUMEN

El carcinoma de células de Merkel es un tumor muy frecuente. La localización vulvar es aún más rara, y su evolución es diferente con respecto a las ubicaciones extragenitales. Se presenta el caso clínico de una paciente de treinta años cuyo estudio histopatológicos de una lesión vulvar con inmunohistoquímica confirmó un Carcinoma de células de Merkel. Se realizó una hemivulvectomía y linfadenectomía ipsilateral. Considerando los resultados de la biopsia y otros antecedentes se decide no realizar tratamiento complementario y controlar a la paciente periódicamente. La paciente se ha mantenido hasta la fecha libre de enfermedad durante cuatro años de seguimiento. Se discuten los actuales métodos diagnósticos, enfoques terapéuticos y pronósticos de esta patología poco conocida, que cuenta con aproximadamente quinientos casos publicados a nivel internacional de los cuales alrededor de diez corresponden a tumores de localización vulvar


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Carcinoma de Células de Merkel/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico , Neoplasias de la Vulva/diagnóstico , Carcinoma de Células de Merkel/patología , Carcinoma de Células de Merkel/cirugía , Escisión del Ganglio Linfático , Pronóstico , Neoplasias Cutáneas/cirugía , Neoplasias de la Vulva/patología , Neoplasias de la Vulva/cirugía
14.
Rev. argent. cir ; 65(5): 160-4, nov.1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127502

RESUMEN

Hasta la fecha han sido comunicados poco más de 400 casos de carcinoma a células de Merkel en la literatura médica mundial. Es un tumor raro, de presumible origen neuroendócrino, que se presenta habitualmente en áreas expuestas de cabeza y cuello, luego de la sexta década de vida. El diagnóstico correcto es sólo posible a través de la microscopia electrónica y la inmunohistoquímica. Es importante tenerlo en cuenta en los diagnósticos diferenciales de los tumores cutáneos primarios o metastásicos. Se presentan dos casos, ambos de sexo femenino, mayores de 70 años, con lesiones ubicadas en la cara, y diseminación ganglionar. Una de ellas murió por la enfermedad, y la otra sin evidencia de recidiva a las 26 meses de seguimiento. De acuerdo con lo aconsejado por la mayoría de los autores y la evolución de estos pacientes, se propone la exéresis amplia del tumor primario, y la disección apropiada del cuello hemolateral. Debe considerarse la radio terapia del área del primario y de los cuellos con ganglios hitológicamente positivos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Carcinoma de Células de Merkel/cirugía , Neoplasias de Cabeza y Cuello/epidemiología , Neoplasias Cutáneas/cirugía , Carcinoma de Células de Merkel/diagnóstico , Carcinoma de Células de Merkel/terapia , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias de Cabeza y Cuello/ultraestructura , Metástasis Linfática , Recurrencia Local de Neoplasia/epidemiología , Neoplasias Cutáneas/patología , Neoplasias Cutáneas/ultraestructura , Análisis de Supervivencia
15.
Arch. argent. dermatol ; 43(5): 285-308, sept.-oct. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131845

RESUMEN

El carcinoma de células de Merkel es un tumor maligno de la piel poco frecuente, descrito en los últimos años como una nueva entidad. Probablemente se origina en las células de Merkel, únicas células de la piel con gránulos neuroendócrinos citoplasmáticos. Afecta predominantemente a mujeres añosas y su localización más frecuente es en zonas expuestas. Puede manifestarse clínicamente como un tumor solitario eritematoso; múltiples tumores en un área (remedando satelitosis de melanoma) o múltiples tumores generalizados (merkeliomatosis cutánea). Existen tres patrones histopatológicos, que en orden de frecuencia son sólido o nodular, difuso (tipo linfomatoso) y trabecular. La microscopía electrónica revela dos estructuras citoplasmáticas típicas: gránulos revestidos de membrana y espirales perinucleares de filamentos intermedios (cuerpos fibrosos). Pueden reconocerse tres grupos de marcadores inmunohistoquímicos:filamentos intermedios (citoqueratinas y neurofilamentos); neuropéptidos pan-neuroendócrinos (enolosa, cromogranina y sinaptofisina) y marcadores de diferenciación epitelial (citoqueratina, EMA y desmoplaquina). Pero la coexpresión de citoqueratinas y neurofilamentos es considerada como la de mayor valor diagnóstico. El diagnóstico se basa en la clínica, la histopatología e inmunohistoquímica, siendo la microscopía electrónica una técnica opcional. El tratamiento de elección es la cirugía con amplios márgenes a la que puede agregarse vaciamiento ganglionar. El tumor es radiosensible y responde a la quimioterapia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células de Merkel/patología , Biomarcadores de Tumor , Neoplasias Cutáneas/clasificación , Apudoma/diagnóstico , Carcinoma de Células de Merkel/tratamiento farmacológico , Carcinoma de Células de Merkel/inmunología , Carcinoma de Células de Merkel/cirugía , Células APUD/citología , Células APUD/ultraestructura , Diagnóstico Diferencial , Metástasis de la Neoplasia/diagnóstico , Recurrencia Local de Neoplasia/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA