Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-157572

RESUMEN

Thyrotoxicosis may present with spectrum of movement disorders. Though tremor is most frequently associated, chorea has also been reported rarely. A rare case of thyrotoxicosis in a young female presenting with choreoathetotic movement is reported here. The choreoathetotic movement in this case was attributed to thyrotoxicosis based on clinical and biochemical criteria after exclusion of other causes.


Asunto(s)
Corea/complicaciones , Corea/epidemiología , Corea/etiología , Corea/terapia , Femenino , Humanos , Tirotoxicosis/complicaciones , Tirotoxicosis/epidemiología , Tirotoxicosis/etiología , Tirotoxicosis/terapia , Adulto Joven
2.
São Paulo; s.n; 2003. [138] p. ilus, tab, graf.
Tesis en Portugués | LILACS | ID: lil-414257

RESUMEN

Em decorrência da ausência de terapia efetiva e da natureza autoimune da CS, comparamos prospectivamente a resposta da prednisona com o placebo em 37 pacientes (22 com prednisona e 15 com placebo) quanto à duração, intensidade e recidivas da CS e averiguamos se a gravidade desta esteve associada às outras manifestações da febre reumática, manifestações psiquiátricas, elevação dos marcadores de fase aguda e de infecção estreptocócica. O uso da prednisona reduziu a intensidade e duração da CS se comparado com o placebo, mas não as recidivas da CS. A positividade dos marcadores de fase aguda e da ASLO, a presença de cardite e as manifestações psiquiátricas não se correlacionaram com a intensidade da CS / In view of the SC autoimmune nature and absence of effective therapy, a prospective randomized trial with prednisone and placebo in 37 patients (22 with prednisone and 15 with placebo) was initiated to compare duration, intensity, and recurrences, and verified if the intensity of SC was associated with other rheumatic fever or psychiatric manifestations, acute phase reactants or evidence of a recent streptococcal infection. Use of prednisone reduced intensity and duration of SC when compared with placebo, but not recurrences. Elevated acute phase reactants and ASO, presence of carditis and psychiatric manifestations not correlated with SC intensity...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Fiebre Reumática/diagnóstico , Prednisona/uso terapéutico , Corea/terapia , Método Doble Ciego , Estudios Prospectivos , Placebos/administración & dosificación
3.
Arch. argent. pediatr ; 97(2): 135-8, abr. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242026

RESUMEN

Paciente de 15 años y 10 meses con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico(LES)que 5 años antes presentó un cuadro de corea interpretado como una corea de Sydenham(CS)La presencia de estos hechos en un mismo paciente con un intervalo libre de varios años nos llevaron a buscar la probable conexión entre los mismos,como se describe en la literatura.las coreas adquiridas más frecuentes en pediatría son:la corea de Sydenham y la corea lúpica.Hacemos una revisión de ellas,de sus características clínicas,sus dificulatades diagnósticas y sugerimos conductas,destacando algunos elementos de laboratorio }


Asunto(s)
Lactante , Adolescente , Corea/diagnóstico , Corea/terapia , Lupus Eritematoso Sistémico/diagnóstico , Lupus Eritematoso Sistémico/terapia
5.
Reflexiones (Impresa) ; 3(1): 35-9, dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-133214

RESUMEN

Antecedentes y propósito.- La corea es una manifestación infrecuente de la fiebre reumática. En su tratamiento han sido utilizados diversos fármacos. el propósito de este estudio es establecer en nuestros pacientes con corea reumática la respueta al Acido Valproico. Pacientes y Métodos.- Se realizó un estudio simple abierto en el que se incluyeron quince pacientes que reunieron los criterios de corea reumática del protocolo estandar establecido en nuestro servicio. Evaluamos la severidad de la corea antes y durante el tratamiento. Todos los pacientes fueron tratados unicamente con Acido Valproico en dosis progresivas hasta lograr el control de los movimientos coreicos. Resultados.- Un alto porcentaje (73por ciento) de los pacientes fueron adolescentes. Predominó el sexo femenino (67por ciento) y la distribución unilateral de la corea (60 porciento). Los movimientos coreicos tuvieron una evolución promedio de 28 días antes del inicio del tratamiento. en trece pacientes (86 porciento) los movimientos coreicos remitieron y en uno (7 porciento) disminuyeron de severidad. En dos pacientes (13 porciento) los movimientos coreicos recurrieron. Conclusiones.- Nuestros resultados sugieren que el Acido Valproico podría ser el medicamento de primera elección en el tratamiento de la corea reumática.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Corea/terapia , Ácido Valproico/uso terapéutico , Fiebre Reumática/tratamiento farmacológico , Fiebre Reumática/terapia
6.
Rev. mex. anestesiol ; 15(4): 188-91, oct.-dic. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118337

RESUMEN

Las complicaciones neurologícas ocupan un lugar importante en cirugía cardiovascular dado que los trastornos orgánicos, sociales y económicos que originan influyen en el ámbito médico familiar. A pesar del avance en la tecnología aplicada a aparatos y sistemas médicos empleados durante la misma, no ha sido posible abolirlas, influyendo en esto el factor humano y técnico, así como la presencia previa de patología orgánica; pudiendo precipitar la incidencia de éstas al romperse el equilibrio fisiologíco cerebral, manifestado clínicamente por una gran variedad de signos y síntomas que el médico anestesiólogo debe identificar oportunamente, para instalar el tratamiento adecuado inicial apoyado por otros servicios médicos especializados necesarios y así disminuir la morbimortalidad y secuelas de estas complicaciones.


Asunto(s)
Parestesia/terapia , Complicaciones Posoperatorias/terapia , Convulsiones/terapia , Cirugía Torácica/efectos adversos , Hipoxia Encefálica/terapia , Corea/terapia , Nervio Accesorio/lesiones , Anestesia General/efectos adversos , Embolia Aérea/terapia , Manifestaciones Neurológicas
7.
In. Nitrini, Ricardo; Spina Franca, Antonio; Scaff, Milberto; Bacheschi, Luiz Alberto; Assis, L. M; Canelas, Horario Martins. Condutas em neurologia. s.l, Clinica Neurologica HC/FMUSP, 1989. p.130-3.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-92785
8.
Rev. chil. pediatr ; 57(6): 573-4, nov.-dic. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40125

RESUMEN

Se presenta el caso de una niña de 12 años de edad con hipertiroidismo y síndrome coreaotetósico como manifestación clínica predominante. Fue tratada con drogas antitiroideas (PTU), lográndose la desaparición de los síntomas neurológicos en coincidencia con la obtención del estado eutiroideo. La coreoatetosis como manifestación de hipertiroidismo es poco frecuente y se postula que la actividad adrenérgica aumentada, potenciada por la tiroxina, es probablemente el mecanismo fisiopatológico involucrado en estas manifestaciones. El síndrome coreico desaparece cuando se conduce al paciente hacia el eutiroidismo


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Corea/etiología , Hipertiroidismo/complicaciones , Chile , Corea/terapia , Hipertiroidismo/tratamiento farmacológico
9.
Indian J Med Sci ; 1958 Sep; 12(9): 750-3
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-66853
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA