Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Arch. chil. oftalmol ; 61(2): 65-71, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-416778

RESUMEN

Propósito: Evaluar el rol del estudio de los fluidos intraoculares, por medio del test ELISA, en casos de uveítis difusa o posterior severa, con evolución desfavorable y amenaza visual. Métodos: Pacientes portadores de uveítis difusa o posterior, con una evolución maligna fueron seleccionados. Luego de haber firmado un consentimiento informado, se procedió a tomar muestra de humor acuosos y vítreo, así como muestras de líquido cefalorraquídeo en los casos que lo ameritaran. Cada caso fue ingresado a una planilla computarizada, donde se registraron los datos clínicos y de laboratorio. Resultados: Se estudio una cohorte formada por 9 pacientes, de sexo femenino en 2 casos y masculino en 7 casos. 2 de 9 casos eran portadores de virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). El rango de edad fue de 7 a 61 años, con una media de 36 años. En cuatro casos, el estudio de la muestra intraocular fue decisiva en la confirmación diagnóstica. Estos casos correspondieron a sospechosos de toxoplasmosis, que demostraron altos niveles de anticuerpos en los fluidos intraoculares, especialmente en humor vítreo, probablemente debido a la cercanía con el foco coriorretinal. Estos niveles fueron significativamente más altos que los niveles sanguíneos, lo que confirma el diagnósticos de coriorretinitis toxoplásmica. Otros diagnósticos fueron: sifilis en tres casos, en los caules el estudio intraocular contribuyó a un diagnóstico más preciso. La etiología viral fue estudiada mediante cultivo en monocapa celular y fue negativa en todos los casos, al igual que el test de ELISA. Conclusión: El estudio de los fluidos intraoculares en casos de uveítis severa de etiología desconocida, demostró ser una herramienta segura y efectiva, entregando evidencia diagnóstica en 6 de 9 casos. Aunque no se pudo establecer la etiología final en tres casos, a lo menos se pudieron descartar las etiologías infecciosas más frecuentes en nuestro medio, lo que permitió un mejor enfoque del tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cuerpo Vítreo/inmunología , Humor Acuoso/inmunología , Panuveítis/diagnóstico , Uveítis Posterior/diagnóstico , Uveítis Posterior/inmunología , Estudios de Casos y Controles , Chile , VIH , Pruebas Inmunológicas/métodos , Toxoplasma/patogenicidad , Treponema pallidum/patogenicidad
3.
Indian J Pathol Microbiol ; 2002 Jul; 45(3): 269-71
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-75706

RESUMEN

Due to the devastating nature of acute retinal necrosis syndrome (ARNS), early diagnosis is essential. 5 cases of clinically diagnosed ARNA were investigated for CMC, herpes simplex and varicella zoster virus (VZV) infections. Of the three VZV IgM positive cases, two were positive in acute blood samples and one in vitreous fluid. Thus VZU can be incriminated as the causative agent of ARNS cases in North India.


Asunto(s)
Adulto , Infecciones Virales del Ojo/epidemiología , Femenino , Herpes Zóster/diagnóstico , Herpesvirus Humano 3/inmunología , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Síndrome de Necrosis Retiniana Aguda/diagnóstico , Pruebas Serológicas , Cuerpo Vítreo/inmunología
4.
Arch. chil. oftalmol ; 56(2): 55-61, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274673

RESUMEN

En las uveítis en un porcentaje importante de casos no logra determinarse su etiología a pesar de ser sometidos a un exhaustivo estudio sistémico. Las uveítis posteriores están asociadas en forma considerable a agentes etiológicos de tipo infeccioso. No existe en nuestro medio experiencia en el estudio de fluidos intraoculares como ayuda diagnóstica en estos casos. Esta serie que consta de 13 pacientes pone de manifiesto que el conocimiento del resultado de exámenes de laboratorio de fluidos intraoculares puede ser de gran utilidad en aproximarse al diagnóstico etiológico en más del 60 por ciento de ellos, y con elllo llevar a cabo una terapia más racional. Es importante conocer las dificultades técnicas económicas, y otras que se presentan frente a estas nuevas alternativas de evaluación diagnóstica. Sin embargo, el beneficio que puede significar para los pacientes nos obliga al desarrollo de estas técnicas basadas en la utilización de micrométodos que permiten aprovechar de forma racional las muestras de fluidos intraoculares


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Panuveítis/diagnóstico , Uveítis Posterior/diagnóstico , Humor Acuoso/inmunología , Cuerpo Vítreo/inmunología , Fondo de Ojo , Pruebas Inmunológicas/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA