Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Odontol. vital ; (30): 73-78, ene.-jun. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1091416

RESUMEN

Resumen El tema de la ecología en los últimos años ha sido de gran interés para la población en general, más aún en las empresas para disminuir el impacto ambiental generado, y la práctica odontológica no está exenta, ya que como es de conocimiento, se genera gran cantidad de basura mucha de la cual es infecciosa y altamente contaminante, por lo que la tendencia actual es de generar menos impacto ambiental en todos los aspectos del diario vivir y eso está retomando fuerza. Se abordó el tema de la carbono neutralidad, ya que es un complemento para entender el daño y la huella de carbono que se genera en la actualidad. De igual manera parte del trabajo se basó en la indagación sobre la cantidad de información que poseen los odontólogos acerca del tema de las clínicas dentales ecológicas, asimismo como de los requisitos necesarios para el proyecto, y se enlistaron las principales dificultades que ellos consideraban impedimento para aplicar esta modalidad en su práctica profesional.


Abstract The research intends open a gate between the dental industry and ecofriendly practices, now that the tendency to have less contamination impact in a daily basis routine has risen in the past years. The topic of carbón neutrality has come to the table since it is an important complement to have a better understanding of the damage and carbon foot print that is happening in the present. As well, big part of the study was to investigate if the dentists have had any kind of information regarding ecofriendly dental offices and it requirements, as well to see which one is the biggest difficulties dentists think are pushing them back to apply this modality in their day to day routine.


Asunto(s)
Atención Odontológica , Eliminación de Residuos Sanitarios , Daño Ecológico , Clínicas Odontológicas , Carbono , Salud Ambiental , Costa Rica , Reciclaje
3.
Medisan ; 21(6)jun. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-894615

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional y descriptivo, de tipo ecológico, en el municipio de Santiago de Cuba, en el año 2015, con el propósito de identificar la existencia de patrones espaciales respecto a la infestación por Stegomyia aegypti y así desarrollar un análisis pronóstico espacial al respecto. Para ello se utilizaron variables simples y complejas, resumidas y con utilización de paradigmas de la complejidad (redes neuronales y gestión geoespacial). Se observó que la dispersión aleatoria de Stegomyia aegypti condiciona patrones difusos de la infestación, mayormente definida por la dinámica social, más que por las propias características biológicas del vector. De igual modo, la utilización de la Epidemiología panorámica proveyó nuevas aristas de conocimientos en el análisis del problema


An observational, descriptive and ecological study was carried out in Santiago de Cuba, in the year 2015, with the purpose of identifying the existence of space patterns regarding the Stegomyia aegypti infestation and in this way developing a space prognosis analysis in this respect. Thus, summarized simple and complex variables were used, as well as complexity paradigms (neuronal nets and geospace management). It was observed that the randomized dispersion of Stegomyia aegypti conditions diffuse patterns of the infestation, mostly defined by the social dynamics, more than by the common biological characteristics of the vector. In the same way, the use of the panoramic Epidemiology provided new edges of knowledge in the analysis of the problem


Asunto(s)
Animales , Riesgos Ambientales , Aedes , Control de Vectores de las Enfermedades , Daño Ecológico , Entomología/métodos , Análisis Espacial , Inteligencia Artificial , Epidemiología Descriptiva , Vectores de Enfermedades , Estudio Observacional
4.
São Paulo; Contexto; 2009. 379 p. graf.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-620585

RESUMEN

O ecologismo dos pobres é uma importante e profunda contribuição para debates sobre meio ambiente, política e economia. Com a intenção explícita de auxiliar a estabelecer dois campos de estudos emergentes - ecologia política e economia ecológica -, o autor investiga as relações entre as duas áreas. Além disso, traça um panorama do aumento das tensões pelo acesso a recursos naturais e da relação entre progresso econômico e uso do meio ambiente.


Asunto(s)
Humanos , Daño Ecológico , Ambiente , Política Ambiental , Economía Ambiental/políticas
5.
In. Miranda, Ary Carvalho de; Barcellos, Christovam; Moreira, Josino Costa; Monken, Mauricio. Território, ambiente e saúde. Rio de Janeiro, Editora Fiocruz, 2008. p.117-141, ilus, tab, graf.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-516626
6.
Interciencia ; 28(5): 292-297, mayo 2003. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-391431

RESUMEN

Talinum triangulare es un arbusto perenne y caducifolio que crece comúnmente en ambientes tropicales estacionalmente secos. Este estudio aporta un enfoque integrador de las respuestas de esta especie a la sequía. La disponibilidad de agua fue manipulada en condiciones naturales y se midieron los cambios estacionales en un grupo de características foliares y órganos reproductivos. Las respuestas foliares medidas incluyen enrollamiento, movimientos paraheliotrópicos, aumento de reflectividad e inducción del metabolismo ácido de Crasuláceas (CAM). Durante aproximadamente un año se estudiaron plantas que crecían en una localidad estacionalmente seca, sujetas al régimen natural de lluvias; 30 de estas plantas fueron regadas frecuentemente. La acumulación nocturna de ácidos y el enrrollamiento, ángulo y reflectividad foliar fueron mayores durante todo el año, excepto durante la época de lluvias, en plantas con suministro natural de agua que en plantas regadas. Las primeras tuvieron mayor producción de flores y frutos que las plantas experimentalmente regadas. No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de visitas de polinizadores a ambos grupos de plantas. El ángulo, enrrollamiento y reflectividad foliar, y el cociente masa reproductiva/masa foliar mostraron correlaciones positivas con la acumulación nocturna de ácidos (r²=0,83; 0,64; 59 y 0,64 respectivamente). El cociente masa reproductiva/masa foliar se correlacionó positivamente con el enrrollamiento foliar (r²=0,51) y la reflectividad (r²=0,79) pero no con el ángulo foliar. Los resultados sugieren que la sequía ocasiona un aumento en el ángulo, enrrollamiento y reflectividad foliar, así como la actividad del CAM, y actúa una señal para el aumento de fecundidad en plantas de T. triangulare en el campo.


Asunto(s)
Índices de Sequía , Daño Ecológico , Fertilidad , Plantas , Suelo , Ecología
7.
Säo Paulo; s.n; 2000. 163 p. tab.
Tesis en Portugués | LILACS | ID: lil-349992

RESUMEN

Trata da questäo dos custos causados pelo näo controle da poluiçäo do ar na cidade de Säo Paulo. Dá ênfase para os danos causados para a saúde: mortalidade e morbidade. Faz uma abordagem multidisciplinar do problema e um apanhado geral da análise custo-benefício e de sua aplicabilidade para a questäo ambiental. Utiliza-se da técnica de valoraçäo contingente, com o intuito de captar a sensibilidade e percepçäo da populaçäo em relaçäo à questäo da poluiçäo atmosférica.


Asunto(s)
Humanos , Estado de Salud , Daño Ecológico , Contaminación del Aire/economía , Contaminación del Aire , Control de la Calidad del Aire , Economía Ambiental , Política Ambiental , Morbilidad , Mortalidad , Percepción Social
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA