Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. anest ; 49(1): 151-159, 2020. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1510403

RESUMEN

BACKGROUND AND OBJECTIVES: Fentanyl addition is a common practice when administering spinal anesthesia. Intrathecal fentanyl has been associated to increased postoperative pain and increase morphine consumption, but considered to be related to acute opioid tolerance. This prospective, randomized, blind study evaluates the effect of intrathecal fentanyl in the development of secondary hyperalgesia, measured with Von Frey filaments, in patients undergoing anterior cruciate ligament repair. METHODS: 46 patients having anterior cruciate ligament repair, received intrathecal hyperbaric bupivacaine 13.5 mg with fentanyl 20 mcg or no fentanyl addition. Light touch pain threshold was measured with von Frey filaments before anesthesia, at 6 and 24 hours post anesthesia in the non-operated thigh and in the forearm. Visual analogue pain scores and morphine consumption were also measured at the same time. RESULTS: Baseline thresholds to mechanical stimuli were similar in both groups. In the forearm, analysis showed a decreased threshold for the non-fentanyl group at 24 h p = 0.036. In the lower extremity, control and treatment group showed lower thresholds (secondary hyperalgesia) p = 0.002 but no difference between them p = 0.795. VAS score and morphine consumption did not differ among groups. CONCLUSIONS: Spinal fentanyl added to hyperbaric bupivacaine showed no evidence of an augmented state of hyperalgesia after ACL repair, neither by pain threshold modification nor clinical outcomes. On the contrary, at 24 h, fentanyl may have a protective effect at levels above the spinal block.


ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: El uso de fentanilo es una práctica común en la administración de anestesia espinal. Su aplicación se ha asociado a un aumento del dolor post operatorio y a un aumento en el uso de morfina; por otro lado, se ha vinculado a una tolerancia aguda a opioides. El siguiente estudio prospectivo, randomizado y ciego, evalúa los efectos del fentanilo intratecal en la aparición de hiperalgesia secundaria, medida a través de filamentos Von Frey, en pacientes operados de ligamento cruzado anterior. METODOLOGÍA: Se incluyeron a 46 pacientes operados de ligamento cruzado anterior (LCA) con una dosis intratecal de bupivacaína hiperbárica de 13,5 mg; con y sin la adición de fentanilo de 20 mcg. Se midió el umbral del dolor mecánico, a través de filamentos Von Frey, antes de la anestesia, a las 6 y 24 horas postanestesia en el muslo no operado y en el antebrazo. Al mismo tiempo, se midió la puntuación del dolor en la escala verbal numérica (EVN) y el consumo de morfina. RESULTADOS: Los umbrales basales ante la estimulación mecánica resultaron similares en ambos grupos. En el antebrazo, el análisis mostró una disminución del umbral en el grupo de pacientes sin fentanilo, a las 24 h, p = 0,036 comparado con uso de fentanilo. En el muslo, el grupo control y tratamiento mostró umbrales más bajos (hiperalgesia secundaria) p = 0,002; no obstante, no se mostraron diferencias entre ellos. No se mostraron diferencias entre las puntuaciones de la EVN y el consumo de morfina en los dos grupos. CONCLUSIÓN: No hay evidencia que la adición de fentanilo espinal, a la dosis de bupivacaína hiperbárica, haya contribuido a un aumento en la hiperalgesia tras la reparación del LCA, medido por la modificación del umbral del dolor, ni en los resultados clínicos. Al contrario a las 24 h fentanilo puede tener un efecto protector de la hiperalgesia secundaria sobre el nivel del bloqueo espinal.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Fentanilo/efectos adversos , Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior , Hiperalgesia/inducido químicamente , Analgésicos Opioides/efectos adversos , Anestesia Raquidea , Dolor Postoperatorio/inducido químicamente , Bupivacaína/administración & dosificación , Fentanilo/administración & dosificación , Método Doble Ciego , Estudios Prospectivos , Umbral del Dolor , Analgésicos Opioides/administración & dosificación
2.
Rev. mex. anestesiol ; 18(1): 3-6, ene.-mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149521

RESUMEN

Se estudiaron 15 pacientes de ambos sexos, sometidos a cirugía electiva y de urgencia, a los cuales se les administró Buprenorfina 0.3 mg diluidos en 9 ml de solución fisiológica por vía epidural a nivel de L2-L3, para manejo de analgesia postoperatoria. Se utilizó la escala visual análoga de 10 cm (EVA) para medir la intesidad del dolor antes y después de la administración de Buprenorfina por vía epidural. Se realizó registro de signos vitales, previos a la administración de Buprenorfina y una hora después. Se analizó la incidencia de náuseas, vómito y sedación, así como la duración del efecto analgésico con una dosis única de 0.3 mg. El alivio del dolor fue del 88.5 por ciento (p<0.001) la analgesia se mantuvo en promedio 8.7 h; se encontró diferencia significativa en los valores de presión arterial, sistólica y diastólica, y en la frecuencia cardiaca (p<0.05). Los efectos secundarios fueron náuseas 20 por ciento, vómito 13 por ciento y sedación leve 26.6 por ciento, concluimos que el uso de Buprenorfina epidural resulta un tratamiento eficaz y seguro para el alivio del dolor postoperatorio


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Dolor Postoperatorio/cirugía , Dolor Postoperatorio/inducido químicamente , Buprenorfina/administración & dosificación , Buprenorfina/efectos adversos , Analgesia Epidural , Evaluación de Resultado en la Atención de Salud/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Electivos/tendencias
3.
Rev. mex. anestesiol ; 16(4): 199-202, oct.-dic. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135163

RESUMEN

Para comparar dos tipos de analgesia postoperatoria, bupivacaína cpntra lidocaína-Fentanyl, en el manejo del dolor postoperatorio en cirugía ortopédica y traumatológica de cadera y extremidades inferiores, se estudiaron 25 pacientes programados para intervenciones quirúrgicas electivas. Todos los pacientes recibieron anestesia regional mediante bloqueo subaracnoideo con bupivacaína al 0.75 por ciento o lidocaína al 5 por ciento. Se insertó un catéter peridual en el espacio L3-L4 que quedó colocado por 24 horas. Los pacientes se dividieron en tres grupos. El grupo I (testigo), formado por 5 pacientes tratados con analgésicos parenterales; el grupo II, formado por 10 pacientes tratados con lidocaína-Fentanyl; y el grupo III formado por 10 pacientes tratados con bupivacaína. El dolor se valoró mediante una escala visual análoga (EVA) con calificación de 0 a 3 en la que 0= sin dolor, 1= dolor leve, 2= dolor moderado y 3= dolor intenso. La respuesta se clasificó como buena sin el dolor desapareció (calificación de 0 en la EVA), como regular si la calificación en la EVA disminuyó respecto a la basal sin llegar a 0 y como mala si la calificación en la EVA no se modificó. Las diferencias entre grupos se analizaron mediante la prueba exacta de Fisher. En el grupo testigo, la respuesta de 3 pacientes se clasificó como regular y la de 2 como mala. En el grupo tratado con lidocaína-Fentanyl (grupo II), la respuesta de los 10 pacientes se clasificó como buena (P<0.003 vs testigo). En el grupo tratado con bupivacaína (grupo III), la respuesta de 8 pacientes se clasificó como buena y ka de 2 como regular (P<0.007 vs testigo). la diferencia entre el grupo II y el III no fue significativa (P=0.23) Se concluye que los dos tipos de analgesia peridual que se usaron fueron más eficaces que los analgésicos parenterales en el tratameinto del dolor postoperatorio. No se demostraron diferencias entre el tratamiento con lidocaína-fentanyl y el tratamiento con bupivacaína


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Analgesia Epidural , Bupivacaína/administración & dosificación , Cirugía General/clasificación , Equipo Ortopédico , Lidocaína/administración & dosificación , Dolor Postoperatorio/inducido químicamente , Quimioterapia/instrumentación , Quimioterapia , Analgésicos Opioides/administración & dosificación , Analgésicos Opioides/efectos adversos , Analgésicos Opioides/farmacocinética , Articulación de la Cadera/anatomía & histología , Articulación de la Cadera , Bupivacaína/farmacocinética , Lidocaína/farmacocinética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA