Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. estomatol ; 47(4): 466-478, oct.-dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-584526

RESUMEN

Introducción: Históricamente los doctorados en ciencias específicas de la salud han sido de tipo investigativo, donde una tesis doctoral que aporte novedad científica y algunos exámenes de mínimo candidato son los ejercicios suficientes para el otorgamiento de los mismos. Este método genera una formación científica lenta y mayormente autodidáctica y no es del todo óptimo cuando se pretende formar doctores en ciencias en un periodo corto de tiempo, o sea en unos cinco años promedio. Por ello la tendencia internacional es la de implementar doctorados curriculares, lo cual garantiza un proceso de formación científica más reflexiva, homogénea, individualizada y tutorial. Objetivos: evaluar el grado de necesidad de la implementación de un doctorado curricular colaborativo en la carrera de Estomatología. Métodos: se realizó un análisis estadístico de la producción de doctorados en ciencias estomatológicas y se describió los resultados de la fundación de la Comisión de Grados de Estomatología. Resultados: en los últimos 35 años se han formado 53 estomatólogos como doctores en ciencias médicas o estomatológicas. El por ciento de estomatólogos con grados científicos fuera de la Capital es muy escaso. Se consideró el ritmo de producción de doctores en ciencias de la Comisión Nacional de Grados de Estomatología como bajo. Conclusiones: los resultados obtenidos demostraron la necesidad y factibilidad de la elaboración e implementación de un doctorado curricular colaborativo para Estomatología(AU)


Introduction: Historically, the sciences doctorates health specific has been of investigative type, where a doctoral thesis providing a scientific novelty and some minimal examinations are the exercises enough to grant such doctorate. This method creates a slow scientific training and mostly self-taught and is not totally optimal when the aim is to train sciences doctors for a short period of time, that is, in a mean of 5 years. Here the international trend is the implementation of curricular doctorates guaranteeing a more effective, thoughtful, homogeneous, individualized and tutorial scientific training process. Objectives: To assess the degree need of implementation of contribution curricular doctorate en the career of Stomatology. Methods: A statistical analysis was carried out of the doctorate production in stomatologic sciences and a description of results achieved by the creation of Degrees Stomatology Commission. Results: In past 35 years 54 stomatologists has been trained as medical or stomatologic sciences. The percentage of stomatologists with scientific degree outside of the capital is very scant. The rhythm of sciences doctor's production of the National Commission of Stomatology degrees was qualified as low. Conclusions: The results achieved demonstrated the need and feasibility of elaboration and implementation of a cooperation curricular doctorate for Stomatology(AU)


Asunto(s)
Humanos , Educación de Posgrado en Odontología/métodos , Educación de Posgrado en Odontología/organización & administración , Evaluación Educacional/historia , Interpretación Estadística de Datos
2.
La Paz; s.n; 2002. 100 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-347860

RESUMEN

El presente trabajo de propuesta de postgrado en la especialidad de Edodoncia, sé presenta en virtud a la necesidad urgente de contribuir a superar los problemas de salud bucal de la población boliviana y en forma especial en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las lesiones pulpares y tejidos peri apicales, a través de la capacitación y desarrollo de habilidades de los Odontólogos Generales. Está constituido por capítulos en los que en la primera fase se refiere a la introducción y marco teórico, en el cual se describen diferentes tendencias curriculares y modelos y desarrollo de postgrado en relación con el programa propuesto, realizando un análisis de los diferentes programas de especialización ejecutados ya en diferentes países con la finalidad de conocer los avances en su fase de evaluación después de su ejecución. Se presenta la propuesta de diseño del programa en sistema modular en el tiempo de un año con actividad teórica y práctica a desarrollarse en la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor de San Andrés, y se propone una metodología de evaluación del diseño planteado a objeto de verificar el contenido y la calidad del profesional postgraduado formado y si ambos guardan pertinencia a los objetivos propuestos pudiendo ser modificados en el futuro enfunción a los resultados obtenidos.


Asunto(s)
Aprendizaje Basado en Problemas , Endodoncia , Educación de Posgrado en Odontología/legislación & jurisprudencia , Educación de Posgrado en Odontología/organización & administración , Educación de Posgrado en Odontología , Curriculum
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 9(2): 7-11, jul.-dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243355

RESUMEN

En la investigación "Evaluación de los posgrados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia entre 1982 y 1995", el desarrollo histórico de sus programas determinó que desde su inicio en los años 60 hasta el momento, ha tenido una serie de cambios en los objetivos de formación, en el tiempo de duración y en lo referente a la administración de los mismos. Administrativamente, los programas de posgrado dependieron directamente de un departamento hasta 1990, año en el cual, debido a la reforma administrativa de la Facultad, el posgrado quedó sin un nexo directo según los organigramas vigentes en cada época. En la etapa inicial (años 60), el objetivo fue formar docentes intensificando en un área específica del saber odontológico durante un tiempo que variaba según la necesidad del profesional odontólogo, y la disponibilidad de los docentes encargados. Durante la segunda etapa del posgrado, que se inicia en 1972, el objetivo estuvo enfocado a formar especialistas en ortodoncia, prótesis, medicina bucal, con énfasis en ciencias básicas, técnicas básicas y práctica clínica para que, a su vez, se pudieran desempeñar como docentes. Se suspendieron en 1977. Nuevamente en 1982, se reinician los posgrados con una modalidad de "integral" y continuaba con los mismos objetivos, los cuales se cumplieron hasta el momento de la transformación en 1996, formar especialistas con conocimientos, comprensiones, destrezas y actitudes para atención de pacientes, con experiencia en docencia, investigación y administración


Asunto(s)
Educación de Posgrado en Odontología/historia , Educación de Posgrado en Odontología/organización & administración , Facultades de Odontología/historia , Evaluación Educacional/métodos , Atención Odontológica Integral/métodos , Facultades de Odontología/economía , Facultades de Odontología/legislación & jurisprudencia , Entrevistas como Asunto , Objetivos Organizacionales , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA