Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Santiago; Chile. Ministerio de Salud; 1ª Edición; 2017. 25 p.
Monografía en Español | BRISA, LILACS | ID: biblio-882321

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno neurodegenerativo del sistema nervioso central de carácter hereditario autosómico dominante, causado por la expansión de repeticiones de tres nucleótidos, citosina-adeninaguanina (triplete CAG) en el gen huntingtina del cromosoma 4 p16.3. Cuanto mayor es la expansión de las repeticiones CAG antes aparece la enfermedad. Es considerada una enfermedad rara con muy baja prevalencia, estimada a nivel mundial en 2,7 por 100.000 habitantes, con diferencias entre regiones del mundo (2,1 a 10 por 100.000 mil habitantes). Los síntomas generalmente aparecen entre las edades de 35 y 40 años. El síntoma más llamativo y característico es la corea, o movimientos involuntarios parecidos a una danza, que parecen sin propósito y abruptos. A medida que la gravedad de los síntomas progresa, los pacientes presentan un mayor riesgo de morir debido a complicaciones, como caídas y aspiraciones. El período medio entre el diagnóstico y la muerte del paciente es de 20 años. Este informe evalúa el uso de tetrabenazina para el tratamiento sintomático de pacientes con EH. TECNOLOGÍA SANITARIA ANALIZADA: Tetrabenazina. EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS: Se encontraron 2 revisiones sistemáticas que reportan 1 estudio controlado aleatorizado que evalúa la eficacia de la tetrabenazina para pacientes con EH. En comparación a placebo, la tetrabenazina probablemente implica una alta reducción en corea (medida en la escala UHDRS) y en la escala CGI. Además, podría contribuir en una alta reducción en el componente motor total de la escala UHDRS. ANÁLISIS ECONÓMICO: Se encontró una única evaluación económica que consideraba este tratamiento. A pesar de que la evidencia encontrada sugiere que el tratamiento considerado sería costo efectivo, se considera que no existe suficiente evidencia para realizar tal inferencia con suficiente robustez. Por otro lado, no se encontraron recomendaciones de agencias internacionales para este tratamiento. Por último, el impacto presupuestario proyectado para el 2018 con este tratamiento sería de $MM 959. CONCLUSIÓN: Para dar cumplimiento al artículo 28° del Reglamento que establece el proceso destinado a determinar los diagnósticos y tratamientos de alto costo con Sistema de Protección Financiera, según lo establecido en los artículos 7° y 8° de la ley N°20.850, aprobado por el decreto N°13 del Ministerio de Salud, se concluye que el presente informe de evaluación se considera favorable, de acuerdo a lo establecido en el Título III. De las Evaluaciones Favorables de la Norma Técnica N° 0192 de este mismo ministerio.


Asunto(s)
Humanos , Tetrabenazina/uso terapéutico , Enfermedad de Huntington/tratamiento farmacológico , Evaluación de la Tecnología Biomédica/economía , Evaluación en Salud/economía
2.
Experimental & Molecular Medicine ; : e147-2015.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-57308

RESUMEN

Mammalian cells remove misfolded proteins using various proteolytic systems, including the ubiquitin (Ub)-proteasome system (UPS), chaperone mediated autophagy (CMA) and macroautophagy. The majority of misfolded proteins are degraded by the UPS, in which Ub-conjugated substrates are deubiquitinated, unfolded and cleaved into small peptides when passing through the narrow chamber of the proteasome. The substrates that expose a specific degradation signal, the KFERQ sequence motif, can be delivered to and degraded in lysosomes via the CMA. Aggregation-prone substrates resistant to both the UPS and the CMA can be degraded by macroautophagy, in which cargoes are segregated into autophagosomes before degradation by lysosomal hydrolases. Although most misfolded and aggregated proteins in the human proteome can be degraded by cellular protein quality control, some native and mutant proteins prone to aggregation into beta-sheet-enriched oligomers are resistant to all known proteolytic pathways and can thus grow into inclusion bodies or extracellular plaques. The accumulation of protease-resistant misfolded and aggregated proteins is a common mechanism underlying protein misfolding disorders, including neurodegenerative diseases such as Huntington's disease (HD), Alzheimer's disease (AD), Parkinson's disease (PD), prion diseases and Amyotrophic Lateral Sclerosis (ALS). In this review, we provide an overview of the proteolytic pathways in neurons, with an emphasis on the UPS, CMA and macroautophagy, and discuss the role of protein quality control in the degradation of pathogenic proteins in neurodegenerative diseases. Additionally, we examine existing putative therapeutic strategies to efficiently remove cytotoxic proteins from degenerating neurons.


Asunto(s)
Animales , Humanos , Enfermedad de Alzheimer/tratamiento farmacológico , Péptidos beta-Amiloides/metabolismo , Esclerosis Amiotrófica Lateral/tratamiento farmacológico , Autofagia/efectos de los fármacos , Proteínas de Unión al ADN/metabolismo , Enfermedad de Huntington/tratamiento farmacológico , Lisosomas/metabolismo , Terapia Molecular Dirigida , Mutación , Proteínas del Tejido Nervioso/genética , Enfermedades Neurodegenerativas/tratamiento farmacológico , Enfermedad de Parkinson/tratamiento farmacológico , Proteínas PrPSc/metabolismo , Enfermedades por Prión/tratamiento farmacológico , Complejo de la Endopetidasa Proteasomal/metabolismo , Proteolisis , Deficiencias en la Proteostasis/metabolismo , Superóxido Dismutasa/metabolismo , Ubiquitina/metabolismo , alfa-Sinucleína/metabolismo , Proteínas tau/metabolismo
3.
Arq. neuropsiquiatr ; 62(4): 1092-1094, dez. 2004. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-390684

RESUMEN

Relatos de casos sobre o uso de olanzapina na doença de Huntington (DH) usaram doses variando de 10-30 mg. Este é um relato de caso de DH avaliado pela Unified Huntington Rating Scale no início e quatro meses depois com uma dose baixa de olanzapina. A paciente melhorou dos sintomas motores, psiquiátricos e nas atividades de vida diária após os quatro meses de tratamento. A resposta a baixas doses de olanzapina na DH pode ser um indicador de eficácia em casos similares. Mais estudos controlados randomizados podem avaliar apropriadamente esses achados.


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Antipsicóticos/administración & dosificación , Benzodiazepinas/administración & dosificación , Cognición/efectos de los fármacos , Enfermedad de Huntington/tratamiento farmacológico , Actividad Motora/efectos de los fármacos
4.
Arq. neuropsiquiatr ; 57(3B): 863-6, set. 1999. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-247398

RESUMEN

Olanzapine, an atypical antipsychotic drug, was administered to a patient with Huntington's disease (HD) with marked choreiform movements. Brain SPECT with (99m)Tc-HMPO was performed before and after treatment. Brain SPECT imaging has been performed in patients with HD in order to determine the status of basal ganglia perfusion. The use of brain SPECT with (99m)Tc-HMPAO before and after treatment in patients with HD has not been yet reported. The marked hypoperfusion of the basal ganglia on brain SPECT performed before therapy with olanzapine improved significantly after treatment.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Antipsicóticos/uso terapéutico , Encéfalo , Enfermedad de Huntington/tratamiento farmacológico , Pirenzepina/uso terapéutico , Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único , Enfermedad de Huntington , Tecnecio/uso terapéutico
5.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 35(1): 97-8, ene.-mar. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202557

RESUMEN

Esta curiosa enfermedad, descrita en 1964, tiene una baja incidencia (1 en 100.000 a 1 en 380.000 personas-año). No tiene prevalencia geográfica ni étnica. Aunque al nacer el niño parece normal, la sintomatología aparece en los primeros meses de vida. Se produce un retardo del desarrollo psicomotor con una sorprendente compulsión a automutilarse especialmente los labios, lengua y mejillas. Puede también golpearse los dedos, manos o la cabeza con una conducta autoagresiva. Además hay habitualmente movimientos coreoatetósicos y espasticidad. La mayoría logra caminar pero, con el avance de la enfermedad, quedan inválidos. Se retrasa la adquisición del lenguaje y hay disartria permanente


Asunto(s)
Automutilación/complicaciones , Enfermedad de Huntington/complicaciones , Síndrome de Lesch-Nyhan/complicaciones , Alopurinol/uso terapéutico , Enfermedad de Huntington/diagnóstico , Enfermedad de Huntington/tratamiento farmacológico , Enfermedad de Huntington/etiología , Hipoxantina Fosforribosiltransferasa/deficiencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA