Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. clín. periodoncia implantol. rehabil. oral (Impr.) ; 10(3): 169-172, dic. 2017. graf, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-900303

RESUMEN

RESUMEN: Las infecciones en el territorio maxilofacial, son cuadros frecuentes, de origen polimicrobiano, con manifestaciones clínicas muy variables y que están asociadas a múltiples vías de ingreso de los microorganismos al territorio. Un gran porcentaje de estas infecciones se origina en la cavidad oral, principalmente en lesiones bacterianas que sufren los dientes. La compleja anatomía de la cabeza y el cuello, permiten que muchas de estas infecciones se diseminen por espacios profundos, llegando a comprometer órganos o regiones anatómicas adyacentes, que pueden llevar a cuadros clínicos de alto riesgo vital. Los casos clínicos presentados en este artículo corresponden a pacientes tratados en el hospital San Juan de Dios a causa de procesos infecciosos del territorio maxilofacial, por equipos multidisciplinarios.


ABSTRACT: Infections in the maxillofacial territory are frequent cases of polymicrobial origin, with very variable clinical manifestations and are associated with multiple entering pathways of microorganisms in the territory. A large percentage of these infections originate in the oral cavity, mainly in bacterial lesions that undergo experienced by the teeth. The complex anatomy of the head and neck allows many of these infections to spread through deep spaces, leading to compromising adjacent organs or anatomical regions, which can lead to high-risk clinical conditions. The clinical cases presented in this article correspond to patients treated at the San Juan de Dios hospital because of infectious processes of the maxillofacial territory, by multidisciplinary teams.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anciano , Enfermedades Maxilares/cirugía , Enfermedades Maxilares/microbiología , Enfermedades Maxilares/tratamiento farmacológico , Cara/microbiología , Drenaje , Fascitis Necrotizante/complicaciones , Tumor Hinchado de Pott/complicaciones , Infecciones/cirugía , Infecciones/tratamiento farmacológico , Antibacterianos/uso terapéutico
2.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 47(1): 28-30, ene.-mayo 2008. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-508535

RESUMEN

Con la finalidad de evaluar la efectividad del ranelato de estroncio Protos(R) 2 gr en osteopenias maxilares focalizadas, son estudiados 5 pacientes con estas características, por medio de pQCT. Durante seis meses reciben 2 gramos diarios de ranelato de estroncio. Concluido este lapso son medidas las áreas ROls (región ósea de interés), discriminando entre valores de cortical interna externa y trabecular. Son comparadas los ROIs en lo que a densidad volumétrica y superficie de area, y se expresan los resultados estadísticamente. El resultado expresa un aumento en la masa de hueso tipo II y III y principalmente la de tipo III, encontrándose un descenso en la masa de tipo IV, hueso de mala calidad biomecánica, permaneciendo el hueso de tipo I, que es el hueso cortical, sin variación. Estos resultados abren la posibilidad de realizar un estudio más amplio con la finalidad de confirmar fehacientemente los beneficios de esta medicación para uso del odontólogo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Densidad Ósea , Enfermedades Óseas Metabólicas/etiología , Enfermedades Óseas Metabólicas/tratamiento farmacológico , Enfermedades Maxilares/etiología , Enfermedades Maxilares/tratamiento farmacológico , Estroncio/uso terapéutico , Tomografía/métodos , Enfermedades Óseas Metabólicas/diagnóstico , Enfermedades Óseas Metabólicas , Interpretación Estadística de Datos
3.
Arq. bras. endocrinol. metab ; 44(3): 266-72, jun. 2000. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-264421

RESUMEN

Discutimos um caso incomum de doença de Paget do osso, de apresentação nos maxilares. Esta forma rara de manifestação de uma doença sistêmica levou à dificuldade inicial em estabelecer o diagnóstico, sendo a etiologia firmada apenas pela biópsia da lesão. Utilizamos bisfosfonatos com boa resposta. Ressaltamos no artigo a necessidade do acompanhamento multidisciplinar desses pacientes devido às complicações odontológicas da doença quando localizada nos maxilares.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Maxilares/diagnóstico , Osteítis Deformante/diagnóstico , Alendronato/uso terapéutico , Enfermedades Maxilares/tratamiento farmacológico , Osteítis Deformante/tratamiento farmacológico , Remodelación Ósea/fisiología
4.
In. Wannmacher, Lenita; Ferreira, Maria Beatriz Cardoso. Farmacologia clínica para dentistas. Rio de Janeiro, Guanabara Koogan, 1995. p.158-62, ilus. (BR).
Monografía en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-168223
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA