Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 80(2): 178-183, jun. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1115833

RESUMEN

Los quistes nasolabiales son lesiones quísticas poco frecuentes, que se presentan como ocupación de la fosa canina, el ala nasal o el vestíbulo nasal. Usualmente son asintomáticas, pero pueden infectarse. El diagnóstico se realiza con el examen físico y exámenes imagenológicos, como la tomografía computarizada y/o resonancia magnética. El tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica completa por abordaje sublabial, o por marsupialización endoscópica transnasal. Se describen dos casos, uno de ellos es una paciente de sexo femenino que presenta deformidad nasal producto del crecimiento progresivo de un quiste nasolabial unilateral, y otro de un paciente de sexo masculino que presenta una celulitis facial severa, con una tomografía computarizada que muestra quistes nasolabiales bilaterales. Los quistes nasolabiales deben ser considerados como parte del diagnóstico diferencial en otorrinolaringología en cuadros de deformidad nasal y aumento de volumen facial.


Nasolabial cysts are a rare developmental cyst, presenting as a fullness of canine fossa, nasal ala or vestibule of the nose. They are usually asymptomatic but may become infected. The diagnostic approach includes physical examination and imaging studies such as computed tomography and/or magnetic resonance imaging. Treatment is complete surgical excision by sublabial approach, or transnasal endoscopic marsupialization. Here we describe two cases, one female presenting as nasal deformity due to progressive growth of unilateral nasolabial cyst, and a healthy young male presenting severe facial cellulitis, with a computed tomography showing bilateral nasolabial cysts. Nasolabial cyst should be incorporated in the differential diagnosis of nose deformities and facial swelling in otorhinolaryngology.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Nasales/cirugía , Enfermedades Nasales/diagnóstico por imagen , Quistes/cirugía , Quistes/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada por Rayos X , Endoscopía/métodos , Surco Nasolabial
3.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 49(2): 78-86, jul-dic. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-884956

RESUMEN

Los trastornos metabólicos ocasionados por la insuficiencia renal y la diálisis para su tratamiento pueden conducir a la precipitación de sales de fosfato cálcico con la consecuente formación de tumores en diversas localizaciones. Estos pueden ser únicos o múltiples, pudiendo ocasionar obstrucción y compresión de distintas estructuras anatómicas con la consecuente alteración funcional. Si bien el manejo clínico de las alteraciones antes citadas es fundamental, la cirugía adquiere relevancia en estas situaciones. Se presenta un caso de Calcinosis Tumoral única ubicada en el tercio anterior del septum nasal, ocasionando obstrucción de la fosa nasal. La tomografía computada orientó el diagnóstico y la resección tumoral completa por vía nasal fue el tratamiento elegido. El informe de anatomía patológica confirma el diagnóstico de Calcinosis Tumoral. A los nueve meses de seguimiento en el postoperatorio no se evidencia recidiva.


Metabolic disorders caused by chronic renal failure and dialysis for its treatment can lead to the precipitation of calcium phosphate salts with the consequent formation of tumors in various locations. These can be single or multiple, and may cause obstruction and compression of different anatomical structures with consequent functional alteration. Although the clinical management of the above mentioned alterations is fundamental, the surgery acquires relevance in these situations. We present a case of unique tumoral calcinosis located in the anterior third of the nasal septum, causing obstruction of the nasal fossa. Computed tomography guided diagnosis and complete tumor resection by nasal route was the treatment chosen. The pathological anatomy report confirms the diagnosis of tumor calcinosis. At nine months post-operative follow-up there was no evidence of tumor recurrence.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Calcinosis/etiología , Enfermedades Nasales/etiología , Diálisis Renal/efectos adversos , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Tabique Nasal/patología , Calcinosis/cirugía , Calcinosis/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada por Rayos X , Obstrucción Nasal/cirugía , Obstrucción Nasal/etiología , Enfermedades Nasales/cirugía , Enfermedades Nasales/diagnóstico por imagen , Estudios de Seguimiento , Cavidad Nasal/cirugía , Cavidad Nasal/patología , Tabique Nasal/cirugía
4.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-51778

RESUMEN

Rhinoliths are rare entities encountered in clinical practice. They are calcified masses found within the nasal cavity. Which lesions can be encountered incidentally upon a routine dental radiograph. This article reports a case of such an incidental finding of rhinolith on a dental radiograph.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Hallazgos Incidentales , Litiasis/diagnóstico por imagen , Litiasis/cirugía , Masculino , Cavidad Nasal/patología , Cavidad Nasal/diagnóstico por imagen , Enfermedades Nasales/diagnóstico por imagen , Enfermedades Nasales/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA