Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arq. neuropsiquiatr ; 71(9B): 731-737, set. 2013. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-688528

RESUMEN

Prion diseases are neurodegenerative illnesses due to the accumulation of small infectious pathogens containing protein but apparently lacking nucleic acid, which have long incubation periods and progress inexorably once clinical symptoms appear. Prions are uniquely resistant to a number of normal decontaminating procedures. The prionopathies [Kuru, Creutzfeldt-Jakob disease (CJD) and its variants, Gerstmann-Sträussler-Scheinker (GSS) syndrome and fatal familial insomnia (FFI)] result from accumulation of abnormal isoforms of the prion protein in the brains of normal animals on both neuronal and non-neuronal cells. The accumulation of this protein or fragments of it in neurons leads to apoptosis and cell death. There is a strong link between mutations in the gene encoding the normal prion protein in humans (PRNP) - located on the short arm of chromosome 20 – and forms of prion disease with a familial predisposition (familial CJD, GSS, FFI). Clinically a prionopathy should be suspected in any case of a fast progressing dementia with ataxia, myoclonus, or in individuals with pathological insomnia associated with dysautonomia. Magnetic resonance imaging, identification of the 14-3-3 protein in the cerebrospinal fluid, tonsil biopsy and genetic studies have been used for in vivo diagnosis circumventing the need of brain biopsy. Histopathology, however, remains the only conclusive method to reach a confident diagnosis. Unfortunately, despite numerous treatment efforts, prionopathies remain short-lasting and fatal diseases.


Doenças priônicas são enfermidades neurodegenerativas devido ao acúmulo de pequenos agentes infecciosos compostos unicamente por proteína (prions), com longos períodos de incubação e de progressão inexorável para o óbito. Esses agentes são excepcionalmente resistentes aos processos habituais de descontaminação para germes e vírus. As prionopatias [Kuru, doença de Creutzfeldt-Jakob (CJD) e suas variantes, Síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker (GSS) e insônia familiar fatal (FFI)] resultam do acúmulo de isoformas anormais da proteína priônica no cérebro. Este acúmulo leva, em última análise, à apoptose e morte celular. Existe uma forte associação entre mutações no gene que codifica a proteína priônica normal em humanos (PRNP) - localizado no braço curto do cromossoma 20 - e formas genéticas destas doenças (CJD familiar, GSS, FFI). Clinicamente devemos suspeitar de uma prionopatia em qualquer caso de demência de rápida progressão, particularmente quando associadas a ataxia, mioclonias, ou em indivíduos com insônia patológica combinada com disautonomia. Métodos diagnósticos como ressonância magnética, pesquisa da proteína 14-3-3 no líquido cefalorraquiano, biópsia de amígdalas e estudos genéticos têm sido utilizados para diagnóstico in vivo, evitando-se assim a necessidade de biópsia cerebral. A despeito disso, a histopatologia continua a ser o único método conclusivo para se chegar a um diagnóstico definitivo. Infelizmente, apesar dos inúmeros esforços de tratamento, as prionopatias permanecem doenças de curta duração e fatais.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades por Prión/etiología , Priones/patogenicidad , Enfermedades por Prión/genética , Enfermedades por Prión/terapia
2.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-134826

RESUMEN

Autopsy room as a potential source of infection to Forensic Pathologists / Autopsy Surgeons and other personnel assisting to conduct an autopsy is a well documented fact. Most frequently reported infections are tuberculosis, brucellosis, salmonellosis, HIV, hepatitis viruses (HBV, HCV etc). New worrisome infective agents called ‘PRIONS’ are associated with degenerative diseases of the central nervous system (CNS) in man and animals (e.g. Mad Cow Disease). Prions are proteinaecious infective agents characterized by extreme resistance to conventional inactivation procedures and transmissible through food, contaminated instruments etc.


Asunto(s)
Autopsia , Patologia Forense , Humanos , Personal de Laboratorio , Exposición Profesional , Enfermedades por Prión/etiología , Enfermedades por Prión/microbiología , Priones/efectos adversos
4.
Acta neurol. colomb ; 18(4): 187-201, dic. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-353289

RESUMEN

Algunas enfermedades del sistema nervioso central caracterizadas por alteraciones en el afecto y su expresión, por deterioro cognoscitivo y por diversas combinaciones de ataxia y paresia, han constituido desde siempre un reto al paradigma de las enfermedades degenerativas e infecciosas. La explicación viral lenta incluía tantas excepciones al paradigma infeccioso que incluso sus más fervientes agentes tuvieron que aceptar su pronto declinar. La existencia de unas proteínas, cuyo depósito es capaz de causar enfermedad en ausencia de un proceso inflamatorio, constituye el paradigma alterno para explicar estas enfermedades. Esta revisión analiza desde sus más remotos comienzos la teoría de las enfermedades virales lentas para desembocar en el proceso de los priones, que al inducir mutaciones en las proteínas naturales de las neuronas, genera enfermedad neurológica. Se analizan con detenimiento las presentaciones clínicas del Kuru, de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJ) y de sus variantes y de su relación con la encefalopatía bovina espongiforme que tanta alarma ha causado en la Comunidad Económica Europea. También se revisan la enfermedad de Gertsmann-StraussIer-Scheinker y el insomnio fatal. Se anexa una guía para el diagnóstico y vigilancia epidemiológica de la nueva variedad de CJ y de los centros de referencia en ello involucrados


Asunto(s)
Enfermedades por Prión/complicaciones , Enfermedades por Prión/diagnóstico , Enfermedades por Prión/epidemiología , Enfermedades por Prión/etiología , Enfermedades por Prión/fisiopatología , Enfermedades por Prión/prevención & control
5.
Rev. argent. transfus ; 28(1/2): 69-80, ene.-jun. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-337486

RESUMEN

El objetivo de esta reseña es actualizar información ya publicada sobre los priones y las patologías que éstos transmiten. La existencia de una nueva variante de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob y la confirmación experimental de que es causada por la misma cepa de priones que la encefalopatía espongiforme bovina (BSE), ha incrementado dramáticamente la necesidad de una precisa comprensión de las bases moleculares de la propagación priónica. El agente infeccioso es una proteína cuya conformación se encuentra alterada, que se reproduce a sí misma convirtiendo una proteína normal en una proteína con conformación priónica. La observación de que los priones se replican en los órganos linfoides en estadios muy tempranos de la infección lleva a cuestionar sobre cuáles son los requerimientos de tipo celular a ser infectado en el sistema linforreticular. Las células dendríticas foliculares serían el sitio de elección para la replicación y el reservorio de priores. El diagnóstico de las enfermedades producidas por priones presenta una serie de problemas debido a las peculiaridades de este tipo de patologías. Considerando que los priones se replican en el sistema linforreticular y posteriormente migran al sistema nervioso central, existe un lapso durante el cual podría propagarse este agente infeccioso por medio de la sangre, sus componentes o sus derivados. De esta forma representaría una nueva patología con la potencial capacidad de transmisión transfusional. Esta nueva forma de herencia independiente de los ácidos nucleicos obliga a replantear el axioma de transferencia de la información genética, hasta el momento, y con concordancia con la teoría evolutiva de Darwin, sólo pensando mediante moléculas constituidas por nucleótidos. ¿Será tiempo de cambiar el paradigma?


Asunto(s)
Humanos , Animales , Bovinos , Ratones , Donantes de Sangre , Transfusión Sanguínea , Encefalopatía Espongiforme Bovina , Enfermedades por Prión/epidemiología , Enfermedades por Prión/etiología , Enfermedades por Prión/fisiopatología , Enfermedades por Prión/prevención & control , Enfermedades por Prión/transmisión , Biología Molecular , Priones , Proteínas PrPSc/farmacocinética , Proteínas PrPSc/metabolismo , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/diagnóstico , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/epidemiología , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/etiología , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/fisiopatología , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/historia , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/transmisión , Células Dendríticas Foliculares/patología , Infecciones del Sistema Nervioso Central , Control de Infecciones , Porcinos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA