Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 23
Filtrar
1.
Rev. cuba. cir ; 56(3): 1-9, jul.-set. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-900986

RESUMEN

La fistulas biliares internas son consideras una complicación poco frecuente de las enfermedad biliar y aún más raras del ulcus duodenal. Constituyen un hallazgo ocasional durante la colangiografía retrograda endoscópica durante el estudio de la enfermedad biliar recurrente. Se relaciona principalmente con la litiasis vesicular complicada. Puede afectar hasta un 2 por ciento del total de los pacientes con enfermedad biliar y se asocia a una mayor incidencia de carcinoma de este sistema. La localización más habitual es entre la vesícula y el duodeno (colecistoduodenal) en un 72 - 80 por ciento de los casos. La coledocoduodenal -la cual se relaciona con el caso a reportar- es de las menos frecuentes, la cual se encuentra solo en 3-5 por ciento. Se presenta a un paciente masculino de 44 años, operado hace 26 años de úlcera duodenal perforada. En octubre de 2015 debutó con íctero ligero, coluria y dolor en hipocondrio derecho, que impresionó hepatitis toxica, cuadro que recurrió en varias ocasiones. Durante el estudio realizado en su última crisis, se halló una fístula coledocoduodenal, se remitió a nuestro centro para tratamiento quirúrgico. Debido a lo infrecuente del caso, se decidió realizar revisión de la literatura actual y su presentación(AU)


Internal biliary fistulas are considered a rare complication of biliary disease and even rarer of duodenal ulcers. They are an occasional finding during endoscopic retrograde cholangiography during the study of recurrent biliary disease. It is mainly related to complicated vesicular lithiasis. It can affect up to 2 percent of all patients with biliary disease and is associated with a higher incidence of carcinoma in this system. The most common localization is between the gallbladder and the duodenum (cholecystoduodenal) in 72-80 percent of cases. The choledocoduodenal type, related to the case to be reported, is the least frequent, which is found in 3-5 percent of the cases. A case is presented of a 44-year-old male patient, operated 26 years ago for perforated duodenal ulcer. In October 2015, the patient debuted with light icterus, choluria and pain to the right hypochondrium, which seemed to be toxic hepatitis, a clincal frame that relapsed in several occasions. During the study performed in his last crisis, a choledochoduodenal fistula was found and he was referred to our center for surgical treatment. Due to the infrequent case, it was decided to review the current literature and its presentation(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Fístula Biliar/complicaciones , Fístula Biliar/diagnóstico , Colangitis/complicaciones , Coledocostomía/métodos , Literatura de Revisión como Asunto
2.
The Korean Journal of Gastroenterology ; : 290-293, 2013.
Artículo en Coreano | WPRIM | ID: wpr-45035

RESUMEN

Biliary enteric fistula is an abnormal pathway often caused by biliary disease. It is difficult to diagnose the disease because patients have nonspecific symptoms. A 67-year-old woman presented with hematemesis and melena. She was diagnosed with Dieulafoy lesion on the gastric antrum and underwent endoscopic hemostasis using hemoclips. Follow-up upper gastrointestinal endoscopy revealed an abnormal opening on a previous treated site that was suggestive of biliary enteric fistula. Abdomen simple X-ray and abdominal dynamic CT scan showed pneumobilia and cholecysto-gastric fistula. The patient had cholecystectomy and wedge resection of the gastric antrum, followed by right extended hemicolectomy because of severe adhesive lesion between the gallbladder and colon. She was diagnosed with cholecysto-gastro-colic fistula postoperatively. We report on this case and give a brief review of the literatures.


Asunto(s)
Anciano , Femenino , Humanos , Fístula Biliar/complicaciones , Colecistectomía , Endoscopía Gastrointestinal , Fístula Gástrica/complicaciones , Hemorragia Gastrointestinal/complicaciones , Fístula Intestinal/complicaciones , Tomografía Computarizada por Rayos X
4.
Arq. bras. ciênc. saúde ; 34(3): 201-204, Setembro-Dezembro 2009.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-536721

RESUMEN

Introdução: As fístulas colecistocutâneas são complicações infrequentes decorrentes de processos inflamatórios ou infecciosos que ocorrem envolvendo a vesícula biliar ou vias biliares incluindo colédoco e ducto cístico. O primeiro relato data de 1640 por Thilesus, e sua incidência vem diminuindo provavelmente devido à melhora dos métodos diagnósticos de imagem e tratamentos medicamentosos. Relato de caso: Relatamos aqui um caso de um paciente do sexo masculino, de 63 anos de idade, que apresentou como queixa inicial uma dor em hipocôndrio direito do tipo cólica, há cerca de quatro meses, que evoluiu com abscesso local, drenado em outro serviço. Seguiu-se à drenagem débito bilioso persistente. O paciente foi submetido à colangiopancreatografia retrógrada endoscópica com retirada de múltiplos cálculos do colédoco. Após 30 dias o paciente foi operado, sendo realizada colecistectomia com exploração radiológica das vias biliares que evidenciou normalidade das vias biliares intra e extra-hepáticas, obstrução do ducto cístico, estenose de colédoco proximal de cerca de dois centímetros e ausência de cálculos biliares. Realizou-se ainda a ressecção da porção estenosada do colédoco com anastomose primária término-terminal e drenagem a Kher. O paciente evoluiu com fístula biliar pós-operatória orientada por dreno cavitário, evoluindo com baixo débito de cerca de 150 mililitros até o 15º pós-operatório. Discussão: As fístulas colecistocutâneas são uma complicação cada vez mais rara de processos inflamatórios ou infecciosos do trato colecistobiliar, os quais exigem tratamento cirúrgico efetivo envolvendo a colecistectomia com reestabelecimento do trajeto fisiológico de drenagem biliar.


Introduction: The cholecystocutaneous fistulae are unusual complications resulting from infectious or inflammatory processes that occur involving the gallbladder or biliary tract, including choledochal and cystic duct. The first report dates from 1640 by Thilesus, and its incidence has decreased due to improved diagnostic methods for image and drug treatments. Case report: We report a case of a 63 years old male patient who presented an initial complaint of pain in the right hypochondrium, type colic, for about four months, who developed local abscess, drained in another service. Following, there was persistent bilious drainage flow. The patient underwent endoscopic retrograde cholangiopancreatography with the withdrawal of multiple choledochal gallbladder. After 30 days the patient was operated with cholecystectomy performed, with the usage of radiological exploration of the biliary tract, which showed normal intra and extra-hepatic bile ducts, obstruction of the cystic duct, stenosis of proximal choledochal of about two centimeters and absence of gallstones. There was also the resection of the portion of choledochal stenosis with primary end-to-end anastomosis and drainage to Khera. The patient evolved with postoperative biliary fistula guided by drain cavity, evolving with low debt of about 150 milliliters to 15 postoperatively. Discussion: The cholecystocutaneous fistula is an increasingly rare complication of infectious or inflammatory processes of biliary tract, which require surgical treatment with cholecystectomy involving the effective re-establishment of the physiological pathway of bile drainage.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Colecistectomía/efectos adversos , Coledocolitiasis/cirugía , Fístula Biliar/cirugía , Fístula Biliar/complicaciones , Fístula Cutánea/cirugía , Fístula Cutánea/complicaciones , Sistema Biliar/anomalías , Sistema Biliar/patología
5.
Rev. chil. cir ; 60(3): 236-240, jun. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-504100

RESUMEN

El íleo biliar es una complicación rara de la litiasis biliar que ocurre en apenas el 0,1 por ciento de estos pacientes y supone el 1-6% del total de las oclusiones intestinales mecánicas del adulto. Se presenta un caso clínico de íleo biliar de localización colónica en un paciente de 45 años de edad, colecistectomizado hace 4 años, que ingresa a nuestra institución con el diagnóstico de oclusión intestinal intermitente. Tras un tratamiento inicial conservador con buena evolución durante las primeras 48 h, presenta posteriormente un agravamiento de su cuadro clínico. Se decide laparotomía exploradora con resección de colon sigmoides y anastomosis término-terminal con colostomía transversa de derivación. En el examen de la pieza se objetiva cálculo biliar de 3 cm de diámetro impactado en el colon sigmoides. Debido a lo excepcional de esta patología y los pocos reportes internacionales existentes en pacientes colecistectomizados, nuestro objetivo es poner en consideración este caso clínico y su correspondiente revisión de la literatura.


Biliary ileus is an uncommon complication of biliary stones and accounts for 1 to 6% of all mechanical intestinal obstructions in the adult. We report a 45 years oíd male, subjected to a cholecystectomy four years earlier, admitted with the diagnosis of intermittent intestinal obstruction. Due to a bad evolution with medical treatment, he was subjected to an exploratory laparotomy and sigmoid colon was excised. A latero-terminal anastomosis and a transverse colostomy were done. The examination of the surgical piece showed the presence of a 3 cm diameter biliary stone impacted in the sigmoid colon.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Colelitiasis/complicaciones , Fístula Biliar/complicaciones , Ileus/cirugía , Ileus/etiología , Ileus , Obstrucción Intestinal/etiología , Resultado del Tratamiento
6.
Arch. méd. Camaguey ; 10(4)jul.-ago. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-460981

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo del tratamiento quirúrgico realizado a cuatro pacientes con quistes solitarios congénitos del hígado, en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni de Camagüey durante cuatro años, en el período comprendido entre 1997 y 2001. La edad de presentación más frecuente fue por encima de 60 años, así como el sexo femenino el más afectado. Tres de los quistes se localizaron en el lóbulo derecho. Dos de los pacientes fueron asintomáticos y los síntomas más encontrados fueron el dolor en hipocondrio derecho, síntomas generales y la tumoración palpable al examen físico. El examen diagnóstico más útil fue la ultrosonografía. La enucleación fue la técnica más utilizada, aunque no es la más recomendada. La complicación aparecida en un solo paciente fue la fístula biliar externa, que resolvió espontáneamente. No hubo fallecidos


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Anciano , Humanos , Quistes Óseos , Fístula Biliar/complicaciones , Ultrasonografía , Epidemiología Descriptiva
7.
J. bras. med ; 91(2): 53-54, ago. 2006. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-438948

RESUMEN

O íleo biliar é uma afecção rara, decorrente de complicação da litíase biliar. Apresenta maior prevalência em pacientes do sexo feminino (> 70 por cento) com idade entre 60 e 75 anos. O desenvolvimento do íleo biliar deve-se basicamente à formação de uma comunicação anormal entre a via biliar e o tubo digestivo, tendo como uma das causas mais comuns a presença de fístulas biliodigestivas. O quadro clínico cursa com sintomas de obstrução intestinal completa ou incompleta. O diagnóstico é obtido através da anamnese, exame físico e exames complementarres (hemograma, ionograma, radiografia de abdome, etc.). Na grande maioria dos casos o diagnóstico se faz durante intervenção cirúrgica. O tratamento é eminentemente cirúrgico, devendo ser instituído precocemente, devido à elevada morbidez associada à demora terapêutica. A propedêutica por imagem tem determinado o diagnóstico precoce das afecções da via biliar, com redução na incidência de íleo biliar


Asunto(s)
Humanos , Fístula Biliar/cirugía , Fístula Biliar/complicaciones , Fístula Biliar/fisiopatología , Íleon/cirugía , Íleon/fisiopatología , Cálculos Biliares/cirugía , Cálculos Biliares/diagnóstico , Cálculos Biliares/fisiopatología
8.
Rev. argent. cir ; 90(3/4): 142-151, mar.-abr. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-454450

RESUMEN

Antecedentes: Las fístulas biliares son una rara complicación de la patología biliar (1 por ciento al 2 por ciento). Las controversias se plantean en la estrategia y en el abordaje quirúrgico. Objetivo: Evaluar la utilidad y resultados alejados del abordaje laparoscópico en el tratamiento de las fístulas biliares internas y del síndrome de Mirizzi tipo II. Lugar de aplicación: Hospital privado de la comunidad. Diseño: Estudio retrospectivo y descriptivo. Población: Se evaluó en forma retrospectiva los pacientes con diagnóstico de fístula biliar entre noviembre de 1991 y diciembre de 2004 excluyéndose aquellos pacientes con origen neoplásico de la fístula. Método: De 6108 colecistectomías videolaparoscóoicas, se diagnosticó fístula biliar interna en 38 pacientes (0,62 por ciento). Sexo femenino 28 (75,6 por ciento). Se trataron de 21 fístulas colecistoduodenales, 12 colecistocoledocianas (Mirizzi Tipo II), 4 colecistocolónicas y una fístula colecistoduodenal y colecistocoledociana asociada. Resultados: La estadía hospitalaria de 4,8 días (r: 2-11). Tiempo operatorio promedio: 183 minutos (r: 110-300). Se realizó colangiografía en el 100 por ciento de los pacientes. Morbilñidad en 8 pacientes (21,05 por ciento). Un paciente presentó una lesión quirúrgica de la vía bibliar que fue advertida y reparada en el intraoperatorio mediante una hepaticoyeyuno anastomosis. No hubo reoperaciones y un paciente falleció por una neumonía intrahospitalaria. Conversión en 7 pacientes (18,4 por ciento). En el seguimiento alejado un paciente presentó litiasis residual resuelta mediante CPRE y dos pacientes presentaron ca. de vesícula. Conclusiones: Las fístulas biliares internas son infrecuentes. El abordaje videolaparoscópico ofrece las ventajas de un procedimiento mini-invasivo, con buenos resultados alejados. Su utilidad es factible con un entrenamiento adecuado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fístula Biliar/cirugía , Fístula del Sistema Digestivo/cirugía , Laparoscopía , Fístula Biliar/complicaciones , Fístula del Sistema Digestivo/complicaciones , Laringoscopía , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos
9.
The Korean Journal of Gastroenterology ; : 386-388, 2006.
Artículo en Coreano | WPRIM | ID: wpr-56750

RESUMEN

Choledochoduodenal fistula (CDF) occurring simultaneously with pancreaticoduodenal fistula is extremely rare. CDF has known to be a chronic sequela of cholelithiasis, but it is unknown whether pancreaticoduodenal fistula results from chronic cholelithiasis as well. We report a case of cholelithiasis accompanied with choledochoduodenal and pancreaticoduodenal fistula opening into small suprapapillary diverticulum in a 80-year-old woman.


Asunto(s)
Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Fístula Biliar/complicaciones , Colelitiasis/complicaciones , Enfermedades del Conducto Colédoco/complicaciones , Divertículo/complicaciones , Enfermedades Duodenales/complicaciones , Fístula Intestinal/complicaciones , Fístula Pancreática/complicaciones
10.
Rev. bras. cancerol ; 47(3): 273-276, jul.-set. 2001. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-359095

RESUMEN

As fístulas combinadas internas e externas são complicações muito raras das patologias biliares. Apenas dois casos foram previamente reportados, ambos com episódios prévios de colecistite aguda, tratada clinicamente, sem cirurgia. Os autores descrevem, neste estudo, uma paciente de 27 anos de idade (a mais jovem relatada na literatura), que se apresentou com uma longa história de colecistite calculosa, complicada por implantes neurogliais no peritônio e na parede da vesícula biliar, originários de um teratoma ovariano maduro. Ela apresentou fístula colecistocutânea e colecistocólica, que foi tratada com sucesso pela colecistectomia e excisão do trajeto fistuloso.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Colecistectomía , Colecistitis , Fístula Biliar/complicaciones , Fístula Biliar/patología , Vesícula Biliar/patología , Neoplasias Ováricas , Teratoma
11.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 46(4): 248-53, jul.-ago. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253291

RESUMEN

Se describe el caso de una paciente de 52 años que en 1987 tuvo una fiebre tifoidea demostrada bacteriológicamente (hemocultivos positivos a salmonella parathyphy B) y tratada con cloramfenicol por 10 días. En 1989 es atendida por una colección purulenta localizada en la pared abdominal cercana a la vesícula biliar, la que se drena quirúrgicamente, pero queda con una fístula cutánea que exuda un líquido purulento verdoso. En 1994 se efectúa una ecotomografía y una fistulografía que demuestran una vesícula litiástica, escleroatrófica y una fístula bilio-cutánea que se resecan. El cultivo de la secreción purulenta demostró la existencia de una salmonella parathyphy C similar a la detectada en el cuadro original tratado 7 años antes. Desde 1994 a la fecha la paciente esta sana y sin fístula


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fístula Biliar/complicaciones , Infecciones por Salmonella/complicaciones , Fístula Biliar/cirugía , Fiebre Paratifoidea/complicaciones
12.
Rev. argent. radiol ; 62(4): 319-23, oct.-dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231018

RESUMEN

Se reseñan los hallazgos observados con distintos métodos de diagnóstico en una paciente que presentó una fístula colecisto-pleuro-pulmonar asociada a agenesia del lóbulo hepático derecho con vesícula retrohepática subfrénica litiásica y un litobiliar migrado a la base pulmonar durante el período activo de la fístula. La asociación de dichas entidades es sumamente infrecuente existiendo escasas publicaciones en la literatura mundial. Se revisan los métodos de diagnóstico utilizados, las variantes, los diagnósticos diferenciales y la bibliografía referida al respecto


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Colelitiasis/complicaciones , Fístula Biliar/diagnóstico , Fístula Bronquial/diagnóstico , Hígado/anomalías , Angiografía , Anomalías del Sistema Digestivo/diagnóstico , Colangiografía , Diagnóstico por Imagen , Fístula Biliar/complicaciones , Fístula Biliar , Fístula Bronquial/complicaciones , Fístula Bronquial , Imagen por Resonancia Magnética , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X
13.
Cir. Urug ; 66(1): 45-9, ene.-mar. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203461

RESUMEN

El ileo duodenal por litiasis biliar, se manifiesta como un síndrome de estenosis gastroduodenal. Fue descrito por Bouveret en 1896. Se comunican dos casos con características singulares. En uno de ellos, la presentación clínica como voluminosa tumoración de hipocondrio derecho, hizo imposible diferenciar en el preoperatorio entre un quiste hidático calcificado y una litiasis única gigante. El otro paciente se diagnosticó mediante fibrogastroscopía, pero fracasó el intento de extracción endoscópica del cálculo. La revisión de la literatura, analiza el espectro de posibilidades diagnósticas y terapéuticas. Se insiste en la vigencia de la cirugía como procedimento integral y curativo, considerando que la extracción endoscópica y eventualmente la litotripsia extracorpórea deben limitarse a pacientes con muy elevado riesgo anestésico-quirúgico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Colelitiasis/complicaciones , Obstrucción Duodenal/cirugía , Obstrucción Duodenal/etiología , Fístula Biliar/complicaciones , Fístula Intestinal/complicaciones
14.
Med. intensiva ; 13(2): 57-9, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207638

RESUMEN

Las complicaciones biliares del trauma hepático son poco frecuentes. Presentamos un paciente con traumatismo cerrado de abdomen y lasceración hepática Clase II de Moore, que presentó en el transcurso de la internación múltiples complicaciones y el desarrollo de un biloma intrahepático postraumático. Realizamos una revisión bibliográfica, destacando la patogenia, los métodos auxiliares de diagnóstico, y los procedimientos terapéuticos disponibles para su tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Traumatismos Abdominales/complicaciones , Colestasis Intrahepática/etiología , Hígado/lesiones , Traumatismos Abdominales , Colestasis Intrahepática/diagnóstico , Fístula Biliar/complicaciones , Rotura/complicaciones
15.
Yonsei Medical Journal ; : 206-213, 1995.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-122031

RESUMEN

Mirizzi syndrome with a biliobiliary fistula (Mirizzi syndrome type II) is a rare complication of a long-standing gallbladder stone disease. It is even rarer for a gallbladder stone to migrate through a biliobiliary fistula into the common duct. We encountered this interesting complication of Mirizzi syndrome type II in an 86 year-old female patient. A large gallbladder stone migrated into, and impacted into the distal common bile duct through a cholecystohepaticodochal fistula. The stone was resistant to mechanical lithotripsy and was treated with biliary endoprosthesis and oral bile acids.


Asunto(s)
Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Fístula Biliar/complicaciones , Colelitiasis/complicaciones , Cálculos Biliares/etiología , Enfermedades del Conducto Colédoco/complicaciones , Fístula/complicaciones , Hepatopatías/complicaciones , Síndrome
17.
Acta gastroenterol. latinoam ; 23(3): 187-91, July-Sept. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126699

RESUMEN

The case of a 60-year-old woman with diabetes mellitus type II and primary hypothyroidism, who presented a clinical picture compatible with intestinal obstruction is reported. An abdominal sonogram revealed acute calculous cholescystitis and ileus. A plain film of the abdomen showed dilatation of small bowel loops. She underwent celiotomy, once stabilized, and gallstone ileus + cholecystoduodenal fistula were diagnosed intraoperatively. Resection of the ischemic segment of distal jejunum and the stone, cholecystectomy and primary repair of the fistula were performed. In spite of the systemic complications (metabolic, cardiovascular and pulmonary), that appeared postoperatively, the patient had a favorable outcome. This patient had an acute calculous cholecystitis anda spontaneous biliary-enteric fistula with intestinal obstruction, without preveious symptoms of biliary tract disease preceding the episode of bowel obstruction


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Fístula Biliar , Enfermedades Duodenales , Enfermedades de la Vesícula Biliar , Fístula Intestinal , Colecistostomía , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones , Enfermedades de la Vesícula Biliar/cirugía , Enfermedades de la Vesícula Biliar/complicaciones , Fístula Biliar/cirugía , Fístula Biliar/complicaciones , Hipercolesterolemia/complicaciones , Hipotiroidismo/complicaciones , Obstrucción Intestinal/cirugía , Obstrucción Intestinal/complicaciones
18.
Rev. argent. cir ; 62(5): 117-27, mayo 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109332

RESUMEN

Entre 1985 y 1990 se trataron 14 pacientes con 27 fístulas enterocutáneas postcirugía, mediante un sistema original por vacío y compactación(SIVACO). Se basa en el uso de muy bajas presiones atmosféricas, que compacta una masa de fibras poliméricas(TFP) sobre el orificio, ocluyéndolo como una tapa o "pared dique". El sesgo grave de la población está dado por el alto caudal promedio de las fístulas (1500cc/día), una mortalidad esperada del 43% por APACHE II y por ser 7 pacientes con supuraciones peritoneales, 8 con desnutrición severa, 6 con m160s de una fístula y 12 con signos claros de sepsis. Los resultados fueron: el caudal cayó a 67cc/día a las 24 hs. y 0cc/día a los siete días. Este método resolvió las colecciones intraperitoneales sin punciones o cirugía. Siete de los ocho pacientes desnutridos recuperaron más del 55% del peso perdido a los 20 días. De las 27 fístulas tratadas 22 cerraron con este procedimiento y 4 con cirugía. El 93% de los pacientes se alimentaba por vía enteral, deambulaba y se encontraba sin vía venosa central a los 9 días de tratamiento. El tiempo de tratamiento fue de 14 a 365 días. Once enfermos curaron las fístulas entre 14 y 44 días, 2 con fístulas múltiples, algunas de ellas cerradas antes de los 90 días y que se reoperaron al año de las fístulas persistentes, con buen estado general y alta a los 15 y 20 días sin complicaciones. Trece pacientes fueron dados de alta curados. Uno falleció por bronconeumonía. La mortalidad del método fue 0


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fístula Biliar/terapia , Fístula Esofágica/terapia , Fístula Gástrica/terapia , Fístula Intestinal/terapia , Polímeros/uso terapéutico , Vacio , Fístula Biliar/complicaciones , Fístula Biliar/mortalidad , Fístula Esofágica/complicaciones , Fístula Esofágica/mortalidad , Fístula Gástrica/complicaciones , Fístula Gástrica/mortalidad , Fístula Intestinal/complicaciones , Fístula Intestinal/mortalidad , Tiempo de Internación , Trastornos Nutricionales/etiología , Peritonitis/complicaciones , Vacio , Pérdida de Peso
19.
Rev. colomb. cir ; 5(3): 129-132, dic. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-328744

RESUMEN

Se presenta un caso de hemobilia postraumática con fistula arteriobiliar; se comenta la sintomatologia del cuadro clinico; se mencionan los medios diagnosticos para esta patologia rara; se preconiza el tratamiento por embolizacion selectiva y se hace una revision de la literatura sobre el tema, en la que se informa sobre 73 casos publicados hasta 1981 (4).


Asunto(s)
Fístula Biliar/cirugía , Fístula Biliar/complicaciones , Hemobilia , Heridas y Lesiones
20.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 6(1/2): 20-2, ene.-dic. 1990.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-107307

RESUMEN

Se conoce como ileo biliar duodenal o Síndrome de Bouveret a una forma de obstrucción intraluminal duodenal causada por la impactación de un cálculo biliar. Se reporta en la literatura mundial no más de 60 casos de obstrucción duodenal por esta causa. Constituye por lo tanto un entidad clínica*quirúrgica de diagnóstico difícil que se presenta generalmente en pacientes de avanzada edad y en mal estado general por múltiples razones. Deseamos contribuir al estudio de esta complicación de la patología biliar con la presentación de un caso, así como de una revisión de la literatura médica referente a esta patología


Asunto(s)
Colelitiasis/complicaciones , Enfermedades Gastrointestinales/patología , Obstrucción Duodenal/cirugía , Obstrucción Duodenal/diagnóstico , Obstrucción Duodenal/etiología , Radiografía , Abdomen/cirugía , Fístula Biliar/complicaciones , Fístula Intestinal/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA