Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Rev. medica electron ; 43(5): 1409-1417, 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1352120

RESUMEN

RESUMEN El envejecimiento es un proceso complejo que trae consigo cambios celulares, histológicos y cutáneos. Estos últimos son una de sus manifestaciones más evidentes. El plasma rico en plaquetas es una fuente fiable de obtención de células para regenerar tejidos; por su fácil disponibilidad es un material inocuo. La bioestimulación con el mismo, por su parte, es un conjunto de procedimientos para activar las funciones anabólicas de los fibroblastos, producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico. La tendencia al empleo de este en tratamientos antiedad es cada vez mayor. El objetivo de este trabajo fue realizar una actualización del tema, para exponer aspectos importantes sobre formas de aplicación, indicaciones, complicaciones y contraindicaciones. Existen varios métodos para la bioestimulación facial, tales como la realización de pápulas, napagge y retroinyección. Se han empleado en alopecia androgénica, areata, envejecimiento cutáneo, etc. Las complicaciones más observadas son dolor, eritema, ardor y sangrado local. Entre las contraindicaciones más comunes se observan el herpes simple recidivante, coagulopatías, tratamiento con anticoagulantes, colagenopatías y neoplasias (AU).


ABSTRACT Aging is a complex process that brings with it cellular, histological and cutaneous changes, the latter being one of its most obvious manifestations. Platelet-rich plasma is a reliable source of cells to regenerate tissues; due to its easy availability, it is a harmless material. Bio-stimulation with it is a set of procedures to activate the fibroblasts anabolic functions and the production of collagen, elastin and hyaluronic acid. The tendency to use it in anti-aging treatments increases faster and faster. The objective of this work was updating the topic to expose important aspects about application methods, indications, complications and contraindications. There are several methods of applying facial bio-stimulation such as performing papules, napagge, and retroinjection. It has been used in androgenic alopecia, alopecia areata, cutaneous ageing, etc. The most commonly found complications are pain, erythema, burning and local bleeding. The most common contraindications include recidivist herpes simplex, coagulopaties, anticoagulant treatment, collagen-related diseases and neoplasms (AU).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Dermatología/métodos , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/biosíntesis , Envejecimiento de la Piel/efectos de los fármacos , Medicamentos Hemoderivados
2.
Rev. bras. oftalmol ; 76(6): 319-324, nov.-dez. 2017.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1042371

RESUMEN

Resumo Esta revisão tem por objetivo elencar as condições oftalmológicas em que tem sido utilizado o concentrado de plaquetas (CP), assim como as suas propriedades bioquímicas e fisiológicas. O CP possui tanto o potencial anticatabólico, presente no soro autólogo, quanto substâncias com propriedades anabólicas, que em conjunto são responsáveis pelos seus benefícios no tratamento de doenças da superfície ocular. Atualmente há um lapso de ensaios clínicos neste tema, tanto na oftalmologia como em outras áreas médicas, existindo mais estudos e relatos sobre o uso de soro autólogo. Em oftalmologia, o CP tem sido usado no tratamento do olho seco sintomático, úlceras corneanas, queimaduras oculares dentre outras aplicações, sendo uma alternativa eficaz em diversas patologias oculares; portanto, é evidente a importância de mais estudos nesse tema, para comprovar a efetividade do produto.


Abstract The aim of this review is to list the ophthalmological conditions in which platelet concentrate (CP) has been used, as well as its biochemical and physiological properties. The CP has both anticatabolic potential, present in autologous serum, and substances with anabolic properties, which together are responsible for its benefits in the treatment of ocular surface diseases. There is currently a shortage of clinical trials in this area, both in ophthalmology and other medical areas, with more studies and reports on the use of autologous serum. In ophthalmology, CP has been used in the treatment of symptomatic dry eye, corneal ulcers and ocular burns, among other applications, being an effective alternative in several ocular pathologies; therefore, it's evident the importance of more studies in this topic to prove the efficiency of this product.


Asunto(s)
Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Síndromes de Ojo Seco/tratamiento farmacológico , Úlcera de la Córnea/tratamiento farmacológico , Plasma Rico en Plaquetas , Oftalmopatías/tratamiento farmacológico , Gotas Lubricantes para Ojos/uso terapéutico
4.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 29(1): 87-93, ene.-jun. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-762768

RESUMEN

La utilización de las plaquetas con fines terapéuticos ha cobrado gran interés en los últimos años por las grandes propiedades que presentan como reparadoras de tejidos. Además de su papel en la coagulación y la hemostasia, las plaquetas contienen gránulos alfa con varias moléculas (factores de crecimiento) que son secretadas tras su activación. Se realizó una revisión bibliográfica, donde se exponen las principales propiedades y funciones de las plaquetas que le confieren propiedades terapéuticas en diferentes lesiones del sistema osteomioarticular. Se presentan además sus componentes y funciones. Se llega a conclusiones destacando la utilidad de las plaquetas con fines terapéuticos en pacientes con afecciones ortopédicas.


The use of platelets for therapeutic purposes has gained great interest in recent years by their large properties as tissue repair. Besides its role in clotting and hemostasis, platelet alpha granules contain several molecules (growth factors) that are secreted upon activation. A literature review was performed to present the main features and functions of platelets that give them therapeutic properties in different injuries of the osteomioarticular system. Its components and functions are also presented here. Platelets usefulness for therapeutic purposes in patients with orthopedic conditions is highlighted.


Asunto(s)
Humanos , Coagulación Sanguínea , Enfermedades Óseas/terapia , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Bases de Datos Bibliográficas/estadística & datos numéricos , Enfermedades Musculares/terapia
5.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 30(3): 288-293, jul.-set. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-723767

RESUMEN

La utilización de lisado plaquetario alogénico abre otra posibilidad terapéutica en ortopedia. Se presenta su uso en una paciente femenina de 40 años de edad, con antecedentes de asma bronquial y tratamiento con esteroides, que como consecuencia de una caída sufrió herida avulsiva extensa en el tercio inferior de la pierna derecha con desgarro de piel de aproximadamente 11 cm con vértice distal y base proximal estrecha, que solamente tomó piel; y otra herida similar, aledaña a esta lesión, de aproximadamente 6 cm de diámetro. Se le realizó toilette y necreptomía de los bordes que tenían signos de necrosis, fundamentalmente los vértices. Se le realizaron puntos de afrontamiento donde se observó extrema fragilidad de la piel, se inició tratamiento con antibióticoterapia. A las 48 horas se observó necrosis de dos tercios del colgajo de piel, el cual se decidió mantener hasta pasados 10 días. Cuando se le retiró se comenzó a usar lisado plaquetario local en curaciones en días alternos. Se observó mejoría de la granulación, no así de la piel aledaña a la lesión. Posteriormente se le realizó infiltración perilesional con lisado plaquetario alogénico, con cuyo proceder mejoró el aspecto de la lesión y la cicatrización en un período de solo 7 días...


The use of allogenic platelet lysate opens another therapeutic possibility in orthopedics. Its use is presented in a 40 year-old patient with previous history of bronchial asthma and treated with steroids who, as a result a fall, suffered an extensive avulsive wound in her right foot of approximately 11 cm with skin laceration and necrosis of the torn piece, with vertex distal and proximal base that only took skin, with another torn piece of similar bodering and a diameter of approximatety 6 cm. A toilette and necrectomy of the cyanotic edge was made, mainly in the vertexes. Confrontation stitches were taken and an extreme fragility of the skin was observed when carrying this procedure. Treatment with antibiotics was started and after 48 hours necrosis of two third of the skin of the torn piece was observed which was not removed for ten days. After removal local therapy with alogenic platelet lysate was applied on alternate days. Improving of granulation was observed, but not in the surrounding skin lesion. Then, a perilessional infiltration with allogenic platelet lysate was made which improved the lesion appearance and its healing in a period of only 7 days...


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Colgajos Tisulares Libres/patología , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Necrosis/terapia , Trasplante Homólogo
8.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 28(4): 374-384, oct.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-663861

RESUMEN

El tratamiento de las úlceras postrombóticas o posflebíticas constituye un reto para la medicina debido a su cronicidad y a sus frecuentes recidivas que condicionan múltiples trastornos locales y sistémicos, con una mala calidad de vida del paciente. En este trabajo se incluyeron 80 pacientes con úlceras posflebíticas en miembros inferiores que fueron divididos en 2 grupos: 40 tratados con lisados de plaquetas alogénicas conservadas y 40 tratados convencionalmente, que conformaron el grupo control. Se consideró como buen resultado cuando a los 30 días de tratamiento o antes, el paciente presentó una respuesta parcial o total. En el 95 por ciento de los enfermos tratados con el lisado se obtuvo una buena respuesta (suma de las totales y parciales) contra el 75 por ciento en el grupo control (p>0,001). El uso del lisado plaquetario resultó un proceder simple y efectivo en el tratamiento de úlceras posflebíticas en miembros inferiores, que puede ser recomendado, ya que los pacientes pueden mantenerse en sus hogares y así se elimina el costo hospitalario que generalmente tiene el tratamiento de este tipo de lesión


Treatment of post-thrombotic ulcers or postflebitic is a challenge to medicine because of its chronicity and frequent recurrences that determine multiple local and systemic disorders with poor quality of life for patients. This study included 80 patients with lower limb posflebitic ulcers, who were grouped into 2 groups: 40 treated with preserved allogeneic platelet lysates and 40 were treated conventionally. The latter was the control group. It was considered good result when the patient had a partial or complete response after 30 days of treatment or before. Good response was found in 95 percent of patients treated with lysate (sum of total and partial values) versus 75 percent in the control group (p> 0.001). The use of platelet lysate was a simple and effective procedure in the treatment of lower limb posflebitic ulcers. This treatment can be recommended, since patients can stay at home, thus eliminating the hospital costs incurred in this type of treatment


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Plaquetas/fisiología , Síndrome Posflebítico/epidemiología , Síndrome Posflebítico/terapia
10.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 47(1): 14-20, ene.-mayo 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-508537

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es considerar la relevante importancia de detectar y diagnosticar las lesiones periodontales que involucran las furcaciones de las piezas dentarias multirradiculares, porque ellas condicionan el plan de tratamiento a seguir. Si bien estas lesiones responden a la misma etiología y características generales de todas las enfermedades gingivoperiodontales, conforman una situación especial debido a la particular anatomía de la región y a la ubicación de estas piezas en la arcada. Se consideran los diferentes parámetros a tener en cuenta para lograr un correcto diagnóstico que permita llegar a un plan de tratamiento preciso, condiciones esenciales ambas para lograr el éxito a largo plazo. Se llega a la conclusión que, si bien el manejo de un diente multirradicular con su furcación afectada periodontalmente sigue siendo un complejo desafío terapéutico, existen hoy múltiples recursos que bien indicados y utilizados nos posibilitan tratar con cierto éxito estas lesiones y mantener así las piezas dentarias propias que a veces, a priori, parecerían perdidas.


Asunto(s)
Humanos , Defectos de Furcación/diagnóstico , Defectos de Furcación/etiología , Defectos de Furcación/terapia , Enfermedades Periodontales/clasificación , Defectos de Furcación/cirugía , Defectos de Furcación/epidemiología , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Regeneración Tisular Dirigida , Liofilización/métodos , Planificación de Atención al Paciente , Raíz del Diente/anomalías , Trasplante Óseo/métodos
11.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(4): 373-381, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-482600

RESUMEN

Introducción: Debido a los cambios recientes en torno al tratamiento de las fracturas, en los últimos años se ha priorizado una combinación de métodos no sólo mecánicos sino también biológicos. En este estudio se evalúan los resultados de un tratamiento combinado mediante osteosíntesis y aplicación de injerto enriquecido con agregado plaquetario, con resultados alentadores. Materiales y métodos: Nuestra serie comprendió 29 pacientes tratados entre 1999 y 2006, laboralmente activos, con una edad promedio de 42 años (rango, 26 a 62 años). En todos los casos se efectuó osteosíntesis con el agregado plaquetario rico en factores de crecimiento plaquetario. Los resultados se analizaron en función de la formación de callo fracturario a los 6 meses. La obtención de injerto esponjoso fue dificultosa en los pacientes reintervenidos. Resultados: La obtención y preparación del agregado plaquetario no presentó inconvenientes. La consolidación clínica y radiológica se alcanzó en los 29 casos al término de 4 meses (2-6 meses); en 2 casos fue necesario repetir el procedimiento de aporte sin recambio del implante a los 2 meses de la primera intervención. Conclusiones: El injerto autólogo enriquecido con plasma rico en factores de crecimiento pudo haber contribuido de manera favorable a la consolidación de estos casos complejos, con gran ausencia biológica, en los que habían fracasado otros métodos


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Curación de Fractura , Fracturas Óseas/terapia , Fracturas no Consolidadas/terapia , Regeneración Ósea , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Trasplante Autólogo , Factor 2 de Crecimiento de Fibroblastos , Factor de Crecimiento Transformador beta/uso terapéutico , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Resultado del Tratamiento , Terapia Combinada
12.
West Indian med. j ; 50(supl.1): 27-28, Mar. 1-4, 2001.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-473090

RESUMEN

The care of the infected diabetic foot remains an area for continued research as we try to reduce the morbidity and mortality of this most prevalent disease process. None of the new and advanced products can take the place of proper assessment, timely, and adequate surgical intervention and control of the blood sugar; they are only adjunctive. The use of non-invasive investigative techniques such as magnetic resonance imaging and nuclear bone scan can help to confirm the presence of osteomyelitis which must be eradicated to accelerate the healing process. The gold standard for diagnosing vascular disease is angiography. Defective blood flow to the lower extremity must be corrected to ensure aequate blood supply and nutrients to the wound. In addition, good glucose control, adequate nutrition and strong psychological support will make a difference in healing these difficult wounds.


Asunto(s)
Humanos , Cicatrización de Heridas , Cuidados de la Piel/métodos , Infección de Heridas/terapia , Pie Diabético/terapia , Causalidad , Celulitis , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Gangrena , Necrosis , Oxigenoterapia Hiperbárica , Pie Diabético/fisiopatología , Úlcera
13.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 12(22): 22-8, abr. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243386

RESUMEN

Para que se produzca regeneración periodontal, tanto las células progenitoras del ligamento periodontal como las óseas, deben migrar a la superficie radicular, unirse a ella, madurar y proliferar. La selección de un factor de crecimiento es fundamental para dicha regeneración. Estos factores de crecimiento (FGFs, PDGF, IFGs, TGFs, EFG, fibronectina), junto a ciertas proteínas de inserción, tienen un papel relevante en la cicatrización periodontal


Asunto(s)
Cicatrización de Heridas/fisiología , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Enfermedades Periodontales/terapia , Células Madre/fisiología , Quimiotaxis/fisiología , Factor de Crecimiento Epidérmico/uso terapéutico , Factores de Crecimiento de Fibroblastos/uso terapéutico , Fibronectinas/uso terapéutico , Regeneración Tisular Dirigida , Ligamento Periodontal/fisiología , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Regeneración Ósea/fisiología , Somatomedinas/uso terapéutico , Factores de Crecimiento Transformadores/uso terapéutico
14.
Univ. odontol ; 18(37): 9-14, feb. 1999. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241239

RESUMEN

El propósito de la investigación fue evaluar histológicamente los factores de crecimiento (PDGF-BB/IGF-1) como alternativa en la terapia periodontal regenerativa. El estudio se realizó en 3 perros de raza criolla colombiana de 3 a 4 años de edad, de sexo masculino, con enfermedad periodontal inducida con alambre ortodóntico y trauma oclusal con resina. La investigación se realizó en defectos infraóseos, trabajando con un sitio control y un sitio experimental. El sitio experimental se trató con raspaje y alisado radicular a campo abierto y colocación de factores de crecimiento, PDGF-BB/IGF-1, a un volumen de 1 ml., en un vehículo de colágeno insoluble tipo I+PBS. La evaluación se realizó histológicamente a las 8 semanas mostrando que en el 100 por ciento de los sitios experimentales se presentó regeneración periodontal con neoformación ósea, formación de tejido conjuntivo con características de ligamento periodontal y neoformación de cemento radicular, mientras que en los sitios control se encontró reparación de la herida con epitelio largo de unión en un 100 por ciento de los sitios tratados. De los resultados del presente estudio se concluye que los factores de crecimiento, PDGF-BB/IGF-1 son modificadores biológicos con un potencial significativo de regeneración periodontal


Asunto(s)
Animales , Perros , Enfermedades Periodontales/terapia , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Regeneración Tisular Dirigida , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Factor I del Crecimiento Similar a la Insulina/uso terapéutico , Raspado Dental , Interpretación Estadística de Datos , Cicatrización de Heridas/fisiología , Colgajos Quirúrgicos
15.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 7(1): 35-40, oct. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166228

RESUMEN

El tratamiento de la enfermedad periodontal por los métodos tradicionales, da como resultado una cicatrización por medio de adherencia larga. La meta de la terapia periodontal es regenerar los tejidos de soporte perdidos por el proceso de la enfermedad periodontal inflamatoria. Se han hecho esfuerzos por lograr esta meta usando barreras físicas, reabsorbibles y no reabsorbibles, para impedir la migración epitelial y tratando la superficie radicular con varios agentes: acondicionadores radiculares y factores de crecimiento. Las investigaciones recientes se han enfocado a la regeneración del periodonto, intentando definir los factores involucrados en la formación de nueva inserción de tejido conectivo a la superficie radicular denudada por la enfermedad periodontal. Después de la adhesión celular al sustrato, uno de los eventos biológicos involucrados en la regeneración tisular es la migración celular dirigida específicamente o quimiotaxis, la cual es la característica principal de muchos procesos biológicos en salud y enfermedad. Esos eventos celulares son influenciados y regulados por factores de crecimiento. Para entender el papel regulador de estos factores en la cicatrización periodontal, es importante caracterizar su influencia involucrada en los eventos celulares críticos en el proceso de cicatrización. Los factores de crecimiento estudiados y que han demostrado repetidamente su papel en estos procesos de cicatrización son: el factor de crecimiento beta transformante, el derivado de las plaquetas, el similar a la insulina y el básico del fibroblasto. También son importantes como acondicionadores radiculares las siguientes sustancias: la tetraciclina, el ácido cítrico, la fibronectina y la laminina


Asunto(s)
Regeneración Tisular Dirigida , Enfermedades Periodontales/terapia , Raíz del Diente , Placa Dental/prevención & control , Fibronectinas/uso terapéutico , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico , Interleucina-1/uso terapéutico , Laminina/uso terapéutico , Periodontitis/terapia , Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas/uso terapéutico , Tetraciclinas/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA