Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
J. vasc. bras ; 21: e20210186, 2022. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1375801

RESUMEN

Abstract Background Vena cava filter implantation is considered a simple procedure, which can lead to overuse and over-indication. It is nevertheless associated with short and long-term complications. Objectives The goals of this study were to evaluate rates of vena cava filter implantation conducted by Brazil's Unified Public Health System, analyzing in-hospital mortality and migration of patients from other cities seeking medical attention in São Paulo. Methods This study analyzed all vena cava filter procedures conducted from 2008 to 2018 in the city of São Paulo and registered on the public database using a big data system to conduct web scraping of publicly available databases. Results A total of 1324 vena cava filter implantations were analyzed. 60.5% of the patients were female; 61.7% were under 65 years old; 34.07% had registered addresses in other cities or states; and there was a 7.4% in-hospital mortality rate. Conclusions We observed an increase in the rates of use of vena cava filters up to 2010 and a decrease in rates from that year onwards, which coincides with the year that the Food and Drug Administration published a recommendation to better evaluate vena cava filter indications.


Resumo Contexto O implante de filtro de veia cava é considerado um procedimento de baixa complexidade, o que pode resultar em indicação excessiva. No entanto, não é isento de complicações a curto e longo prazo. Objetivos Avaliar as taxas de implantes de filtro de veia cava realizados pelo Sistema Único de Saúde e a origem geográfica e mortalidade intra-hospitalar dos pacientes. Métodos Foi conduzida uma análise em um banco de dados públicos referente às taxas de implantes de filtro de veia cava realizados de 2008 a 2018 na cidade de São Paulo, utilizando o sistema de big data. Resultados Foram analisados 1.324 implantes de filtro de veia cava financiados pelo Sistema Único de Saúde. Identificou-se tendência de aumento da taxa de implantação até 2010 e de redução dos números após esse período. Do total de pacientes, 60,5% eram do sexo feminino; 61,75% tinham menos de 65 anos; e 34,07% possuíam endereço oficial em outra cidade ou estado. A taxa de mortalidade intra-hospitalar foi de 7,4%. Conclusões Observamos aumento das taxas de implante de filtro de veia cava até 2010 e redução das taxas após esse período, o que coincide com o ano em que a organização norte-americana Food and Drug Administration publicou uma recomendação para melhor avaliar as indicações de filtros.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Embolia Pulmonar/epidemiología , Filtros de Vena Cava/tendencias , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos , Trombosis de la Vena/epidemiología , Embolia Pulmonar/mortalidad , Factores de Tiempo , Sistema Único de Salud , Mortalidad Hospitalaria/tendencias , Trombosis de la Vena/mortalidad , Migración Humana
2.
Rev. Col. Bras. Cir ; 39(1): 16-21, 2012. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-625244

RESUMEN

OBJETIVO: Avaliar os dados relativos à utilização de filtro de veia cava na Divisão de Trauma do Centro Médico da UCSD San Diego, CA/EUA. MÉTODOS: Estudo descritivo realizado na Divisão de Trauma visando avaliar a experiência acumulada e a conduta terapêutica nos doentes atendidos pela equipe da Divisão de Trauma e submetidos à colocação de filtro de veia cava como método de prevenção ou tratamento do TEP no período de janeiro de 1999 a dezembro de 2008. RESULTADOS: O estudo compreendeu 512 doentes, destacando-se o sexo masculino (73%). Quanto à causa do traumatismo predominou o acidente automobilístico, seguido por lesões provocadas por quedas. A relação homem/mulher foi 3:1. A faixa etária mais atingida foi 21 a 40 anos, representando 36% dos doentes. O percentual de filtros de cava profiláticos foi de 82% contra 18% de filtros terapêuticos. O traumatismo craniano foi a principal causa para indicação de filtros profiláticos seguido dos traumas raquimedulares. O índice de TVP pós-filtro foi 11%. CONCLUSÃO: Na presença de contraindicação ao uso de anticoagulantes em doentes vítimas de trauma grave, os filtros de veia cava inferior demonstraram ser uma opção efetiva e segura. Entretanto, deve-se aplicar rigor ao julgamento clínico para todas as indicações, mesmo após o advento de filtros "recuperáveis".


OBJECTIVE: To evaluate the data on the use of vena cava filter in the Division of Trauma, UCSD Medical Center - San Diego, CA / USA. METHODS: A descriptive study was conducted at the Division of Trauma to evaluate the cumulated experience and the therapeutic approach in patients attended by the staff of the Division of Trauma and submitted to placement of a vena cava filter as a method of prevention or treatment of Pulmonary Thromboembolism (PTE) from January 1999 to December 2008. RESULTS: The study comprised 512 patients, mostly males (73%). As to the cause, automobile accident injuries predominated, followed by injuries caused by falls. The male / female ratio was 3:1. The most affected age group was the one between 21 to 40 years, representing 36% of patients. The percentage of prophylactic vena cava filters was 82%, whilst 18% had treatment purposes. Head trauma was the main cause for the indication of prophylactic filters followed by spinal cord trauma. The rate of pos-filter deep vein thrombosis (DVT) was 11%. CONCLUSION: In the presence of contraindications to the use of anticoagulants in patients who suffered severe trauma, the inferior vena cava filters have proven to be an effective and safe optio n. However, one should apply rigorous clinical judgment to all indications, even after the advent of retrievable filters.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos , Estudios Prospectivos , Embolia Pulmonar/prevención & control , Factores de Tiempo , Centros Traumatológicos/clasificación
3.
Indian J Med Sci ; 2010 Sept; 64(9) 411-422
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-145562

RESUMEN

Thrombo-embolic disease continues to be the paramount cause of morbidity as well as mortality in those afflicted despite amelioration in diagnostic imaging and anticoagulation regimens. Sometimes, standard medical therapy for thrombo-embolism is contraindicated, for it results in complications, or fails to adequately protect patients from pulmonary embolism (PE). These patients are treated by insertion of inferior vena cava (IVC) filters. Although IVC filters diminish long-term risk of pulmonary embolism (PE), they are associated with increased risk of IVC thrombosis and lower-extremity deep venous thrombosis (DVT) as compared to anticoagulation alone. Despite their prolonged use for more than 40 years, there are limited randomized clinical trials, comparing oral anticoagulation with IVC filters. Also, data on long term use of IVC filter is scarce. This article will address traits of an ideal IVC filter, different types of filters available and complications involved in the use of the diffrent IVC filter.


Asunto(s)
Anticoagulantes/uso terapéutico , Humanos , Embolia Pulmonar/tratamiento farmacológico , Embolia Pulmonar/prevención & control , Embolia Pulmonar/terapia , Tromboembolia Venosa/tratamiento farmacológico , Tromboembolia Venosa/prevención & control , Tromboembolia Venosa/terapia , Trombosis de la Vena/tratamiento farmacológico , Trombosis de la Vena/prevención & control , Trombosis de la Vena/terapia , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos
5.
Rev. chil. enferm. respir ; 17(2): 121-6, abr.-jun. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-296190

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino de 47 años, sin historia previa de enfermedad cuyo primer diagnóstico fue trombosis prufunda de la pierna izquierda. Más tarde y a pesar de estar con tratamiento anticoagulante, desarrolló un tromboembolismo pulmonar recurrente (confirmado por cintigrafía pulmonar) y trombosis venosa cervical. Se planteó el uso de trombolíticos, optándose finalmente por instalar un filtro en la vena cava inferior. Evolucionó con insuficiencia respiratoria y con un cuadro de abdomen agudo de etiología incierta. Durante el estudio clínico se detectó un hidrops vesicular. El manejo del tratamiento antiocoagulante fue difícil, debido a la presencia de hemorragia pulmonar y de un síndrome de distrés respiratorio, que requirió ventilación mécanica. Ulteriormente el paciente presentó una encefalopatía hipóxica de la cual se recuperó, pero cayó en insuficiencia renal que requirió hemodiálisis. El enfermo presentó un grave transtorno metabólico y del balance ácido-base. Finalmente un nuevo episodio de embolia pulmonar masiva provocó su fallecimiento. No obstante que la necropsia confirmó la embolia pulmonar masiva, se encontró inesperadamente un adenocarcinoma de la vesícula biliar con abundante metástasis hepáticas. De entre los factores de riesgo de enfermedad tromboembólica, se destaca la asociación de trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar recurrente con enfermedad neoplástica como también las dificultades para controlar el tratamiento anticoagulante en esta condición


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adenocarcinoma/complicaciones , Neoplasias de la Vesícula Biliar/complicaciones , Embolia Pulmonar/etiología , Trombosis de la Vena/complicaciones , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Anticoagulantes/uso terapéutico , Pierna/patología , Neoplasias Hepáticas/secundario , Metástasis de la Neoplasia , Embolia Pulmonar , Embolia Pulmonar/complicaciones , Embolia Pulmonar/tratamiento farmacológico , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos , Trombosis de la Vena/diagnóstico , Trombosis de la Vena/tratamiento farmacológico
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(5): 359-62, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243885

RESUMEN

El tromboembolismo pulmonar se asocia a una elevada morbimortalidad materna y neonatal. En pacientes con riesgo de tromboembolismo pulmonar, el empleo de filtros de vena cava inferior es una alternativa eficiente y segura para prevenir espisodios recurrentes. El presente trabajo resume nuestra experiencia con dos pacientes embarazadas portadoras de déficit de antitrombina III. Una paciente era portadora de un filtro de vena cava inferior de Greenfield y se embarazó. La segunda presentó un episodio de tromboembolismo pulmonar masivo por lo que se instaló el filtro a las 16 semanas de gestación. Se discute su manejo, características técnicas de instalación, complicaciones durante el embarazo y el resultado perinatal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Deficiencia de Antitrombina III/terapia , Embolia Pulmonar/terapia , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos , Anticoagulantes/uso terapéutico , Deficiencia de Antitrombina III/tratamiento farmacológico , Complicaciones Hematológicas del Embarazo/terapia , Complicaciones Cardiovasculares del Embarazo/terapia , Embolia Pulmonar/tratamiento farmacológico
9.
Cir. & cir ; 64(4): 102-7, jul.-ago. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184087

RESUMEN

De agosto de 1987 a enero de 1995 en el Hospital ABC, 111 pacientes requirieron de la colocación del filtro de Greenfield, de los cuales en 12 (10.81 por ciento) se colocó en posición suprarrenal. El 100 por ciento de estos pacientes fueron del sexo femenino, con edad promedio e 58.5 años. Las indicaciones para su colocación fueron: contraindicación para anticoagulación 50 por ciento, falla terapéutica de la anticoagulación 41.66 por ciento y 8.33 por ciento con un gran coágulo flotante en la vena cava inferior. Estos 12 pacientes requirieron la colocación de 15 filtros: tres de acero inoxidable y 12 de titanio. Se utilizó el acceso yugular interno derecho (VYID) en el 100 por ciento de los enfermos: en tres por venodisección y en nueve por venopunción o técnica percutánea. En todos se practicó cavografía y control fluoroscópico. No hubo mortalidad operatoria. Observamos morbilidad operatoria en dos pacientes (16.66 por ciento): un paciente con neumotórax durante la punción percutánea de la (VYID) y otro paciente, presentó pequeño cuadro de embolismo gaseoso sin repercusiones hemodinámicas. Tres pacientes requirieron de la colocación de dos filtros cada uno. El tiempo de seguimiento varió de uno a 48 meses (promedio 14.95 meses) durante el cual cinco pacientes (41.66 por ciento) fallecieron en un promedio de 11 meses por causas no relacionadas con el filtro. Siete pacientes (58.33 por ciento) sobrevivieron a un seguimiento promedio de 20.5 meses. Tanto en los pacientes que fallecieron como en los que sobrevivieron no hubo datos de reembolismo pulmonar ni de trombosis de las venas renales. Concluyendo que en aquellos pacientes que se requiera la interrupción quirúrgica de la vena cava inferior por arriba de las venas renales, el empleo del filtro de Greenfield en posición suprarrenal ofrece un método seguro con nula mortalidad y sin evidencia de reembolismo pulmonar o de trombosis de las venas renales


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Anticoagulantes , Embolia Pulmonar , Trombosis , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos , Vena Cava Inferior
10.
Rev. guatemalteca cir ; 5(2): 55-9, mayo-ago. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-200200

RESUMEN

Los procedimientos percutáneos para colocar dispositivos intraluminales en la Vena Cava a fin de interrumpir el progreso de émbolos venosos hacia el sistema pulmonar han sustituído casi totalmente a cualquier otro método que persiga ese fin. Este trabajo presenta la experiencia con 8 casos tratados durante un año. Todos los filtros se colocaron en la Vena cava inferior a nivel infra renal, por vía percutánea. Solamente 1 caso presentó una complicación atribuible al procedimiento y se resolvió en forma conservadora. El filtro intraluminal de Vena Cava es, en nuestra opinión, una herramienta valiosa en el manejo de la enfermedad trombo-embólica, siempre y cuando se tengan presentes y respeten las indicaciones estrictas y se conozca con exactitud la técnica de colocación y el manejo de potenciales complicaciones post-operatorias


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Embolia Pulmonar/cirugía , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos , Vena Cava Inferior/cirugía
11.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 43(4): 196-200, jul.-ago. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174891

RESUMEN

La trombosis venosa profunda es de alta incidencia en pacientes hospitalizados, pudiendo llegar al 40 porciento en grupos de alto riesgo. Se estima en aproximadamente un 10 porciento la ocurrencia de embolias pulmonares. La embolia pulmonar fatal ocurre hasta en un 7 porciento de los pacientes con alto riesgo de trombosis venosa profunda. El arma terapéutica más importante en su manejo es la prevención; la instalación de un filtro en la vena cava inferior es un método efectivo. Se presenta la experiencia en 9 casos de interrupción de la vena cava inferior con un filtro de Greenfield, 7 hombres y 2 mujeres, con edades entre 25 y 60 años. Todos ellos eran portadores de trombosis venosa profunda fleofemoral, uni o bilaterales; el 60 porciento tenía además trombosis de la vena cava inferior. Más de la mitad de los casos corresponde a pacientes portadores de enfermedad neoplásica en plan de quimioterapia. El diagnóstico se confirmó mediante métodos de imágenes (Eco y/o TAC de abdómen) y laboratorio vascular no invasivo (Eco-Doppler). Se discuten las indicaciones del procedimiento, así como la técnica de instalación del dispositivo. Si bien se han descrito complicaciones, éstas no se presentaron en nuestra serie. El seguimiento a 2 años no muestra evidencias de embolia pulmonar y se puede concluir que la interrupción de la vena cava inferior mediante la instalación de un filtro endovascular es un método seguro y eficaz para la prevención de la embolia pulmonar


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Embolia Pulmonar/prevención & control , Síndrome de la Vena Cava Superior/terapia , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos
12.
Rev. colomb. neumol ; 8(1): 17-23, abr. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190613

RESUMEN

Introducción: El tromboembolismo pulmonar (TEP) sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo. Su origen más común es la trombosis venosa profunda (TVP). La anticoagulación y el control de los factores de riesgo son el tratamiento convencional. En un número importante de casos este tratamiento no es suficiente o no es aplicable, por lo cual la interrupción parcial del retorno venoso está indicada. Esta interrupción se puede efectuar mediante la colocación de filtros en la vena cava inferior. Objetivo: Describir la experiencia de la Fundación Santafé de Bogotá (FSFB) en la colaboración de filtros de vena cava inferior. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, de una serie de casos. Pacientes y Métodos: Se incluyeron los pacientes a quienes se colocó filtro de vena cava inferior entre 1991 y 1995. Se revisaron las historias, haciendo énfasis en factores de riesgo para TVP-TEP, indicación de la colocación del filtro de vena cava inferior, tipo de filtro y complicaciones. Resultado: Se presentaron 28 casos con las variables descritas. No se presentan datos de seguimiento a mediano y largo plazo.


Asunto(s)
Humanos , Filtros de Vena Cava/efectos adversos , Filtros de Vena Cava/clasificación , Filtros de Vena Cava , Filtros de Vena Cava/normas , Filtros de Vena Cava/provisión & distribución , Filtros de Vena Cava/tendencias , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos , Vena Cava Inferior/anomalías , Vena Cava Inferior/patología , Vena Cava Inferior/fisiopatología , Vena Cava Inferior/cirugía , Tromboembolia/complicaciones , Tromboembolia/tratamiento farmacológico , Tromboembolia/cirugía , Tromboembolia/terapia , Tromboflebitis/complicaciones , Tromboflebitis/tratamiento farmacológico , Tromboflebitis/fisiopatología , Tromboflebitis/terapia
13.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 17(2): 39-48, jun. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203498

RESUMEN

Se discuten cinco casos de embolia pulmonar establecida y en cada caso se identificaron: 1. los factores de riesgo trombótico, 2 la existencia de contraindicaciones (absolutas o relativas) para el uso de la terapéutica anticoagulante y trombolítica, 3. la presentación clínica de los episodios embólicos y la evidencia (clínica o instrumental) de trombosis venosa profunda concomitante, 4. la metodología terapéutica utilizada, tratando de adecuarla a las necesidades de los pacientes (anticoagulación; trombolisis; o interrupción al flujo de la vena cava inferior). Esto condujo a los autores a la indicación de interrupción de la vena cava inferior mediante filtros de Greenfield 12F (la primera comunicación nacional de dos casos)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Anciano , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Embolia Pulmonar/tratamiento farmacológico , Embolia Pulmonar/terapia , Tromboflebitis/tratamiento farmacológico , Tromboflebitis/terapia , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos , Heparina/uso terapéutico
14.
Cir. & cir ; 61(1): 20-4, ene.-feb. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139952

RESUMEN

Presentamos nuestra experiencia de agosto de 1987 a febrero de 1993 en el manejo de 15 pacientes (10, masc. y 5 fem.) con cáncer, trombosis venosa profunda y/o tromboembolismo pulmonar, que requirieron colocación del filtro de Greenfield (4 de acero inoxidable y 11 de titanio), 14 en posición infrarrenal y 1 en posición suprarrenal, con técnica de venodisección en 4 pacientes y por venopunción o técnica percutánea en 11


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma/fisiopatología , Carcinoma/terapia , Neoplasias/fisiopatología , Neoplasias/terapia , Venas Renales/fisiopatología , Venas Renales/cirugía , Trombosis/cirugía , Trombosis/terapia , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos , Venodisección/instrumentación , Venodisección/métodos
15.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(2): 83-6, mar.-abr. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-119787

RESUMEN

La embolia pulmonar recidivante es una patología de alta mortalidad. La interrupción de la vena cava mediante el filtro de Greenfield es un procedimiento quirúrgico capaz de prevenir el tromboembolismo pulmonar. Se describen los métodos que se han usado y las indicaciones y contraindicaciones para la implantación de dispositivos. Se analizan la ligadura de vena cava y el filtro de Kimrey-Greenfield. El filtro de Greenfield es el único dispositivo en uso actualmente. Se revisan sus características de diseño, sus indicaciones, los procedimientos de laboratorio y la morbilidad que lo acompaña


Asunto(s)
Humanos , Embolia Pulmonar/cirugía , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos , Venas Cavas/cirugía , Ligadura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA