Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
2.
JPAD-Journal of Pakistan Association of Dermatologists. 2015; 25 (1): 44-51
en Inglés | IMEMR | ID: emr-171489

RESUMEN

Fournier's gangrene is a serious condition with very high mortality. It is usually associated with various co-morbidities. Early diagnosis with multispecialty approach and aggressive management is the key to successful outcome. We successfully managed Fournier's gangrene in a 32-year-old diabetic male. This case is reported and the condition is reviewed in the light of recent literature


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Gangrena de Fournier/etiología , Gangrena de Fournier/complicaciones , Diabetes Mellitus
3.
Cuad. cir ; 24(1): 28-33, 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-645017

RESUMEN

La Gangrena de Fournier es una enfermedad infecciosa caracterizada por una fascitis necrotizante de evolución fulminante que afecta a la región perineal, genital o perianal, presentando una rápida progresión y alta letalidad, siendo la etiología identificable en un 95 por ciento de los casos. La enfermedad ha sido descrita en ambos géneros, con edad promedio de presentación de 40 años y una mayor prevalencia en hombres, con una relación 10:1. La variedad de manifestaciones clínicas dificulta el diagnóstico, el que es fundamentalmente clínico. El tratamiento debe ser oportuno y agresivo, contemplando tres pilares fundamentales: manejo hidroelectrolítico y nutricional, antiobioterapia de amplio espectro y desbridamiento quirúrgico amplio. En este artículo presentamos una revisión sistemática actualizada de la literatura acerca de esta interesante entidad patológica, con especial énfasis en la epidemiología, etiología, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Gangrena de Fournier/diagnóstico , Gangrena de Fournier/terapia , Fascitis Necrotizante , Gangrena de Fournier/etiología , Pronóstico
4.
Rev. argent. coloproctología ; 20(1): 10-12, mar. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-596752

RESUMEN

Introducción: Las infecciones severas del periné constituyen un conjunto de infecciones entre las que se destaca la gangrena de Fournier o sinérgica. Es una fascitis necrotizante del periné y área genital, de etiología polimicrobiana. El foco puede estar localizado en el tubo digestivo distal, el tracto genitourinario o la piel. Objetivo: Analizar los hallazgos clínicos, imagenológicos y factores de riesgo y conducta terapéutica en pacientes con infecciones del periné luego de radioterapia por cáncer de recto. Diseño: Análisis retrospectivo. Revisión de la literatura. Métodos: Revisión de bases MEDLINE, LILACS, AMA, AAC y SACP. Pacientes: 3 casos en 15 días. Resultados: Caso 1: masculino, 46 años; cáncer de recto en tratamiento adyuvante. Al finalizar radioterapia presenta celulitis perineal y absceso profundo por perforación adyacente del tumor rectal. Laparotomía, colostomía definitiva por tumor localmente avanzado y drenaje de absceso y celulitis. Egreso. Falleció por progresión de su enfermedad de base. Caso 2: masculino, 40 años. Tumor de recto irresecable por metástasis hepática en tratamiento con radioterapia paliativa por sangrado persistente, presentó gangrena de Fournier por perforación del tumor. Drenaje del foco séptico. Evoluciona con insuficiencia respiratoria progresiva, disfagia y hemorragia digestiva. Óbito. Caso 3: masculino, 33 años. Tumor de recto localizado, de diagnóstico reciente, en tratamiento neoadyuvante con radio y quimioterapia. Durante la radioterapia presentó gangrena de Fournier por perforación de recto retroperitoneal. Evolucionó con sepsis a pesar del tratamiento. Óbito. Discusión y conclusiones: El manejo se basa en el debridamiento quirúrgico, drenaje y curaciones programadas, asociados a antibióticos de amplio espectro y sostén de los parámetros vitales. El diagnóstico precoz es fundamental... (TRUNCADO)


Introduction: Perineal severe infections are unfrequent and the most common presentation is Fournier's Disease. This disease compromise genital and perineal areas with necrosis of the muscular fascia and does not involve the muscle. Primary focus can come from digestive tract, urinary tract of skin. Objective: To analyze clinical, radiological, risk factors and treatment of Founier’s Disease in patients with rectal cancer and external radiotherapy. Design: Retrospective serie. Literature review. Patients: 3 cases in last 15 days. Results: Case 1: male, 46y, rectal cancer and adyuvant radiotherapy. During treatment, rectal lateral abscess appeared as consequence of rectal perforation. Laparotomy, definitive colostomy and drainage were performed. He died because of neoplastic disease. Case 2: male, 40y. Rectal tumor with hepatic metastasis was under palliative radiotherapy due to low rectal bleeding. Fournier's Disease was diagnosed due to tumor perforation. In spite of surgical treatment, he developed pulmonary insuficiency, disfagia and digestive bleeding and died. Case 3: male, 33y. Lower rectal tumor in neoadyuvant protocol of radiotherapy. Fournier's Disease was presented during this period due to rectal perforation to retroperitoneum. He presented sepsis and died. Discussion and conclusions: Early surgical debridement, elective and periodic surgical wound care and broad spectrum antibiotics should be applied. Early diagnosis is mandatory. Mortality is nearly 20 per cent. Perforated rectal tumor associated with radiotherapy in males younger than 50y presented as Fournier's Disease is first reported.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Gangrena de Fournier/etiología , Infecciones Bacterianas/complicaciones , Neoplasias del Recto/complicaciones , Neoplasias del Recto/radioterapia , Diagnóstico por Imagen , Gangrena de Fournier/terapia , Infecciones Bacterianas/terapia , Neoplasias del Recto/mortalidad , Perineo/lesiones , Perineo/patología , Radioterapia/efectos adversos
5.
Rev. chil. urol ; 74(4): 349-354, 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-572107

RESUMEN

Introducción: La gangrena de Fournier es una entidad infecciosa caracterizada por una fascitis necrotizante sinérgica rápidamente progresiva a punto de partida urinaria o colorrectal que amenaza la vida del paciente de no instaurarse un diagnóstico temprano y un tratamiento agresivo. Tiene alta prevalencia en pacientes diabéticos e inmunosuprimidos. El objetivo del trabajo es recabar la experiencia de nuestro Servicio y valorar el índice de severidad de gangrena de Fournier en un subgrupo de pacientes. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo que incluyó 52 pacientes que fueron atendidos en el Servicio de Urología del Hospital Ramos Mejía en el período comprendido entre 2000-2009 con diagnóstico de gangrena de Fournier. Se evaluaron los factores predisponentes, el tiempo de evolución, el manejo quirúrgico y la mortalidad. El índice de severidad de gangrena de Fournier se realizó en el subgrupo de los últimos 20 pacientes. Todos los pacientes fueron sometidos a debridamiento quirúrgico y cobertura antibiótica. Resultados: La diabetes como factor predisponente fue identificada en 26/52 pacientes (50 por ciento). La tasa de mortalidad en nuestra serie fue del 11,5 por ciento (6/52). De los 52 pacientes incluidos, en los últimos 20 se utilizó el índice de severidad de gangrena de Fournier. De éstos, 4 presentaron un ISGF >9 puntos con 50 por ciento (2/4) de mortalidad. 49 pacientes fueron sometidos a un único y extenso debridamiento quirúrgico; los otros 3 pacientes requirieron 3 procedimientos quirúrgicos. Al 75 por ciento se les realizó derivación urinaria previo a la cirugía. Conclusión: La gangrena de Fournier es una urgencia urológica. El primer debridamiento quirúrgico debe ser el más agresivo de todos pudiendo disminuir la mortalidad y la necesidad de reintervenciones. Un índice de severidad de gangrena de Fournier >9 puntos se acompaña de una elevada tasa de mortalidad.


Introduction: Fournier gangrene is an infectious entity characterized by a necrotic fascytis or urinary or colonic origin that quickly spreads and may compromise the patient life if not timely treated. It has a high prevalence in diabetic and immunosuppressed patients.Objective: To review the experience gathered at our institution on Fournier gangrene and to evaluate the severity of this situation on a specific subgroup of patients. Material and method: Our retrospective study included 52 patients seen between the year 2000 and 2009 at the Ramos Mejía Hospital with Fournier Gangrene. Associated factors, time of evolution, surgical management and mortality were evaluated. Severity index (SI) was used on the last 20 patients. All patients underwent surgical exploration and antibiotic therapy. Results: Diabetes as predisposing factor was seen in 26 of 52 patients (50 percent). Mortality was 11.5 percent (6 patients). Out of the 20 patients in which SI was used, 4 had SI > 9 with 50 percent mortality. Of the 52 patients, 3 required more than one surgical procedure. All patients underwent urinary diversion prior to surgery. Conclusion: Fournier gangrene is a urological emergency. First surgical intervention should be very aggressive though it may decrease mortality and the need for further interventions. A SI > 9 is associated with higher mortality.


Asunto(s)
Humanos , Fascitis Necrotizante , Gangrena de Fournier/cirugía , Gangrena de Fournier/etiología , Gangrena de Fournier/mortalidad , Hospitales/estadística & datos numéricos
6.
Medicina (Ribeiräo Preto) ; 40(4): 493-499, out.-dez. 2007. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-500764

RESUMEN

A Gangrena de Fournier é uma grave infecção polimicrobiana que evolui com fasciitenecrotizante, comprometendo principalmente as regiões genital, perineal e perianal. Caracteriza-se por rápida evolução e pode complicar com sepse, falência de múltiplos órgãos e óbito. Abase do tratamento é o diagnóstico precoce e o desbridamento agressivo. Antibioticoterapia deamplo espectro, oxigenoterapia hiperbárica e cuidados locais são medidas complementares.


Fournier´s gangrene is a serious infectious disease caused by multiplemicroorganisms leading to a necrotizing fasciitis of the genitals and perineum. With a rapid andprogressive evolution can complicate with sepsis, multiple organ failure and death. Treatment ismainly based in early diagnosis and aggressive and extensive debridment, broadspectrumantibiotics, hyperbaric oxygen therapy, and local wound care are coadjuvants.


Asunto(s)
Humanos , Gangrena de Fournier/epidemiología , Gangrena de Fournier/etiología , Gangrena de Fournier/terapia
7.
port harcourt med. J ; 1(1): 124-125, 2006.
Artículo en Inglés | AIM | ID: biblio-1273981

RESUMEN

Background: Fournier's gangrene is predominantly an infectious process involving the superficial and deep fascial planes in the perineal area. Aim: To highlight the existence of a potential space between the Scarpa's and Camper's fascia which allows for spread of infection from an infected appendicectomy wound to the scrotum. Case report: A 33-year-old male presented in the Accident and Emergency department of Living Word Mission Hospital with a few days history of painful scrotum with desquamation of the epithelium of the scrotal skin. He gave a history of an appendicectomy for a ruptured appendix carried out 8 days earlier at another hospital. Examination revealed a dehisced appendicectomy wound and a de-epithelialized distal scrotal skin. A diagnosis of Fournier's gangrene was made. He was commenced on potent antibiotics and had debridement of the scrotal wound. The wound improved with healthy granulation tissue and it was then covered with a split skin graft. Lesson: When the appendix is found to be ruptured at operation; potent antibiotics are required to forestall the spread of the infection in the peritoneum or along the fascial planes causing necrotising fasciitis


Asunto(s)
Apendicectomía/complicaciones , Gangrena de Fournier/etiología
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 50(5): 284-289, sept.-oct. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395005

RESUMEN

A partir de la presentación de dos casos clínicos de gangrena de Fournier, hospitalizados en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital San Juan de Dios, se realizó una revisión de esta entidad clínica llamando la atención los pocos reportes existentes en la literatura. La gangrena de Fournier es una enfermedad infecciosa de los tejidos blandos, causada por la acción sinérgica de varios microorganismos aerobios y anaerobios. Su mortalidad es alta (21 por ciento), con oscilaciones de 7 a 75 por ciento. La incidencia actual es baja, no obstante cuando se presenta constituye a una urgencia quirúrgica. Entre los factores determinantes y con valor pronóstico destaca la diabetes, la inmunosupresión y las infecciones urinarias o rectales.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de los Genitales Femeninos , Gangrena de Fournier/diagnóstico , Gangrena de Fournier/etiología , Gangrena de Fournier/terapia , Infecciones Bacterianas , Chile , Gangrena de Fournier/historia
10.
Rev. chil. cir ; 51(5): 487-92, oct. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260143

RESUMEN

Se analiza la experiencia en el manejo de 11 pacientes atendidos por gangrena de Fournier en el período 1992-1997 en nuestro servicio. El origen de la gangrena fue por absceso anorrectal en un 73 por ciento y uropatía obstructiva en un 18 por ciento. De los 8 pacientes con absceso anorrectal, 4 habían sido drenados antes de la presentación de la gangrena, siendo todos ellos diabéticos. El 81 por ciento de los pacientes presentaba al menos una patología asociada predisponente, siendo la diabetes la más habitual. Se rescataron cultivos de herida operatoria en 9 pacientes siendo todos positivos para aerobios y 5 para anaerobios. Se realizó aseo quirúrgico en 10 pacientes, practicándose colostomía en 3 pacientes y cistostomía en 2. Un paciente recibio 10 sesiones de terapia con oxígeno hiperbárico (OHB), evolucionando sin complicaciones. Fallecieron 3 pacientes (27 por ciento), todos por falla orgánica múltiple. La gangrena de Fournier es aún una patología de alta mortalidad. Se requiere un drenaje amplio y precoz de los abscesos anorrectales especialmente en pacientes diabéticos, o con algún otro factor predisponente, ya que son éstos los que generalmente llegan a la gangrena. El manejo o apoyo de estos pacientes por cirujanos con experiencia en su tratamiento es fundamental


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Absceso/complicaciones , Gangrena de Fournier/etiología , Enfermedades del Recto/complicaciones , Bacterias Aerobias/aislamiento & purificación , Bacterias Anaerobias/aislamiento & purificación , Infecciones Bacterianas , Colostomía , Cistostomía , Diabetes Mellitus/complicaciones , Drenaje , Gangrena de Fournier/complicaciones , Gangrena de Fournier/cirugía , Gangrena de Fournier/terapia , Oxigenoterapia Hiperbárica , Infección de la Herida Quirúrgica/terapia
12.
Rev. chil. cir ; 50(1): 85-9, feb. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211884

RESUMEN

La fascitis necrotizante es una infección que progresa rápidamente necrosando los tejidos, afectando al celular subcutáneo y fascia subyacente, acompañada de toxicidad sistémica. El reconocimiento tardío de esta infección provoca una alta mortalidad. Se presenta la experiencia de nuestro hospital en el tratamiento de 27 pacientes ingresados entre enero 1994 a junio 1996. La localización más frecuente fue perineal en 17 pacientes, seguida por extremidades inferiores en 8. La mitad de los pacientes tenían patología médica asociada, siendo un tercio del total portadores de diabetes mellitus. Todos ellos fueron sometidos a cirugías resectivas. Veinticinco de ellos requirieron 26 más cirugías llegando hasta 5 intervenciones en dos pacientes. La etiología bacteriana en la mitad de los casos fue polimicrobiana. En 5 pacientes se cultivo estreptococo beta hemolítico grupo A, aislado o asociado a otros gérmenes. La letalidad en esta serie corresponde al 29,6 por ciento, y todos fallecieron debido a falla multiorgánica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colostomía , Cistostomía , Fascitis Necrotizante/cirugía , Estomía , Diabetes Mellitus/complicaciones , Quimioterapia Combinada/uso terapéutico , Fascitis Necrotizante/diagnóstico , Fascitis Necrotizante/etiología , Fascitis Necrotizante/mortalidad , Gangrena de Fournier/etiología , Progresión de la Enfermedad , Estudios Retrospectivos , Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación , Streptococcus pyogenes/patogenicidad
13.
Rev. bras. colo-proctol ; 17(3): 198-202, jul.-set. 1997. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-206858

RESUMEN

A fascite necrotizante do períneo e regiäo escrotal é uma entidade rara, caracterizada por extensa necrose da pele e tecido celular subcutâneo, tendo sido descrita em 1883 por Jean Alfred Fournier. A hemorroidectomia, apesar de ser procedimento operatório que ocorre em regiäo contaminada por resíduos fecais, muito raramente evolui para complicaçöes sépticas graves e necrotizantes. Neste trabalho apresentamos um caso de gangrena de Fournier que ocorreu em um doente alcoólatra e desnutrido, submetido a hemorroidectomia Miligan-Morgan em unidade ambulatorial. O desbridamento cirúrgico associado à colostomia derivativa, à antibioticoterapia ampla e à oxigeniterapia hiperbárica foram fatores determinantes para o sucesso terapêutico. Neste artigo discutimos as principais causas ou fatores envolvidos na gênese do processo infeccioso necrotizante pós-hemorroidectomia, realçando a necessidade de diagnóstico e terapêutica precoces


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Gangrena de Fournier/etiología , Hemorroides/cirugía , Infección de la Herida Quirúrgica/etiología , Complicaciones Posoperatorias , Complicaciones Posoperatorias/terapia , Gangrena de Fournier/terapia , Infección de la Herida Quirúrgica/terapia
14.
Rev. argent. coloproctología ; 4(1/4): 33-8, 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172449

RESUMEN

Se trata de una afección poco frecuente, de la que se han comunicado aproximadamente 500 casos, pero que puede tener suma gravedad. Descripta por Fournier en 1883, recibió distintas denominaciones y se modificó su descripción original. Su mayor incidencia se registra en adultos jóvenes de sexo masculino. Reconoce factores predisponentes como cáncer, diabetes, alcoholismo y neutropenia, que condicionan inmunodepresión y ensombrecen el pronóstico y factores desencadenantes como cirugía, procedimientos endoscópicos, traumatismos e infecciones locales, por lo que se recomienda, sobre todo para pacientes ambulatorios, que presenten algunas de las características antedichas, extremar la antisepsia y un estricto control de seguimiento. Su diagnóstico no ofrece dificultades, salvo quizás, la diferenciación con el abceso anorrectal simple. El tratamiento debe ser precoz, agresivo, basado en tres pilares: compensación del medio interno, antibióticos y cirugía amplia. Los resultados mejoraron con el advenimiento de los antibióticos y el mejor conocimiento del medio interno.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Antibacterianos/uso terapéutico , Gangrena de Fournier/diagnóstico , Gangrena de Fournier/epidemiología , Gangrena de Fournier/etiología , Gangrena de Fournier/mortalidad , Gangrena de Fournier/cirugía , Gangrena de Fournier/terapia , Necrosis , Dolor , Factores de Riesgo , Alcoholismo/complicaciones , Antisepsia , Diabetes Mellitus/complicaciones , Neoplasias/complicaciones , Neutropenia/complicaciones
15.
Rev. argent. coloproctología ; 2(4): 220-3, dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-213974

RESUMEN

Se analizan los aspectos clínicos y fisiopatológicos de la gangrena de Fournier, desde su descripción original en 1883, sus sucesivas modificaciones con el correr de los años y el cambio en su pronóstico con al advenimiento de la era antibiótica. Se analizan distintas series presentadas de esta enfermedad, de la que se han comunicado apróximadamente 500 casos, comparándolas con nuestra experiencia de 8 pacientes, en la que no se registró mortalidad. Se plantean las causas predisponentes y desencadenantes para esta afección y se actualizan las pautas de tratamiento, con especial énfasis en la importancia de un tratamiento quirúrgico precoz y agresivo y un adecuado esquema antibiótico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Canal Anal/patología , Antibacterianos/uso terapéutico , Gangrena de Fournier , Gangrena de Fournier/diagnóstico , Gangrena de Fournier/etiología , Gangrena de Fournier/fisiopatología , Gangrena de Fournier/cirugía , Gangrena de Fournier/terapia , Pene/patología , Escroto/patología , Alcoholismo/complicaciones , Diabetes Mellitus/complicaciones , Quimioterapia/efectos adversos , Edema , Neoplasias/complicaciones , Dolor , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA