Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 51(3): 123-127, mayo-jun. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390519

RESUMEN

El esófago es un órgano que desempeña una importante función motora gracias a su estructura esencialmente muscular (estriada y lisa). Sus ondas peristßlticas primarias y secundarias, desencadenadas por la deglución recorren el cuerpo esofágico transportando sólidos y líquidos ingeridos desde la faringe al estómago, en tanto que sus esfínteres superior e inferior permanecen contraídos en reposo, manteniendo la continencia y evitando el reflujo para abrirse sólo fugazmente con cada deglución. El esófago es asiento de diversas y frecuentes patologías orgánicas y funcionales tanto benignas como malignas. Las hernias hiatales tienen una prevalencia difícil de precisar pero que se acerca al 40 por ciento de la población general. Son hechos anatómicos sin expreión clínica propia, la que es dada por la incontinencia cardial, el reflujo gastroesofágico y sus complicacionesny consecuencias y no directamente por la hernia.


Asunto(s)
Humanos , Hernia Hiatal/etiología , Hernia Hiatal/terapia , Reflujo Gastroesofágico/complicaciones
2.
GED gastroenterol. endosc. dig ; 22(3): 99-102, maio-jun. 2003. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-356300

RESUMEN

A doença do refluxo gastroesofágico (RGE) caracteriza-se pela presença de secreção cloridopéptica, biliar e pancreática no esôfago, em quantidades superiores às condições normais. Pode estar associada à hérnia hiatal (HH) por deslizamento e pode acarretar esofagite e suas complicações. O volvo gástrico é a rotação anômala aguda ou crônica do estômago sobre si mesmo. Foi descrito em 1866 por Berti e é pouco frequente. No Hospital das Clínicas-FMUSP, entre 1950 e 1980, foram tratado apenas 22 casos. Relata-se a instalação de um volvo gástrico parcial com herniação do estômago para o tórax através do hiato esofágico no pós-operatório imediato de valvuloplastia por laparoscopia, para correção do RGE/HH. O diagnostico só foi obtido com o auxílio de estudo radiológico e o tratamento pôde ser feito por via laparoscópica, como na primeira cirurgia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Hernia Hiatal/terapia , Laparoscopía , Reflujo Gastroesofágico/cirugía , Reflujo Gastroesofágico/diagnóstico
3.
Endoscopia (México) ; 10(1): 18-20, ene.-mar. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276435

RESUMEN

Se han elaborado diversas técnicas quirúrgicas para manejar el reflujo gastroesofágico con excelentes resultados, y otros han hecho variantes de estas técnicas. Con el advenimiento de la cirugía laparoscópica, con un poco más de 10 años, ésta se ha convertido en el "estándar de oro" en este padecimiento. Se reporta la experiencia en 170 casos de cirugía antirreflujo por vía laparoscópica durante el período de enero de 1993 a junio de 1998, mediante un estudio retrospectivo, longitudinal, observacional y descriptivo. Se operaron 93 femeninos, 77 masculinos. Rango edad de 14 a 72 años, promedio de 41. Técnica utilizada en 120 casos con cuatro a cinco puertos de 10mm. 15 casos con cuatro puertos de 5mm. Otros 15 con tres puertos de 5mm y uno de 10mm. En 18 utilizamos puertos de mayor calibre y dos más con puertos de 3 y 5mm. A 87 se le realizó funduplicatura Nissen y a 83 Funduplicatura Toupet. A 30 se les realizó colecistectomía, dos vagotomía selectiva, siete plastía de pared, cinco plastía inguinal (una bilateral) y una oclusión tubaria bilateral. Conversión a cirugía abierta en nueve casos. Morbilidad en 16 casos. Disfagia en seis, hemorragia dos, recidiva reflujo cuatró, derrame pleural dos, diarrea dos. Reoperaciones en seis casos. Los resultados obtenidos son comparables con los de otras publicaciones en donde la cirugía antirreflujo por vía laparoscópica es método seguro


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hernia Hiatal/cirugía , Hernia Hiatal/terapia , Reflujo Gastroesofágico/cirugía , Reflujo Gastroesofágico/terapia , Endoscopía del Sistema Digestivo/métodos , Endoscopía del Sistema Digestivo
6.
Ars cvrandi ; 24(5): 43-50, maio 1991.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-108490

RESUMEN

Denomina-se hernia do hiato (HH) a protrusao que ocorre atraves do hiato esofagico do musculo diafragmatico.


Asunto(s)
Hernia Hiatal/diagnóstico , Hernia Hiatal/terapia
8.
Centro méd ; 33(1): 17-22, ene. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44709

RESUMEN

Las estadísticas con respecto a la problemática de la Hernia Hiatal y su sintomatología varía mucho de acuerdo a los autores y a los procedimientos que se emplean para su diagnóstico. Ya Valencia-Parparcén expresó la siguiente idea: "Cuando un médico piensa que la Hernia Hiatal no tiene importancia no se preocupa en buscarla, ni da valor a la sintomatología que pueda presentar". Para muchos autores las Hernias Hiatales son asintomáticas o presentan escasos síntomas, a menos, que exista una alteración del esfínter esofágico inferior y que presente reflujo esofágico con una correspondiente esofagitis de reflujo. Sin embargo, nosostros creemos que las Hernias Hiatales grado II, tienen todas ellas ya gran parte de la mucosa gástrica por encima del diafragma y por lo tanto tienen una insuficiencia del esfínter esofágico inferior. Estas hernias tienen en mayor o menor grado reflujo y por lo tanto son sintomáticas con graves problemas para el paciente. Creemos que siempre deben diagnosticarse cuando se hace un estudio radiológico adecuado con el paciente en posición de Trendelemburg practicando la maniobra de Valsalva y con presión en el hipocondrio izquierdo en el momento en que se ingiere la papilla baritada; siempre veremos alteraciones de la mucosa y podremos diagnosticar también la Hernia Hiatal mediante la endoscopia, la prueba de Berstein del ácido clorhídrico, mediante la pruebas nucleares. Consideramos que más de la mitad de los pacientes tienen procesos concomitantes, tales como son los pacientes gastrectomizados, con úlceras duodenales, duodenitis o gastritis. De acuerdo con Valencia-Parparcén no se puede olvidar el papel que desempeñan la angustia y la depresión y su acción en el segmento esofágico inferior. Estamos convencidos que el tratamiento médico es paliativo y de que mejoran ocasionalmente los síntomas ya que estos nunca podrán curar la ausencia del esófago infradiafragmático, el esófago ancho, la esofagitis, las Hernias Hiatales y el reflujo...


Asunto(s)
Humanos , Hernia Hiatal/diagnóstico , Hernia Hiatal/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA