Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Int. braz. j. urol ; 33(1): 33-41, Jan.-Feb. 2007. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-447464

RESUMEN

OBJECTIVE: Compare detrusor muscle of normal and patients with infravesical obstruction, quantifying the collagen and elastic system fibers. MATERIALS AND METHODS: We studied samples taken from bladders of 10 patients whose ages ranged from 45 to 75 years (mean = 60 years), who underwent transvesical prostatectomy for treatment of BPH. Control material was composed of 10 vesical specimens, removed during autopsies performed in cadavers of accident victims, with ages between 18 and 35 years (mean = 26 years). RESULTS: The results of collagen and elastic fibers quantification (volumetric density) demonstrated the following results in percentage (mean +/- standard deviation): collagen in BPH patients = 4.89 +/- 2.64 and 2.32 +/- 1.25 in controls (p < 0.0001), elastin in BPH patients = 10.63 percent +/- 2.00 and 8.94 percent +/- 1.19 in controls (p < 0.0001). CONCLUSION: We found that the components of connective tissue, collagen and elastic system fibers are increased in the detrusor muscle of patients with infravesical obstruction, when compared to controls.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colágeno/análisis , Tejido Elástico/patología , Hipertonía Muscular/etiología , Hipertonía Muscular/fisiopatología , Músculo Liso/fisiopatología , Hiperplasia Prostática/complicaciones , Obstrucción del Cuello de la Vejiga Urinaria/etiología , Obstrucción del Cuello de la Vejiga Urinaria/fisiopatología , Estudios de Casos y Controles , Procesamiento de Imagen Asistido por Computador , Hipertonía Muscular/cirugía , Prostatectomía , Hiperplasia Prostática/cirugía
2.
Pediatr. mod ; 35(5): 259-60, 264, 266, maio 1999. graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-263106

RESUMEN

Habitualmente os RNPT podem apresentar nos primeiros meses de vida um quadro de hipertonia transitória. Esta pesquisa teve por objetivo caracterizar clinicamente este tipo de hipertonia e observar sua relaçäo com as intercorrências clínicas no período neonatal e a evoluçäo neurológica aos 12 meses. Este trabalho foi desenvolvido no Serviço de Fisioterapia do Setor de Neurologia Infantil da Universidade Federal de Säo Paulo - Escola Paulista de Medicina, entre o período de 1993 e setembro de 1995. Os nossos resultados mostraram que o predomínio da hipertonia antes do sexto mês de vida, no RPTN, determinará um melhor ou pior prognóstico aos 12 meses


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Recien Nacido Prematuro , Edad Gestacional , Hipertonía Muscular/fisiopatología , Interpretación Estadística de Datos , Enfermedades del Prematuro , Recién Nacido de Bajo Peso , Pronóstico
3.
Perinatol. reprod. hum ; 7(3): 127-32, jul.-sept. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134832

RESUMEN

Se estudió a un grupo de lactantes clasificados como de alto riesgo al nacimiento con el objeto de observar si tenían un mayor número de alteraciones del tono muscular en relación con lactantes que tenían mediano y bajo riesgo al nacimiento. Se observó que las alteraciones del tono muscular se presentaron en un 55 por ciento más en los lactante de alto riesgo. El hipertono de extremidades inferiores fue el que predominó en la población de alto riesgo (p < 0.01). La edad de aparición de las alteraciones del tono muscular se presentó en promedio para todos los lactantes a los 3 meses y desaparecieron al rededor de los 10 meses. La mayoría de las alteraciones del tono desaparecieron antes de los 18 meses, quedando en el grupo de alto riesgo 9/43 pacientes con alteraciones persistentes contra ninguno de los de mediano y bajo riesgo. Sin embargo 4 de éstos 9 pacientes se normalizaron a la edad de 19 meses. El desarrollo psicomotor se vio afectado con mayor frecuencia en los lactantes con alteraciones del tono y que fueron clasificados como de alto riesgo al nacimiento, (p < 0.05)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Hipertonía Muscular/diagnóstico , Hipotonía Muscular/diagnóstico , Recién Nacido/fisiología , Grupos de Riesgo , Edad Gestacional , Hipertonía Muscular/fisiopatología , Hipotonía Muscular/fisiopatología , Tono Muscular/fisiología , Peso por Edad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA