Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 105(5): 722-728, Aug. 2010. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-557238

RESUMEN

To evaluate commercial Lionex TB together with four antigens of Mycobacterium tuberculosis (MPT-64, MT10.3, 16 kDa and 38 kDa) for IgG and IgA cerebrospinal fluid (CSF) detection in the diagnosis of tuberculosis meningitis (TBM) with CSF negative acid-fast bacilli staining, 19 cases of TBM, 64 cases of other infectious meningoencephalitis and 73 cases of other neurological disorders were tested by enzyme linked immunosorbent assay. IgA-MPT-64 and IgG Lionex showed the highest sensitivities, specificities, positive predictive value and negative predictive value (63.2 percent, 47.4 percent; 95 percent, 93.7 percent; 40 percent, 98 percent and 28.4 percent, 97.1 percent, respectively). However, while grey zone was 12.7 percent and 6 percent, respectively, lowering sensitivity but maintains high specificity (> 95 percent). High protein concentration in CSF was associated with antibody positivity CSF/HIV+ which did not influence the sensitivity of both tests. To our knowledge, this is the first description of IgA-MPT-64 and IgG Lionex antibodies in CSF-TBM and, although there is good specificity, adjustments are needed based on antigen composition to enhance sensitivity.


Asunto(s)
Humanos , Anticuerpos Antibacterianos/líquido cefalorraquídeo , Antígenos Bacterianos , Inmunoglobulina A/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina G/líquido cefalorraquídeo , Mycobacterium tuberculosis/inmunología , Tuberculosis Meníngea , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Mycobacterium tuberculosis , Valor Predictivo de las Pruebas , Juego de Reactivos para Diagnóstico , Sensibilidad y Especificidad , Tuberculosis Meníngea/líquido cefalorraquídeo , Tuberculosis Meníngea/inmunología
3.
Arq. neuropsiquiatr ; 62(4): 1033-1037, dez. 2004. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-390689

RESUMEN

Estudamos 55 pacientes com sindrome da imunodeficiência adquirida (SIDA) e neurotoxoplasmose (grupo 1); 37 pacientes com SIDA e comprometimento neurológico por outra etiologia (grupo 2) e 18 indivíduos anti-HIV negativos com manifestações neurológicas (grupo 3), pesquisando IgG, IgA e IgM anti-Toxoplasma gondii, no soro, líquor e saliva, utilizando teste ELISA, para fins diagnósticos. O valor preditivo negativo do teste para o encontro de IgG no soro foi 100 por cento e no líquor, 92,4 por cento. Não houve diferença entre os três grupos quanto aos anticorpos IgA neste material. Para IgA, no líquor, o teste alcançou 72,7 por cento de especificidade (p<0,05). Na saliva, apenas o encontro de IgG mostrou correlação com o diagnóstico de neurotoxoplasmose. Enfatizamos que a ausência de anticorpos IgG anti-T. gondii no soro e líquor depõe fortemente contra o diagnóstico de neurotoxoplasmose e que imunoglobulinas IgA específicas no líquor e IgG na saliva podem representar dois marcadores auxiliares para o diagnóstico diferencial da encefalite toxoplásmica na SIDA.


Asunto(s)
Animales , Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/inmunología , Anticuerpos Antiprotozoarios/análisis , Isotipos de Inmunoglobulinas/análisis , Toxoplasma/inmunología , Toxoplasmosis Cerebral/inmunología , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/diagnóstico , Anticuerpos Antiprotozoarios/sangre , Anticuerpos Antiprotozoarios/líquido cefalorraquídeo , Biomarcadores/sangre , Biomarcadores/líquido cefalorraquídeo , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Inmunoglobulina A/sangre , Inmunoglobulina A/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina G/sangre , Inmunoglobulina G/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina M/sangre , Inmunoglobulina M/líquido cefalorraquídeo , Valor Predictivo de las Pruebas , Saliva/química , Toxoplasmosis Cerebral/diagnóstico
4.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 14(1): 9-14, mar. 1992. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126959

RESUMEN

El espectro de modificaciones bioquímicas e inmunológicas potencialmente presentes en la Esclerosis Múltiple permite definir niveles diferenciales de desmielinización intratecal. 70 pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple clínicamente definitivas fueron estudiados longitudinalmente y evaluados en un empuje de la enfermedad y antes de todo tratamiento. La correlación entre los hallazgos humorales del LCR con escala de incapacidad de Hyllested y sistematización funcional neurológica de Kurtzke diferenció cinco perfiles intrarraquídeos desmielinizantes de severidad progresiva: Tipo I - aumento de velocidad diaria de síntesis (mg/24 h) o magnitud de síntesis de IgG, corregida en función del grado de admisión proteica y de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica. Tipo II - se agrega distribución oligoclonal de IgG, en número de 2 a 5 bandas catódicas, número variable de acuerdo a la topografía lesional predominante. Tipo III - se agrega alteración del arco de precipitación de la IgG en la inmunoelectroforesis independientemente del tipo de cadena liviana Kappa o Lambda presente. Tipo VI - se añade el disbalance de cadenas livianas Kappa y Lambda a predominio de la última. Tipo V - se añade a los anteriores la presencia de inmunocomplejos antígenoanticuerpo. La existencia de estos perfiles, además de caracterizar la respuesta inmunoproteica de cada paciente, deberá contribuir a definir pautas pronósticas de la afección, considerando la eventual transformación de uno a otro perfil inmunobiológico y consecuente agravación lesional. Finalmente, la confirmación de un perfil intratecal de intensa desmielinización plantea la posibilidad de una terapéutica inmunomoduladora inmediata más agresiva desde el inicio de la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Desmielinizantes , Inmunoglobulina A/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina G/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina M/líquido cefalorraquídeo , Esclerosis Múltiple , Proteínas del Líquido Cefalorraquídeo/biosíntesis , Enfermedades Desmielinizantes/líquido cefalorraquídeo , Enfermedades Desmielinizantes/diagnóstico , Esclerosis Múltiple/diagnóstico , Esclerosis Múltiple/líquido cefalorraquídeo , Esclerosis Múltiple , Líquido Cefalorraquídeo/análisis
5.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 14(1): 15-8, mar. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126960

RESUMEN

El diagnóstico de la Esclerosis Múltiple es eminentemente clínico, en base a la anamnesis y examen físico. El análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) pone en evidencia una reacción inflamatoria del Sistema Nervioso Central. Los potenciales evocados pueden mostrar lesiones multifocales latentes. La RMN revela lesiones diseminadas de la sustancia blanca y excluye otras patologías. La evolución de la enfermedad es notablemente variable de un paciente a otro, especialmente en formas de empujes y remisiones. No obstante, el estudio epidemiológico de estos enfermos, junto a los sistemas funcionales afectados y el grado de perfil desmielinizante intratecal permiten definir pautas pronósticas, favorables y desfavorables


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Desmielinizantes , Inmunoglobulina A/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina G/líquido cefalorraquídeo , Esclerosis Múltiple , Proteínas del Líquido Cefalorraquídeo/biosíntesis , Enfermedades Desmielinizantes/líquido cefalorraquídeo , Enfermedades Desmielinizantes/diagnóstico , Esclerosis Múltiple/diagnóstico , Esclerosis Múltiple/líquido cefalorraquídeo , Líquido Cefalorraquídeo/análisis
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 9(1): 126-30, ene.-abr. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93368

RESUMEN

Se aplicó la fórmula propuesta por Reiber y Felgenhauer a 462 pacientes pediátricos con meningoencefalitis. Se cuantificaron la IgA, IgM, IgG y la albúmina en suero y el líquido cefalorraquídeo por inmunodifusión radial. Hubo síntesis de IgA en el 58,87%, de IgM en el 57,79% y de IgC en el 23,8% de los pacientes estudiados. La cantidad de inmunoglobulinas sintetizadas con respecto al contenido total en el líquido cefalorraquídeo tuvo una alta variabilidad. En el caso de la IgM media local sintetizada fue mayor que en el resto de las inmunoglobulinas


Asunto(s)
Humanos , Albúminas/análisis , Albúminas/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina A/biosíntesis , Inmunoglobulina A/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina G/biosíntesis , Inmunoglobulina G/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina M/biosíntesis , Inmunoglobulina M/líquido cefalorraquídeo , Meningoencefalitis/inmunología , Inmunodifusión
7.
Acta méd. colomb ; 11(2): 43-51, mar.-abr. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104039

RESUMEN

Se realizaron determinaciones de las concentraciones séricas y en líquido cefalorraquídeo de IgG, IgA, e IgM por medio de nefelometría y se calcularon los valores absolutos y normalizados con base en los valores esperados en población normal, así como con el índice LCR/suero en: a) veinte pacientes con meningitis tuberculosa (M-TBC) comprobados por hallazgos bacteriológicos y/o autopsia; b) ocho pacientes con cuadro clínico de meningitis tuberculosa, en los cuales no se encontró el microorganismo; c) catorce pacientes cuyas evolución clínica se asemejó a la meningitis tuberosa pero luego se esclareció otra patologia y d) como controles 16 sujetos sin sintomatología ni signología meníngea y con citoquímico normal del LCR. Teniendo como base los valores establecidos en el grupo control, se apreció un gran aumento de las tres proteínas estudiadas en LCR en sus índices respectivos en los grupos de M-TBC. En el gupo con otros diagnósticos la IgA presentó valores muy elevados en LCR, mientras que para la IgG y la IgM los aumentos fueron moderados. Las concentraciones séricas de IgG e IgA fueron normales en todos los grupos de pacientes y la de IgM presentó un ligero aumento en M-TBC y en otras patologías. La edad en los controles correlacionó con los valores de IgG en el LCR y en menor grado con los de IgA e IgM. Igualmente los índices de IgG e IgM correlacionaroan con los de IgA en los pacientes con M-TBC y otros diagnósticos. La elevación de las Igs en LCR no parece ser de ayuda en el diagnóstico diferencial de la M-TBC, pero sí explica parcialmente la inmunopatolgénesis de la reación inflamatoria a nivel de SNC


Asunto(s)
Inmunoglobulinas/líquido cefalorraquídeo , Tuberculosis Meníngea/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina A/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina G/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina M/líquido cefalorraquídeo , Nefelometría y Turbidimetría , Tuberculosis Meníngea/inmunología
8.
Arq. neuropsiquiatr ; 43(2): 147-53, jun. 1985. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-1195

RESUMEN

Foram estudadas as imunoglobulinas IgG, IgA e IgM no soro e no LCR de 36 recém-nacidos no segundo dia de vida. Para caracterizaçäo prévia da normalidade, tanto para as amostras de soro, como para as amostras de LCR, foram realizados estudos comparativos com dados já estabelecidos anteriormente no nosso meio. O estudo das imunoglobulinas no soro e no LCR foram realizados por dois métodos: imunodifusäo radial e nefelometria. Os valores encontrados (média + ou - desvio padräo) säo os que se seguem (mg/dl). Para o soro: pelo método de IDR IgG 1346 + ou - 299,1; IgM 10,4 + ou - 2,26; IgA 1,1 + ou - 1,06; pelo método de nefelometria IgG 1372 + ou - 319,7; IgM 10,6 + ou - 4,10; IgA 1,5 + ou - 0,31. Nas amostras de LCR ambos os métodos näo permitiram detectar IgA e IgM; IgG foi detectada por ambos e os valores observados (média + ou - desvio padräo) foram (mg/dl): por imunodifusäo radial 11,1 + ou - 2,52; por nefelometria 9,6 + ou - 7,04. Foram estudadas também as relaçöes e o índice de IgG; deles, salienta-se que o indice de IgG, apresenta valores normais de 0,5 + ou - 0,14


Asunto(s)
Humanos , Inmunoglobulina A/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina G/líquido cefalorraquídeo , Inmunoglobulina M/líquido cefalorraquídeo , Recién Nacido , Electroforesis de las Proteínas Sanguíneas , Inmunoglobulina A/análisis , Inmunoglobulina G/análisis , Inmunoglobulina M/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA