Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Pediatr. día ; 14(4): 227-30, sept.-oct. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245329

RESUMEN

La intoxicación con plomo sigue siendo una causa de importancia no despreciable de una serie de síndromes que principalmente afectan a los niños, y que pocas veces se sugiere como agente etiológico. A continuación descutiremos los aspectos más importante de este tipo de intoxicación, elementos para poder sospecharla y esquemas de tratamiento sugeridos por el Centro de Información Toxicológica UC (CITUC)


Asunto(s)
Humanos , Intoxicación por Plomo/diagnóstico , Exposición a Riesgos Ambientales , Intoxicación por Plomo/tratamiento farmacológico , Intoxicación por Plomo/fisiopatología , Succímero/administración & dosificación , Succímero/efectos adversos , Síntomas Toxicológicos
2.
Braz. j. med. biol. res ; 31(7): 943-50, jul. 1998. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-212872

RESUMEN

We investigated the effects of lead exposure during the pre- and postnatal period on the neurobehavioral development of female Wistar rats (70-75 days of age, 120-150 g) using a protocol of lead intoxication that does not affect weight gain. Wistar rats were submitted to lead acetate intoxication by giving their dams 1.0 mM lead acetate. Control dams received deionized water. Growth and neuromotor development were assessed by monitoring daily the following parameters in 20 litters: body weight, ear unfolding, incisor eruption, eye opening, righting, palmar grasp, negative geotaxis, cliff avoidance and startle reflex. Spontaneous alternation was assessed on potnatal day 17 using a T maze. The animals'ability to equilibrate on a beaker rim was measured on postnatal day 19. Lead intoxication was confirmed by measuring renal, hepatic and cerebral lead concentration in dams and litters. Lead treatment hastened the day of appearance of the following parameters: eye opening (control: 13.5 + 0.6, N= 88; lead: 12.9 + 0.6, N=72; P<0.05), startle reflex (control: 13.0 + 0.8, N= 88; lead: 12.0 + 0.7, N=72; P<0.05) and negative geotaxis. On the other hand, spontaneous alternation performance was hindered in lead-exposed animals (control: 37.6 + 19.7; lead: 57.5 + 28.3 percent of alternating animals; P<0.05). These results suggest that lead exposure without concomitant undernutrition alters rat development, affecting specific subsets of motor skills.


Asunto(s)
Animales , Femenino , Ratas , Embarazo , Conducta Animal/efectos de los fármacos , Plomo/toxicidad , Destreza Motora/efectos de los fármacos , Análisis de Varianza , Animales Recién Nacidos , Peso al Nacer , Intoxicación por Plomo/fisiopatología , Efectos Tardíos de la Exposición Prenatal , Ratas Wistar
3.
Rev. bras. saúde ocup ; 24(91/92): 85-94, jun. 1998. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-234528

RESUMEN

Los autores presentan la descripción retrospectiva de la série de casos de Saturnismo hallados en una empresa minero-metalúrgica extractiva primaria de plano, localizada en la región central de los Andes peruanos a 3 750 m.s.n.m. El estudio hecho en el año de 1995 en el Hospital General de la Empresa consistió en la revisión de 150 historias clínicas de trabajadores hospitalizados con el diagnóstico de Saturnismo en el decenio de 1984 a 1994. Concluyen que el cuadro clínico del Saturnismo en el trabajador metalúrgico de la altura es similar al del trabajador del llano, con algunas peculiaridades proprias del habitante de esos niveles de altitud.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Altitud , Enfermedades Profesionales/fisiopatología , Intoxicación por Plomo/fisiopatología , Industria Metalmecánica , Estudios Retrospectivos
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(3): 167-71, mayo-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202608

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un paciente de 35 años obrero en una industria de fundición de celdas de batería que ingresa al Servicio de Urgencia que un cuadro caracterizado por intenso dolor abdominal, distensión, vómitos, constipación, signos de irritación peritoneal y fiebre. Se practica laparotomía exploradora que solo revela dilatación de asas intestinales y de colon. El estudio de laboratorio confirma la existencia de niveles sanguíneo de plomo elevados (70 µg por ciento) de niveles urinarios de ácido delta-aminolevulínicvo y de coproporfirinas también elevados. No se encontró ningún cuadro séptico que explicara la fiebre del ingreso. Se detectó una anemia normocrómica y normocítica no regenerativa (sideroblástica) que regresó con la administración con la administración de piridoxina. No se emplearon quelantes ni antídotos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Intoxicación por Plomo/diagnóstico , Enfermedades Profesionales , Anemia/inducido químicamente , Cólico/inducido químicamente , Exposición Profesional/efectos adversos , Industria Metalmecánica , Hemoglobina Falciforme , Hemoglobinas/efectos de los fármacos , Laparotomía , Intoxicación por Plomo/tratamiento farmacológico , Intoxicación por Plomo/fisiopatología , Plomo/farmacocinética , Síntomas Toxicológicos
5.
Arq. neuropsiquiatr ; 55(1): 130-5, mar. 1997. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-194715

RESUMEN

Relata-se o caso de paciente de 25 anos com ferimento porarma de fogo na articulacao coxofemural esquerda que desenvolveu, entre outros sinais de intoxicacao plumbica, polineuropatia periferica axonal predominantemente motora. Tratado inicialmente com corticosteroides em doses imunossupressoras obteve melhora, mas apresentava recidiva a cada tentativa de retirada da medicacao. Demonstrados laboratorialmente niveis sericos toxicos de chumbo, foi submetido a quelacao com EDTA e a retirada cirurgica do projetil, com boa recuperacao dapolineuropatia, sem necessidade ulterior de corticosteroides. Enfatiza-se: 1) o possivel papel do sistema imune na fisiopatogenia da intoxicacao por chumbo, podendo ser um dos motivos das diferentes apresentacoes clinicas das neuropatias plumbicas na infancia e no adulto; 2) a importancia da retirada do material plumbeo quando alojado em articulacoes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Intoxicación por Plomo/inmunología , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/inmunología , Heridas por Arma de Fuego/inmunología , Fémur/lesiones , Glucocorticoides/administración & dosificación , Articulaciones/lesiones , Intoxicación por Plomo/complicaciones , Intoxicación por Plomo/fisiopatología , Intoxicación por Plomo/terapia , Plomo/sangre , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/etiología , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/fisiopatología , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/terapia , Prednisona/administración & dosificación , Heridas por Arma de Fuego/complicaciones , Heridas por Arma de Fuego/fisiopatología , Heridas por Arma de Fuego/terapia
6.
Vet. Méx ; 26(4): 369-73, oct.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173913

RESUMEN

Se analizaron 50 muestras (25 de cabello de trabajadores mecánicos y 25 de pelo de sus perros) con el fin de conocer la concentración de plomo. Ambos grupos fueron muestreados al azar en 5 diferentes zonas del Distrito Federal. El método utilizado para la determinación de los niveles de plomo fue el de espectrofotometría de absorción atómica. Se encontró menor concentración de plomo en el cabello de los mecánicos que en el pelo de los cánidos; sin embargo, en ambos grupos la tendencia a acumular plomo por tiempo de exposición fue en forma ascendente y progresiva. También se encontró que dentro del grupo de mecánicos los de 50 y 40 años mostraron una mayor concentración del metal (8.8 µg/g). En el pelo de los perros fue de 17.8 µgPb/g a la edad de 49 meses. Por lo tanto, se concluye que el nivel de plomo en los perros fue más alto que en los mecánicos a pesar de que cohabitan el mismo taller


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Perros , Humanos , Animales , Masculino , Toxicología , Perros/anatomía & histología , Exposición a Riesgos Ambientales/efectos adversos , Cabello , Plomo/toxicidad , Intoxicación por Plomo/fisiopatología , Espectrofotometría Atómica/métodos
7.
Bulletin of High Institute of Public Health [The]. 1993; 23 (1): 83-101
en Inglés | IMEMR | ID: emr-106941

RESUMEN

In vivo experiments were undertaken to study the distribution as well as the toxic effects of lead on male guinea pigs, Cavia porcellia. The administration of 664 mg Pb+2/kg [which represents the 96 hours LD50, orally induced the bioaccumulation of this heavy metal in various tissues in the following order: kidney >liver >bone >blood >brain. Lead administration induced its excretion by both the urinary and fecal routes. A decrease in the blood iron concentration and increases in copper, zinc and calcium levels in the blood were noticed after lead intoxication. Lead induced malformations in the RBCs and a decrease in their number. It also caused decreases in the hemoglobin content and hematocrit value. On the other hand, neither the mean corpuscular volume [MCV] nor the mean corpuscular hemoglobin concentration [MCHC] were changed. Increases in the activities of alkaline phosphatase, alanine aminotransferase, aspartate aminotransferase and amylase, were indicated in the plasma as a result of lead toxicity. However, acetyl cholinesterase activity decreased. Total bilirubin, glucose level, total lipids, total cholesterol, urea, uric acid and creatinine in the plasma were increased. While liver glycogen was decreased. On the other hand, total phospholipid and triglyceride concentrations in the plasma were not changed. These results were discussed in detail


Asunto(s)
Intoxicación por Plomo/fisiopatología , Cobayas
9.
Arq. neuropsiquiatr ; 48(1): 78-81, mar. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-83219

RESUMEN

Once pacientes con cifras elevadas de plombemia y disminuidas de delta aminolevulínico dehidrasa (ALA D), fueron estudiados mediante la realización de potenciales evocados somatosensitivos obtenidos por estimulación del nervio mediano, midiendo el ingreso medular, el arribo cortical y el tiempo de conducción central (TCC). Los datos fueron comparados con controles. Se correlacionaron con las determinaciones bioquímicas y con el tiempo de exposición al tóxico. Por encima del limite superior control, se encontró el ingreso medular en tres pacientes, el arribo cortical en quatro y el TCC en tres. Los valores de N13,N20 y TCC no mostraron correlación con los parámetros bioquímicos ni con el tiempo de exposición al tóxico. Estos hallazgos sugieren que, si bien la neuropatía periférica condiciona el retraso del ingreso medular y del arribo cortical, es probable que exista también compromiso de la mielina central en algunos de los pacientes crónicamente expuestos


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Potenciales Evocados Somatosensoriales , Intoxicación por Plomo/fisiopatología , Conducción Nerviosa , Ácido Aminolevulínico/sangre , Plomo/sangre , Nervio Mediano/fisiología
10.
Arq. neuropsiquiatr ; 46(1): 16-21, mar. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-51818

RESUMEN

Un grupo de 12 pacientes con cifras elevadas de plombemia y disminuidas de ALA D fueron estudiados electrofisiológicamente. Se efectuaron las siguientes determinaciones: amplitud de potencial evocado muscular; latencia distal motora; velocidad de conducción motora en los nervios mediano, ciático popliteo externo y radial; velocidad de conducción sensiiva y amplitud del potencial evocado sensitivo de nervio en el mediano; exploración electromiográfica convencional; estudio de la transmisión neuromuscular, mediante estimulación repetitiva del nervio ciático popliteo externo a diversas frecuencias, con registro de la amplitud del potencial en músculo tibial anterior. Los datos obtenidos fueron comparados con controles. Se buscaron correlaciones entre las determinaciones bioquímicas y los diferentes hallazgos electrofisiológicos que a su vez se correlacionaron entre si y también con el tiempo de evolución de la intoxicación. Los hallazgos pusieron de manifiesto la presencia de neuropatía axonal junto a moderada desmielinización. La exploración de la transmisión neuromuscular mostró ocasional decremento o incremento de la amplitud del potencial muscular evocado, hechos que suponen cierta participación de la unión neuromuscular. Se halló correlación solamente entre disminución de ALA D y la disminución de las amplitudes del potencial sensitivo del mediano y el evocado muscular del mismo nervio y con la disminución de la VCM del nervio radial. Una débil relación se observó entre el tiempo de exposición y la disminución de las VCS del nervio mediano y VCM del radial. Las determinaciones bioquímicas y el tiempo de exposición transcurridos no probaron ser parámetros sensibles para determinar el grado de afectación del sistema nervioso periférico. El conjunto de hallazgos sugiere que el desarrollo de la neuropatía puede estar ligado a factores individuales de predisposición al daño nervioso


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Intoxicación por Plomo/fisiopatología , Unión Neuromuscular/fisiopatología , Enfermedades Profesionales/fisiopatología , Nervios Periféricos/fisiopatología , Electromiografía , Potenciales Evocados Somatosensoriales , Músculos/fisiopatología , Transmisión Sináptica
11.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 23(2): 195-206, abr.-jun. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-27306

RESUMEN

Desde la década del 70, el Instituto de Salud Ocupacional de Helsinki, utiliza un cuestionario de 47 items construido con un criterio factorial para evaluar los síntomas subjetivos de los trabajadores expuestos a plomo. En el presente estudio se evalúa el poder discriminante del instrumento en nuestro país y su relación con algunas variables de la individualidad. Se estudian 156 sujetos expuestos a plomo y 47 nunca expuestos a sustancias tóxicas. Los resultados se someten a un análisis discriminante y se comprueba que las calificaciones obtenidos al aplicar el cuestionario son significativamente mayores en los trabajadores expuestos en relación con el grupo control. El tiempo de trabajo, la labilidad caracterológica del encuestado y los trastornos psiquiátricos deben investigarse junto con los valores del cuestionario. Se recomienda el uso del cuestionario por su confiabilidad, fácil aplicación y bajo costo


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Profesionales/fisiopatología , Intoxicación por Plomo/fisiopatología , Encuestas y Cuestionarios
12.
Tesis en Inglés | LILACS | ID: lil-79181

RESUMEN

Neuroconduction measurements were carried out amongst lead workers and referent groups, the exposed group being surveyed twice with a one year interval between examinations . No dose-effect or dose-response relationships was found between the motor and sensory conduction velocities in the nerves examined (median and ulnar nerves of the dominant arm) and the concentrations of lead in blood. There was an association between the delay in motor distal latency in the median nerve and the incrasing of the levels of lead in blood, however, with a dose-repone which was assessed by the "ratio risk" method and found to be statistically significant. Although age was found to be an important confounding factor when analysing those relationships, legth of exposuere did not show any association with neuroconduction changes. Taking into account the data from neuroconduction studies on lead worker goups available in the literature, and considering that the group examined in this study was heavily exposed to lead, the neurophysiological response found (prolonged motor distal latency in the median nerve, with no slowing in conduction velocities) was slight. However the same pattern is shown in the biochemical response (low concentrations of ALA-U and small changes in Hb). A possible explanation for these findings is an interaction between lead and zinc, resulting in low levels of delta aminolevulinic acid in plasma, which might explain the weak neurophysiological response found


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Intoxicación por Plomo/fisiopatología , Nervio Mediano/fisiopatología , Conducción Nerviosa , Exposición Profesional , Nervio Cubital/fisiopatología , Grupos Profesionales , Brasil , Electromiografía , Plomo/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA