Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Rev. chil. dermatol ; 28(2): 124-132, 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-718971

RESUMEN

El síndrome de la larva migrans abarca las parasitosis causadas por los nematodos de los géneros Uncinaria, Ancylostoma, Necator y Gnathostoma. Se ha descrito más comúnmente en lugares con climas calurosos. Se estima que 1.200 millones de personas alrededor del mundo han adquirido la infección en algún momento. La larva migrans cutánea causada por Ancylostoma caninum y A. Vrasiliense se caracteriza por trayectos eritematosos, ligeramente elevados, lineales o serpiginosos en patrones irregulares. El diagnóstico es eminentemente clínico. Es útil la biometría hemática y herramientas auxiliares como la entodermoscopia, la microscopia confocal y la biología molecular. El tratamiento más efectivo son los antiparasitarios por vía oral en especial la ivermectina.


Larva migrans syndrome includes parasitic diseases caused by nematodes of gender Uncinaria, Ancylostoma, Necator and Gnathostoma. It has been reported in tropical countries with an estimated incidence of 1.2 billon infected people around the world.Cutaneous larva migrans due to Ancylostoma caninum and A. brasiliense is characterized by erythematous linear or serpiginous sinuous tracts. Diagnosis is always done by its typical clinical features, and it can also be useful the hemathologic counts, dermoscopy, confocal microscopy and molecular biology. The most effective treatments are oral antiparasitic drugs especially ivermectin.


Asunto(s)
Humanos , Larva Migrans/diagnóstico , Larva Migrans/tratamiento farmacológico , Ancylostoma , Antiparasitarios/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Ivermectina/uso terapéutico , Larva Migrans/etiología , Larva Migrans/patología , Larva Migrans/prevención & control
5.
Arch. chil. oftalmol ; 53(2): 17-20, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-290300

RESUMEN

La toxocariasis es una infección por un nematodo que tiene dos formas clínicas de manifestarse: larva migrans visceral y toxocariasis ocular. estas últimas es casi exclusivamente unilateral y típica de la edad infantil; sin embargo, se ha descrito en individuos desde los 2 a los 40 años de edad. Puede presentarse con disminución de la visión, estrabismo, leucocoria o uveítis. Más frecuente es la presencia de un granuloma subrretiano en el polo posterior, o bien un granuloma coriorretiniano periférico. Menos frecuente es la existencia de una endoftalmitis con desprendimiento de retina. Las tres formas de afección ocular presentan las mismas patogenia. Presentamos dos casos clínicos correspondientes a un granuloma coriorretiniano periférico en un varón de 42 años de edad, y a un granuloma de polo posterior en un varón de 29 años. En ambos pacientes el diagnóstico se realizó fundamentalmente por los signos y síntomas, el aspecto clínico típico del fondo de ojo y los antecedentes personales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Infecciones del Ojo/etiología , Granuloma/etiología , Toxocariasis/complicaciones , Endoftalmitis/etiología , Infecciones del Ojo/diagnóstico , Granuloma/diagnóstico , Larva Migrans/etiología , Toxocara canis/patogenicidad , Toxocariasis/diagnóstico , Toxocariasis/etiología , Uveítis/etiología
7.
Rev. oftalmol. venez ; 45(4): 268-72, oct.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-59451

RESUMEN

Se reporta un caso de oftalmomiasis orbitaria en paciente M de 25 años de edad, a quien se le realiza injerto libre de piel total proveniente del muslo en la región fronto-parieto-temporal y orbitaria izquierda, obteniéndose resultado satisfactorio


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Larva Migrans/etiología , Miasis/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA