Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. AMRIGS ; 53(2): 175-178, abr.-jun. 2009.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-522362

RESUMEN

O consentimento informado é uma exigência ética e legal na assistência médica. Na perspectiva da Medicina Defensiva, o consentimento informado é visto como documento que visa a proteger os interesses do médico. Na perspectiva da Bioética, é um processo que visa a proteger os interesses do paciente. Numa visão jurídica fundamentada na Bioética, conclui-se que o consentimento informado é processo, que pode ser expresso na forma escrita, que visa proteger interesses tanto de médicos quanto de pacientes.


The informed consent is a legal and ethical requirement in medical care. In the perspective of Defensive Medicine, informed consent is regarded as a document to protect the doctor. On the Bioethics standpoint, informed consent is a process which aims the protection of the patient. In a legal stance based on Bioethics informed consent is a process that can be expressed in written form, to protect both doctors and patients.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Consentimiento Informado/legislación & jurisprudencia , Consentimiento Informado/normas , Consentimiento Informado/psicología , Consentimiento Informado/ética , Medicina Defensiva/legislación & jurisprudencia , Medicina Defensiva/normas , Medicina Defensiva , Medicina Defensiva/tendencias , Medicina Defensiva/ética , Bioética/tendencias , Relaciones Médico-Paciente/ética
2.
Rev. AMRIGS ; 53(2): 169-174, abr.-jun. 2009. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-522361

RESUMEN

As síndromes compressivas estão entre as causas mais comuns de queixas nos ambulatórios dos cirurgiões plásticos e ortopedistas. Os sintomas podem ser evidentes, mas muitas vezes passam despercebidos ao médico generalista. Facilmente são confundidos com sintomas vasculares, da “idade” ou somatização. O entendimento da fisiopatogenia destas lesões auxiliará no diagnóstico precoce e no tratamento mais adequado de cada caso. Neste artigo abordaremos de forma simplificada o manejo clínico, diagnóstico e a conduta nas principais síndromes compressivas do membro superior.


Compressive syndromes are among the most commons causes of complaint in the offices of plastic surgeons and orthopedists. Although the symptoms may be evident, they often go unnoticed to the primary-care physician. They are easily mistaken for vascular symptoms, “aging”, or somatization. An understanding of the physiopathogeny of such lesions will be helpful in the early diagnosis and to select the most appropriate treatment for each case. In this article we briefly address the clinical management, diagnosis, and the approach to the main compressive syndromes of the upper limbs.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Bioética/tendencias , Medicina Defensiva/legislación & jurisprudencia , Medicina Defensiva/normas , Medicina Defensiva , Medicina Defensiva/tendencias , Medicina Defensiva/ética
3.
Rev. argent. cir ; 74(5): 138-48, mayo 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216227

RESUMEN

Antecedentes: El creciente aumento de las demandas por mala práctica es una preocupación de los cirujanos e interfiere en el libre ejercicio de su especialidad. Objetivo: Analizar los principales factores que influyen en este problema, los inherentes al médico y los ajenos al mismo. Proponer hechos o gestos para disminuir o frenar las demandas judiciales. Marco de referencia: Comité de Asuntos Profesionales de la Asociación Argentina de Cirugía. Diseño y población: Análisis retrospectivo de las demandas contestadas desde 1982 hasta 1997. Totalizan 209 casos con progresivo aumento. Sólo el 5,7 por ciento en el fuero penal. La patología más frecuente fueron apendicitis y oblitos, a partir de 1996 la cirugía laparoscópica con 36,7 por ciento. Conclusiones: Rescatar la relación médico-paciente, correcta redacción de la historia clínica y del parte quirúrgico, no omitir el consentimiento informado, limitar el; beneficio de litigar sin gastos y poner topes a las sumas reclamadas, impulsar y motivar a las Instituciones Científicas para unirse en defensa de una profesión sin trabas o cercamientos


Asunto(s)
Humanos , Cirugía General/tendencias , Errores Médicos/estadística & datos numéricos , Mala Praxis/legislación & jurisprudencia , Argentina , Medicina Defensiva/educación , Medicina Defensiva/normas , Testimonio de Experto/normas , Testimonio de Experto/tendencias , Responsabilidad Legal , Práctica Profesional/legislación & jurisprudencia , Sociedades Científicas/normas
6.
Buenos Aires; La Rocca; 1995. 263 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-197071

RESUMEN

Principios aplicables a la responsabilidad de los anestesistas. Deberes y derechos de las partes en la relación medical. Naturaleza de la prestación anestésica. Presupuestos de la responsabilidad. Prueba. Responsabilidad de los anestesistas. Situaciones particulares. Sujeto pasivo de la acción de responsabilidad. Eximientes de responsabilidad. Apéndice legal: Ley 17132, Código de Etica de la Confederación Médica de la República Argentina, Código de Etica del Anestesista de la Asociación Argentina de Anestesiología de Buenos Aires


Asunto(s)
Humanos , Servicio de Anestesia en Hospital/legislación & jurisprudencia , Anestesia/normas , Anestesiología , Medicina Defensiva/legislación & jurisprudencia , Ética Médica , Ética Profesional , Medicina Legal , Jurisprudencia , Responsabilidad Legal , Mala Praxis , Grupo de Atención al Paciente , Médicos , Servicio de Anestesia en Hospital/normas , Periodo de Recuperación de la Anestesia , Anestesia/efectos adversos , Anestesia/mortalidad , Medicina Defensiva , Medicina Defensiva/normas , Errores Diagnósticos , Enfermedad Iatrogénica , Cuidados Intraoperatorios , Defensa del Paciente , Cuidados Posoperatorios , Cuidados Preoperatorios
7.
Buenos Aires; Héctor A. Macchi; 1995. 668 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-197072

RESUMEN

Principios generales. Deberes y derechos de las partes. Naturaleza de la obligación medical. Sujetos de la acción de responsabilidad médica. Presupuestos de la responsabilidad médica: principios generales, antijuridicidad, daño, factores objetivos y subjetivos, relación de causalidad. Situaciones particulares: cuidados pre y posoperatorios, trasplante de organos, intervenciones quirúrgicas ampliatorias, error de diagnóstico, operaciones que requieren conformidad escrita, operaciones prohibidas, cirugias innecesarias, negativa al tratamiento quirúrgico, responsabilidad en caso de derivación, nuevos procedimientos quirúrgicos, cirugía experimental y estética. Eximentes de responsabilidad (Defensas médicas). Coberturas profesionales. Daños al cirujano. Apéndice legal: Código Civil Argentino, Ley 17132, Ley 23798, Ley 24193, Código de Etica de la CO.M.R.A., Código de Etica y Deontología del Cirujano, Ley 11044-Buenos Aires


Asunto(s)
Humanos , Cirugía General , Medicina Defensiva/legislación & jurisprudencia , Ética Médica , Ética Profesional , Medicina Legal , Jurisprudencia , Responsabilidad Legal , Mala Praxis , Grupo de Atención al Paciente , Médicos , Servicio de Cirugía en Hospital/legislación & jurisprudencia , Causalidad , Cirugía Plástica/legislación & jurisprudencia , Medicina Defensiva , Medicina Defensiva/normas , Errores Diagnósticos , Experimentación Humana , Enfermedad Iatrogénica , Consentimiento Informado/legislación & jurisprudencia , Investigación/legislación & jurisprudencia , Trasplante de Órganos/legislación & jurisprudencia , Defensa del Paciente , Cuidados Posoperatorios , Cuidados Preoperatorios , Servicio de Cirugía en Hospital/normas , Esterilización Reproductiva/legislación & jurisprudencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA