Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
3.
Rev. chil. cir ; 54(1): 15-20, feb. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314828

RESUMEN

Estudio retrospectivo de 36 pacientes con Enfermedad de Crohn (EC) atendidos en el Hospital y consulta privada en 20 años (1980-2000), que incluye 16 casos publicados en 1991. Son 19 mujeres (52,8 por ciento) y 17 varones (47,2 por ciento). Localización inicial más frecuente; colorrecto-anal 61,1 por ciento, ileo-cólica 22,2 por ciento e ileal 16,7 por ciento. Tratamiento: Médico exclusivo 16,7 por ciento, quirúrgico 83,3 por ciento, operaciones de urgencia 65,8 pr ciento, electivos 34,2 por ciento. Hubo 30 pacientes operados con 38 intervenciones, ya que se resecaron, además, 6 recidivas (20 por ciento), una extensión de EC al colon, y una enfermedad residual en el recto. Indicaciones operatorias más frecuentes; obstrucción intestinal (31,6 por ciento) (1 Ca colon asociado), megacolon tóxico (18,4 por ciento) y enfermedad perforativa (18,4 por ciento). Operaciones más utilizadas: colectomía total o subtotal (31,6 por ciento), resección ileocecal o hemicolectomía derecha (26,3 por ciento) y resección ileal (13,1 por ciento). Morbilidad postoperatoria: 52 por ciento en urgencia vs 0 por ciento en cirugía electiva (p 0,01). Mortalidad global 10,5 por ciento; sólo en urgencia (16 por ciento), vs (0 por ciento) en la electiva (p 0,03)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Colectomía , Enfermedad de Crohn , Colitis , Enfermedad de Crohn , Tratamiento de Urgencia , Ileítis , Megacolon Tóxico/cirugía , Obstrucción Intestinal/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Electivos/estadística & datos numéricos
5.
Rev. chil. cir ; 53(2): 202-9, abr. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295279

RESUMEN

En un período de 6 años el autor ha manejado quirúrgicamente a 43 pacientes portadores de megacolon del adulto. El motivo de consulta en 21 fue el vólvulo, en 12 el fecaloma, en 9 la constipación pertinaz y en uno el megacolon tóxico. En los 43 pacientes se practicaron dos reacciones serológicas (test de Elisa y reacción de inmunofluorescencia indirecta), certificando la enfermedad de Chagas en 30, con dos falsos negativos (94 por ciento de positividad). El enema baritado practicado en 30, mostró al dolicomegasigmoides como megaformación predominante (53 por ciento). En 32 (74 por ciento) de ellos se demostró una etiología chagásica, en 8 megacolon idiopático, en dos megacolon congénito y en uno secundario al uso crónico de fármacos anticolinérgicos. Se practicaron 22 operaciones de urgencia, en 21 por vólvulo y en uno por megacolon tóxico. En 10 pacientes se practicó destorsión y pexia, en 7 casos operación de Hartmann, en 4 resección anterior como procedimiento definitivo. Treinta y nueve casos fueron operados en forma electiva, 23 casos con técnica de Duhamel, 8 casos con resección anterior baja, 4 con resección anterior y 4 con colectomía total. No hubo morbilidad ni mortalidad en los casos tratados de urgencia. La morbilidad en cirugía electiva está representada por un caso de oclusión intestinal por brida, un caso de absceso presacro y un fecaloma del muñón rectal. Fallecen dos pacientes. El seguimiento es completo en los 43 casos entre 6 y 72 meses. No hubo recidiva


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Megacolon/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/métodos , Distribución por Edad , Estreñimiento/etiología , Procedimientos Quirúrgicos Electivos , Megacolon Tóxico/cirugía , Megacolon Tóxico/etiología , Megacolon/complicaciones , Megacolon/diagnóstico , Megacolon/etiología , Complicaciones Posoperatorias , Distribución por Sexo
8.
Rev. chil. cir ; 48(5): 516-8, oct. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194897

RESUMEN

Dentro de los tumores sólidos primarios del mesenterio, se describió en 1993, la presencia de osificación heterotópica, cercana a un estoma. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, operado en 9 oportunidades a raíz de un megacolon tóxico por colitis ulcerosa idiopática. Ingresa a nuestro hospital con fístulas colocutáneas múltiples y se reopera para completar la resección e intentar un reservorio ileal. En la cirugía se comprobó la existencia de osificación masiva del mesenterio, lo que impidió la realización de la operación programada. Se presenta por la rareza de la complicación y no haber comunicaciones previas al respecto


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Colitis Ulcerosa/complicaciones , Megacolon Tóxico/complicaciones , Mesenterio/patología , Osificación Heterotópica/etiología , Neoplasias Óseas/patología , Neoplasias Óseas/cirugía , Ileostomía , Complicaciones Intraoperatorias , Megacolon Tóxico/cirugía , Megacolon Tóxico/etiología , Osificación Heterotópica/cirugía
9.
Rev. bras. colo-proctol ; 16(3): 117-20, jul.-set. 1996. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-219936

RESUMEN

O megacólon tóxico (MT) pode ser uma complicaçäo fatal da retocolite ulcerativa (RU) e, mais raramente, da doença de Crohn (DC). Entre 1969 e 1996, 20 pacientes portadores de doença inflamatória intestinal foram operados de MT com diagnóstico sendo feito clínica e laboratorialmente (19 - RU e 1 - DC). Todos foram submetidos a laparotomia, sendo realizada colectomia total com ileostomia terminal. No tratamento do coto retal, a preferência foi pelo seu fechamento primário, mas alguns casos tiveram seus retos deixados abertos como fítula mucosa. A mortalidade observada (15 por cento) foi atribuída principalmente ao diagnóstico tardio. Os pacientes com boa evoluçäo pós-operatória foram posteriormente submetidos à cirurgia de recontruçäo do trânsito intestinal. Em conclusäo, o diagnóstico de MT e a conduta cirúrgica na urgência devem ser feitos o mais precocemente possível, o que sugere estar associado a melhor prognóstico desta complicaçäo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colitis Ulcerosa/complicaciones , Enfermedad de Crohn/complicaciones , Megacolon Tóxico/cirugía , Antagonistas Colinérgicos/efectos adversos , Colectomía , Enema/efectos adversos , Ileostomía , Incidencia , Megacolon Tóxico/etiología , Megacolon Tóxico/epidemiología , Parasimpatolíticos/efectos adversos
10.
Rev. gastroenterol. Méx ; 61(2): 134-8, abr.-jun. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181724

RESUMEN

Antecedentes: Se han desarrollado nuevas técnicas para el manejo quirúrgico de la colitis ulcerativa crónica inespecífica. Objetivo: En este artículo de revisión se analizan las alternativas quirúrgicas actuales para definir su papel en el manejo general de los pacientes con CUCI. Resultados: La proctocolectomía total no restaurativa con ileostomía permanente continúa la operación estándar de oro para la CUCI. La proctocolectomía total restaurativa, con o sin excisión de la zona de transición anal, se está convirtiendo en la operación más ampliamente utilizada. Evita una ileostomía permanente, y permite buenos resultados funcionales en la mayoría de los pacientes. La proctocolectomía subtotal con una bolsa de Hartmann es un procedimiento adecuado en los pacientes operados de urgencia, para permitir la realización de un reservorio ileoanal en una operación subsecuente. La colectomía con anastomosis ileorrectal, y la creación de una ileostomía continente son procedimientos que deben limitarse a candidatos selectos. Conclusiones: Actualmente, la proctocolectomía total con reservorio es la operación de elección en la mayoría de los pacientes, pero el estado general preoperatorio es importante para definir la mejor alternativa quirúrgica en cada individuo


Asunto(s)
Colectomía , Colitis Ulcerosa/complicaciones , Colitis Ulcerosa/mortalidad , Colitis Ulcerosa/cirugía , Colitis Ulcerosa/terapia , Hemorragia Gastrointestinal/cirugía , Ileostomía , Megacolon Tóxico/cirugía , Perforación Intestinal/cirugía , Proctocolectomía Restauradora , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
13.
Rev. chil. cir ; 42(4): 318-20, dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96730

RESUMEN

Se presentan 5 casos de megacolon tóxico secundarios a colitis ulcerosa (CU), atendidos en un período de 12 años. Un paciente ingresó en shock séptico y falleció sin aportar datos; los otros 4 no tenían antecedentes de CU; el diagnóstico se hizo por el cuadro clínico y Rx de abdomen simple en 3 casos, en otro durante el intraoperatorio y en necropsia en 1 caso. Se operaron 4 pacientes, falleciendo en el postoperatorio 3 de ellos. Se destaca la necesidad de un tratamiento precoz una vez establecido el diagnóstico, como también el trabajo en equipo con los gastroenterólogos, con criterios comunes


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Colitis Ulcerosa/complicaciones , Megacolon Tóxico/etiología , Colectomía , Megacolon Tóxico/cirugía , Megacolon Tóxico/diagnóstico
14.
Acta cir. bras ; 5(4): 164-9, out.-dez. 1990. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-92940

RESUMEN

Uma nova técnica operatória é proposta e consiste em uma cecostomia percutânea com extraperitonizaçäo prévia do ceco sob orientaçäo colonoscópica, por transiluminaçäo através da parede abdominal. A nova técnica está indicada como opçäo terapêutica para o tratamento da síndrome de Ogilvie, megacolo tóxico e outras entidades mórbidas que exijam descompressäo do colo


Asunto(s)
Humanos , Ciego/cirugía , Megacolon Tóxico/cirugía , Cecostomía , Colon/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
15.
Bol. cir. (Santiago de Chile) ; 6(7): 52-5, nov. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96913

RESUMEN

Se presentan 5 casos de Megacolon Tóxico secundarios a colitis ulcerosa, atendidos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en un período de 12 años. 1 paciente ingresó en shok séptico y falleció sin aportar datos; los otros 4 no tenían antecedentes de CU; el diagnóstico se hizo por el cuadro clínico y Rx de abdómen simple en 3 casos, en el intraoperatorio, en otro caso y en necropsia en 1 caso. Se operaron 4 pacientes, falleciendo en el post operatorio 3 de ellos. Se destaca la necesidad de un tratamiento precóz una vez establecido el diagnóstico, como también el trabajo en equipo con los gastroenterólogos, con criterios comunes


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Megacolon Tóxico , Colectomía , Colostomía , Ileostomía , Megacolon Tóxico/cirugía , Megacolon Tóxico/diagnóstico
16.
Rev. chil. cir ; 42(2): 128-31, jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87480

RESUMEN

Se estudiaron en forma prospectiva 27 casos de megacolon tóxico amebiano (MCTA), en nuestro Hospital, desde el año 1977 a la fecha. Se presenta como complicación de la colitis ulcerosa amebiana con una frecuencia estimada entre 0,6 al 0,9 de los casos. Anatomopatológicamente, corresponde a una dilatación del colon por destrucción de los plexos mientéricos y que, unida a las ulceraciones de la pared intestinal termina por perforarla. El cuadro clínico inicial corresponde al de una gastroenteritis aguda corriente, pero que en las siguientes horas de su evolución presenta manifestaciones propias de un cuadro abdominal agudo, con características de sepsis violenta. El diagnóstico inicial, por tanto, es difícil. Todos los pacientes fueron intervenidos practicando cirugía resectiva de los segmentos comprometidos. La morbilidad es extraordinariamente alta y su mortalidad alcanza casi al 50%. La sobrevida, por consiguiente, dependerá de la precocidad del diagnóstico y tratamiento quirúrgico y, fundamentalmente, de manejo pre y postoperatorio en las unidades respectivas


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Megacolon Tóxico/cirugía , Disentería Amebiana/complicaciones , Estudios Prospectivos
17.
Rev. venez. cir ; 43(1): 18-22, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95385

RESUMEN

Se analizan los aspectos clínicos, el tratamiento quirúrgico y los resultados de 16 casos consecutivos de Megacolon Tóxico como complicación de la rectocolitis ulcerosa atendidos en la Clínica Quirúrgica de la Universidad de Roma, en el período 1976-1987. La cirugía realizada fue la colectomía total con ileorectoanastomosis en un solo tiempo, sin ileostomía de protección, en 14 pacientes y colectomía con ileostomía terminal e ileorrectoanastomosis diferida, cinco meses más tarde, en 2 pacientes. No tuvimos mortalidad operatoria; las complicaciones inmediatas fueron: dehiscencia parcial de la anastomosis en un caso, proctorragia en tres casos. Las tardías fueron: fistulización y perforación del "cul de sac" ileal, en 2 casos. En un paciente 10 meses más tarde fue necesaria la protectomía por intensa reaguadización de la enfermedad a nivel rectal, sobre la base de los resultados obtenidos, en casos seleccionados proponemos: La colectomía total con ileorrectoanastomosis inmediata como tratamiento de esta grave complicación


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Colitis Ulcerosa/cirugía , Colectomía , Megacolon Tóxico/cirugía
18.
GEN ; 43(4): 266-71, oct.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105611

RESUMEN

Se analizan los aspectos clínicos, el tratamiento quirúrgico y los resultados de 16 casos consecutivos de Megacolon tóxico como complicación de la rectocolitis ulcerosa, atendidos en la I Clínica Quirúrgica de la Universidad de Roma, en el período 1976-1987. La cirugía realizada fue la colectomía total con ileorecto-anastomosis en un solo tiempo, sin ileostomía de protección, en 14 pacientes y colectomía con ileostomía terminal e ileorectoanastomosis diferida, cinco meses más tarde, en 2 pacientes no tuvimos mortalidad operatoria, las complicaciones inmediatas fueron: dehiscencia parcial de la anastomosis en un caso, proctorragia en tres casos. Las tardías fueron: fistulización y perforación del "cul de sac" ileal, en 2 casos. En un paciente 10 meses más tarde fue necesaria la protectomía por intensa reaquidización de la enfermedad a nivel rectal, sobre la base de los resultados obtenidos, en casos seleccionados proponemos: La colectomía total con ileorectoanastomosis inmediata como tratamiento de esta grave complicación


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Megacolon Tóxico/cirugía , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Colectomía/métodos , Colitis Ulcerosa/complicaciones , Colitis Ulcerosa/cirugía , Ileostomía/métodos , Ilion/cirugía , Megacolon Tóxico/diagnóstico , Megacolon Tóxico/etiología , Complicaciones Posoperatorias , Recto/cirugía , Estudios Retrospectivos
19.
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA