Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. salud pública ; 8(supl.1): 129-135, mayo 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433519

RESUMEN

Las micotoxinas constituyen un problema en el ámbito mundial por su alta incidencia y niveles de ocurrencia en los alimentos para humanos y animales. Las condiciones de colonización de los sustratos por hongos micotoxigénicos así como su posterior contaminación con micotoxinas juegan un papel fundamental en las estrategias de vigilancia y control. Entre los principales hongos micotoxigénicos se encuentran los géneros Aspergillus spp., Penicillium spp. y Fusarium spp. Dentro de las familias más importantes de micotoxinas se encuentran: las aflatoxinas, los tricoticenos, la ocratoxina A, las fumonisinas y la zearalenona. Los diferentes mecanismos de acción tóxica de estas micotoxinas constituyen un riesgo para la salud humana y animal constituyéndose en una problemática de salud pública. En Colombia la situación es compleja dada la deficiente investigación al respecto, los estudios realizados en el país han demostrado que la contaminación de alimentos por algunas micotoxinas es significativa y que se deben formular políticas sanitarias para afrontar este limitante. Se discute el riesgo potencial de las micotoxinas para la salud pública, las dificultades en el diagnóstico y la legislación así como las implicaciones en la seguridad e inocuidad alimentaria.


Asunto(s)
Animales , Humanos , Contaminación de Alimentos/estadística & datos numéricos , Micotoxinas , Salud Pública , Alimentación Animal , Grano Comestible/química , Colombia , Contaminación de Alimentos/prevención & control , Carne/análisis , Micotoxinas/efectos adversos , Micotoxinas/análisis , Micotoxinas/clasificación
2.
An. venez. nutr ; 11(1): 37-43, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252037

RESUMEN

Las micotoxinas son metabólitos fúngicos que se encuentran en una variedad de sustratos incluyendo piensos y alimentos. Ellos causan problemas en la salud humana y animal especialmente, causan pérdidas económicas significativas. La toxicidad de las micotoxinas en los animales varía desde muerte aguda a enfermedades crónicas e interferencia con la eficiencia reproductiva. Las aflatoxinas causan daño del hígado, cáncer, disminución de la producción de leche, huevos e inmunosupresión. Las aflotoxinas son de gran importancia en las micotoxicosis en humanos ya que son potencialmente carcinogénicas. Los principales estudios epidemiológicos relacionados con las afloxinas han sido llevados a cabo en Asia y africa, y algunos han mostrado una asociación positiva entre niveles de aflatoxinas en los alimentos y presencia de enfermedades. Las pérdidas económicas debido a las micotoxinas y en especial a aflatoxinas son multifacéticas e involucra al cultivo directamente y animales domésticos. La incidencia de las micotoxinas varía entre sustratos, condiciones climáticas y regiones. Por estas razones, la importancia económica de las micotoxinas es difícil de cuantificar


Asunto(s)
Hongos , Salud , Micotoxinas/administración & dosificación , Micotoxinas/clasificación , Toxicología/clasificación
3.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 28(4): 321-4, Oct.-Dec. 1995. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-187120

RESUMEN

The authors studied the killer effect of nine standard strains of yeasts on 146 samples of Candida albicans isolated from the following clinical specimens: oral mucosa, feces, bronchial wash, sputum, vaginal secretion, urine, skin lesion, nail lesion and blood. Using this system it was possible to differentiate 23 biotypes of Candida albicans. The biotypes 211, 111 and 811 were most frequently isolated. Most of the samples of C. albicans (98.6 per cent) were sensitive to at least one or more of the nine killer strains. Using the killer system it was possible to show that two patients harbored the same killer biotypes, 111 and 211, respectively, in different clinical specimens and another patient harbored the same biotype (211) in bloodcultures effected in different ocasions. The utilization of the killer system to differentiate types among species of pathogenic yeasts can be a useful method to establish the eventual source of infection, and it is a valuable tool to control and watch for nosocomial infections caused by yeasts.


Asunto(s)
Humanos , Candida albicans/clasificación , Candida albicans/aislamiento & purificación , Micotoxinas/clasificación , Proteínas Fúngicas/clasificación , Técnicas de Tipificación Micológica
4.
Bol. micol ; 7(1/2): 59-65, jul.-dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-153172

RESUMEN

En los últimos años se ha reconocido la importancia y la relevancia clínica de levaduras aisladas de muestras de pacientes. Candida albicans es la especie mayoritariamente responsanble de candidosis, de tipo oportunista. El aumento de infecciones por Candida ha llevado ha desarrollar métodos de marcaje epidemiológico para encontrar lor tipos más frecuentes. Se estudiaron 161 cepas de C. albicans aisladas de diferentes orígenes anatómicos, aplicando el método de tipificación por toxinas killer de Polonelli et.al (1983), encontrandose 48 tipos de killer. Los más frecuentes el 812, 111, 811 y 712. No huvo una asociación particular entre el tipo killer hallado y la región anatómica del cual proviene la muestra, según cuadro clínico. Sin embargo epidemiológicamente, en un caso de corioamnionitis y de fungemia fué posible establecer que las cepas aisladas en el primero de líquido amniótico y raspado uterino y en el segundo de los dos hemocultivos, correspondían a los tipos killer 812 y 811 respectivamente


Asunto(s)
Humanos , Candida albicans/aislamiento & purificación , Candida albicans/clasificación , Corioamnionitis/diagnóstico , Fungemia/diagnóstico , Micotoxicosis/epidemiología , Micotoxinas/clasificación , Fenotipo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA