Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. chil. parasitol ; 47(1/2): 3-10, ene.-jun. 1992. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115855

RESUMEN

La cepa neolonesa de Trypanosoma cruzi se obtuvo de las deyecciones de los triatominos (Triatoma gerstaeckeri) capturados en General Terán y Dr. Coss, Nuevo León. La cepa fue reproducida en pases sucesivos ratón triatoma y viceversa. Posteriormente, los nidos de amastigotes se localizaron en fibras musculares y cardíacas del ratón albino Mus musculus NHI, mediante observaciones al microscopio de luz y al microscopio electrónico de transmisión, clasificándola como una cepa miotrópica, estableciéndose en menor grado en hígado, riñón y bazo. Los principales cambios patológicos observados fueron la inflamación intersticial, disrupción de fibras musculares, miocarditis, alteración mitocondrial y vacuolización citoplásmica


Asunto(s)
Ratones , Animales , Masculino , Ratones/parasitología , Triatoma/parasitología , Trypanosoma cruzi/patogenicidad , Riñón/parasitología , Riñón/patología , Hígado/parasitología , Hígado/patología , México , Músculos/parasitología , Músculos/patología , Miocardio/parasitología , Miocardio/patología , Bazo/parasitología , Bazo/patología , Factores de Tiempo
2.
Arq. bras. cardiol ; 48(4): 217-222, abr. 1987. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-41185

RESUMEN

Foram estudados os aspectos das células parasitadas pelo T. cruzi em supra-renais e coraçöes de chagásicos crônicos em preparaçöes histológicas coradas pela hematoxilina-eosina e pela técnica da peroxidase anti-peroxidase (PAP). Comparando-se os aspectos dos leiomiócitos parasitados na musculatura da veia supra-renálica (LPSR) com os miocardiócitos parasitados (MP) foram observadas as seguintes diferenças: a) aumento de volume dos LPSR, geralmente acentuado e desproporcional ao número de parasitas, enquanto os MP sofrem aumento volumétrico menor e proporcional ao número de parasitas; b) núcleos gigantes e lobulados com nucléolos, säo freqüentes nos LPSR e excepcionais nos MP; c) nos MP o citoplasma näo ocupado pelos parasitas permanece organizado, enquanto que os LPSR perdem a estrutura miofibrilar tornando-se, em algumas células, finamente granulosos, basófilos, PAP negativos, ou acidófilos e PAP positivos; d) na parede interna de alguns LPSR forma-se uma faixa PAP positiva que näo é observada nos miocardiócitos; e) embora um exsudato leucocitário possa ser encontrado em torno dos MP e dos LPSR, apenas nos MP foram evidentes fenômenos regressivos dos miocardiócitos e das amastigotas e, às vezes, invasäo do citoplasma dos MP por monocleares> As observaçöes indicam profundas diferenças na interaçäo entre o parasita e os dois tipos de células musculares, sendo possível que correspondam a mecanismos de açäo distintos no que se refere às lesöes teciduais e que o parasitismo do leiomiócito supra-renálico seja responsável pela perpetuaçäo do T. cruzi no organismo do chagásico crônico


Asunto(s)
Humanos , Glándulas Suprarrenales/parasitología , Miocardio/parasitología , Cardiomiopatía Chagásica/parasitología , Trypanosoma cruzi/crecimiento & desarrollo , Glándulas Suprarrenales/patología , Cardiomiopatía Chagásica/patología
3.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 28(5): 371-8, set.-out. 1986. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-36009

RESUMEN

Ratones machos (cepa NMRI) de 3 y 5 gr, inoculados i.p. con 8 x 10**6 y 9 x 10**4 metatripomastigotes/gr cosechados de cultivo LIT de 12 días de repique de la cepa "Perro-82" de Trypanosoma rangeli fueron procesados, em determinados períodos postinoculación, para seccionar y teñir con hematoxilina-eosina y Giemsacolofonio trozos de corozón, hígado, bazo, pulmones, fémur, riñon, intestino, estómago, cerebro, cerebelo, esternón y columna vertebral. Se detallan los resultados preliminares sobre la histopatología provocada por el T. rangeli en los cinco primeiros órganos citados. Los tejidos conjuntivos subcutáneo, periosteal, intersticial y peribronquial, así como las miocélulas del corazón fueron altamente parasitados por amastigotes y tripomastigotes. Se discuten las posibles razones de la disminución del parasitismo tisular cuando la parasítemia se encontró en sus níveles máximos así como la escasa inflamación obtenida en los tejidos parasitados. Las observaciones de varios autores sobre el comportamiento del protozoario en humanos y en animales de laboratorio así como los resultados descritos en este trabajo, plantean la posibilidad de que determinadas cepas de T. rangeli, en condiciones particulares, podrían causar alteraciones patológicas en el mamífero


Asunto(s)
Ratones , Animales , Masculino , Trypanosoma/patogenicidad , Tripanosomiasis/patología , Tejido Conectivo/parasitología , Hígado/parasitología , Pulmón/parasitología , Ratones Endogámicos , Miocardio/parasitología , Trypanosoma/crecimiento & desarrollo
4.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 28(3): 166-9, maio-jun. 1986. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-35175

RESUMEN

El método, sitio y estadio de multiplicación de Trypanosoma (Herpetosoma) rangeli Tejera, 1920 no había sido determinado hasta ahora. Nosotros hemos observado numerosos nidos o pseudoquistes intracelulares que contienen amastigotes y tripomastigotes de este parásito en el corazón, hígado y bazo de ratones albinos machos de 5,0 g de peso (cepa NMRI) inoculados por vía i.p. con 9,0 x 10**4 metatripomastigotes/g de repique de 12 días en medio LIT, cepa "Perro-82". En el pico de la parasitemia (1,9 x 10**6 tripomastigotes/ml de sangre, 3 días post-inoculación) fueron retirados varios órganos para seccionar y teñir con hematoxilina-eosina. El corazón fue el órgano mas intensamente parasitado. Los amastigotes son redondeados y ovalados, con núcleo redondeado y kinetoplasto en forma de barra recta o curva; el promedio del diámetro máximo de 50 amastigotes medidos fue de 4,2 micron. Fue observada fision binaria en el núcleo y kinetoplasto de algunos amastigotes; no fue vista división en los tripomastigotes sanguícolas. Las características anteriores, así como tambien la localización de los pseudoquistes en los tejidos, son similares a T. cruzi. La comparación de estos resultados con los reportados para otros Herpetosoma sugiere el estudio de la posición taxonómica de T. rangeli


Asunto(s)
Ratones , Animales , Masculino , Trypanosoma/crecimiento & desarrollo , Tripanosomiasis/parasitología , Hígado/parasitología , Miocardio/parasitología , Bazo/parasitología
5.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 27(6): 293-7, nov.-dez 1985. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-27992

RESUMEN

A técnica da peroxidase antiperoxidase foi aplicada para a identificaçäo de amastigotas do T. cruzi em cortes histológicos de rotina. Os tecidos foram obtidos de pacientes chagásicos crônicos e de animais na fase aguda da infecçäo chagásica. Anti-soros específicos produzidos em coelho contra as cepas CL, Y e Ernane do T. cruzi foram utilizados como reagentes primários na técnica imunocitoquímica. Soro de coelho normal foi utilizado como controle negativo e culturas de macrófagos peritoniais de camundongos infectados com tripomastigotas e apresentando abundantes amastigotas intracelulares foram utilizadas como controles positivos. Coloraçäo positiva ocorreu especificamente nos amastigotas intra e extracelulares em todos os tecidos testados com os anti-soros as três diferentes cepas do T. cruzi. Os amastigotas isolados ou formando ninhos intracelulares tornaram-se facilmente identificáveis nas preparaçöes histológicas utilizando-se o pequeno ou médio aumento do microscópio. O presente método aumenta a probabilidade do diagnóstico do parasitismo na doença de Chagas, e evita confundir-se amastigotas com outros microrganismos morfologicamente semelhantes


Asunto(s)
Perros , Ratones , Animales , Humanos , Enfermedad de Chagas/patología , Trypanosoma cruzi/inmunología , Técnicas para Inmunoenzimas , Músculos/parasitología , Miocardio/parasitología , Trypanosoma cruzi/análisis
7.
Neurobiologia ; 48(1): 3-18, jan.-mar. 1985. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-1838

RESUMEN

É relatado e discutido o caso de uma paciente de 27 anos de idade, procedente do Município de Jaboatäo-Pernambuco, portadora de esquistossomose hepato-esplênica e hipertensäo arterial crônica a qual, estando hospitalizada para ligadura de varizes do esôfago, ao receber uma transfusäo sangüínea apresentou alguns sinais e sintomas que evoluíram em menos de 24 horas para coma e morte. A necrópsia revelou hemorragias encefálicas múltiplas, edema pulmonar, hipertrofia ventricular esquerda, fibrose hepática tipo Symmers, varizes do esôfago, ausência cirúrgica do baço e pielonefrite crônica. Foram evidenciadas lesöes decorrentes da presença de ovos ou restos de ovos de S. mansoni no fígado, pulmöes, encéfalo, miocárdio, pâncreas, rins e um linfonodo peritoneal. Além do encéfalo e miocárdio as três últimas localizaçöes foram consideradas ectópicas por se mostrarem, os elementos parasitários, topograficamente relacionados com o sistema arterial da grande circulaçäo e näo com o sistema venoso porto-cava. A literatura concernente é revista e säo discutidos os mecanismos que podem explicar a presença de ovos de S. mansoni no sistema nervoso central


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Encefalopatías/parasitología , Schistosoma mansoni/crecimiento & desarrollo , Esquistosomiasis/parasitología , Riñón/parasitología , Miocardio/parasitología , Páncreas/parasitología , Pulmón/parasitología , Esquistosomiasis/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA