Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
São Paulo; s.n; 16 dez. 2008. 148[15] p. ilus, graf, tab.
Tesis en Portugués | LILACS | ID: lil-508068

RESUMEN

Lisozimas são enzimas que fazem parte do mecanismo de defesa contra bactérias, no entanto lisozimas com função digestiva também são encontradas no trato digestivo de vertebrados e no intestino médio de insetos. As Iisozimas digestivas de insetos são do tipo "c" e assim compartilham semelhanças estruturais e mecanísticas com a lisozima da clara de ovo de galinha (HEWL). Entretanto, para desempenhar sua função digestiva, as lisozimas de insetos apresentam algumas propriedades particulares entre as quais se destaca um pH ótimo mais ácido em relação às lisozimas não-digestivas. Para elucidar as bases moleculares dessa diferença no pH ótimo, duas lisozimas digestivas (lisozima 1 — AAQ20048 e lisozima 2 — AAQ20047) da larva de Musca domestica (mosca — Diptera Cyclorrhapha), clonadas em Pichia pastoris e purificadas, foram caracterizadas estruturalmente e cineticamente com o substrato sintético (MUQ3) e natural (cápsulas de Micrococcus lysodeikticus). Foi observado que o efeito do pH na atividade das lisozimas 1 e 2 sobre o MUQ3 é uma curva com formato de sino e pH ótimo mais ácido que o da HEWL. Essas curvas foram reflexos da diminuição simultânea dos valores de p’K IND.a’s do nucleófilo e do doador de prótons...


Asunto(s)
Animales , Digestión/fisiología , Dípteros/enzimología , Dípteros/genética , Enzimas , Biología Molecular , Muramidasa/fisiología , Muramidasa/aislamiento & purificación , Pichia/enzimología , Pichia/aislamiento & purificación , Proteínas Recombinantes/aislamiento & purificación , Técnicas de Cultivo de Célula , Electroforesis en Gel de Agar , Reacción en Cadena de la Polimerasa
2.
Rev. cuba. farm ; 32(2): 125-9, 1998. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228111

RESUMEN

Se estudio la actividad de la lisozima sobre la carboximetilquitina y la carboximetilquitosana mediante el empleo de la viscosimetría y se encontró que ambas son hidrolizadas en condiciones fisiológicas


Asunto(s)
Quitina/análogos & derivados , Hidrólisis , Muramidasa/fisiología
3.
Rev. Fac. Odontol. (Córdoba) ; 23/25(1/2): 43-54, ene. 1995-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217128

RESUMEN

Este trabajo describe y analiza los principales factores antimicrobianos no inmunoglobulínicos de la saliva, su función biológica, interacciones y relación con diversas situaciones fisiológicas y patológicas que pueden presentarse en la cavidad bucal. Finalmente, se reseñan algunas aplicaciones clinicoterapéuticas de estos factores, destacando la necesidad de nuevas investigaciones destinadas a probar otros tratamientos que contribuyan a incrementar la efectividad de los sistemas innatos de defensa


Asunto(s)
Glicoproteínas/inmunología , Inmunoglobulina A Secretora/inmunología , Inmunoglobulina G/inmunología , Inmunoglobulina M/inmunología , Proteínas y Péptidos Salivales/inmunología , Saliva/inmunología , Mecanismos de Defensa , Lactoferrina/fisiología , Enfermedades de la Boca/microbiología , Muramidasa/fisiología , Peroxidasa/fisiología
4.
Kinesiologia ; (36): 45-9, mayo-ago. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196208

RESUMEN

El aparato respiratorio debe evitar la agresión y el daño causado por vapores, gases, irritantes, partículas inorgánicas y orgánicas, alérgenos y microorganismos que ingresan con el aire inspirado. Para cumplir esta función posee mecanismos defensivos altamente especializados que comprenden factores mecánicos, reflejos y elementos humorales y celulares. El filtro nasal, la filtración aerodinámica y el transporte mucociliar representan importantes mecanismos de arrera. El estornudo, la tos y la broncoconstricción son los principales reflejos. Entre los factores humorales inespecíficos deben destacarse a lisozima, fibronectina, antiproteasas, factores de complemento y al surfactante alveolar. Además del epitelio ciliado pseudoestratificado, entre los elementos celulares de importancia en los mecanismos de defensa, deben nombrarse a los mastocitos, los polimorfonucleares neutrófilos y eosinófilos, los macrófagos alveolares y los linfocitos. La respuesta inmune con sus características de específicidad, memoria y perfeccionamiento es el nivel más especializado de defensa. En la vertiente humoral destaca la IgA secretoria que cumple funciones de neutralización, bloqueo y opnonización. Finalmente, los linfocitos T ejercen la inmunidad celular mediante citotoxicidad y liberación de linfokinas que activan a células accesorias. Todos los mecanismos descritos deben actuar en forma coordinada y regulada para lograr su objetivo y evitar el daño tisular y la infección. Existen múltiples condiciones que pueden alterar estos mecanismos defensivos y facilitar la acción de los agentes agresores


Asunto(s)
Humanos , Sistema Respiratorio/fisiología , Enfermedades Respiratorias , Formación de Anticuerpos , Broncoconstricción , Tos , Depuración Mucociliar/fisiología , Fibronectinas , Inmunoglobulina A Secretora , Muramidasa/fisiología , Cavidad Nasal , Sistema Respiratorio/anatomía & histología , Sistema Respiratorio/citología , Sistema Respiratorio/inmunología , Estornudo , Linfocitos T
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA