Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 4(1): 34-38, ene.-jun. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-883127

RESUMEN

El dolor lumbar se define como un síndrome mus - culoesquelético cuyo principal síntoma es la pre- sencia de dolor focalizado en el área comprendi - da entre la región costal inferior y la región sacra, y que en ocasiones puede comprometer la región glútea, provocando disminución funcional. Objetivo: Identificar las lesiones lumbares diagnosticadas por medio de estudio radiográfico de columna lumbar. Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo, retrospec- tivo, comprendido entre 2014 y 2016, en los pacien - tes que asistieron a Mediscan para la realización de estudio radiográfico de columna lumbosacra con una muestra de 687 pacientes. Resultados: De los 687 pacientes, 309(44.9%) del género masculino, 378(55.1%) del género femenino. 211 tenían en- tre 51-60 años. De los pacientes del género mas- culino 103 (33.33%) tenían espondiloartrosis y 63 (20.39%) tenían canal espinal estrecho, en el gé- nero femenino 162 (42.86%) tenían espondiloartro - sis, 83(21.96%) discopatía lumbar. En 562 pacien - tes, se encontró lesión en el estudio radiológico, 264(46.9%) a nivel de L4- L5 Conclusión: La lum- balgia se presenta más en pacientes del género femenino, con mayor frecuencia entre 51-60 años. La patología más diagnosticada fue la espondi - loartrosis y el segmento más afectado fue L4-L5...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Nalgas/lesiones , Dolor de la Región Lumbar , Vértebras Lumbares/lesiones , Región Sacrococcígea/lesiones , Espondiloartropatías
2.
Rev. argent. radiol ; 80(1): 27-38, mar. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-843208

RESUMEN

En el presente los desgarros musculares son una causa muy frecuente de lesión en la práctica deportiva. Según los estudios actuales, un 30% de las lesiones en atletas afecta los músculos, siendo particularmente comunes a nivel de los isquiotibiales, el recto anterior de los cuádriceps, los gemelos y los aductores. El diagnóstico se realiza en forma sencilla mediante un estudio ecográfico. Sin embargo, existe un número importante de lesiones musculares de localización profunda e infrecuente, que pueden pasar inadvertidas en la ecografía y que causan largos períodos de inactividad para el deportista. La resonancia magnética (RM), por su resolución anatómica y capacidad multiplanar, es el método de elección para el estudio de este tipo de afecciones, ya que permite descartar otras patologías de similar presentación clínica y realizar un diagnóstico específico. En este artículo describimos los desgarros musculares de localización inusual, particularmente los de localización pelviana, evaluando también la pared torácica, abdominal y miembros superiores e inferiores. En todos los casos, se usaron equipos de alto campo 1.5 y 3 Tesla.


Muscle injuries are currently particularly frequent among people who participate in sports. Current studies show that 30% of injuries in athletes affect muscles, with hamstrings, quadriceps, gastrocnemius, and adductors being particularly prevalent. The diagnosis is easily made with an ultrasound study. However, there are a significant number of muscle injuries, considered uncommon, that may be not be detected by ultrasound, mainly because of their depth, and could be responsible for long periods of inactivity for the sportsman. Magnetic resonance imaging (MRI), with a better anatomical resolution and multiplanar capability, is the method of choice for detecting the precise location and severity of the injury and can establish their severity. The aim of this article is to review muscle tears of unusual location, particularly in the pelvic area, but also evaluating the chest wall, abdomen, and upper and lower limbs. All patients were evaluated by 3 and 1.5 Tesla MRI units.


Asunto(s)
Humanos , Dolor Musculoesquelético/diagnóstico por imagen , Músculos/lesiones , Nalgas/lesiones , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Músculo Esquelético/lesiones , Región Lumbosacra/diagnóstico por imagen , Sistema Musculoesquelético/lesiones
3.
Dermatol. argent ; 19(2): 126-132, 2013. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-785571

RESUMEN

Antecedentes. La incidencia del melanoma cutáneo (MC) en mujeres jóvenes está en aumento. En los últimos años nos llamó la atención la relativa frecuencia con que observamos MClocalizados en región glútea (MCG).Objetivo. Describir las características epidemiológicas e histológicas de pacientes con MCG tratados en un período de 22 años y compararlas con las características de MC de las demáslocalizaciones durante el mismo período.Diseño. Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Métodos. Se analizaron 960 casos de MC tratados entre 9/1990-9/2012. Se diagnosticaron 13/960 (1,35%) MCG. Todos correspondieron al sexo femenino. Se los comparó con los MC en mujeres de otras localizaciones (n=463). Se consideró edad, fototipo, color de ojos/cabello, antecedentes de síndrome de nevo atípico (SNA) e historia familiar de melanoma; localización; subtipo histológico, nivel de Clark, espesor de Breslow y ulceración.Resultados. Se trataron 13/476 (2,7%) MCG en mujeres. La mediana de edad fue diferente entre ambos grupos, MC: 50 años vs. MCG: 33 años (sólo 2 pacientes mayores de 50). La mediana delespesor de Breslow fue mayor en MC: 0,8 mm vs. MCG: 0,6 mm. No registramos otras diferencias de importancia.Conclusiones. En esta corta serie se observó un aumento del número de casos de MCG a través de los años. Los casos ocurrieron mayoritariamente en mujeres jóvenes. Creemos que esto puederelacionarse con cambios en los hábitos de exposición solar (intermitente/camas solares) y en la vestimenta (bikinis/cola-less). Recomendamos insistir a los pacientes en la fotoprotección de todos los sitios expuestos, incluyendo esta región anatómica y su autoexamen, y a los especialistas no olvidar esta localización en el examen dermatológico...


Asunto(s)
Humanos , Melanoma/diagnóstico , Melanoma/patología , Nalgas/lesiones , Enfermedades de la Piel
4.
Clinics in Orthopedic Surgery ; : 114-117, 2009.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-69276

RESUMEN

Traumatic anterior dislocation of the hip is rare. Bilateral traumatic anterior dislocation is an even rarer injury; indeed, only 5 cases have been reported in the English literature. We describe a case of a bilateral traumatic anterior dislocation of the hip and a concomitant unstable lumbar burst fracture following a mechanism of injury distinctly different from other reports.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Accidentes de Trabajo , Acetábulo/lesiones , Nalgas/lesiones , Fracturas Óseas/complicaciones , Luxación de la Cadera/etiología , Vértebras Lumbares/lesiones , Región Lumbosacra/lesiones , Fracturas de la Columna Vertebral/etiología
5.
J Indian Soc Pedod Prev Dent ; 2007 Oct-Dec; 25(4): 191-3
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-114910

RESUMEN

Although the injuries of child abuse are many and varied, several types of injuries are common to abuse. Many of these injuries are within the scope of dentistry or easily observed by the dental professional in the course of routine dental treatment. The authors present a case of child abuse with multiple bruises. The child had been spanked in the previous night and the morning of the attendance by his mother. This case emphasized that all practitioners should be vigilant when patients present with abnormal injuries which may be the result of abuse and further investigation should be instigated.


Asunto(s)
Traumatismos del Brazo/diagnóstico , Traumatismos de la Espalda/diagnóstico , Nalgas/lesiones , Niño , Maltrato a los Niños/diagnóstico , Contusiones/diagnóstico , Odontólogos , Traumatismos Faciales/diagnóstico , Humanos , Traumatismos de la Pierna/diagnóstico , Masculino , Traumatismos del Cuello/diagnóstico
6.
Acta ortop. bras ; 9(4): 53-57, out.-dez. 2001. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-299329

RESUMEN

É apresentado caso raro de corpo estranho (pedaço de tecido de confecção) no interior do corpo de L5, cujos sintomas estavam relacionados à compressão da quinta raiz lombar esquerda. O quadro clínico e radiológico são apresentados, destacando a raridade da lesão observada, o tratamento realizado e o seu resultado após 3 anos de seguimento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Cuerpos Extraños , Vértebras Lumbares/patología , Nalgas/lesiones , Heridas Punzantes
8.
Arch. argent. dermatol ; 44(6): 289-94, nov.-dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144284

RESUMEN

Se presentan dos casos de dermatitis livedoide de Nicolau, necrosis cutánea secundaria a una inyección intrarterial accidental. Las drogas involucradas en estos casos son ampicilina benzatínica y un derivado pirazolónico. Asimismo comentamos las distintas teorías patogénicas y los diferentes diagnósticos diferenciales que podrían plantearse


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Erupciones por Medicamentos/patología , Inyecciones Intraarteriales , Necrosis/inducido químicamente , Bismuto/efectos adversos , Nalgas/lesiones , Diagnóstico Diferencial , Diclofenaco/efectos adversos , Sulfato de Dihidroestreptomicina/efectos adversos , Erupciones por Medicamentos/diagnóstico , Erupciones por Medicamentos/fisiopatología , Inyecciones Intravenosas/efectos adversos , Necrosis/etiología , Necrosis/patología , Penicilina G Benzatina/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA