Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Indian J Ophthalmol ; 2011 Jan; 59 (Suppl1): 88-92
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-136257

RESUMEN

Glaucoma care is more an art than science. The introduction of several new classes of glaucoma medications and the completion of many large randomized clinical trials have not changed this fact. While we now have better choices when initiating glaucoma therapy relative to our predecessors, the principles of glaucoma therapy have not changed much during this period. Debates continue regarding the utility of concepts such as “the monocular therapeutic trial,” “target intraocular pressure (IOP),” and “maximal medical therapy.” Our tools for detecting and following glaucomatous disease have improved but are not precise enough for us to prospectively predict which patients will do better or worse than others. Much attention has been given to disease stage, rate of progression, and compliance with medications but regular patient follow-up, an area that has received little attention, may be among the most important predictors of patient outcomes.


Asunto(s)
Antagonistas Adrenérgicos alfa/uso terapéutico , Antagonistas Adrenérgicos beta/efectos adversos , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapéutico , Antihipertensivos/uso terapéutico , Inhibidores de Anhidrasa Carbónica/uso terapéutico , Progresión de la Enfermedad , Estudios de Seguimiento , Glaucoma/tratamiento farmacológico , Glaucoma/fisiopatología , Objetivos , Humanos , Presión Intraocular/efectos de los fármacos , Parasimpaticomiméticos/uso terapéutico , Prostaglandinas/efectos adversos , Prostaglandinas/uso terapéutico
2.
Rev. medica electron ; 28(2)mar.-abr. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-444516

RESUMEN

El objetivo fundamental del tratamiento en el glaucoma es evitar la progresión de la neuropatía óptica glaucomatosa. El tratamiento farmacológico está dirigido básicamente a disminuir la producción de humor acuoso en el epitelio ciliar, aumentar su evacuaciòn por la vía uveo escleral o por la vía trabecular. El glaucoma se encuentra entre las primeras causas de ceguera en el mundo. En este trabajo presentamos los medicamentos más recomendados en el glaucoma primario de ángulo abierto...


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Prostaglandinas , Glaucoma de Ángulo Abierto , Antagonistas Adrenérgicos beta , Inhibidores de Anhidrasa Carbónica/uso terapéutico , Nucleótidos/uso terapéutico , Parasimpaticomiméticos/uso terapéutico , Simpatomiméticos/uso terapéutico
3.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-391618

RESUMEN

OBJETIVO: Investigar se o uso do cloridato de betanecol é uma alternativa útil no manejo clínco da disfunção orgásmica induzida pela clomipramina, relatada por até 96 % dos usuários do sexo masculino. MÉTODOS: Foram estudados 12 pacientes do sexo masculino em remissão completa de transtorno de pânico porém com queixas de disfunção orgásmica grave secundária ao uso da clomipramina. Os pacientes foram aleatoriamente distribuídos ao tratamento com cloridrato de betanecol (20 mg quando necessário) ou placebo em um estudo duplo cego "crossover" de dois períodos. RESULTADOS: Foi observado um benefício claro no período de uso da droga ativa. Não foram observados efeito placebo ou "carry-over" nos pacientes inicialmete alocados ao medicamento ativo. CONCLUSÕES: Os resultados deste estudo sugerem que o cloridato de betanecol, usado em doses únicas, 45 minutos antes da relação sexual, pode ser útil em pacientes do sexo masculino apresentado disfunção orgásmica secundária ao uso da clomipramina.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Antidepresivos Tricíclicos/efectos adversos , Betanecol/uso terapéutico , Clomipramina/efectos adversos , Parasimpaticomiméticos/uso terapéutico , Disfunciones Sexuales Fisiológicas/tratamiento farmacológico , Estudios Cruzados , Método Doble Ciego , Eyaculación/efectos de los fármacos , Eyaculación/fisiología , Trastorno de Pánico/tratamiento farmacológico , Índice de Severidad de la Enfermedad , Disfunciones Sexuales Fisiológicas/inducido químicamente , Resultado del Tratamiento
5.
Arch. neurociencias ; 2(1): 29-34, ene.-mar. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227102

RESUMEN

Alrededor de 23 millones de americanos sufren de cefalea migrañosa y más de 11 millones experimentan incapacidad significativa. El tratamiento puede ser de dos tipos; abortivo y profiláctico. Se han utilizado agonistas de los receptores de la serotonina para la mejoría de los síntomas. Cisaprida un fármaco procinético tiene propiedades agonistas en los receptores 5HT2 y en los SHT4. Se estudiaron nueve pacientes 8 del sexo femenino y 1 del masculino con una media de 27 años. Se estableció diagnóstico de cefalea, se valoraron las características de la cefalea y la respuesta al tratamiento con cisaprida. Se valoró la respuesta a los 30, 30-60 y más de 60 min y mostraron que cisaprida disminuyo la cefalea a leve en 67 por ciento, moderada en 22 por ciento y severa 11 por ciento, disminuyo el dolor en el 56 por ciento en menos de 30 min entre 30-60 min el 33 por ciento y el 1 por ciento más de 60 min. El siguiente estudio mostró utilidad de la cisaprida en el tratamiento abortivo de la migraña


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Trastornos Migrañosos/tratamiento farmacológico , Parasimpaticomiméticos/uso terapéutico , Agonistas de Receptores de Serotonina/uso terapéutico
6.
Rev. méd. St. Casa ; 6(12): 1318-22, jun. 1995.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-161190

RESUMEN

Os autores fazem uma revisäo das principais drogas em uso ou em fase de pesquisa para o tratamento do glaucoma. Analisam critérios a serem observados na sua escolha e quais as formas utilizadas na sua administraçäo. Descrevem, também, como estas substâncias atuam na reduçäo da pressäo intra-ocular e na proteçäo do nervo óptico


Asunto(s)
Humanos , Glaucoma/tratamiento farmacológico , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapéutico , Inhibidores de Anhidrasa Carbónica/uso terapéutico , Parasimpaticomiméticos/uso terapéutico , Simpatomiméticos/uso terapéutico , Soluciones Oftálmicas
7.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 22(2): 79-83, nov. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124797

RESUMEN

Se evaluó en lactantes asmáticos el efecto de un agente proquinético: cisapride. Cuarenta pacientes asmáticos, cuyas edades estaban comprendidas entre 2 y 11 meses, fueron estudiados durante 4 semanas. Se conformaron dos grupos de 20 casos cada uno. En cada grupo había tres lactantes con reflujo gastroesofágico. Todos los niños fueron estudiados al comienzo del ensayo y controlados cada 7 días. Tos, sibilancia, disnea y reflujo gastroesofágico fueron evaluados clínicamente. Los lactantes del grupo I fueron tratados con Cisapride oral con una dosis de 0,2mg/kg tres veces por día. Los lactantes del grupo II sirvieron como controles. La intensidad y la frecuencia de los síntomas fueron evaluados por medio de un sistema de puntaje de 0 a 4 cruces. La tos diurna mejoró (p<0.01) durante la primera semana de tratamiento. La sibilancia nocturna disminuyó durante la segunda y tercera semana (p<0.008 y p<0.01 respectivamente). La disnea disminuyó en el transcurso de la primera semana (p<0.008). La mejoría de la enfermedad asmática se observó al finalizar el estudio (p<0.002). El reflujo gastroesofágico desapareció dentro de las 72 horas después de iniciado el tratamiento. Estos resultados indican una significativa mejoría en el grupo que recibió Cisapride (grupo I). Este colinomimético indirecto, que actúa sobre el sistema vagal, incrementa la actividad del neurotransmisor VIP y se sabe que VIP ejerce una potente actividad broncodilatadora


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Asma/tratamiento farmacológico , Parasimpaticomiméticos/uso terapéutico , Asma/etiología , Asma/fisiopatología , Tos/tratamiento farmacológico , Tos/etiología , Tos/fisiopatología , Parasimpaticomiméticos/administración & dosificación , Reflujo Gastroesofágico/complicaciones , Reflujo Gastroesofágico/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA