Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Indian J Biochem Biophys ; 1996 Dec; 33(6): 458-64
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-26487

RESUMEN

Molecular electrostatic potential (MEP) maps of certain 3-methoxy flavone derivatives having different anti-picornavirus activities have been studied. Geometries of the molecules were optimised and charge distributions computed using the AM1 molecular orbital method. Hybridization displacement charges (HDC) were combined with the Löwdin charge distributions to compute the MEP maps. Reliability of the method of computing MEP maps was tested by studying certain other molecules for which ab initio MEP results are available. The anti-picornavirus activities of the flavones have been shown to be related with negative MEP values in two regions, one near the 3-methoxy group and another in a diagonally opposite region near the substituent attached to the C7 atom of the molecules.


Asunto(s)
Antivirales/química , Química Física , Flavonoides/química , Estructura Molecular , Fenómenos Químicos , Picornaviridae/efectos de los fármacos , Electricidad Estática , Relación Estructura-Actividad
2.
Rev. argent. microbiol ; 27(1): 33-7, ene.-mar. 1995. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-223462

RESUMEN

La planta superior Melia azederach L (MA) produce un polipéptido cíclico que puede aislarse de sus hojas y que tiene un amplio espectro antiviral contra virus con RNA de distintas familias. En este trabajo se estudió su efecto sobre dos Picornavirus: el virus fiebre aftosa (VFA) y el virus polio. Para ello se probaron las cepas A24, A87, C3 Resende, O1 Campos, O1 Caseros y O69 del VFA y los tipos 1, 2 y 3 del virus polio. Se encontró que las cepas muestran una susceptibilidad diferencial a una concentración no citotóxica del antiviral de 0,3 µg/ml, siendo las cepas A24 y A87 las más susceptibles ya que resultaron inhibidas en un 90 por ciento. Para que ello ocurra el extracto de MA debe agregarse después de la adsorción viral y conservarse en el medio de cultivo hasta la cosecha de virus ya que con todas las cepas ensayadas el pretratamiento de las monocapas no resultó efectivo. Para determinar la influencia de la multiplicidad de infección (m.i.) en la diferente susceptibilidad observada se eligió la cepa O1 Campos del VFA y la tipo 3 de polio que resultaron ser poco sensibles cuando se usó una m.i. de 1, encontrándose una inhibición del 99 por ciento para ambos virus a una m.i. de 0,001. Estos resultados indican que los Picornavirus también son susceptibles a la inhibición por meliacina, que dicha inhibición varía con la cepa ensayada y que la aparente resistencia de estos virus estaría relacionada con la velocidad del ciclo de replicación, el que es superior al establecimiento del estado antiviral, cuando todas las células son infectadas simultáneamente


Asunto(s)
Antivirales , Aphthovirus/efectos de los fármacos , Péptidos/farmacología , Picornaviridae/efectos de los fármacos , Poliovirus/efectos de los fármacos , Proteínas de Plantas/farmacología , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA