Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
In. Congreso Chileno de Sociedades Científicas de Enfermería. Ponencias y resúmenes. s.l, Sociedades Científicas de Enfermería, ago. 1992. p.61-2.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-124629
3.
Bogota; s.n.; 1989. 180 p. mapas, tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-133775

RESUMEN

Hace una revision amplia de la epidemiologia de las cardiopatias congenitas en Bogota y del manejo quirurgico actual de los ninos que padecen estas enfermedades. Presenta un instrumento de valoracion (anexo 2) del nino para que la enfermera pueda hacer el seguimiento durante las primeras 24 horas de postoperatorio, basado en los patrones funcionales propuestos por Rogers, y establecer el cuidado de enfermeria de los problemas prioritarios. Este es un estudio evaluativo que presenta el metodo de validacion teorica del instrumento disenado, la cual se realizo mediante un cuestionario estructurado que permitio medir su confiabilidad, validez de contenido, criterio, contructo, estructura y metodo a 18 evaluadores (jueces expertos). Uno de ellos solamente evaluo la estructura y el metodo y lo considero "altamente apropiado". El 22 por ciento no diligencio los datos de identificacion y complicaciones transoperatorias, por considerarlas inespecificas para el estudio. El puntaje mas alto fue la validez de constructo, y el mas bajo fue para la validez de criterio. En la validez de estructura y metodo el 5 por ciento expreso que el tiempo de medicion era inadecuado, y el 17 por ciento que el espacio y la distribucion de la informacion estan inadecuados. En el area de complicaciones transoperatorias el 38 por ciento prefiere mayor especifidad de los datos del paciente durante este periodo y en el area de evaluacion por patrones de salud el mayor puntaje de validez fue para adaptacion-tolerancia al estres y el menor para el patron cognositivo-perceptual. Se demuestran las limitaciones del instrumento, y del lenguaje


Asunto(s)
Humanos , Cardiopatías Congénitas/epidemiología , Monitoreo Fisiológico/métodos , Evaluación en Enfermería/métodos , Estudio de Evaluación , Cardiopatías Congénitas/complicaciones , Cardiopatías Congénitas/enfermería , Proceso de Enfermería/métodos , Cuidados Posoperatorios/enfermería , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/mortalidad
4.
Rev. cuba. enferm ; 4(3): 11-27, sept.-dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-80880

RESUMEN

Desde el año 1976, cuando se crea el plan de estudio de Licenciatura en Enfermería, se incluyen en le mismo 2 métodos: "proceso de enfermería" y "proceso de solución problema", los cuales se impartían en las asignaturas Enfermería General I y II del primer año, además, de ser aplicados en los 3 años restantes. A lo largo de estos años no se ha obtenido una respuesta favorable en los graduados con la utilización de dichos métodos, ni en cuanto a su implantación en las diferentes instituciones del Sistema Nacional de Salud. Por tal motivo, al perfeccionarse el plan de estudio, los profesores de primer año proponen un nuevo y único método denominado "proceso de atención de enfermería". Se describen los componentes de cada etapa y su utilización para identificar las necesidades y problemas del individuo, todo lo cual se materializa en el plan de cuidados. Se enuncian las ventajas del nuevo método


Asunto(s)
Educación en Enfermería , Proceso de Enfermería/métodos
6.
Rev. Esc. Enferm. USP ; 21(n.esp): 40-54, jun. 1987.
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF | ID: lil-43912

RESUMEN

O presente estudo teve como objetivo identificar a opiniäo e a experiência dos enfermeiros (docentes e assistenciais) da UFSC relativos à Teoria e processo de enfermagem de Horta e comparar a opiniäo atual dos docentes sobre o ensino do processo de enfermagem com a de 1979. Os dados foram colhidos por meio de questionários. Evidenciou-se que a Teoria das necessidades humanas básicas de Horta é a mais utilizada no atual ensino e prática dos enfermeiros da UFSC


Asunto(s)
Enseñanza/métodos , Proceso de Enfermería/métodos , Educación en Enfermería , Brasil
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA