Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Univ. psychol ; 6(1): 27-37, ene.-abr. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-472334

RESUMEN

Este artículo considera el interjuego que se establece entre la producción del conocimiento psicológico en las sociedades nor-atlánticas y la construcción de la subjetividad de los trabajadores que se adelanta en los países del tercer mundo. Inicialmente, se señala la actitud celebratoria que asumen los psicólogos ante la expansión del conoci-miento psicológico industrial/organizacional, la cual evita el análisis de las dimensiones neo-coloniales de la psicología. Se ilustran y analizan algunas de las implicaciones colonizantes que el saber psicológico tiene cuando contribuye a construir la subjetividad de los trabajadores en los países en desarrollo como otros que requieren ser psicológicamente transformados o modernizados, con el objetivo de alcanzar el desarrollo nacional. Se concluye sugiriendo algunos de los posibles caminos para continuar la investigación de las dimensiones neo-coloniales de la psicología en el mundo del trabajo.


Asunto(s)
Humanos , Psicología Industrial/métodos , Psicología Aplicada/métodos
3.
Univ. psychol ; 6(1): 49-58, ene.-abr. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-472336

RESUMEN

En este artículo se realiza una reflexión acerca de las nuevas formas de trabajo y el papel de la psicología organizacional como tecnología desplegada en los espacios empresariales para la producción de cierto tipo de subjetividades. En el caso analizado se vislumbra cómo desde la gerencia de recursos humanos, a través del uso de los saberes psicológicos, se construyen trabajadores autónomos, responsables, comprometidos, flexibles, competentes, emprendedores, que contribuyen a la reproducción de los intereses dominantes, haciendo evidente el carácter político de la psicología.


Asunto(s)
Psicología Industrial , Psicología Aplicada/métodos
5.
Poiésis (En línea) ; 8(Dic.): 1-3, 2004.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1016258

RESUMEN

Se pretende implementar, por medio de la identificación de auto esquemas, un nuevo aporte al desarrollo de la selección, el cual permita agilizar estos procesos, con aportes de diversas técnicas, teorías, metodologías y modelos, retomando lo más relevante y característico de ellos.


It is intended to implement, through the identification of self-schemes, a new contribution to the development of the selection, which allows to speed up these processes, with contributions of various techniques, theories, methodologies and models, taking up the most relevant and characteristic of them.


Asunto(s)
Humanos , Psicología Industrial , Selección de Personal , Psicología Aplicada/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA