Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Univ. psychol ; 17(1): 135-148, ene.-mar. 2018. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-979480

RESUMEN

Resumen Esta investigación aborda dos objetivos: a) examinar la validez de constructo del Cuestionario de Clima Motivacional 3x2 en Educación Física, y b) estudiar las relaciones entre las seis estructuras de clima motivacional y variables consecuentes. En el estudio 1 participaron 192 estudiantes de secundaria (M = 15.57 años). El Análisis Factorial Confirmatorio apoyó el modelo hipotético que, comparado con 10 modelos alternativos, produjo el mejor ajuste a los datos. En el estudio 2 se reexaminó el modelo con estudiantes más jóvenes (N = 299; M = 13.14 años), y se realizaron análisis de regresión para explorar los tipos de clima motivacional como predictores de variables dependientes. Se produjeron evidencias de patrones predictivos diferenciales entre las estructuras de clima basadas en la tarea y el yo.


Abstract This research had two goals: a) examine the construct validity of the 3x2 Motivational Climate Questionnaire for Physical Education, and b) assess the relations among the six structures of motivational climate and relevant consequences. In study 1, 192 secondary students participated (M = 15.57 years). Confirmatory factorial analysis strongly supported the theoretical model. Internal consistency and validity were also satisfactory. The hypothesized model was compared with other 10 alternative models, but the first one showed the best fit to the data. In study 2, the model was re-examined with younger secondary educations students (N = 299; 145 men and 154 women; M = 13.14 years). Multiple regression analyses were conducted to explore the different types of motivational climates as predictors of several variables.


Asunto(s)
Educación y Entrenamiento Físico , Psicometría/educación
2.
Psicopedagogia ; 32(99): 314-325, 2015. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-772546

RESUMEN

O Ages & Stages Questionnaires 3ª Edição, na tradução para o português-BR (ASQ3-BR), é um teste de rastreamento usado para avaliar o desenvolvimento de crianças na idade pré-escolar (8 a 60 meses), tendo sido utilizado pela Secretaria de Educação da Prefeitura do Rio de Janeiro como instrumento para avaliar a qualidade do atendimento em creches municipais. No presente estudo, foram analisados os resultados obtidos nos testes aplicados entre 2010 e 2012, para 124.292 crianças de 468 creches públicas do município do Rio de Janeiro, avaliando a consistência interna dos resultados para os 6 itens de cada um dos 5 domínios do ASQ3-BR, para cada uma das 16 faixas etárias estabelecida pelo instrumento. Embora o ASQ3-BR tenha sido resultado de uma retrotradução, bem como tenha recebido adaptações culturais para assegurar a adaptação do teste para a cultura brasileira, os coeficientes de "Alfa de Cronbach" abaixo de 0,7, bem como a "Correlação Item-Total" abaixo de 0,3, identificam itens relevantes para serem analisados e discutidos. Os resultados constataram que, embora o ASQ3-BR seja um bom instrumento para avaliação do desenvolvimento de crianças na pré-escola, quando na sua aplicação em ambiente de creches, pode ter fidedignidade aumentada por algumas adaptações em função dos procedimentos operacionais específicos dessas creches.


The Ages & Stages Questionnaire Third Edition in the Portuguese-BR translation (ASQ3-BR) is a screening test used to evaluate the development of children in pre-school age (8-60 months), having been used by the Department of Education of Rio de Janeiro as a tool to assess the quality of care in public kindergartens. In this study, the results obtained in the tests between 2010 and 2012, for 124. 292 children in 468 public kindergartens in the city of Rio de Janeiro, were assessed for internal consistency of the results for the six items of each of the 5 domains ASQ3-BR for each of the 16 age groups established by the instrument. Although ASQ3-BR went through back translation and cultural adaptation to ensure the adaptation of the test to the Brazilian culture, coefficients of "Cronbach's alpha" below 0.7 and the "Item-Total correlations" below 0.3 identified relevant items to be analyzed and discussed. The results indicated that although the ASQ 3-BR is a good tool to evaluate the development of children in preschool, its reliability can be improved with some adaptations considering specific procedures at these nurseries.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Desarrollo Infantil , Preescolar , Psicometría/educación , Encuestas y Cuestionarios
3.
Rev. colomb. psicol ; 20(1): 9-25, jun. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-606136

RESUMEN

Esta investigación se propone describir la producción de conocimiento en psicometría e identificar aspectos que permitan retroalimentar las políticas de formación en el área. Para ello, se recolectaron tesis y trabajos de investigación de docentes de Psicología de Bogotá y Chía desde 1960 hasta el 2009. De un total de 7.259 trabajos, se revisaron con una rejilla diseñada 241 relacionados con el área de medición. Se identificó un incipiente pero creciente interés en el área en las dos últimas décadas, y la necesidad de profundizar en la apropiación y evaluación de los modelos vigentes en teoría de los test: teoría clásica y teoría de respuesta al ítem. Se señala, desde la doble perspectiva, teórica y aplicada, de la psicometría, la necesidad de fortalecer el dominio de los modelos, criterios y procedimientos de producción de evidencias de validez y confiabilidad de las pruebas construidas o evaluadas. Se resalta también la falta de consenso en relación con la clasificación de estudios en psicometría.


The main goal of this research project is to describe the production of knowledge in psychometrics and to identify aspects that make it possible to provide feedback for the development of training policies in this area. For this purpose, 7.259 theses and research projects carried out by professors of psychology in Bogotá and Chía between 1960 and 2009 were gathered, and 241 of them, related to the field of measurement, were analyzed using a grid designed for that purpose. results showed an incipient yet growing interest in the area over the past two decades, as well as a need for further appropriation and assessment of the existing models in test theory: classical theory and item response theory. From the dual perspective of theoretical and applied psychometrics, the study indicated the need to strengthen the models domain, the criteria, and the evidence production processes for the validity and reliability of constructed or evaluated tests. The study also showed the lack of consensus regarding the classification of psychometric studies.


Asunto(s)
Pruebas Psicológicas/historia , Psicometría/educación , Psicometría/historia , Psicometría/métodos , Psicometría/tendencias , Pruebas Psicológicas/estadística & datos numéricos , Reproducibilidad de los Resultados , Reproducibilidad de los Resultados/historia , Reproducibilidad de los Resultados/tendencias
4.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 39(2): 121-31, abr.-jun. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295289

RESUMEN

Con el objetivo de mejorar la calidad de la atención secundaria en psicoterapia en el consultorio externo del Instituto Psiquiátrico José Horwitz B., se evaluó el Manual de Psicoterapia Dinámica de Strupp y Binder para entrenar a terapeutas inexpertos. Ocho terapeutas estuvieron expuestos a: 1) un período de formación general (un año de preentrenamiento), 2) 8 seminarios teóricos con el manual y sesiones de observación de videos de terapias de terapeutas expertos, 3) grupos de supervisión (material y videos) y 4) la monitorización de la terapia por un observador externo que, a su vez, era un terapeuta inexperto. El proceso de aprendizaje se evaluó a través de las Escalas Vanderbilt de indicadores Negativos y la Escala de Estrategias Terapéuticas, las que también se usaron como herramientas de aprendizaje. De 27 pacientes evaluados para recibir la psicoterapia (de 20-25 sesiones de duración) sólo 1/3 terminó la terapia. Las características y resultados de los pacientes, los rasgos de los terapeutas, el proceso de supervisión y aprendizaje fueron evaluados con las Escalas Howard-Orlinsky y la Evaluación Cualitativa de Lincoln y Guba. Los resultados mostraton una mejoría estadísticamente significativa en los 9 pacientes que terminaron la terapia. Las Escalas Vanderbilt, evaluadas por jueces independientes, mostraron que los terapeutas noveles no adhirieron a las estrategias específicas del manual; las escalas de supervisión no dieron cuenta del aprendizaje de los terapeutas en el trabajo con herramientas psicodinámicas básicas. No obstante, los puntajes totales en las escalas de supervisión mostraron un incremento estadísticamente significativo en el proceso de aprendizaje (t=2,9 p<0,05 pre-post training; t= 4,7 p<0,01 antes y durante el proceso). El análisis de los resultados muestra al manual (y al programa de entrenamiento asociado) como un catalizador el entrenamiento en psicoterapia, especialmente en lo que se refiere a la incorporación de aspectos interaccionales del acto psicoterapéutico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Psicoterapia/educación , Manual de Referencia , Pautas de la Práctica en Medicina , Psicometría/educación , Psicoterapia
5.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 56(2): 58-65, abr.-jun. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134976

RESUMEN

Se simplificó el lenguaje del Inventario Multifásico de la Personalidad (MMPI), versión original traducido al español, para hacerlo comprensible a la población de escolaridad limitada de nuestro país, utilizando como muestra 280 sujetos normales de uno y otro sexos, de edad entre 18 y 60 años, con escolaridad máxima de sexto grado de primaria. Para la validación de esta muestra se incluyó una segunda población de 201 sujetos masculinos normales de escolaridad equivalente. En esta validación, se utilizó el diseño de una sola muestra Método Test-Retest. Para el Test se utilizó la versión original de MMPI y para el Retest la versión del lenguaje simplificado de la misma prueba. La significancia de los cambios de respuesta de cada uno de los 383 reactivos de la prueba entre el Test y el Retest se analizó mediante la prueba de Mc Nemar. La correlación Test-Retest de cada una de las 13 escalas clínicas del MMPI se analizó mediante el coeficiente de correlación Producto-Momento de Pearson. En nueve de las 13 escalas de la prueba que contenían el mayor número de reactivos modificados, se encontraron diferencias significativas. De los 383 reactivos, 171 fueron modificados o simplificados y, de éstos, 58 presentaron cambios significativos en al respuesta entre Test-Retest, lo que permite suponer que la simplificación del lenguaje aumenta la sensibilidad del instrumento. De las 113 respuestas que no tuvieron cambios significativos, 32 corresponden a reactivos que reafirman la consistencia interna de la prueba. Los 81 restantes corresponden a reactivos extremos, los cuales hacen alusión a experiencias de vida que manifiestan una patología o son culturalmente inaceptables en sujetos normales, independientemente del lenguaje que se utilice. Los 29 reactivos que no fueron modificados y presentaron cambios significativos corresponden a preguntas sensibles a los cambios ambientales o de las circunstancias del sujeto. Concluimos que la simplificación del lenguaje no afectó la consistencia de la prueba y mejoró la confiabilidad al aumentar la comprensión de las preguntas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Psicometría/educación , Procesamiento de Lenguaje Natural , MMPI/normas , Encuestas y Cuestionarios , Escolaridad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA