Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 78
Filtrar
11.
Med. interna (Caracas) ; 17(1): 44-52, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310660

RESUMEN

Con la finalidad de determinar los hallazgos ecosonográficos abdominales más frecuentes en pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, cuya muestra estuvo constituida por 40 pacientes, con edades comprendidas entre 15 y 65 años pertenecientes a los sexos masculinos (85 por ciento) y femenino (15 por ciento), con pruebas de Elisa y Western blot positivas, que acudieron al Departamento de Medicina del Hospital Central Universitario "Dr. Antonio María Pineda". Se realizó ecosonograma abdominal utilizando una unidad de ultrasonido con transductor convex de 3.5 MHz. De los 40 pacientes estudiados, 36 (90 por ciento) presentaron alteraciones ecosonográficas; de éstos 17 (42,5 por ciento) presentaron síntomas y 19 (47,5 por ciento) eran asintomáticos; sólo 4 (10 por ciento) pacientes no presentaron síntomas y 19 (47,5 por ciento) eran asintomáticos; sólo 4 (10 por ciento) pacientes no presentaron síntomas ni alteraciones. Destacan las alteraciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Abdomen , REPIDISCA , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico , Medicina , Venezuela
12.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330095

RESUMEN

La ecosonografía ha ampliado el campo de estudio de las técnicas exploratorias hepáticas, siendo un método inocuo no invasivo y de gran fiabilidad, situándose como primer método o técnica de estudio rutinario hepático. Aunado a esto, nos permite realizar y guiar métodos intervencionistas como la obtención de biopsias, canalizar vías biliares dilatadas o ramas portales. Por estas razones y por la facilidad con la cual se puede entonces realizar evaluaciones hepáticas rápidas y de gran especificidad y sensibilidad, este trabajo presenta una revisión detallada de la representación imagenológica ecográfica de las patologías hepáticas, proporcionando al profesional de la salud bases generales para realizar diagnósticos a través de este método


Asunto(s)
Circulación Hepática , Neoplasias Hepáticas , Metabolismo , REPIDISCA , Medicina , Venezuela
15.
Rev. colomb. cardiol ; 7(1): 28-30, feb. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293788

RESUMEN

Eco estrés se acepta como una herramienta diagnóstica y pronóstica en el manejo de pacientes con diagnóstico de enfermedad coronaria o sospecha de la misma. En los últimos años el eco estrés ha sido usado en el diagnóstico de enfermedad valvular. El eco de reposo es útil para evaluar la anatomía y severidad de la enfermedad valvular en tanto que el eco estrés permite una medición más funcional de las lesiones valvulares


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Coronaria/complicaciones , Enfermedad Coronaria/diagnóstico , Enfermedad Coronaria/patología , Enfermedad Coronaria/cirugía , REPIDISCA/historia , REPIDISCA/organización & administración
16.
Invest. clín ; 39(4): 257-72, dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-251938

RESUMEN

En la Unidad de Genética Médica de la Universidad del Zulia (UGM-LUZ), desde enero 1993 hasta el presente, se viene desarrollando un Programa de Diagnóstico Prenatal (P-DxPN) donde se determinan los Factores de Riesgo Genético (FRG) de las parejas que solicitan asesoramiento genético prenatal y se realizan distintos procedimientos de DxPN que permiten el diagnóstico intrauterino de diferentes defectos congénitos. Uno de los procedimientos de DxPN utilizados es la Ecografía Fetal (EF). La EF es una técnica no invasiva de DxPN que permite el diagnóstico de gran parte de los síndromes dismorfogenéticos y en la actualidad, a través de la búsqueda de características específicas anormales fetales, pueden ser sospechadas algunas cromosomopatías. A estos hallazgos se les denomina "Marcadores Ecográficos de Cromosomopatías" (MEC). En un período de 3 años (enero 93-diciembre 96) han sido atendidos en el P-DxPN 321 gestantes y realizado 312 EF, resultando anormales 22 estudios, 17 con malformaciones fetales aisladas y 5 con MED que sugirieron el diagnóstico de alguna cromosomopatía específica. Sólo 1 feto con una cromosomopatía estructural (46,XX,21q-) no pudo sospecharse por EF. Los objetivos de este trabajo son: 1) Reportar 5 pacientes con marcadores ecográficos sugestivos de anormalidades citogenéticas y 2) Demostrar la utilidad de la EF en el DxPN de cromosomopatías. Estos reportes, nos hacen concluir que, la EF y la búsqueda de MEC, deben ser ofrecidas sistemáticamente a aquellas madres sin riesgos genéticos reconocibles, ya que son ellas las que representan el grupo mayoritario en cuanto a paridad y por ende, un número relativamente mayor de productos con defectos congénitos, de etiología cromosómica o no, los cuales en su mayoría pudieran detectarse por este método y permitir la selección de aquellas gestantes en quien se justificaría la práctica de métodos de DxPN invasivos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Cromosomas/clasificación , Feto , Cardiopatías/diagnóstico , Linfangioma Quístico/diagnóstico , REPIDISCA
17.
Acimed (Impr.) ; 6(1): 12-8, ene.-abr. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228213

RESUMEN

Se ofrece una valoracion sobre los servicios informativas en salud ambiental existentes en el Sistema Nacional de Informacion de Ciencias Medicas de Cuba. Se describen los recursos tecnicos e informativos que soportan estos servicios y, en particular, las bases de datos en CDROM. Se senala la importancia del estudio de necesidades informativas como base para la interaccion usuario-servicio con enfasis en los problemas que afectan al medio y a la salud ambiental en general, los cuales generan importantes necesidades informativas que requieren una atencion priorizada. Se destaca el papel que desempena la colaboracion cubana con la Red Panamericana de Informacion en salud Ambiental en el aseguramiento informativo de los usuarios del pais. Finalmente, se constata la relevancia del acceso directo a INTERNET, asi como el papel de los profesionales de la informacion en la asimilacion y/o utilizacion del potencial informativo existente y de las nuevas tecnologias en general


Asunto(s)
REPIDISCA , Salud Ambiental , Redes de Comunicación de Computadores
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA