Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. SOBECC ; 12(2): 32-38, abr.-jun. 2007.
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF | ID: lil-484397

RESUMEN

Este estudo foi realizado no Centro Cirúrgico do Hospital Universitário da Universidade de São Paulo (HU-USP) e teve, conmo objetivo, reestruturar os kits cirúrgicos para a implantação de um sistema informatizado de suprimento de materiais...


Asunto(s)
Humanos , Servicio de Cirugía en Hospital , Reestructuración Hospitalaria/tendencias , Reestructuración Hospitalaria
2.
Cad. saúde pública ; 16(4): 973-83, out.-dez. 2000. graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-282479

RESUMEN

Apresenta algumas consideraçöes encontradas no campo da Teoria Geral da Administraçäo, sobre o papel da definiçäo de "objetivos organizacionais"em um processo de mudança das organizaçöes em geral. Mesmo reconhecendo a validade de parte do questionamento feito por certos autores que, no limite, negam a possibilidade de se imprimir "uma" direcionalidade para a organizaçäo com base na explicitaçäo dos seus objetivos formais ou oficiais, apresenta e discute sua experiência, no setor saúde, de definiçäo da missäo (uma forma de "traduçäo" de objetivos organizacionais) como estratégia de melhorar a comunicaçäo dentro da equipe e da criaçäo de uma cultura de responsabilidade frente ao usuário.


Asunto(s)
Innovación Organizacional , Reestructuración Hospitalaria/tendencias , Objetivos Organizacionales
5.
Santafé de Bogotá; Fundación Restrepo Barco. Fundación para la Educación Superior (FES). Fundación Corona. Instituto FES de Liderazgo; 1992. 65 p. ilus, tab.(Serie Gehos, 1).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-155372
7.
Salud pública Méx ; 29(5): 378-388, sept.-oct. 1987. ilus, mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61186

RESUMEN

Los mismos del 19 y 20 septiembre de 1985 en México ocasionaron pérdidas importantes en la infraestructura hospitalaria; 20% de las camas se perdieron en forma definitiva y 10% más, en forma temporal, lo que dio origen a una experiencia integral en materia de desarrollo de servicios de salud que tuvo objetivo reordenar y no sólo reponer lo dañado. En este artículo se exponen, de manera muy breve, los trabajos y experiencias de la Secretaría de Salud en materia de reconstrucción y reordenamiento de los servicios de salud de la zona metropolitana de la ciudad de México


Asunto(s)
Servicios de Salud/organización & administración , Desastres Naturales , Innovación Organizacional , Reestructuración Hospitalaria/tendencias , Servicio de Urgencia en Hospital/organización & administración , Fuerza Laboral en Salud , Recursos en Salud , México , Programas Nacionales de Salud/organización & administración , Costos y Análisis de Costo/tendencias
8.
Salud pública Méx ; 29(5): 442-447, sept.-oct. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61193

RESUMEN

Los sismos de septiembre de 1985 pusieron al descubrimiento problemas importantes en la accesibilidad de los servicios de salud en México. Si bien es cierto que es necesario ampliar la cobertura, el problema de atención a la salud empieza a convertirse en un asunto cualitativo. Dentro del programa de reordemaniento de los servicios de salud en el área metropolitana de la ciudad de México, que se inició a raíz de los terremotos de septiembre, se construyeron varios hospitales. Los directivos de estos centros participaron, antes de tomar posesión de su cargo, en el Programa de Formación de Directivos para los Nuevos Hospitales, en el que se pusieron en prática principios novedosos en materia de educación continua en organización y dirección de servicios de salud. En este artículo se describe brevemente la problemática de la educación continua en este campo y se presentan nuevas alternativas


Asunto(s)
Estrategias de Salud , Educación Médica Continua , Reestructuración Hospitalaria/tendencias , Atención a la Salud , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA