Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 149(9): 1285-1291, sept. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1389603

RESUMEN

Background: Creutzfeldt-Jakob disease (CJD) is a prion affection that typically produces a rapidly progressive dementia with different neurologic and extra-neurologic manifestations. Aim: To characterize clinical, imaging and electroencephalography findings in patients with a probable CJD. Patients and Methods: A case series study of patients admitted in the Neurology department at a public hospital, between 2014 and 2019. Demographic, clinical, imaging, and electroencephalographic data of patients with probable CJD were analyzed. Results: Seventeen patients aged 63 ± 11 years (53% women) with a probable CJD were gathered. The incidence was 4.7 cases/year per million inhabitants. Twenty four percent of patients had a family history of CJD. The median time between the onset of symptoms and the hospital admission was three months with a survival of four months. The most common clinical manifestations were an amnesic syndrome in 88%, myoclonus in 76%, frontal syndrome and ataxia in 71%. Brain MRI was abnormal in all patients. The preponderant finding was the involvement of the caudate nucleus in 82% of cases. In the EEG, 94% of patients had abnormalities. All had a theta-delta slowing as a base rhythm. The pseudo-periodic pattern was observed in the 29% and status epilepticus in 18%. Conclusions: In this group of patients we observed the heterogeneity of the clinical manifestations of the disease, the frequent imaging and electroencephalographic alterations and the short evolution time leading to death.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/epidemiología , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/diagnóstico por imagen , Ataxia , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Electroencefalografía , Neuroimagen
2.
Brasília méd ; 47(1)abr. 2010. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-545706

RESUMEN

A doença de Creutzfeldt-Jakob é uma encefalopatia espongiforme causada por príon, que leva à demência rapidamente progressiva e pode se manifestar com ampla heterogeneidade de sintomas neurológicos e psiquiátricos. Relata-se o primeiro caso notificado de paciente do Distrito Federal com o diagnóstico da doença, confirmado por método histopatológico.


Creutzfeldt-Jakob disease is a spongiform encephalopathy caused by prion, leading rapidly to progressive dementia with a wide range of neurologic and psychiatric symptoms. We report the first notified case of a patient resident in Brasília, Distrito Federal, Brazil, with Creutzfeldt-Jakob disease confirmed by pathological study.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades por Prión , Priones , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/epidemiología
5.
Global Health ; 1(3): [6], 2005.
Artículo en Inglés | LILACS, BDS | ID: biblio-832911

RESUMEN

Modern global trading traffics large volumes of diverse products rapidly to a broad geographic area of the world. When emergent infections enter this system in traded products their transmission is amplified. With truly novel emergent infections with long incubation periods, such as Human Immunodeficiency Virus (HIV) or variant Creutzfeld Jacob Disease (vCJD), this transmission may silently disseminate infection to far distant populations prior to detection. We describe the chronology of two such "stealth infections," vCJD and HIV, and the production, processing, and distribution changes that coincided with their emergence. The concept of "vector products" is introduced. A brief case study of HIV incursion in Japan is presented in illustration. Careful "multisectoral" analysis of such events can suggest ecologically critical pathways of emergence for further research. Such analyses emphasize the urgency of implementing safety measures when pathogens enter globally traded products.


Asunto(s)
VIH , Comercialización de Medicamentos , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/epidemiología , Epidemias , Pandemias
6.
Medicina (Bogotá) ; 26(64): 7-20, 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385182

RESUMEN

Existe un grupo de enfermedades causadas por anormalidades en el procesamiento de las proteinas. Kuru, Scrapie y el síndrome de Creutzfeld-Jackob corresponden a este tipo de enfermedades de caracter degenerativo del sistema nervioso estudiadas en este artìculo cuyo reporte da cuenta de investigaciones en la tribu Fore de Nueva Guinea, donde se presentan casos de la primera de ellas con un impacto en dicha comunidad por disminución de su poblaciòn por causa del Kuru. Priones fue el nombre asignado por B. Prusiner cuya fenomenología se registra en esta investigación sobre esta variedad de enfermedades neurodegenerativas con componente genético, infeccioso o esporàdico resultante de dicha infección involucrando procesos anormales de proteinas naturales


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Encefalopatía Espongiforme Bovina , Kuru , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/epidemiología , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/historia , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/prevención & control
7.
Rev. argent. transfus ; 28(1/2): 69-80, ene.-jun. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-337486

RESUMEN

El objetivo de esta reseña es actualizar información ya publicada sobre los priones y las patologías que éstos transmiten. La existencia de una nueva variante de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob y la confirmación experimental de que es causada por la misma cepa de priones que la encefalopatía espongiforme bovina (BSE), ha incrementado dramáticamente la necesidad de una precisa comprensión de las bases moleculares de la propagación priónica. El agente infeccioso es una proteína cuya conformación se encuentra alterada, que se reproduce a sí misma convirtiendo una proteína normal en una proteína con conformación priónica. La observación de que los priones se replican en los órganos linfoides en estadios muy tempranos de la infección lleva a cuestionar sobre cuáles son los requerimientos de tipo celular a ser infectado en el sistema linforreticular. Las células dendríticas foliculares serían el sitio de elección para la replicación y el reservorio de priores. El diagnóstico de las enfermedades producidas por priones presenta una serie de problemas debido a las peculiaridades de este tipo de patologías. Considerando que los priones se replican en el sistema linforreticular y posteriormente migran al sistema nervioso central, existe un lapso durante el cual podría propagarse este agente infeccioso por medio de la sangre, sus componentes o sus derivados. De esta forma representaría una nueva patología con la potencial capacidad de transmisión transfusional. Esta nueva forma de herencia independiente de los ácidos nucleicos obliga a replantear el axioma de transferencia de la información genética, hasta el momento, y con concordancia con la teoría evolutiva de Darwin, sólo pensando mediante moléculas constituidas por nucleótidos. ¿Será tiempo de cambiar el paradigma?


Asunto(s)
Humanos , Animales , Bovinos , Ratones , Donantes de Sangre , Transfusión Sanguínea , Encefalopatía Espongiforme Bovina , Enfermedades por Prión/epidemiología , Enfermedades por Prión/etiología , Enfermedades por Prión/fisiopatología , Enfermedades por Prión/prevención & control , Enfermedades por Prión/transmisión , Biología Molecular , Priones , Proteínas PrPSc/farmacocinética , Proteínas PrPSc/metabolismo , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/diagnóstico , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/epidemiología , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/etiología , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/fisiopatología , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/historia , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/transmisión , Células Dendríticas Foliculares/patología , Infecciones del Sistema Nervioso Central , Control de Infecciones , Porcinos
8.
Neurol India ; 2002 Mar; 50(1): 113; author reply 113
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-120001
10.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 30: 27-36, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263194

RESUMEN

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es una encefalopatía espongiforme transmisible infrecuente y de amplia distribución mundial. Su incidencia en Venezuela es desconocida y sólo 5 casos previos han sido publicados. Se presentan en este informe 10 casos estudiados en los últimos 27 años. La confirmación del diagnóstico fue realizada mediante el estudio histológico y estructural de muestras del cerebro y/o cerebelo, obtenidas por biopsia en 3 casos y por autopsia en 7. El promedio de edad fue de 60,1 años. El intervalo entre el inicio de los síntomas y muerte fue de 4,5 meses. Todos los pacientes presentaron un síndrome demencial rápidamente progresivo asociado a signos piramidales y extrapiramidales, mioclonos y cambios en el electroencefalograma. El examen histológico reveló en todos los casos degeneración espongiosa, astrogliosis y pérdida neuronal en la sustancia gris de la corteza cerebral, núcleos basales y cerebelo. Desde el punto de vista estructural, las áreas afectadas en 4 casos estudiados mostraron vacuolización extensa del neurópilo, degeneración neuronal y prolongaciones astrogliales con numerosos filamentos intermedios. Ningún caso tenía antecedente familiar ni causa iatrogénica probable de la enfermedad. Se plantea la posibilidad de un subregistro de la ECJ en Venezuela y la importancia epidemiológica que tiene el conocimiento de esta entidad clínico-patológica en el diagnóstico diferencial de los diferentes tipos de trastornos demenciales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cerebro/anatomía & histología , Cerebro/ultraestructura , Enfermedades por Prión/patología , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/diagnóstico , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/epidemiología , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/patología , Venezuela
11.
Southeast Asian J Trop Med Public Health ; 1997 Sep; 28(3): 535-40
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-33185

RESUMEN

Acquired transmissible spongiform encephalopathies in humans include Kuru (a disease which was associated with ritualistic cannibalism in Papua New Guinea), iatrogenic Creutzfeldt-Jakob disease and a newly recognized variant form of Creutzfeldt-Jakob disease (nvCJD). Clinical and neuropathological features of nvCJD are reminiscent of Kuru: early and progressive cerebellar ataxia and numerous characteristic Kuru-type amyloid plaques surrounded by spongiform change. In contrast to typical cases of sporadic CJD, Kuru and nvCJD affect young patients. The newly recognized form of CJD has been identified in ten young people in the UK in 1996, approximately 10 years after the beginning of the bovine spongiform encephalopathy (BSE) epidemic in the UK. Molecular analysis has shown that nvCJD has strain characteristics that are distinct from other types of CJD but similar to those of BSE. In the UK an estimated half a million BSE-infected cows entered the human food chain before the bovine offal ban of 1989. To be effective the oral route probably requires high-infectivity titers which are encountered only in the brain, spinal cord and eyes of naturally infected cows. In patients with Kuru, titers of more than 10(8) infectious doses per gram were reported in the brain tissues. As a result of the estimated very long incubation period of nvCJD (10 to 30 years or more) the predicted nvCJD epidemic will have the shape of a normal distribution curve with a peak expected in 2009. The epidemic may extend until 2030. There is already an example to illustrate such a curve in its descending line: the decline of Kuru deaths following the interruption of ritual cannibalism.


Asunto(s)
Animales , Bovinos , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/epidemiología , Reino Unido/epidemiología , Humanos , Kuru/epidemiología , Papúa Nueva Guinea/epidemiología , Vigilancia de la Población , Enfermedades por Prión/epidemiología , Factores de Riesgo
12.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 110(3): 7-19, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-201823

RESUMEN

La autoreplicación del prion cumple un papel esencial en la patogenia de este grupo de afecciones caracterizadas por la producción de encefalopatías espongiformes, tanto en los casos determinados por un factor genético hereditario como en los provocados por iatrogenia o posiblemente por la ingestión de alimentos o sustancias contaminadas. En ambos casos la producción de una variante conformacional de la proteína prion plantea incógnitas por su mecanismo de replicación sin la intervención de DNA o RNA. Finalmente la implicancia de la epidemia en el ganado bovino aparecida hace más de 10 años en inglaterra, resulta inquietante a la luz de la nueva variante de este origen comunicada en 1996 en los seres humanos.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Bovinos , Esclerosis Cerebral Difusa de Schilder , Enfermedades por Prión/genética , Enfermedades por Prión/historia , Kuru/mortalidad , Priones/patogenicidad , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/complicaciones , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/diagnóstico , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/historia , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/inmunología , Síndrome de Creutzfeldt-Jakob/epidemiología , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño/genética , Enfermedades Transmisibles/complicaciones , Análisis Mutacional de ADN , Cadena Alimentaria/normas , Contaminación de Alimentos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA