Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. dermatol ; 54(4): 147-152, jul.-ago. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391487

RESUMEN

Los linfomas cutáneos primarios son procesos linfoproliferativos malignos cuyo órgano diana es la piel y pueden ser de estirpe T o B. El síndrome de Sézary es una rara forma de linfoma cutáneo de células T (LCCT), caracterizado por eritrodermia, con compromiso hematológico precoz, curso clínico agresivo y principalmente mal pronóstico. El diagnóstico inicial sigue diendo muy dificultoso; sin embargo los adelantos en el campo de la inmunogenética han hecho posible un avance extraordinario en el conocimiento de esta enfermedad y a partir de ellos se han propuesto criterios concretos que nos acercan al diagnóstico con certeza, a saber: más de 1000 células de Sézary circulantes por mm3, relación CD4/CD8 > 10, expresión aberrante de marcadores pan T, evidencias de células T clonales o un clon de células T con anormalidades cromosómicas


Asunto(s)
Humanos , Síndrome de Sézary/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas , Síndrome de Sézary/fisiopatología , Síndrome de Sézary/genética , Síndrome de Sézary/historia , Síndrome de Sézary/inmunología
2.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 76(2): 397-406, jul.-dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241290

RESUMEN

Mucho antes que los hongos fueran considerados responsables de causar enfermedades, Alibert, en 1806, describió un desorden severo en el cual aparecían en la piel grandes tumores necróticos parecidos a los hongos. A causa de este parecido él denominó a la enfermedad Micosis Fungoide. Su alumno Bazin, en 1876, describió las tres fases evolutivas de la enfermedad y en 1938 Sézary and Bouvrain descubrió lo que más tarde fue reconocido como una variante eritrodérmica leucémica llamada "Síndrome de Sézary". Rappaport trabajando con Thomas, demostró que las Micosis Fungoide eran un Linfoma Cutáneo especificado, con aspectos distintivos histopatológicos extracutáneos similares a los hallados en la piel; Long and Mihm, casi al mismo tiempo, llegaron a conclusiones similares. Luego de esto, las Micosis Fungoides llegaron a ser el foco de intenso interés de oncólogos y dermatólogos. Ahora el nombre preferido es: Linfoma Cutáneo de Células T (CTCL). En esta presentación se mostró la correlación clínica-histopatológica de los linfomas cutáneos a células T y sus variantes.


Asunto(s)
Humanos , Linfoma Cutáneo de Células T , Micosis Fungoide/complicaciones , Micosis Fungoide/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico , Exposición a Riesgos Ambientales , Papulosis Linfomatoide/diagnóstico , Papulosis Linfomatoide/fisiopatología , Mucinosis Folicular/diagnóstico , Mucinosis Folicular/fisiopatología , Estadificación de Neoplasias , Prurito , Síndrome de Sézary/diagnóstico , Síndrome de Sézary/fisiopatología
3.
An. bras. dermatol ; 70(2): 147-9, mar.-abr. 1995. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-175833

RESUMEN

Relato de caso de uma criança apresentando síndrome de CHILD (hemidisplasia congênita com eritrodermia ictiosiforme e defeito nos membros). Aparentemente a presença de um gene mutante no cromossomo X levaria a distúrbio no metabolismo de fibroblastos da pele, tendo como consequência displasias e anomalias cutâneas, esqueléticas e viscerais


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Dermatitis Exfoliativa , Enfermedades del Desarrollo Óseo/congénito , Eritrodermia Ictiosiforme Congénita/genética , Extremidades/anomalías , Síndrome de Sézary/fisiopatología , Síndrome , Fibroblastos/metabolismo , Ligamiento Genético , Nevo/diagnóstico , Cromosoma X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA