Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 28(2): 130-140, abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-628588

RESUMEN

La sangre de cordón umbilical (SCU) es una rica fuente de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) para el trasplante. Se describe la historia del uso de la SCU para trasplante hematopoyético y la necesidad del consentimiento informado para su obtención, conservación, almacenamiento y uso con estos fines. Se hace referencia a la seguridad para el receptor en cuanto a selección, requisitos epidemiológicos, obstétricos y analíticos de la muestra, la calidad hematopoyética de la colecta y procesamiento hasta su conservación, así como a las ventajas y desventajas de su uso en el trasplante. Por último, se aborda la importancia de incrementar en los bancos de SCU, el almacenamiento de CPH que tengan representación antigénica compatible con las minorías étnicas


The umbilical cord blood (UCB) is a rich source of hematopoietic progenitor cells (HPC) for transplantation. Here, we describe the history of using of UCB for hematopoietic transplantation and the need of obtaining informed consent for its conservation, storage and further use for these purposes. Reference is made to the security for the receiver in terms of sample selection, epidemiological, obstetrical, and analytical requirements, as well as the quality of hematopoietic collection and processing for preservation, in addition to the advantages and disadvantages of its use in transplantation. Finally, we address the importance of increasing the UCB banks, storing CPH with antigenic representation compatible with ethnic minorities


Asunto(s)
Conservación de la Sangre , Cordón Umbilical/fisiopatología , Sangre Fetal/fisiología , Sangre Fetal/trasplante , Trasplante de Células Madre de Sangre del Cordón Umbilical/métodos , Bancos de Muestras Biológicas
6.
Braz. j. med. biol. res ; 28(2): 213-7, Feb. 1995. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-154267

RESUMEN

The influence of fetal calf serum alone (fcs) or associated with proestrous (FCS + PCS), ESTROUS (FCS + ECS) or metaestrous (FCS + MCS) cow serum added to the culture medium and of the steroids produced by co-cultured granulosa cells were evaluated in terms of the in vitro maturation (IVM) and fertilization (IVF) of bovine oocytes. Supplementation of the medium with 9FCS + ECS and FCS + MCS resulted in higher proportions of oocytes that reached metaphase II (96.0 per cent and 93.3 per cent, respectively) and in higher proportion of embryos that reached the four- and eight-cell/morula stages (51.9 per cent and 65.6 per cent, respectively), whereas the supplementation with FCS and FCS + pcs resulted in only 79.2 per cent and 67.5 per cent, respectively, of matured oocytes nd 26.7 per cent and 34.4 per cent, respectively, of cleaved embryos. These findings show that the best IVM and IVF were obtained at lower concentrations of estradiol produced by co-cultured granulosa cells (supplementation with FCS + ECS: 10.3 ng/ml and FCS + MCS: 2.1 ng/ml), whereas the worst results in IVM and IVF occurred at higher concentrations of estradiol that were obtained with FCS (33.1 ng/ml) and FCS + PCS (19.9 ng/ml) supplementation. These data suggest an inhibitory effect of estradiol on resumption of oocyte meiosis in vitro


Asunto(s)
Animales , Femenino , Bovinos , Células de la Granulosa/fisiología , Estructuras Embrionarias/crecimiento & desarrollo , Fertilización In Vitro , Sangre Fetal/fisiología , Técnicas In Vitro , Esteroides/biosíntesis , Medios de Cultivo , Estro/fisiología , Oocitos/crecimiento & desarrollo
7.
Journal of the Faculty of Medicine-Baghdad. 1995; 37 (4): 544-550
en Inglés | IMEMR | ID: emr-37787

RESUMEN

Serum Copper and Zinc levels of cord blood were studied at delivery in 156 healthy newborns. The relation of gestational age, birth weight, length, head circumference, mid-arm circumference and Apgar scores with these levels were assessed. Cord blood values for Copper and Zinc were 59.6 +/- 29.76 micro g/dl and 105.1 +/- 36.39 micro g/dl respectively for males and 60.22 +/- 25.99 micro g/dl and 97.61 +/- 40.66 micro g/dl respectively for females. A significant high level of Zinc in male newborns of mothers with a good obstetrical history in comparison with those of bad obstetrical history [109.0 +/- 30.03 vs 96.2 +/- 50.02, P < 0.05] was affected. Zinc cord blood positively correlated with birth weight [r =0.233, P < 0.05] in female but not male newborns. This study shows that fetal trace metals are altered with the fetal developmental variables and the implementation of these findings are discussed


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Sangre Fetal/fisiología , Recién Nacido , Antropometría
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(1): 23-7, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164871

RESUMEN

Muchos trabajos de velocimetría de flujo Doppler en arteria umbilical muestran alteración de las ondas de flujo asociada con malos resultados perinatales en casos con RCF. En este estudio se evaluaron 74 fetos con retardo de crecimiento con Doppler en la arteria umbilical, observándose que los 65 casos que mostraron flujo presente en diástole, tuvieron buen resultado perinatal, independiente de los resultados de distintos índices. Por el contrario, aquellos que presentaron flujo ausente y reverso en diástole, se correlacionaron con necesidad de intervención obstétrica, bajo peso del RN, complicaciones neonatales y mortalidad perinatal. Se propone que en fetos con retardo de crecimiento, la monitorización con Doppler en la arteria umbilical, es un buen método para reconocer a los que presentan hipoxia


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Sangre Fetal/fisiología , Retardo del Crecimiento Fetal/fisiopatología , Arterias Umbilicales/fisiopatología , Peso al Nacer , Diástole/fisiología , Flujometría por Láser-Doppler/métodos , Hipoxia/prevención & control , Embarazo de Alto Riesgo/sangre
9.
Rev. chil. pediatr ; 65(1): 17-20, ene.-feb. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140463

RESUMEN

Este estudio se diseñó con el objeto de determinar la concentración y distribución de lípidos séricos en recién nacidos sanos en nuestro medio, teniendo en consideración que en Chile, como sucede en la mayoría de los países desarrollados, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad general y su prevención debe comenzar en la niñez. Se obtuvo muestra de sangre de cordón de 220 recién nacidos de ambos sexos, inmediatamente después del parto. Los resultados obtenidos fueron, niños/niñas/total de la muestra: colesterol total= 57,2/63,4/60,4; C-HDL= 24,5/29,5/26,8; C-LDL= 27,2/29,2/28,3; triglicéridos= 24,4/21,8/23,9 mg/dl. Hubo diferencias significativas entre los sexos, p<0,001 en las concentraciones séricas de colesterol total, C-HDL, p<0,001 y triglicéridos, p<0,01. Considerando todos los recién nacidos estudiados, los perceptiles p5/p50/p95 de las concentraciones fueron: colesterol total= 37,4/57,2/85,1; C-HDL=15,0/20,8/34,0; C-LDL= 10,0/15,7/28,8 y triglicéridos= 10,0/20,7/48,0 mg/dl, similares a las de otros países y significativamente menores que las de niños y adultos. Se observó una correlación alta entre los valores de colesterol total y C-HDL, r=0,701 y entre aquél y C-LDL, r=0,775. Al considerar como límites normales valores de colesterol <95 y triglicéridos <65 mg/dl, encontramos que 0,9 por ciento de la muestra presenta alterado su nivel de los primeros y 1,8 por ciento de los segundos


Asunto(s)
Recién Nacido , Sangre Fetal/fisiología , Lípidos/sangre , HDL-Colesterol/sangre , LDL-Colesterol/sangre , Colesterol/sangre , Valores de Referencia , Triglicéridos/sangre
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(1): 17-21, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136068

RESUMEN

Nuestro objetivo fue observar si existen alteraciones de los índices de flujo sanguíneo en pacientes portadoras de una colestasia intrahepática del embarazo. Se estudiaron 51 pacientes gestantes de tercer trimestre, las que se dividieron en; grupo normal n=15, grupo con colestasia intrahepática del embarazo n=36; 21 pacientes anictéricas y 15 pacientes ictéricas, con bilirrubinemia >1,2 mg por ciento En todas se determinaron los índices de flujo en las arterias uterina, umbilicales y cerebrales fetales. No existieron diferencias significativas en la paridad, edad materna, edad gestacional, peso de nacimiento, ni apgar de los recién nacidos. Tampoco se apreciaron diferencias significativas en ninguno de los índices de flujo en los territorios mencionados. Concluimos que las pacientes portadoras de una colestasia intrahepática no presentan alteraciones de los índices de flujo evidenciables por medio de la técnica del doppler


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Velocidad del Flujo Sanguíneo , Colestasis Intrahepática/fisiopatología , Flujómetros/estadística & datos numéricos , Complicaciones del Embarazo/fisiopatología , Fosfatasa Alcalina , Arterias Cerebrales/fisiología , Diagnóstico Prenatal/métodos , Sangre Fetal/fisiología , Hiperbilirrubinemia/sangre , Tercer Trimestre del Embarazo , Transaminasas/sangre , Arterias Umbilicales/fisiología
11.
Rev. chil. anat ; 12(1): 61-4, 1994. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-144045

RESUMEN

Secciones transversales del funículo umbilical de 39 fetos de bovinos de la raza Holstein, fueron estudiados con microscopio de luz. Las secciones fueron cortadas en los tercios yuxtafetal, medio y yuxtaplacental y teñidos con hematoxilina-Eosina. Ambas arterias umbilicales y venas son caracterizadas por una túnica media espesa, siendo mucho más gruesa en la arteria que en las venas, gracias a la conspicua capa muscular, especialmente a nivel del tercio medio del cordón umbilical. Como regla el lumen de las venas es oval o elipsoide y relativamente más ancho que el lumen de las arterias el cual es estrellado, puntiforme o casi obliterado


Asunto(s)
Animales , Bovinos , Alantoides/ultraestructura , Bovinos/anatomía & histología , Arterias Umbilicales/ultraestructura , Venas Umbilicales/ultraestructura , Cordón Umbilical/irrigación sanguínea , Sangre Fetal/fisiología
12.
Braz. j. med. biol. res ; 24(3): 275-9, mar. 1991. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-99565

RESUMEN

The total number of lymphocytes and the percentage of CD45RO+ (putative memory T cell) and CD45R+ (putative naive T cell) were determined in 15 cord blod samples, 66 healthy children ranging in a age from 1 to 18 years, 16 adults (23-59 years) and 16 aged individuals (60-96 years). The total number of lymphocytes decreased with age and reached the adult range in children to the adult group,white the percentage of CD45RO+ Tcells was low in cord blood and increased with age.No significant difference was observed between the adult and the aged groups for either lymphocyte subset. These data support the view that CD45RO+ and CD45R+ T-cell subsets represent maturational stages of T cells


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Envejecimiento/metabolismo , Antígenos CD/sangre , Antígenos de Histocompatibilidad/sangre , Subgrupos de Linfocitos T/metabolismo , Linfocitos T/metabolismo , Anciano de 80 o más Años , Envejecimiento/sangre , Envejecimiento/inmunología , Antígenos CD/metabolismo , Senescencia Celular , Sangre Fetal/inmunología , Sangre Fetal/fisiología , Antígenos de Histocompatibilidad/metabolismo , Inmunofenotipificación , Recuento de Leucocitos , Activación de Linfocitos , Subgrupos de Linfocitos T/inmunología , Subgrupos de Linfocitos T/fisiología , Linfocitos T/inmunología , Linfocitos T/fisiología
13.
Anon.
s.l; Salvat; 1986. s.p
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-46160
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA