Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 82(2): 171-211, abr. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899895

RESUMEN

Existen numerosas infecciones bacterianas, virales y parasitarias que pueden transmitirse desde la madre al feto o recién nacido (RN) y que significan un riesgo para él. El acrónimo TORCH se utiliza en forma universal para caracterizar a aquel feto o RN que presenta un cuadro clínico compatible con una infección congénita y que permite un enfrentamiento racional, tanto diagnóstico como terapéutico. El concepto tradicional de realizar un "test de TORCH" sin consideraciones específicas a cada paciente, hoy en día se considera no adecuado y ha sido reemplazado por exámenes específicos para patógenos específicos bajo circunstancias bien definidas. El presente documento revisa las características generales, epidemiológicas, patogénicas, diagnósticas y terapéuticas de los patógenos más frecuentemente involucrados en el estudio de pacientes con sospecha de TORCH.


There is a lot of bacterial, viral or parasite infections who are able to be transmitted vertically from the mother to the fetus or newborn which implicates an enormous risk for it. The TORCH acronym is used universally to refer to a fetus or newborn which presents clinical features compatible with a vertically acquired infection and allows a rational diagnostic and therapeutic approach. The traditional "TORCH test" is nowadays considered not appropriate and it has been replaced for specific test for specific pathogens under well defined circumstances. The present document reviews the general characteristics, epidemiology, pathogenesis, diagnostic and therapeutic options for the most frequently involved pathogens in the fetus or newborn with TORCH suspicion.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Toxoplasmosis/diagnóstico , Enfermedad de Chagas/epidemiología , Infecciones por Citomegalovirus/congénito , Chile , Toxoplasmosis/terapia , Toxoplasmosis/epidemiología , Tamizaje Neonatal/métodos , Guía de Práctica Clínica , Enfermedad de Chagas/terapia , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa , Herpes Simple/congénito , Herpes Simple/epidemiología , Sarampión/congénito , Sarampión/epidemiología
2.
Arq. bras. oftalmol ; 71(2): 238-241, mar.-abr. 2008. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-483033

RESUMEN

OBJETIVO: Analisar os resultados visuais de uma série de crianças operadas de catarata unilateral. MÉTODOS: Um estudo retrospectivo foi realizado através da análise de 35 prontuários médicos do Serviço de Catarata Congênita da UNIFESP/EPM. RESULTADOS: Quanto à etiologia, a primeira causa de catarata foi idiopática, a segunda causa foi o trauma e a terceira foi a rubéola congênita. Em 51,4 por cento dos olhos tinham acuidade visual pré-operatória de ausência de fixação. E em 42,8 por cento dos casos operados a acuidade visual final foi igual ou melhor que 20/200. DISCUSSÃO: Embora a cirurgia em catarata unilateral seja motivo de controvérsias entre os oftalmologistas, obteve-se melhora de acuidade visual em número significativo de casos.


PURPOSE: To analyze the results in a series of children submitted to unilateral cataract surgery. METHODS: A retrospective study was conducted through the analysis of 35 patient files from the Congenital Cataract Service of UNIFESP/EPM. RESULTS: The main cause of unilateral cataract was idiopathic, the second cause was ocular trauma and the third cause was congenital rubella. Initial visual acuity was very poor in 51.4 percent of the cases (did not fix or follow), and the best corrected final visual acuity was better than 20/200 in 42.8 percent of the eyes. DISCUSSION: Although controversial, the surgical treatment of unilateral cataract, in this study, showed improvement in many cases.


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Extracción de Catarata , Catarata/congénito , Agudeza Visual/fisiología , Catarata/patología , Lesiones Oculares/complicaciones , Sarampión/complicaciones , Sarampión/congénito , Periodo Posoperatorio , Cuidados Preoperatorios , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
3.
Salud pública Méx ; 41(4): 271-7, jul.-ago. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258899

RESUMEN

Objetivo. Describir la experiencia del manejo de embarazadas con rubéola, evaluando el resultado perinatal. Material y métodos. Del 1 de enero de 1990 al 31 de octubre de 1997 se incluyeron 67 embarazadas con diagnóstico de rubéola, corroborada con la determinación de anticuerpos séricos en 66 de estas mujeres: en cuatro se realizó un aborto electivo y una tuvo un embarazo molar. En 61 pacientes se pudo evaluar el efecto de la rubéola sobre el producto y la gestación. A los productos con determinación positiva de IgM contra rubéola se les realizó ecocardiograma, estudio oftalmológico y potenciales provocados auditivos del tallo cerebral (PPATC). Resultados. El promedio de edad de las embarazadas fue de 24.7 ñ 5.5 años; 28 pacientes cursaban su primer embarazo. Ninguna de las embarazadas presentó alguna complicación de episodios de rubéola. En 35 casos (52.2 por ciento) la infección viral se presentó durante el primer trimestre de gestación; en 23 (34.5 por ciento) sucedió durante el segundo trimestre, y en nueve (13.3 por ciento) ocurrió en el último trimestre. De los casos de infección materna durante el primer trimestre gestacional, 71 por ciento de los productos se infectaron y 51.6 por ciento desarrollaron un síndrome de rubéola congénita. Las manifestaciones de rubéola congénita más frecuente fueron prematurez, bajo peso al nacimiento y alteración de los PPATC. Conclusiones: En México la rubeóla continúa causando daño fetal, de tal manera que es necesario establecer medidas de prevención, como la vacunación universal, para evitar la infección por rubéola


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adolescente , Adulto , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/epidemiología , Resultado del Embarazo , Sarampión/diagnóstico , Sarampión/epidemiología , Incidencia , Edad Gestacional , México/epidemiología , Sarampión/congénito
4.
Arch. argent. pediatr ; 91(1): 7-11, feb. 1991. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-262084

RESUMEN

Se encuestaron 410 mujeres menores de 46 años,en un programa de bioseguridad referente a la prevención de rubeola congénita.Del total encuestado sólo el 7,8 por ciento(32/410)conocían la serología o estaban previamente vacunadas.De ese 7,8 por ciento(32 mujeres),el 78,1 por ciento(25/32)fueron médicas y el resto 21,9 por ciento(7/32)no médicas,estableciendo una diferencia estadísticamente significativa respecto de la profesión(p=0,00002)Se realizó serología a 378 personas por el método de enzimoinmunoensayo(ELISA-Rubazyme IgG)El porcentaje de seropositividad alcanzado fue del 95,0 por ciento y el porcentaje de seropositivadad de las 28 personas cuya serología fue realizada fuera de este estudio fue del 92,8 por ciento.La seropositividad no estuvo relacionada con la edad,ni con la profesión,ni con la antiguedad.La cínica no fue útil para detectar antecedentes confiables.La sensibilidad comparada con la serología fue del 42,7 por ciento.el valor predictivo negativo 6,6 por ciento.El costo total del programa de 1930 U$S.Consideramos que:1-la seropositividad obtenida fue elevada,por la falta de un programa de vacunación antirubeólica.2-Debido al riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosan en un Hospital es necesario detectar al personal susceptible.3-A costos semejantes,es más seguro determinar la serología y vacuna a las susceptibles ï


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Hospitales Pediátricos , Programas de Inmunización , Sarampión/congénito , Vacunación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA