Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Seguro Integral de Salud; 1 ed; 2011. 65 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181827

RESUMEN

El presente documento describe los logros y dificultades de la institución al cierre del período, considerando que la gestión se realizó en el marco de las políticas sociales que el Estado Peruano impulsa con el fin de superar la pobreza y extrema pobreza en la población más vulnerable, garantizándoles el derecho ciudadano de acceso a los servicios de salud; por lo cual el Estado con total transparencia viene promoviendo la inversión social en las zonas más pobres, así como la participación de la sociedad civil en el seguimiento, gestión y evaluación de los diversos programas y proyectos de alivio y superación de la pobreza, con la finalidad de contar con una sociedad más justa y equitativa


Asunto(s)
Accesibilidad a los Servicios de Salud , Aniversarios y Eventos Especiales , Atención Integral de Salud , Creación de Capacidad , Gestión en Salud , Política Organizacional , Seguro Médico General , Seguro de Salud , Seguro de Salud/estadística & datos numéricos , Seguro de Salud/historia , Perú
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Seguro Integral de Salud; 2010. 50 p. ilus, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-648638

RESUMEN

En este contexto, la presente memoria anual institucional del periodo Enero - Diciembre 2010, parte de un marco estratégico en el que analizan los diferentes instrumentos, recopila la información relevante desarrollada por el Seguro Integral de Salud — SIS, cuya gestión se realizó en el marco de las políticas sociales que el Estado peruano impulsa con el fin de superar la pobreza y extrema pobreza en la población más vulnerable, garantizándoles el derecho ciudadano de acceso a los servicios de salud


Asunto(s)
Aniversarios y Eventos Especiales , Cobertura Universal del Seguro de Salud/organización & administración , Política Organizacional , Seguro de Salud/estadística & datos numéricos , Seguro de Salud/historia , Acceso Universal a los Servicios de Salud , Perú
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Seguro Integral de Salud; 1 ed; 2008. 30 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181828

RESUMEN

El presente documento contiene un recuento de la gestión desarrollada por la institución durante el período Enero-Diciembre 2008, en ella se describen los logros obtenidos, el ordenamiento jurídico del sector y de la administración, en cumplimiento de los compromisos asumidos en los Lineamientos de Política de Salud aprobados en el Plan Nacional Concertado de Salud, así como otra información relevante para el logro de los objetivos propuestos


Asunto(s)
Acceso Universal a los Servicios de Salud , Aniversarios y Eventos Especiales , Atención Integral de Salud , Creación de Capacidad , Gestión en Salud , Política Organizacional , Seguro de Salud , Seguro de Salud/estadística & datos numéricos , Seguro de Salud/historia , Perú
4.
Cad. saúde pública ; 17(4): 999-1008, jul.-ago. 2001.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-305116

RESUMEN

Descreve as características organizacionais da cooperativa de trabalho médico UNIMED no Brasil. Após uma breve perspectiva sobre a participaçäo da UNIMED no mercado atual, aborda-se sua estrutura organizacional, evoluçäo histórica e o regime contratual dos cooperados, incluindo a fórmula utilizada para o cálculo do valor a ser pago como remuneraçäo do trabalho médico. Atualmente, säo 367 cooperativas locais no país, que operam em mais de 80 por cento dos municípios, contando com 41 por cento dos médicos existentes para atender a 7 por cento da populaçäo. A história da organizaçäo evidencia o surgimento, primeiro, das cooperativas locais e, posteriormente, daquelas das federaçöes, da confederaçäo e das demais empresas do complexo. O desenho e a dinâmica organizacional favorecem o alto grau de descentralizaçäo e autonomia; a subordinaçäo de todos os componentes do complexo ao comando da cooperativa de trabalho médico e a ocorrência de disputas internas e conflitos entre os interesses individuais e os da organizaçäo.


Asunto(s)
Política de Salud , Seguro de Salud/historia
6.
Santiago de Chile; Asociación de Isapres A.G; 1996. 58 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-286480
7.
Korean Journal of Medical History ; : 147-157, 1995.
Artículo en Coreano | WPRIM | ID: wpr-92419

RESUMEN

The purpose of this article is to analyze the two early health care reform groups: the American Association for Labor Legislation(AALL), the first organization to try to initiate compulsory health insurance in the U.S., and the Committee on the Costs of Medical Care(CCMC), a self-formed committee to study the economics of medical care. By viewing health policy from a historical perspective, we can find a variety of possible alternatives that would have been implemented in different place and time. Unlike positivistic studies on health policy whose only concern is with successful programs, the history of health policy is interested not only in success but also in failure of policy. Reformers from the late 1910s through early 1930s recognized health insurance as a medical issue not as a welfare issue. As long as health insurance belonged to medical domain, policy on health insurance remained separate from public policy. If so, who analyzed and decided the policy? This article argues that social reformers in this period should have tried to launch health insurance not from the front of medical care but in the field of public welfare. This shift in the direction of health care reform would inevitably have caused changes in the strategies accepted.


Asunto(s)
Atención Integral de Salud/historia , Resumen en Inglés , Costos de la Atención en Salud/historia , Reforma de la Atención de Salud/historia , Política de Salud/historia , Seguro de Salud/historia , Estados Unidos
8.
In. Brasil. Ministerio da Previdencia Social; Comissao Economica para America Latina e Caribe. A previdencia social e a revisao constitucional-pesquisas: volume IV. Brasilia, CEPAL, 1994. p.157-70.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-144412
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA