Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
J. pediatr. (Rio J.) ; 69(6): 380-4, nov.-dez. 1993. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-148244

RESUMEN

A canula endotraqueal apresenta um diametro interno menordo que a glote do paciente, causando um aumento significativo na resistencia da via aerea. Quanto menor o tubo, maior a resistencia. A diferenca na pressao entre as duas extremidades da canula endotraqueal e proporcional ao fluxo e a resistencia, resultando em diferencas significativas entre a pressao maxima de via aerea e a pressao alveolar, durante a fase inspiratoria, e entre a pressao alveolare a pressao expiratoria, durante a fase expiratoria. O objetivo desta investigacao foi estudar experimentalmente a resistencia ao fluxo aereo em canulas endotraqueais utilizadas habitualmente para entubacao em pediatria. Observaram-se amplos gradientes de pressao entre as extremidades proximal e distal das canulas, a medida que foi aumentando o fluxo de gas. As diferencas foram maiores nas canulasde menor diametro. Concluiu-se que as canulas endotraqueais contribuem significativamente para a resistencia total ao fluxo aereo


Asunto(s)
Humanos , Niño , Mecánica Respiratoria/fisiología , Respiración Artificial/instrumentación , Sistema Respiratorio/anomalías
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(6): 385-97, jun. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105121

RESUMEN

Las infecciones respiratorias constituyen la principal causa de consulta médica, y una de las dos primeras causas de morbimortalidad en menores de cinco años en los países en desarrollo. Estudios epidemiológicos han demostrado que niños preescolares contraen entre cuatro y seis infecciones respiratorias en el transcurso de un año sin que esto necesariamente implique desviación de la "normalidad". Sin embargo, el médico general y el pediatra frecuentemente se enfrentan ante el dilema de decidir si el niño que esta "siempre enfermo" por cursar una infección respiratoria recurrente (IRR), en un niño normal o tiene alguna condición predisponente. Dentro de las condiciones predisponentes de IRR en el niño se encuentran factores del hospedero (mecanismos de defensa inmenes y no inmunes), del agente infectante y/o del medio ambiente. En esta revisión se presenta un panorama general de la evaluación clínica y de laboratorio del paciente pediátrico con IRR, lo cual está al alcance y dentro de la capacidad de todo médico


Asunto(s)
Linfocitos B/anomalías , Mecanismos de Defensa , Ambiente , Sistema Inmunológico/anomalías , Mortalidad Infantil , Morbilidad , Sistema Respiratorio/anomalías , Enfermedades Respiratorias/clasificación , Estudio de Evaluación , Sistema Inmunológico/patología , Sistema Respiratorio/inmunología , Sistema Respiratorio/fisiopatología , Enfermedades Respiratorias/epidemiología , Enfermedades Respiratorias/etiología
3.
In. Waitzberg, Dan Linetzky. Nutricao enteral e parenteral na pratica clinica. s.l, Atheneu, 1990. p.269-73, tab. (Enfermagem. Nutricao).
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-108279
4.
Acta méd. colomb ; 6(1,supl): 58-69, mar. 1981. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70406

RESUMEN

Los ventiladores son equipos de ayuda cuyo funcionamiento debe adaptarse a los requerimientos de un enfermo y como tal deben aplicarse con la debida "dosificacion" de acuerdo a la patologia diagnosticada, estableciendo previamente objetivos terapeuticos y controlando adecuadamente su funcionamiento y los resultados obtenidos, cuidando de disminuir al maximo o evitar sies posible las "acciones colaterales" de los mismos. Como norma general de conducta, utilizamos la PPI cuando una disminucion de la efectividad inspiratoria se traduce en un aumento importante del trabajo respiratorio y/o hipoventilacion alveolar (evidenciada en una retencion de CO2), utilizando preferencialmente la modalidad de VIO. or otro lado utilizamos la PPFE cuando una disminucion de la capacidad residual funcional produce una alteracion V/Q suficiente para producir una mezcla veno-arterial mayor o igual a 15% del gasto cardiaco con una FiO2 de 0,4 o menos. Si cincomitantemente se produce una hipoventilacion alveolar, asociamos PPI en la modalidad de VIO.Asociacion Colombiana de Medicina Interna


Asunto(s)
Análisis de los Gases de la Sangre , Monitoreo Fisiológico , Parálisis Respiratoria/terapia , Respiración con Presión Positiva , Respiración Artificial , Insuficiencia Respiratoria/terapia , Sistema Respiratorio/anomalías , Sistema Respiratorio/fisiología , Ventiladores Mecánicos/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA