Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cardiol ; 16(2): 104-11, abr.-jun. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197900

RESUMEN

Diversos estudios han asignado al consumo de alcohol un efecto protector cadiovascular que se manifiesta por una incidencia menor de enfermedad coronaria y desarrollo de aterosclerosis. Los mecanisos a través de los cuales el alcohol ejerce estos efectos no han sido aún dilucidados, habiéndose relacionado con una posible acción sobre los lípidos sanguíneos. Sin embargo, estudios recientes sugieren la participación de algunos eicosanoides en este efecto, particularmente la prostaciclina, un intenso antiagregante y vasodilatador, y el tromboxano, un potente agregante plaquetario y vasoconstrictor. En este estudio investigamos en ratas e individuos abstémicos y alcohólicos,el efecto del alcohol y sus metabolitos en la producción de prostaciclina, tromboxano y agregación plaquetaria, medidos por radioinmunoensayo. Los resultados obtenidos muestran que el etanol y su metabolito activo acetaldehido estimulan significativamente la producción vascular de prostaciclina. Además, el consumo de alcohol disminuyó en forma marcada la síntesis de tromboxano en las plaquetas y la agregación plaquetaria inducida por colágeno y trombina. Este último efecto se tradujo en un alargamiento del tiempo de sangría en los individuos alcohólicos. Estos resultados sugieren que los mecanismos responsables del efecto protector del alcohol son complejos y se relacionan no sólo con cambios en los lípidos sanguíneos, sino que también en la producción de prostaciclina, troboxano, agregación plaquetaria y reactividad vascular. Este conjunto de acciones explicaría el efecto protector cardiovascular asignado al consumo crónico de alcohol que se manifiesta por una incidencia disminuida de enfermedad coronaria y desarrollo de aterosclerosis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Animales , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ratas , Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control , Eicosanoides/farmacocinética , Agregación Plaquetaria , Aterosclerosis/prevención & control , Bebidas Alcohólicas , Estudios de Casos y Controles , Enfermedad Coronaria/prevención & control , Epoprostenol/aislamiento & purificación , Tromboxanos/metabolismo
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(11): 448-51, nov. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164460

RESUMEN

Se presentan dos casos clínicos extremos de enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo y síndrome de Hellp puerperal, así como la revisión de la literatura. Hellp es un acrónimo en inglés, utilizado para describir a la paciente con preclampsia severa o eclampsia, quien también presenta hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetas disminuidas. No ha sido dilucida por completo su etiología pero se ha aceptado la teoría de un desequilibrio en el metabolismo prostanoide. Su incidencia oscila de 5 a 15 por ciento entre las pacientes con enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo. La mortalidad materna entre 10 y 28 por ciento y la neonatal al rededor de 40 por ciento. Debido a las complicaciones fatales que puede presentar, la base del tratamiento es la interrupción del embarazo. Se señala la importancia de la detección temprana de esta entidad clínica, lo cual mejora el pronóstico materno-fetal


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Epoprostenol/deficiencia , Sulfato de Magnesio/administración & dosificación , Preeclampsia/complicaciones , Complicaciones del Embarazo/etiología , Síndrome HELLP/complicaciones , Síndrome HELLP/fisiopatología , Tromboxanos/metabolismo
4.
Indian Heart J ; 1992 Nov-Dec; 44(6): 365-70
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-4838

RESUMEN

Little is known about the effect of low dose, enteric-coated aspirin on human blood platelet function. This study was conducted to evaluate the acute effects of a single daily dose of commercially available enteric-coated aspirin on platelet biochemistry, physiology and function. Blood for these studies was obtained from drug-free volunteer donors prior to ingestion of aspirin or following ingestion, either before breakfast or following lunch. Response of platelets to the action of weak agonists was evaluated. In addition, ability of platelets to convert radiolabeled arachidonic acid to thromboxane was monitored. Results of our studies show that a single daily dose of 50 mg of aspirin taken either before breakfast or after lunch effectively prevented the secondary wave aggregation response, as well as secretion of dense body contents when stimulated by agonists such as epinephrine and ADP. Aspirin ingestion caused a dose-dependent inhibition of platelet cyclooxygenase activity as evidenced by the extent of arachidonic acid converted to thromboxane by platelets exposed to aspirin for different time periods. Based on these observations, it is suggested that low dose aspirin may be very useful and desirable to restrain platelet activity in clinical situations in which increased thromboxane formation may initiate vascular hypertension and platelet hyperactivity.


Asunto(s)
Ácido Araquidónico/metabolismo , Aspirina/administración & dosificación , Plaquetas/efectos de los fármacos , Humanos , Agregación Plaquetaria/efectos de los fármacos , Comprimidos Recubiertos , Tromboxanos/metabolismo
5.
Braz. j. med. biol. res ; 22(6): 745-8, June 1989. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-75219

RESUMEN

An immune-complex-mediated hypersensitivity reaction induced in the rat lung was followed by release of the eicosanoids thromboxane, prostaglandin E2 and leukotriene B4 into bronchoalveolar space. Concomitantly, there was a decrease in the number of circulating platelets. The thrombocytopenia was inhibited by a cyclo-oxygenase inhibitor (indomethacin), a platelet activating factor (PAF) antagonist (BN-52021) and an inhibitor of thromboxane (econazozle), but was not affected by a lipoxygenase inhibitor (NDGA). These results suggest the involvement of eicosanoids and PAF in the immune complex hypersensitivity reaction in the rat lung and indicate the ocurrence of interactions between PAF and thromboxane


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Alveolitis Alérgica Extrínseca/inmunología , Complejo Antígeno-Anticuerpo/inmunología , Factor de Activación Plaquetaria/metabolismo , Líquido del Lavado Bronquioalveolar/inmunología , Tromboxanos/metabolismo
6.
In. Fundación Cavendes. La nutrición ante la crisis. s.l, Fundación Cavendes, 1988. p.299-308, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-64594
7.
Medicina (B.Aires) ; 46(4): 407-12, jul.-ago. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-41936

RESUMEN

Se estudiaron siete pacientes con tromboastenia de Glanzmann. Se realizó agregación plaquetaria con reacción de liberación en un agregómetro Lumi. No se observó agregación con ADP, adrenalina o colágeno. El ácido araquidónico indujo una agregación de sólo 14,9%. Con ristocetina y con factor VIII bovino la aglutinación fue marcadamente disminuida. La liberación de ATP estuvo ausente con todos los agentes agregantes excepto con ácido araquidónico que provocó una liberación normal. Se realizó curva dosis respuesta con análogo de PGH2. Con dosis de 1 micronM a 100 micronM sólo se obtuvo una mínima agregación mientras que la liberación de ATP fue normal. Los resultados confirmarían la independencia de los mecanismos de agregación y liberación. La liberación de ATP inducida por ácido araquidónico o análogo de endoperóxido no parece requerir la exposición y fijación del fibrinógeno a su receptor


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Retracción del Coagulo , Agregación Plaquetaria , Trombastenia/sangre , Ácidos Araquidónicos/metabolismo , Adenosina Difosfato/metabolismo , Adenosina Trifosfato/metabolismo , Trombastenia/fisiopatología , Tromboxanos/metabolismo
8.
Ginecol. obstet. bras ; 8(3): 146-50, 1985. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-40461

RESUMEN

Efetua-se uma revisäo do conhecimento atual referente às prostaglandinas e toxemia baseados em diversos estudos realizados, revelando que os metabólitos do ácido aracdônicos, tais como a prostaciclina e o tromboxane, podem desempenhar papéis importantes na fisiologia da gravidez e na fisiopatologia da toxemia


Asunto(s)
Embarazo , Humanos , Femenino , Prostaglandinas/metabolismo , Preeclampsia/fisiopatología , Ácidos Araquidónicos/metabolismo , Tromboxanos/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA