Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Arch. pediatr. Urug ; 92(2): e307, dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1339135

RESUMEN

Las porfirias son un grupo complejo y heterogéneo de defectos en la vía de la síntesis del hemo. La porfiria hepato eritropoyética es un subtipo muy poco frecuente y de presentación en la infancia, con compromiso cutáneo predominante. Describimos el caso clínico de una paciente de 5 años, que se presenta con lesiones cutáneas e hipertricosis, se confirma el diagnóstico por elevación de uroporfirinas en orina y secuenciación del gen UROD.


Porphyria is a complex and heterogeneous group of heme synthesis disorder. Hepato-erythropoietic porphyria is a very rare subtype that onsets in childhood, and shows predominant skin involvement. We describe the clinical case of a 5-year-old patient who showed skin lesions and hypertrichosis and whose diagnosis was confirmed due to increased uroporphyrins in urine and UROD gene sequencing


A porfiria é um grupo complexo e heterogêneo de distúrbios da síntese do grupo heme. A porfiria hepato-eritropoiética é um subtipo muito raro que se inicia na infância e mostra envolvimento predominante da pele. Descrevemos o caso clínico de uma paciente de 5 anos que apresentou lesões cutâneas e hipertricose e cujo diagnóstico foi confirmado por aumento de uroporfirinas na urina e sequenciamento do gene UROD.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Vesícula/etiología , Porfiria Hepatoeritropoyética/complicaciones , Porfiria Hepatoeritropoyética/genética , Porfiria Hepatoeritropoyética/orina , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicaciones , Hipertricosis/etiología , Uroporfirinógeno Descarboxilasa/análisis , Uroporfirinas/orina , Vesícula/tratamiento farmacológico , Coproporfirinas/orina , Hipertricosis/tratamiento farmacológico
2.
Rev. argent. dermatol ; 66(1): 12-24, ene.-mar. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2364

RESUMEN

- Se han estudiado 16 pacientes con diagnóstico de PCT sintomática, 12 hereditarios y 4 adquiridos, y un caso de PCT latente. - Se llevó a cabo, en todos, un estudio bioquímico completo acerca de la excreción urinaria y fecal de porfirinas, medición de las actividades enzimáticas de Aminolevúlico Dehidrasa, Porfobilinogenasa, Deaminasa y Uroporfirinógeno Decarboxilasa en eritrocitos. De 9 de esos pacientes se obtuvieron biopsias hepáticas, en las cuales se determinaron porfirinas endógenas y actividad de URO-D. - Se estableció una correlación entre los niveles de porfirinas urinarias y hepáticas. - En todos los pacientes, independientemente de que pertencieran al tipo hereditario o no, la actividad de ALA-D se encontró dentro del rango normal, en tanto que PBG-asa y Deaminasa estaban ligeramente aumentadas, confirmendo datos anteriores de este mismo laboratorio. - La actividad de la URO-D en sangre de pacientes con PCT hereditaria estaba notablemente reducida con respecto a los controles, en tanto que los valores de actividad en PCT adquiridas fueron normales. - La URO-D eritrocitaria disminuye su actividad al incrementarse la concentración de porfirinas urinarias y hepáticas en la PCT hereditaria, no así en la adquirida. - Tanto en PCT hereditaria como adquirida, la URO-D hepática se encuentra significativamente inhibida y esta inhibición es mayor cuanto mayores son los niveles de porfirinas hepáticas y urinaria. - La determinación de la URO-D eritrocitaria permite diferenciar claramente una PCT hereditaria de una adquirida


Asunto(s)
Humanos , Hígado/enzimología , Porfirias/enzimología , Enfermedades de la Piel/enzimología , Uroporfirinógeno Descarboxilasa/análisis , Cromatografía Líquida de Alta Presión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA