Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 36(5): 670-673, oct. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058095

RESUMEN

Resumen La gnatostomiasis es una parasitosis emergente en países no endémicos. Este nematodo zoonótico requiere de agua dulce para su ciclo de vida, donde sus larvas se enquistan principalmente en peces. La migración subcutánea de las larvas produce habitualmente una paniculitis eosinofílica de rápido avance. Se describe un caso clínico de un paciente con una lesión migratoria, sin mejoría clínica con terapia antibacteriana. La búsqueda de factores de riesgo, sumado a la evolución y a los hallazgos de laboratorio hizo sospechar el diagnóstico. La gnatostomiasis debe ser sospechado en pacientes con lesiones de piel migratorias, que han consumido pescado crudo durante viajes a países endémicos en Sudamérica o Asia.


Gnathostomiasis is an emerging disease in non-endemic countries. This zoonotic nematode requires aquatic freshwater environments to complete its life cycle where larvae get encrusted in fishes. Typically, the infection manifests as migratory subcutaneous lesion caused by the larvae trak, which produces an eosinophilic panniculitis. Here we describe a patient who presented a migratory lesion with no response to antimicrobial therapy, a careful travel and food history together with specific laboratory tests led to the correct diagnosis. Gnathostomiasis should be suspected in patients with migratory skin lesions who have consumed raw freshwater fish during travel to endemic countries in South America or Asia.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Femenino , Adulto , Vulvitis/parasitología , Vulvitis/patología , Gnathostomiasis/patología , Vulvitis/diagnóstico , Paniculitis/parasitología , Paniculitis/patología , Diagnóstico Diferencial , Gnathostomiasis/parasitología , Enfermedad Relacionada con los Viajes , Gnathostoma
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 81(4): 321-323, ago. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-795897

RESUMEN

Se presenta un caso de una paciente de 84 años con vulvitis de Zoon. Se trata de una dermatosis vulvar de etiología incierta, muy poco frecuente, que ocasiona sintomatología inespecífica de prurito y escozor vulvar de larga evolución, acompañados de una o varias lesiones focales circunscritas y eritematosas de difícil diagnóstico clínico. Se insiste en la necesidad de realización de biopsia vulvar para obtención de un diagnóstico histológico de certeza. Se comentan las opciones terapéuticas actuales descritas en la literatura aunque no existe un tratamiento de elección.


An 84 year old female patient with Zoons vulvitis case is reported. It is a rare vulvar dermatosis of unknown etiology, with unspecific symptoms such as pruritus and vulvar stinging, both developed over a long period of time, accompanied with focal erythematous injuries. As a clinical diagnosis remains difficult, it is essential that a biopsy is obtained for accurate histological diagnosis. Despite different therapeutic options available, there is no consensus on a standardized treatment.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano de 80 o más Años , Vulvitis/diagnóstico , Vulvitis/patología , Vulvitis/tratamiento farmacológico , Biopsia , Clobetasol/uso terapéutico , Antiinflamatorios/uso terapéutico
4.
Dermatol. argent ; 17(3): 243-245, mayo-jun. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724165

RESUMEN

La vulvitis de Zoon fue descripta por primera vez por Zoon y Garnier en 1954. Se trata de una inflamación crónica de la mucosa vaginal, de baja incidencia. La etiopatogenia es desconocida y hasta la fecha no hay descripto ningún tratamiento efectivo. Las características clínicas e histopatológicas remedan su contrapartida masculina, la clásica balanitis circunscripta plasmocelular o de Zoon.


Zoon´s vulvitis was first described by Zoon and Garnier in 1954. It´s a low- prevalence, chronicinflammation of the vaginal mucosa. The etiology is unknown, and an effective standardtreatment has not yet been described. Its clinical and histophatologic features resemble the malecounterpart known as Zoon´s balanitis.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Femenino , Vulvitis/diagnóstico , Vulvitis/patología , Vulvitis/tratamiento farmacológico , Vulva/patología
6.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 11(2): 226-34, abr.-jun. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28880

RESUMEN

Se realiza un estudio de 21 pacientes que presentaron cuadro clínico y citológico característico de vulvitis por herpesvirus. Seis pacientes presentaron cuadros clínicos recidivantes. Desde el punto de vista clínico, todas las pacientes presentaron similares características. La mayoría de las pacientes tenían una edad entre 20 y 29 años y el color de la piel que predominó fue el blanco


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Herpes Simple , Vulvitis/etiología , Vulvitis/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA