Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 28
Filtre
1.
Medicina (B.Aires) ; 82(6): 951-954, dic. 2022. graf
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1422092

Résumé

Resumen La utilización de procedimientos estéticos que mejoren la imagen corporal está en constante crecimiento, y también las infecciones asociadas a ellos, como las micobacteriosis atípicas. La meso terapia es un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en la aplicación de sustancias que buscan estimular la dermis y el tejido celular subcutáneo, para el tratamiento de la celulitis y el rejuvenecimiento de la piel. Reportamos un caso de infección micobacteriana posterior a una mesoterapia en glúteos y muslos que se presentó como abscesos subcutáneos, que respondieron satisfactoriamente al tratamiento antibiótico prolonga do con claritromicina y trimetoprima-sulfametoxazol. Se han informado infecciones asociadas a mesoterapia en España, América Latina y el Caribe, que tendrían posiblemente un origen común: la falta de controles sanitarios. Destacamos la importancia de estar alertados sobre estas complicaciones infecciosas y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad necesarias para evitarlas.


Abstract The use of aesthetic procedures that improve body image is constantly growing, as well as infections associated with them, such as atypical mycobacteriosis. Mesotherapy is a minimally invasive aesthetic procedure that consists of the application of substances that seek to stimulate the dermis and subcutaneous cellular tissue, for the treatment of cellulite and skin rejuvenation. We report a case of mycobacterial infection after mesotherapy in the buttocks and thighs that appeared as subcutaneous abscesses, they responded satisfactorily to prolonged antibiotic treatment with clarithromycin and trimethoprim-sulfamethoxazole. Infections associated with mesotherapy have been reported in Spain, Latin America and the Caribbean, all possibly related to lack of health controls. We emphasize the importance of being aware of these infectious complications and the need to reinforce the necessary security measures to avoid them.

2.
Dermatol. argent ; 27(2): 59-63, abr-jun 2021. il, graf
Article Dans Espagnol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1366196

Résumé

Los tumores de colisión consisten en neoplasias compuestas por dos poblaciones celulares distintas que mantienen una clara diferenciación de sus bordes y que se encuentran adyacentes una de otra en la misma muestra histopatológica. Esta asociación puede corresponder a dos tumores malignos, dos benignos o uno maligno y uno benigno. Son infrecuentes y, en ocasiones, representan un desafío clínico para la detección correcta de ambas neoplasias. Se presenan los casos de tres pacientes con tumores cutáneos de colisión, de estirpe melanocítica combinada con queratinocítica; en dos de ellos ambas neoplasias fueron malignas y en uno, se asociaron una lesión maligna y una benigna.


Collision tumors consist of neoplasms composed of two different cell populations that maintain a clear differentiation of their borders, and that are adjacent to each other in the same histopathological sample. This association can correspond to two malignant tumors, two benign, or one malignant and one benign. They are infrequent and, at times, represent a clinical challenge for the correct detection of both neoplasms. Three cases of cutaneous collision tumors of a melanocytic line combined with a keratinocytic line are presented, two of them in which both neoplasms were malignant and one that associated a malignant and a benign lesion.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé , Tumeurs cutanées/diagnostic , Carcinome basocellulaire/diagnostic , Mélanome/diagnostic , Tumeurs primitives multiples/diagnostic , Tumeurs cutanées/chirurgie , Tumeurs cutanées/anatomopathologie , Carcinome basocellulaire/chirurgie , Carcinome basocellulaire/anatomopathologie , Mélanome/chirurgie , Mélanome/anatomopathologie , Tumeurs primitives multiples/chirurgie , Tumeurs primitives multiples/anatomopathologie
3.
Dermatol. argent ; 26(1): 35-37, 2020. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1146324

Résumé

El penfigoide gestacional es una dermatosis rara, que se presenta durante el embarazo. Se caracteriza por una respuesta autoinmune contra las proteínas de los hemidesmosomas, que genera un clivaje entre la epidermis y la dermis tanto de la piel como de las mucosas. Clínicamente, presenta prurito intenso, placas y pápulas eritematosas, que evolucionan a apollas con distribución en el abdomen y los miembros. Como complicaciones, en el feto puede generar parto prematuro y bajo peso para la edad gestacional, con alto riesgo de mortalidad. (AU)


Gestational pemphygoid is a rare, autoimmune dermatosis that occurs during pregnancy. It is characterized by an autoimmune response against hemidesmosome proteins, generating a cleavage between the epidermis and the dermis in the skin and mucous membranes. Clinically it presents with intense pruritus, plaques and erythematous papules that evolve to blisters that are distributed mainly in the abdomen and limbs. The complications are preterm birth and low weight for gestational age, with high risk of mortality. (AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Grossesse , Nouveau-né , Adulte , Pemphigoïde gravidique/diagnostic , Pemphigoïde bulleuse/diagnostic , Prednisone/analogues et dérivés , Pemphigoïde gravidique/traitement médicamenteux , Pemphigoïde bulleuse/étiologie , Pemphigoïde bulleuse/traitement médicamenteux , Diabète gestationnel/diagnostic , Glucocorticoïdes/usage thérapeutique
4.
Dermatol. argent ; 21(2): 110-114, abr.jun.2015. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-781812

Résumé

Los linfomas B primarios cutáneos difusos de células grandes corresponden al 6% de los linfomas cutáneos, presentan un comportamiento agresivo y un pronóstico intermedio. La variante de las piernas es la más frecuente. Se presenta generalmente en los miembros inferiores, aunque puede presentarse en otros sitios. Existe un subgrupo de linfomas B difusos de células grandes que por sus características morfológicas no pueden ser incluido en el tipo de las piernas y se los llama la variante otros. Presentamos dos casos clínicos de pacientes con diagnóstico de linfoma B cutáneo difuso de células grandes, uno variante de las piernas con localización en la cara y otro variante no especificada localizado en el antebrazo. La clínica, la histopatología y la inmunohistoquímica son fundamentales para arribar al diagnóstico correcto e iniciar de manera temprana el tratamiento correspondiente...


Sujets)
Mâle , Adulte , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Lymphomes , Lymphome malin non hodgkinien , Peau , Biopsie , Traitement médicamenteux , Jambe , Membre inférieur , Maladies de la peau
5.
Dermatol. argent ; 21(1): 39-43, 2015. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-781778

Résumé

Melanoma dérmico primario son términos propuestos por Swetter en 2004, comouna entidad propia basada en su origen dérmico y su excelente pronóstico.Se define por ser una lesión única de melanoma, de localización dérmica y/o subdérmica, sin componente epidérmico ni tumor primario demostrable. Describimos dos casos de melanomas interpretados como melanomas dérmicos primarios que fueron estudiados y tratados en el Hospital Universitario Austral. A través de la literatura revisada definimos las pautas para un correcto diagnóstico y remarcamos la importancia de considerar esta presentación en el abordaje del melanoma cutáneo...


Sujets)
Humains , Mélanome/diagnostic , Métastase tumorale , Derme
6.
Dermatol. argent ; 17(4): 310-314, jul.-ago.2011. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-724148

Résumé

A partir de un mejor conocimiento del melanoma se han podido establecer los riesgos posteriores a la cirugía, las recurrencias locorregionales y la enfermedad diseminada. Tanto unas como otras se producen el 80% de las veces dentro de los 2 o 3 años posteriores al diagnóstico del tumor primario. Además, hay que considerar la posibilidad de un segundo melanoma primario y/o segundas neoplasias. Por ello consideramos que es necesario el seguimiento de por vida de un paciente operado de melanoma. El objetivo es detectar: a) recurrencias tempranas que permitan tratar la enfermedad en forma precoz; b) segundos melanomas primarios o diagnóstico de lesiones precursoras de melanoma; y c) otras neoplasias. Este seguimiento idealmente debe buscar ser razonable desde el punto de vista costo-efectivo, científicamente proveer un beneficio y no generar más estrés sobre un paciente oncológico. La Unidad de Melanoma del Hospital Universitario Austral dispone de un protocolo de seguimiento del paciente operado de melanoma con criterios prácticos respaldados por la evidencia médica. Se hace desde un equipo interdisciplinario constituido por los Servicios de Dermatología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Oncología Clínica, Imágenes, Anatomía Patológica y Medicina Nuclear.


A better knowledge of malignant melanoma has made it possible to establish the risks aftersurgery such as the locoregional recurrence or as disseminated disease. Both are seen in 80% ofthe patients within 2 to 3 years after the primary tumor diagnosis. In addition, the possibility of asecond primary malignant melanoma and/or second neoplasms should be considered. Therefore,we consider as mandatory a life-long follow-up of patients operated from malignant melanoma.The main objective is to detect: a) early relapses, to be treated during an early stage; b) secondprimary malignant melanomas or diagnosis of precursor lesions of malignant melanoma, andc) other neoplasms. Follow up on these patients should be appropriate from the point of viewof cost-effectiveness, should provide a scientific benefit and must not generate more stress onthem. The Austral University Hospital, Melanoma Unit, has a follow-up protocol for malignantmelanoma-operated patients containing practical criteria based on medical evidence, drawn byan team composed by the Departments of Dermatology, Surgery, Clinical Oncology, Imaging, Pathology and Nuclear Medicine.


Sujets)
Humains , Mélanome/chirurgie , Tumeurs , Études de suivi , Communication interdisciplinaire
7.
Dermatol. argent ; 17(4): 294-300, jul.-ago.2011. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-724151

Résumé

El pénfigo vegetante de Hallopeau constituye una forma infrecuente de pénfigo que se caracteriza por el desarrollo de lesiones de aspecto vegetante, que se localizan principalmente en áreas flexurales.Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de pénfigo internados en nuestro servicio (período 1988-2007). Se describen los tres casos de pénfigo vegetante de Hallopeau hallados y se realiza una revisión de la literatura.


Hallopeau-type pemphigus vegetans is a rare form of pemphigus characterized by the developmentof vegetating lesions, located mainly in the skinfolds. We carried out a retrospective study ofpatients cared for intermittently at our Department (1988-2007) culminating in the diagnosis ofpemphigus. Three of them were found to be of the Hallopeau-type pemphigus vegetans. A review of the literature is performed.


Sujets)
Femelle , Adulte d'âge moyen , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Pemphigus/classification , Pemphigus/diagnostic , Pemphigus/traitement médicamenteux , Peau , Maladies auto-immunes , Psoriasis
8.
Arch. argent. pediatr ; 109(4): e63-e66, jul.-ago. 2011. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-633187

Résumé

La enfermedad de Darier-White (EDW) es un trastorno autosómico dominante; descrita por Darier y White en 1889, se caracteriza por alteraciones de la queratinización de la epidermis, uñas y mucosas. Presentamos el caso de un paciente masculino de 16 años con lesiones cutáneas e histológicas características de la EDW, que realizó tratamiento con isotretinoína oral a una dosis de 0,7 mg/kg/día por seis meses, con respuesta favorable. Se plantea una alternativa terapéutica con retinoides orales para las lesiones fjas, resistentes, crónicas y pruriginosas.


Darier-White Disease (DWD) is an autosomal dominant disorder, described by Darier and White in 1889, characterized by abnormal keratinization in the epidermis, nails and mucosae. We present the case of a 16-year-old, male patient, with clinically and histologically confrmed DWD treated with oral isotretinoin (0.7 mg/kg/day) for six months, with good response. We recommend an optional therapeutic treatment for chronic, itchy, recalcitrant lesions with oral retinoids.


Sujets)
Adolescent , Humains , Mâle , Maladie de Darier/traitement médicamenteux , Produits dermatologiques/administration et posologie , Isotrétinoïne/administration et posologie , Administration par voie orale
9.
Dermatol. argent ; 16(5): 359-362, sep.-oct. 2010. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-714924

Résumé

Una paciente de 22 años consultó por la presencia de pápulas de color blanquecino, pequeñas, de superficie plana, múltiples y levemente pruriginosas, localizadas en vulva, sin otras manifestaciones dermatológicas. Como antecedente familiar de relevancia refirió que su madre presentaba una dermatosis de similares características en pliegues inframamarios y axilas, recurrentes desde la adolescencia. El estudio histológico de la paciente correspondió a una dermatosis acantolítica con disqueratosis, vinculable a un Pénfigo Crónico Benigno Familiar (PCBF) o enfermedad de Hailey-Hailey. Se presentan las características clínicas e histológicas observadas y se analizan los diagnósticos diferenciales que se plantean ante una dermatosis acantolítica de localización exclusivamente genital.


A 22-year-old woman presented with multiple, small, whitish, domeshaped, itchy papules localized on the vulvar area whitout any other dermatologic lesions. Her family history disclosed that her mother had recurrent bullous lesions since her adolescence. The histopathologic examination demonstrated an acantholytic dermatosis with dyskeratosis, corresponding to familial bening pemphigus or Hailey-Hailey disease. Wepresent the clinical and histological characteristics observed in this case and analize the diff erential diagnosis of acantholytic dermatoses localized only on the vulvar area.


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Pemphigus chronique bénin familial/diagnostic , Pemphigus chronique bénin familial/anatomopathologie , Pemphigus chronique bénin familial/traitement médicamenteux , Maladies de la vulve/diagnostic , Maladies de la vulve/traitement médicamenteux , Peau/anatomopathologie
10.
Arch. argent. pediatr ; 108(3): e79-e81, jun. 2010. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-557705

Résumé

La panarteritis nudosa cutánea es una forma poco frecuente de vasculitis necrosante de arterias de pequeño y mediano calibre, de curso crónico y recurrente, que puede acompañarse defiebre, artralgias, mialgias y neuropatía, pero sin compromiso sistémico. Se presenta un caso de panarteritis nudosa cutánea.


Sujets)
Humains , Mâle , Enfant , Diagnostic différentiel , Dermatoses vasculaires/complications , Dermatoses vasculaires/diagnostic , Dermatoses vasculaires/thérapie , Polyartérite noueuse , Vascularite/diagnostic
11.
Artrosc. (B. Aires) ; 17(1): 55-59, mayo 2010.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-567481

Résumé

Se presenta un caso de dolor de cara anterior de rodilla de causa turnoral de partes blandas en el alerón patelar medial, en un paciente de 50 años. Se realizó biopsia por resección de la turnoración. El estudio anatomo patológico concluye el diagnóstico de angioleiomioma. No se han hallado citas comunicando dicha localización. A pesar de su limitada dimensión, se presumió la etiología al configurarse el síndrome: dolor más masa palpable.


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Angiomyome/chirurgie , Angiomyome/diagnostic , Angiomyome/anatomopathologie , Tumeurs des tissus mous/chirurgie , Articulation du genou/chirurgie , Articulation du genou/anatomopathologie , Douleur
12.
Dermatol. argent ; 16(2): 122-125, mar.-abr. 2010.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-714931

Résumé

La dermatosis acantolítica transitoria o enfermedad de Grover es una dermatosis de etiología desconocida, caracterizada por presentarse como una erupción papuloeritematosa con brotes de vesículas y costras en el tronco; tiene como hallazgo histopatológico más frecuente, la presencia de acantólisis y disqueratosis focales. Afecta principalmente a hombres en edad media o mayores. Uno de los factores desencadenantes más frecuentes descriptos en la literatura es la exposición a la luz solar. Han sido comunicados recientemente 4 casos de enfermedad de Grover con una nueva forma de presentación clínica, caracterizada por la aparición de una erupción papulosa y costrosa, luego de la exposición solar, acompañada de abundantes lesiones lentiginosas. Se trató de tres mujeres en edad media y un hombre de 60 años. Los hallazgos histopatológicos coincidieron en presentar elongación de crestas interpapilares asociada a acantólisis y disqueratosis focales. Presentamos el caso de una mujer de 38 años que presenta lesiones clínicas e histológicas compatibles con esta nueva variante lentiginosa de la enfermedad de Grover descripta por Cooper en 2004.


Transient acantholytic dermatosis or Grover´s disease, is a dermatosis ofunknown aetiology, that typically presents as an erithematous papulareruption with crops of vesicles and crusts over the trunk; in which themost common histopathological fi nding is the presence of focal acantholysisand dyskeratosis. It aff ects mostly middle-aged or elderly men.One of the triggering factors most frequently described in the literatureis the exposure to sun light.Four cases have been recently reported of Grover´s disease with a newpattern of clinical presentation, characterized by infl amed papules andcrusts following sun exposure, along with lentiginous “freckling”. Theywere three middle aged women and a 60 years old man. The histopathologicalfi ndings coincided in presenting interpapilar ridges elongationassociated with focal acantholysis and dyskeratosis. We present a 38 yearold female with clinical and histopathological lesions compatible withthis new lentiginous pattern of Grover´s disease described by Cooper in2004 (Dermatol Argent 2010;16(2):122-125).


Sujets)
Humains , Adulte , Femelle , Acantholyse/diagnostic , Acantholyse/anatomopathologie , Acantholyse/traitement médicamenteux , Photodermatoses/anatomopathologie , Diagnostic différentiel , Maladies de la peau/diagnostic , Maladies de la peau/anatomopathologie , Lentigo/anatomopathologie
13.
Dermatol. pediatr. latinoam. (Impr.) ; 7(2): 27-30, mayo-ago. 2009. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-562560

Résumé

El síndrome de Alagille es uno de los desórdenes genéticos que, con mayor frecuencia, causan enfermedad hepática crónica en los niños. Se caracteriza por presentar colestasis durante el período neonatal la cual se manifiesta clínicamente a través de: ictericia, prurito y aparición de xantomas diseminados desde edades tempranas. Presentamos una niña con diagnóstico de síndrome de Alagille que requirió trasplante hepático por su enfermedad de base y describimos la evolución de los xantomas luego del mismo.


The Alagille syndrome is one of the most common inherited disorders causing chronic liver disease during childhood. Clinically, it is characterized by the presence of neonatal cholestasis. Cutaneous manifestations include jaundice, pruritus and widespread xanthomas during early childhood. We report a girl with Alagille syndrome diagnosis, who required liver transplantation and describe the evolution of the xanthomas after the hepatic transplantation.


Sujets)
Humains , Femelle , Nourrisson , Syndrome d'Alagille , Histiocytose non langerhansienne , Transplantation hépatique , Cholestase intrahépatique
14.
Dermatol. argent ; 13(3): 195-198, sept. 2007. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-565533

Résumé

La infección de micobacterias atípicas de rápido crecimiento ha sido asociada a diversos procedimientos invasivos como mamoplastia, acupuntura, microcirugía de Mohs y lipoaspiración. Reportamos el caso de una paciente que presentó una infección por Mycobacterium chelonae, un mes después de haber sido sometida a una lipoaspiración en muslos. Fue tratada con claritromicina durante seis meses con remisión completa de las lesiones y sin evidencia de recidiva luego de trece meses de seguimiento.


Sujets)
Humains , Femelle , Grossesse , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Jeune adulte , Mycobacterium chelonae/isolement et purification , Infections à mycobactéries non tuberculeuses/diagnostic , Infections à mycobactéries non tuberculeuses/traitement médicamenteux , Lipectomie/effets indésirables , Peau/anatomopathologie
15.
Dermatol. argent ; 12(4): 280-285, dic. 2006. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-558677

Résumé

Antecedentes. La lepra es, en nuestro país, una enfermedad de baja endemia. Sin embargo, en los grandes centros poblacionales, como nuestra ciudad, se suelen concentrar gran cantidad de pacientes. Objetivos. Caracterizar el perfil epidemiológico de la población de enfermos de lepra que ha acudido al hospital. Determinar la distribución de los enfermos por sexo, edad al momento de la consulta, foma clínica, episodios reaccionales, talidomido-dependencia, complicaciones y cantidad de casos nuevos por año. Diseño. Estudio observacional-descriptivo, retrospectivo, de 10 años. Método. Se incluyeron 276 pacientes, sólo aquellos que iniciaron tratamiento durante el período comprendido entre enero de 1996 y diciembre de 2005. Se realizó el análisis estadístico de las variables estudiadas con intervalos de confianza del 95%. Resultados y conclusiones. La población estudiada fue de adultos, mayoritariamente multibacilares, con predominio del sexo masculino (relación 1,8 a 1) y edad media de 48 años. Solo el 3.26% se presentó con una forma de inicio, lo que evidencia el diagnóstico tardio de la enfermedad. El 39,85% de los pacientes desarrolló episodios reaccionales, que fueron más frecuentes en los enfermeros lepromatosos. En estos pacientes, el eritema nudoso (94,19%) fue el más común de los episodios reaccionales tipo 2. La talidomido-dependencia se constató en el 54.22% de estos pacientes. Hay una leve tendencia declinante en los casos nuevos detectados cada año.


Sujets)
Épidémiologie Descriptive , Lèpre/complications , Lèpre/épidémiologie , Lèpre/traitement médicamenteux , Antilépreux/effets indésirables , Calendrier d'administration des médicaments
16.
Dermatol. argent ; 12(4): 272-275, dic. 2006.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-558679

Résumé

Se presenta un caso de leucemia cutis en una mujer de 18 años, sin diagnóstico previo de leucemia. Consulta por nódulos y pápulas eritemato-pruriginosas. Los estudios histopatológicos y de inmunohistoquímica confirman el diagnóstico. La Paciente recibió tratamiento quimioterápico con remisión de la enfermedad hematológica y desaparición de las lesiones cutáneas sin cicatrices; posteriormente se realizó transplante de médula ósea. Se destaca la buena evolución a cinco años del diagnóstico y se realiza una revisión de la literatura.


Sujets)
Humains , Adolescent , Femelle , Leucémies/diagnostic , Leucémies/anatomopathologie , Peau/anatomopathologie , Immunohistochimie
17.
Dermatol. argent ; 12(3): 199-204, jul.-sept. 2006. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-562700

Résumé

La miofibromatosis infantil es una enfermedad del período neonatal o de la infancia temprana; consiste en la aparición de uno o múltiples tumores fibrosos que afectan piel, tejido celular subcutáneo, músculos, huesos y/o vísceras. Son tumores con tendencia a la involución espontánea, y su pronóstico está condicionado por la presencia o no de compromido visceral. Se presenta el caso de un recién nacido de 48 hs de vida, con una tumoración en miembro superior derecho, sin compromiso visceral, que presentó involución espontánea en un plazo de 8 meses.


We report 12 cases of cutaneous tuberculosis studied at our service. There are among them different clinical outcomes a variety of clinical forms in the same cases. That shows a combination of high and low resistance.We highlight the importance of the dermatologist in making the correct diagnosis because many times the cutaneous disease drives to the diagnosis of visceral compromise.


Sujets)
Humains , Tuberculose cutanée/classification , Tuberculose cutanée/diagnostic , Tuberculose cutanée/anatomopathologie , Mycobacterium tuberculosis
18.
Dermatol. argent ; 12(2): 108-113, abr.-jun. 2006. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-561005

Résumé

Presentamos un paciente de sexo masculino, de 44 años, que concurrió a nuestro servicio por la aparición en flanco derecho de una lesión tumoral única de 3x2 cm. eritematosa y asintomática, de dos meses de evolución, tras la ingesta de ácido valproico durante 18 meses. Después de un año de haber suspendido la droga mencionada anteriormente, y tras la ingesta de lamotrigina durante dos meses, se observó una lesión tumoral similar en región supraclavicular derecha. Ambas lesiones presentaron iguales características histológicas, confirmándose el diagnóstico de pseudolinfoma T por ácido valproico y por lamotrigina. El interés de este artículo es la presentación, con un año de diferencia, de dos pseudolinfomas cutáneos causados por distintas drogas en el mismo paciente.


Sujets)
Acide valproïque/effets indésirables , Lymphomes , Diagnostic différentiel
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche