Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
1.
Arch. cardiol. Méx ; 94(1): 7-14, ene.-mar. 2024. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1556887

Résumé

Resumen Antecedentes: Las cardiopatías congénitas plantean un desafío terapéutico, específicamente la estenosis de la válvula pulmonar. Esta ha sido tratada durante muchos años con procedimientos invasivos e inserción de bioprótesis, que con el tiempo se vuelven disfuncionales y pueden reestenosarse por acumulación de tejido fibroso y calcificación. Debido a las complicaciones generadas por la injuria quirúrgica, se han descrito medidas menos invasivas para el manejo de la estenosis residual e inicial por medios endovasculares en adultos y más recientemente en población pediátrica. Objetivo: El objetivo de este reporte es describir la misma en el manejo endovascular del tracto de salida del ventrículo derecho, como el inicio de un trabajo continuo para la mejoría de los resultados pediátricos en países en vía de desarrollo. Métodos: Se presentan siete casos pediátricos de manejo endovascular del tracto de salida derecho; tres de ellos sometidos a valvuloplastia quirúrgica con persistencia de la estenosis pulmonar, por lo cual se decidió inserción percutánea de una válvula pulmonar (IVPP) transcatéter con válvula Melody utilizando la técnica valve-in-valve, con lo que se consiguió una resolución del 100% de la estenosis y no se presentó ningún tipo de complicación asociada al procedimiento. Resultados: En cuatro pacientes se logró una implantación exitosa de la válvula por vía percutánea en diferentes cardiopatías congénitas, siendo uno de ellos en tracto nativo; además, destaca el caso de un paciente en quien se realizó fractura intencional de la válvula pulmonar, procedimiento innovador en el manejo endovascular pediátrico en Colombia. Conclusiones: En estos pacientes el procedimiento resultó ser poco invasivo, seguro y efectivo. La técnica IVPP podría ser considerada una opción viable en Colombia (y en otros países en desarrollo) para el manejo de implantes valvulares primarios fallidos o incluso en tractos nativos.


Abstract Background: Congenital heart disease poses a therapeutic challenge, specifically pulmonary valve stenosis. This has been treated for many years with invasive procedures and bioprostheses, which over time, become dysfunctional due to the accumulation of fibrous tissue and calcification. Objective: The aim of this study is to describe the use of endovascular management in the right ventricular outflow tract, as the beginning of an ongoing effot to improve pediatric outcomes in developing countries. Methods: Seven pediatric patients with endovascular management of the right outflow tract are presented. Three of them underwent surgical valvuloplasty with persistent pulmonary stenosis. They decided to insert a percutaneous transcatheter pulmonary valve (PPVI) with a Melody valve using the valve-in-valve technique, with 100% stenosis and no complications associated with the procedure. Results: Four patients with successful percutaneous valve implantation had different congenital heart diseases. In addition, the case of a patient in whom an intentional pulmonary valve fracture was performed, an innovative procedure in pediatric endovascular management in the country, is highlighted. Conclusions: The procedure was minimally invasive, safe, and effective. The IVPP technique could be a viable option in our country for managing failed primary valve implantations or even in native tracts.

2.
Acta méd. peru ; 40(3)jul. 2023.
Article Dans Espagnol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1527620

Résumé

La neuropatía diabética se presenta hasta en el 60 % de los pacientes diabéticos. La neuropatía diabética periférica es la causa más común de neuropatía en el mundo. La fisiopatología de la neuropatía diabética involucra daño periférico nervioso por acumulación de productos tóxicos derivados de la hiperglicemia. El sistema nervioso central se ve posteriormente involucrado a través de sensibilización, disminución de la función del sistema inhibitorio y aumento en la excitabilidad del sistema de facilitación. La clínica más común se manifiesta de manera simétrica afectando fibras sensitivas pequeñas y grandes, aunque se han encontrado formas atípicas de presentación. Las pruebas diagnósticas confirmatorias se reservan para la duda diagnóstica, casos de síntomas atípicos o investigación. El consenso en cuanto a tratamiento es el uso de gabapentinoides, antidepresivos tricíclicos e inhibidores de recaptura de serotonina y noradrenalina. Estas tres familias se consideran como primera línea de tratamiento.


Diabetic neuropathy occurs in up to 60% of diabetic patients. Diabetic peripheral neuropathy is the most common cause of neuropathy in the world. The pathophysiology of diabetic neuropathy involves peripheral nerve damage due to the accumulation of toxic products derived from hyperglycemia. The central nervous system is subsequently involved through sensitization, decreased function of the inhibitory system, and increased excitability of the facilitative system. The most common symptoms manifest symmetrically, affecting small and large sensory fibers, although atypical forms of presentation have been found. Confirmatory diagnostic tests are reserved for diagnostic doubt, atypical symptoms, or research. The consensus regarding treatment is the prescription of gabapentinoids, tricyclic antidepressants, and serotonin and norepinephrine reuptake inhibitors. These three families are considered the first line.

3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 37(4): 238-245, 2007. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-490741

Résumé

It has been proposed that eradication of Helicobacter pylori infection is a sound strategy for gastric cancer prevention. Several factors including smoking have been associated to treatment failure rates. This study aimed to evaluate the smoking effect on the efficacy of H. pylori therapy, as well as on the histological parameters in the gastric mucosa from subjects from a high gastric cancer risk area. Two-hundred-sixty-four Colombian subjects with gastric precancerous lesions who participated in a chemoprevention trial, received anti- H. pylori treatment at baseline and had data recorded on cigarette use, were included in this study. A detailed histopathological assessment of the gastric mucosa was performed in biopsies taken before any intervention. H. pylori eradication was assessed in gastric biopsies at 36 months post-treatment. The overall eradication rate was 52.3%; rates of 41.3% and 57.1% were observed for active-smokers and non-smokers, respectively. Multivariate logistic regression analysis showed that smokers had a 2-fold higher probability of failure in Helicobacter pylori eradication than non-smokers (OR: 2.0; 95% CI: 1.01-3.95). At baseline, activesmokers had a higher score of intestinal metaplasia compared to non-smokers. In the corpus mucosa, active-smokers showed lower scores of H. pylori density, total inflammation, neutrophil infiltration, and mucus depletion than non-smokers. In the antrum, no significant differences were observed between active-smokers and non-smokers. In summary, in patients who smoked, H. pylori treatment was less effective. Smoking cessation may benefit H. pylori eradication rates.


La erradicación del Helicobacter pylori ha sido propuesta como medida promisoria en la prevención del cáncer gástrico. Varios factores, incluyendo el tabaquismo, se asocian con la falla del tratamiento. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del tabaquismo en la eficacia del tratamiento anti-H. pylori y en la histología gástrica en residentes de una zona de alto riesgo de cáncer gástrico. Este estudio incluyó 264 sujetos colombianos con lesiones gástricas preneoplásicas que participaron en un estudio de quimioprevención, recibieron tratamiento anti-H. pylori al ingreso, y proveyeron información sobre tabaquismo. Se realizó un detallado análisis histopatológico en las biopsias colectadas al ingreso. La erradicación de la infección fue evaluada en las biopsias gástricas a los 36 meses post-tratamiento. El porcentaje general de erradicación fue de 52.3%, con proporciones de 41.3% y 57.1% en fumadores activos y no fumadores, respectivamente. El análisis de regresión logística múltiple mostró que el riesgo de presentar falla al tratamiento fue doble en fumadores en comparación con los no fumadores (OR: 2.0; 95% CI: 1.01-3.95). Los fumadores presentaron un mayor índice de metaplasia intestinal comparado con los no fumadores. En la mucosa del cuerpo gástrico los fumadores mostraron menores índices de colonización por H. pylori, inflamación total, infiltración de neutrófilos y depleción de moco que los no fumadores. En el antro no se observaron diferencias significacomtivas entre ambos grupos. En conclusión, el tratamiento anti-H. pylori fue menos efectivo en sujetos fumadores. La cesación del consumo de tabaco puede beneficiar las tasas de erradicación del H. pylori.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Bismuth/usage thérapeutique , Muqueuse gastrique/microbiologie , Gastrite atrophique/traitement médicamenteux , Infections à Helicobacter/traitement médicamenteux , Helicobacter pylori , Composés organométalliques/usage thérapeutique , Salicylates/usage thérapeutique , Fumer/effets indésirables , Amoxicilline/usage thérapeutique , Anti-infectieux/usage thérapeutique , Colombie , Association de médicaments , Études de suivi , Muqueuse gastrique/anatomopathologie , Gastrite atrophique/microbiologie , Gastrite atrophique/anatomopathologie , Métaplasie , Métronidazole/usage thérapeutique , États précancéreux , Analyse de régression , Échec thérapeutique
4.
Rev. colomb. anestesiol ; 31(2): 93-104, abr.-jun. 2003. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-353319

Résumé

Con el fin de determinar la eficacia analgésica de los opioides codeína, tramadol e hidrocodona en el alivio del dolor por cáncer, se diseñó un ensayo clínico controlado con la participación de 127 pacientes que se distribuyeron en forma aleatoria para recibir uno de los opioides mencionados. La hidrocodona fue recibida por 45 pacientes, codeína por 42 y 40 recibieron tramadol. El dolor neoplásico se originó con mayor frecuencia en pacientes con cáncer de estómago, mama y próstata. El 51 por ciento pertenecían al género femenino. En el 89 por ciento de los casos el diagnóstico era conocido por los pacientes y por sus familiares al ingreso al servicio de cuidados paliativos, y en un 21 por ciento los familiares ocultaban el diagnóstico. 67 por ciento tenían entre 60-79 años de edad, mientras que el 44 por ciento se encontraban entre los 40-59 años. La intensidad del dolor en la primera consulta fue moderada en el 86 por ciento y severa en 14 por ciento. El dolor fue somático en el 33 por ciento, visceral 68 por ciento, 3 por ciento neuropático y mixto en los demás, incluyendo o no dolor neuropático. Los síntomas que mas se asociaron al dolor fueron la debilidad, el insomnio y la falta de apetito. Con respecto a la hidrocodona, se puede afirmar que el 40 por ciento de los pacientes aliviaron con una dosis Inicial de 30 mg/día, 25 por ciento con una dosis duplicada y fue inefectiva en el 35 por ciento. Fue el opioide que menos produjo nauseas y vómito. En relación a la codeína se encontró que el 57 por ciento encontró alivio con una dosis inicial de 180 mg/día y el 10 por ciento con la dosis doblada y no produjo alivio en el 33 por ciento. Fue el opioide que mas produjo estreñimiento. El tramadol a una dosis de 200 mg/día produjo alivio en el 48 por ciento de los pacientes, y con una dosis doblada en el 10 por ciento. No mejoró al 42 por ciento y fue el opioide que mas produjo nauseas y vómito. En cuanto a la eficacia analgésica, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los opioides estudiados, a pesar de que se analizó esta variable entre los diferentes grupos de edad: CHI2: 2.67 P:0.26


Sujets)
Analgésiques morphiniques/administration et posologie , Analgésiques morphiniques/usage thérapeutique , Tumeurs , Douleur
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 17(3): 158-165, sept. 2002. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-346400

Résumé

Estudios epidemiológicos muestran variaciones geográficas significativas en la incidencia de adenocarcinoma gástrico y de complejo de lesiones precursoras: atrofia, metaplasia intestinal y displasia. Es importante describir la prevalencia de Helicobacter pylori (HP) y comparar las alteraciones asociadas de mucosa gástrica en las principales capitales de Colombia. Objetivo: comparar las alteraciones histopatológicas en biopsias endoscópicas de mucosa gástrica de pacientes de diferentes regiones de Colombia. Metodología: en los departamentos de patología de los hospitales regionales seleccionados, durante 1997 se practicaron 86.243 estudios histopatológicos. Del total de estudios realizados, el 10.4 por ciento (8.652) correspondieron a muestras de estómago. En 8.357 (96.5 por ciento) de los casos el estudio se hizo mediante biopsia endoscópica y en 304 (3.5 por ciento) mediante gastrectomía. Se hizo muestreo aleatorio del 25 por ciento y se evaluaron histopatológicamente 2.122 casos. Se hizo una descripción de las características encontradas en las diferentes regiones de Colombia. Resultados: el diagnóstico histopatológico más frecuente fue gastritis crónica superficial 49.8 por ciento. La prevalencia de gastritis atrófica multifocal fue de 27.4 por ciento. El 87 por ciento de los casos con atrofia presentaron además metaplasia intestinal. La actividad inflamatoria aguda se asoció a las anteriores lesiones en 87.5 por ciento. En sólo 2. 1 por ciento la mucosa gástrica fue histológicamente normal. Se encontró displasia en /. 4 por ciento. Las prevalencias de cáncer gástrico y úlcera gástrica fueron 11.9 por ciento y 8.5 por ciento respectivamente, significativamente más altas en hombres y en mayores de 50 años. El 97.7 por ciento de los tumores malignos fueron carcinomas y 2.3 por ciento linfomas. La prevalencia de Helicobacter pylori fue del 69.1 por ciento. La prevalencia más alta de Helicobacter pylori se encontró en gastritis antral difusa 90 por ciento; disminuyó en forma significativa en cáncer y displasia 47.3 por ciento y 41.7 por ciento...


Sujets)
Colombie , Tumeurs de l'estomac
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche