Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 1 de 1
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 17(1): 19-24, ene.-mar. 2001. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-296177

Résumé

El porcentaje significativo de cambio en el volumen espiratorio forzado al primer segundo (VEF) posterior a broncodilatador, oscila entré el 10 y 15 por ciento en la literatura. El objetivo de este trabajo fue comparar la magnitud del cambio de VEF y su correlación con el cambio de otros índices de la espirometría habitualmente utilizados como respuesta broncodilatadora, tales como flujo espiratorio forzado al 25 y 75 por ciento de la capacidad vital (FEM50) y forma de la curva flujo/volumen. Se revisaron 734 espirometrías clasificándolas según la magnitud del cambio del VEF1 posterior a broncodilatador en normales (< 10 por ciento) y patológicas (> 10 por ciento), a su vez las espirometrías con respuesta mayor al 10 por ciento se subdividieron en 3 rangos: 10 - 12 por ciento, 12 - 15 por ciento y > 15 por ciento. En cada uno de los intervalos anteriormente descritos se estudió si hubo cambios asociados significativos en FEF25-75' FEM50, morfología de la curva flujo/volumen, la combinación entre estos índices (todos) o la ausencia de ellos (ninguno). Los resultados fueron analizados estadística por X², encontrándose un 77 por ciento (564) de las espirometrías con cambios menores a 10 por ciento del VEF1 (normales) y un 23 por ciento (170) con cambios mayores a 10 por ciento, (patológicas). Se observo un cambio significativo postbroncodilatador en todos los índices evaluados (FEF 25-75' FEM50, curva flujo/volumen), en la mitad de las espirometrías patológicas, y en solo el 6 por ciento de las espirometrías clasificadas como normales. En base a estos resultados se propone considerar como aumento significativo del VEF1 en niños a partir de un cambio post broncodilatador de un 10 por ciento si se acompaña en una mejoría en los otros índices descritos. Se sugiere considerar en la interpretación de la espirometría no sólo la respuesta broncodilatadores al cambio de VEF1 sino también correlacionarlo con los cambios producidos en los flujos espiratorios y forma de la curva flujo/volumen


Sujets)
Humains , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Bronchodilatateurs/pharmacologie , Volume expiratoire maximal par seconde/effets des médicaments et des substances chimiques , Bronches/effets des médicaments et des substances chimiques , Débit expiratoire maximal/effets des médicaments et des substances chimiques , Bronchopneumopathies obstructives/traitement médicamenteux , Études rétrospectives , Spirométrie , Capacité vitale/effets des médicaments et des substances chimiques
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche