Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 13 de 13
Filtre
1.
Rev. chil. cir ; 61(3): 261-265, jun. 2009. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-547830

Résumé

Pickrell procedure or non stimulated gracilis muscle transposition is used for the management of severe fecal incontinence. We report four males and one female, aged 6 to 68 years, with severe incontinence, that were operated. Surgical complications were wound dehiscence in two patients, a deep venous thrombosis in one patient and chronic pain in the zone of muscle insertion in one patient. There was an improvement in the voluntary contraction pressure of the sphincter in four of five patients and a significant reduction in the incontinence score.


Se presenta la casuística de Operación de Pickrell o graciloplastía no estimulada realizada por uno de los autores (CJB). Se analizan sus indicaciones, técnica, complicaciones, manejo postoperatorio y resultados. Se presentan 5 pacientes (4 hombres y una mujer) operados por incontinencia anal severa, realizándose una graciloplastía no estimulada u operación de Pickrell. Las principales complicaciones fueron dehiscencia cutánea en 2 pacientes, trombosis venosa profunda y dolor crónico de la zona de desinserción en un caso. No hubo mortalidad. En el postoperatorio se envió a estimulación eléctrica del gracilis. Se evaluó la presión del esfínter con manometría anorrectal pre y postoperatoria. La incontinencia fue medida con la escala de Jorge y Wexner. En esta serie, hubo mejoría significativa de la Presión de Contracción Voluntaria y disminución significativa del puntaje de incontinencia. La graciloplastía es alternativa a una ostomía definitiva o al implante de un esfínter artificial en aquellos pacientes en que la incontinencia anal severa no es posible de manejar con técnicas habituales (esfinteroplastía), que fracasaron a la esfinteroplastía, o que presentan inexistencia de esfínter o de una lesión anatómica que reparar.


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Femelle , Enfant , Adulte d'âge moyen , Canal anal/chirurgie , Incontinence anale/chirurgie , Muscles/transplantation , Procédures de chirurgie opératoire/méthodes , Canal anal/physiopathologie , Stimulation électrique , Incontinence anale/physiopathologie , Incontinence anale/thérapie , Manométrie , Contraction musculaire , Soins postopératoires , Complications postopératoires , Indice de gravité de la maladie
2.
Rev. chil. cir ; 55(4): 351-355, ago. 2003. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-393915

Résumé

Se presenta la experiencia acumulada en la Unidad de Coloproctología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile en el tratamiento quirúrgico de la colitis ulcerosa idiopática en nuestro medio, en el período comprendido entre 1987 y 2002. El universo comprende a 42 pacientes, 23 mujeres y 19 hombres cuyos datos fueron ingresados a una base de Epilnfo. En promedio se operaron 5 pacientes por año. Se analiza la indicación de cirugía y la técnica empleada considerando que es la proctocolectomía con reservorio ileal protegido con una ileostomía en asa el "gold standard" en el tratamiento quirúrgico de esta patología. La cirugía por etapas en dos o en tres etapas dependiendo de la indicación. En cuanto a las complicaciones destacan las derivadas del reservorio lo que significó la pérdida definitiva del reservorio en el 9,4 por ciento, cifra que está de acuerdo con lo reportado en la literatura. La mortalidad global de esta serie fue de 2,3 por ciento. Esta es una ciurgía de alta complejidad, que se efectúa en nuestro medio en pacientes habitualmente de emergencia o de urgencia, lo que explica la presencia de morbimortalidad, considerando además que al ser en etapas en cada una de ellas pueden presentarse complicaciones.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Poches coliques , Rectocolite hémorragique/chirurgie , Iléostomie , Proctocolectomie restauratrice
3.
Rev. chil. cir ; 51(5): 471-6, oct. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-260140

Résumé

La ultrasonografía es el método diagnóstico más utilizado para detectar la patología vesicular y la colecistectomía laparoscópica es la técnica quirúrgica más usada para su tratamiento. Se ha detectado un posible mayor riesgo de diseminación de células neoplásicas durante cirugía laparoscópica. Se presentan 14 casos con diagnóstico de cáncer vesicular diagnosticados durante la cirugía o en el postoperatorio mediante el estudio histológico. Cuatro pacientes se convierten a cirugía abierta por sospecha de cáncer y dos por razones técnicas (colecistitis aguda y fístula colecistocolónica) y en los otros ocho casos se completó el procedimiento laparoscópico. En tres de estos pacientes se comprobó metástasis precoz en el postoperatorio y correspondió a pacientes en etapa T2-T3. En el resto de los pacientes con tumores T1 se comprobó metástasis después de los dos años de operado en un caso y los otros están libres de enfermedad. Se sugiere que ante sospecha de cáncer vesicular se debiera tratar de comprobar el diagnóstico en el preoperatorio e indicar en lo posible cirugía abierta para plantear cirugía más oncológica


Sujets)
Humains , Lithiase biliaire/chirurgie , Cholécystectomie laparoscopique/effets indésirables , Tumeurs de la vésicule biliaire/étiologie , Carcinomes/étiologie , Tumeurs de la vésicule biliaire , Maladie iatrogène , Complications peropératoires/diagnostic , Métastase tumorale
4.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 9(4): 291-3, dic. 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-274479

Résumé

La hernia diafragmática congénita (HDC) se presenta con frecuencia en el recién nacido, sin embargo, en los niños mayores y en los adultos es rara y por lo tanto se conoce poco su sintomatología, manejo quirúrgico y complicaciones post operatorias. Se presenta el caso de una paciente de 64 años portadora de una gran HDC ubicada en el lado derecho hacia anterior, es decir una hernia de Morgagni. Los exámenes confirman este diagnóstico y se opera efectuándose hernioplastía diafragmática y cirugía antireflujo. Evoluciona en buenas condiciones y se da de alta al 4o. día post operatorio


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte d'âge moyen , Maladies du côlon/diagnostic , Hernie diaphragmatique/congénital , Oesophagoplastie , Hernie diaphragmatique/chirurgie , Hernie diaphragmatique/diagnostic ,
5.
Rev. chil. cir ; 47(3): 209-16, jun. 1995. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-165131

Résumé

Se presentan los resultados inmediatos de 1076 pacientes con úlcera duodenal sometidos a cirugía electiva entre 1978 y 1993. Se excluyeron pacientes con perforación aguda, con hemorragia masiva, operados de urgencia y pacientes con síndrome de retención gástrica. Se realizó vagotomía supraselectiva en el 70 por ciento (779 pacientes), mientras que la resección gástrica con o sin vagotomía se efectuó en el resto. Las indicaciones para la cirugía fueron principalmente fracaso en el tratamiento médico y hemorragia digestiva repetitiva. Pacientes con vagotomía troncal con antrectomía o gastrectomía subtotal tuvieron un 1 a 2 por ciento de mortalidad operatoria, en cambio no hubo mortalidad en los pacientes sometidos a vagotomía selectiva más antrectomía. La morbilidad postoperatoria fue tres veces mayor después de resección gástrica, comparado con la vagotomía supraselectiva (p<0,0001). Se concluye que la cirugía mas apropiada para pacientes con úlcera duodenal en la actualidad es la vagotomía supraselectiva y su alternativa quirúrgica sería la vagotomía selectiva con antrectomía


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Interventions chirurgicales non urgentes/statistiques et données numériques , Ulcère duodénal/chirurgie , Gastrectomie , Complications postopératoires/épidémiologie , Vagotomie
7.
Rev. chil. cir ; 43(1): 78-81, mar. 1991. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-98470

Résumé

Treinta y siete pacientes fueron sometidos a procedimientos quirúrgicos no derivativos por complicaciones de una hipertensión portal. En 32 la etiología fue una cirrosis hepática. La principal indicación de tratamiento quirúrgico estuvo dada por una hemorragia digestiva (91,8), efectuándose en 32 pacientes una operación de desconexión acigoportal y en 2 una esplenectomía por trombosis de la vena esplénica y hemorragia digestiva. Otros 3 pacientes fueron sometidos a esplenectomía por un hiperesplenismo severo. La mortalidad de la cirugía electiva para el grupo total fue de 13,3%, en tanto, la mortalidad para la cirugía de urgencia fue de 57,1%. La principal causa de mortalidad fue por insuficiencia hepática en el postoperatorio. La sobrevida promedio es de 53,5 ms.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Hypertension portale/chirurgie , Ascites/étiologie , Cirrhose alcoolique/étiologie , Hypertension portale/complications , Hypertension portale/mortalité
8.
Rev. chil. cir ; 42(4): 362-6, dic. 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-96740

Résumé

Se presenta la morbimortalidad de la cirugía de la úlcera péptica en dos períodos consecutivos en 1.182 pacientes con úlcera gástrica y 1.680 pacientes con úlcera duodenal. Se observó una disminución de la mortalidad operatoria en el 2- período debido, entre otras razones, al mejor manejo de las complicaciones postoperatorias


Sujets)
Humains , Complications peropératoires , Complications postopératoires , Ulcère duodénal/chirurgie , Ulcère gastrique/chirurgie , Vagotomie/effets indésirables
9.
Rev. méd. Chile ; 118(9): 988-92, sept. 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-96535

Résumé

We demonstrated a Diulafoy type vascular malformation in 10 patients with upper gastrointestinal bleeding. Most patients had a history of prior bleeding and were older than 60 years of age. A mean fo 2.6 endoscopic examinations had been performed, and a mean of 2500 ml of blood transfused per patient. A localized ressection of the lesion was performed in 9 patients and a partial gastrectomy in the remaining. Sugery was performed as an emergency in 5 patients. The lesion was a small, 2 to 5 mm, erosion localized in the subcardial region. The vascular nature of the lesion was confirmed by histologic study in all cases. Postoperative couse was uneventful in all patients and no recurrences have been observed


Sujets)
Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Hémorragie gastro-intestinale/chirurgie , Maladies vasculaires/complications , Pronostic
10.
Rev. chil. cir ; 42(3): 234-7, sept. 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-90094

Résumé

La complicación séptica de la pancreatitis aguda sigue siendo la principal causa de muerte por esta, patología. Se analiza en forma prospectiva 20 casos de absceso de páncreas en un total de 118 pacientes tratados en el período 1984-1987. La etiología es claramente biliar en 8 casos, etílica en 4, postoperatoria en 2 y por hiperparatiroidismo en 1. En cinco casos la etiología de la pancreatitis permaneció desconocida. El ultrasonido ha demostrado ser útil para la oportunidad diagnóstica y decisión terapéutica. Trece pacientes presentaron complicación en el curso de una pancreatitis aguda severa según los criterios de Ranson. Todos los enfermos fueron operados realizándose vaciamiento y necrosectomía. En 8 casos se agregó laparostomía contenida. La mortalidad fue de 20%, mostrando una tendencia favorable al compararla con estudios anteriores que daban cifras de 57% en el período 1970-1975 y de 25% en el período 1978-1982. Esto se atribuye al diagnóstico más precoz, la hiperalimentación efectiva, agresividad frente al foco residual, uso de laparostomía, manejo perioperatorio en unidades intensivas y mejores antimicrobianos


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Pancréas/chirurgie , Pancréatite/complications , Maladie aigüe , Maladies du pancréas , Études prospectives , Sepsie/mortalité
12.
Bol. cir. (Santiago de Chile) ; 5(5): 35-9, nov. 1988. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-61730

Résumé

Se presentan 164 casos de rectitis actínica tratadas por el equipo de coloproctología del departamento de cirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre los años 1965 y 1983. Todos los casos corresponden a mujeres irradiadas por cáncer cérvicouterino a excepción de dos hombres portadores de cancer vesical. La mayor incidencia se observó entre la quinta y sexta década de la vida. Los síntomas fundamentales fueron la rectorragia y el dolor anorrectal. La mayor incidencia de acuerdo a los grados de Sherman correspondió a los grados I y II (91,7%). El diagnóstico fue fácil por el antecedente de irradiación previa y el estudio proctológico. El tratamiento médico es beneficioso y dabuenos resultados en los grados I y II. El tratamiento quirúrgico se realizó por fracaso del tratamiento médico, la hemorragia incoercible, la estenosis rectal franca, las fístulas y perforaciones rectales. La mortalidad fue de 3%


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Rectite , Rectite/classification , Rectite/chirurgie , Rectite/thérapie , Radiothérapie/effets indésirables
13.
Rev. chil. cir ; 40(3): 248-50, sept. 1988. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-63401

Résumé

La mayoría de los casos de síndrome se shock tóxico (SST) han sido descritos en relación al período menstrual. En los últimos años se han publicado un número creciente de cuadros asociados a infecciones de la piel, cesáreas o heridas quirúrgicas. En este trabajo se presentan 4 casos de SST postopereatorio que llenaron total o parcialmente los criterios de Chesney para definir un SST, de tal modo que 3 fueron catalogados como definidos y 1 como probable. El tratamiento se basó en el uso de antibióticos resistentes a la B-Lactamasa y terapia activa dirigida a las complicaciones. No hubo mortalidad en esta serie


Sujets)
Humains , Choc septique/traitement médicamenteux , Complications postopératoires
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche